Diferencia entre revisiones de «Barrio República»
(→Descripción General) |
|||
(No se muestran 77 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{ | + | {{Indexada}} |
+ | {{RutaForm | ||
|CiudadesChile=Santiago | |CiudadesChile=Santiago | ||
|BellezaEscenica=Mediana | |BellezaEscenica=Mediana | ||
|Atractivos=Arquitectura interesante, Hito(s) histórico(s), Museo(s) | |Atractivos=Arquitectura interesante, Hito(s) histórico(s), Museo(s) | ||
|Duracion=2 horas | |Duracion=2 horas | ||
− | |Distancia= | + | |Distancia=3580 |
|MetrosAscenso=4 | |MetrosAscenso=4 | ||
|MetrosDescenso=2 | |MetrosDescenso=2 | ||
Línea 10: | Línea 11: | ||
|Imágen Principal=FuentedelEncuentro.jpg | |Imágen Principal=FuentedelEncuentro.jpg | ||
|ComentariosImagen=Fuente del Encuentro, obra del escultor Mario Irarrázaval, a la entrada del barrio. | |ComentariosImagen=Fuente del Encuentro, obra del escultor Mario Irarrázaval, a la entrada del barrio. | ||
− | |KMLZ= | + | |KMLZ=RutaRepublicaV2.kml |
|TipoDeMap=HYBRID | |TipoDeMap=HYBRID | ||
}} | }} | ||
==Descripción General== | ==Descripción General== | ||
+ | Limitado por la Alameda al norte, Manuel Rodríguez al oriente, Manuel Blanco Encalada al sur y avenida España al poniente, este barrio tiene una larga data en la capital. Surge como barrio de la aristocracia, luego pasó a manos de la clase media, cayó en decadencia durante la dictadura, y finalmente se estableció en la década de los 90 como ''Barrio Universitario'', debido a la instalación de varios campus de educación superior. Este es el rasgo distintitvo que perdura hasta el día de hoy. | ||
− | + | El vecindario ofrece palacios muy bien conservados, así como cités y conjuntos habitacionales, y una variada oferta de locales de comida y cerveza. Su principal avenida, República, fue declarada '''Zona Típica''' en 1992. | |
− | En | + | {{calle| |
+ | * '''Manuel Blanco Encalada''', nacido en Buenos Aires, fue la primera persona en detentar el título de Presidente de Chile, en 1826. Así es, nuestro primer presidente nació fuera de territorio nacional. Decía que su mayor defecto no era su sordera, sino que el no haber sido bautizado en la Catedral de Santiago | ||
+ | * El paso del tiempo ha embellecido las peripecias de '''Manuel Rodríguez''' y vuelve difícil distinguir lo veraz de lo apócrifo. Circula la leyenda de que abrió la puerta de la calesa al gobernador Casimiro Marcó del Pont y recibió de él una moneda de propina sin ser identificado. En su monumental Historia de Chile, Encina y Castedo la califican de “leyenda”. Se sostiene que, perseguido por realistas, se refugió en el convento dominico de Apoquindo y, disfrazado de monje, condujo a sus perseguidores por las dependencias. Se dice también despistó a quienes iban a su caza simulando ser un campesino castigado en el cepo por su embriaguez.}} | ||
+ | |||
+ | ==Contenidos de la Ruta== | ||
+ | La presente ruta permite realizar un recorrido a través de las distintas etapas de la historia de Santiago Poniente, al poseer construcciones de distintas épocas que conviven en un mismo paño, así como capas que revelan los usos de estas; aquellas construcciones que perduran desde la conformación del barrio (uno de los más antiguos de la República), tanto como residencia y monumentos históricos, actuando de testigos de antaño, como aquellas remodeladas y re-valorizadas como casas de estudio, haciendo un cruce entre el pasado y el presente. A estas se suman también, aquellas proveniente de las renovaciones urbanas con tintes modernos en el gobierno de la Unidad Popular. | ||
==Historia del Barrio== | ==Historia del Barrio== | ||
+ | [[File:CalleEjercito.png|thumb|Calle Ejército en 1900]] | ||
+ | '''Surgimiento del Barrio:''' Bautizado como Barrio República en homenaje a la obtención de la independencia, hasta la primera mitad del siglo XIX gran parte de este terreno era una quinta perteneciente a '''Enrique Meiggs''', empresario ferroviario estadounidense. Tras el loteo del predio se abrieron las calles República y España, y el Camino de Cintura (calle desarrollada durante la intendencia de '''Benjamín Vicuña Mackenna''', la cual se esperaba, actuara como límite urbano que estableciera el límite de construcción, diferenciando la ciudad "propia" y la "bárbara"). | ||
− | + | Esto se suma además a la cercanía de la Escuela Militar (hoy '''Museo Histórico Militar'''), el Campo de Marte y el Club Hípico, lo que volvió a este sector el favorito de la aristocracia para levantar sus palacios. La primera generación de casonas del centro fundacional dio en parte paso a este nuevo barrio señorial. | |
+ | {{Enrique Meiggs}} | ||
− | + | Se multiplicaron palacetes de toda laya, algunos dotados de sistemas de calefacción central, ascensores y decoración interior importada desde Europa. Todas estas mansiones, muy afrancesadas, en conjunto a las ideas modernizadoras del intendente, permitieron consolidar al primer barrio con alumbrado eléctrico y pavimento con adoquín. | |
− | + | Hacia 1930 se detuvo la construcción de casonas. Los habitantes ricos comenzaron a migrar hacia el sector oriente de la capital, en Providencia y la parte baja de El Golf. Pese a ello, el sector no perdió del todo el impulso innovador y se edificaron construcciones como el sector '''Pasaje República - General García''', o el conjunto '''Virginia Opazo'''. A partir de 1940 iniciaron los primeros signos de deterioro del barrio. Muchas casonas se destinaron a arriendo de piezas, sedes de clubes deportivos, o pensiones de estudiantes. | |
{{dato| | {{dato| | ||
− | * República fue la primera calle de la capital que fue asfaltada, con material traído desde | + | * República fue la primera calle de la capital que fue asfaltada, con material traído desde el Reino Unido. |
− | * | + | * {{huelga de la carne}} |
+ | }} | ||
− | + | [[File:RemodelacionRepublica.jpg|thumb|Croquis Original de la Remodelación República]] | |
− | + | '''Primera Renovación Urbana:''' Debido a la masiva migración desde el campo a la ciudad las soluciones habitacionales se volvieron escasas. Es por ello que el Estado, a través de la '''CORVI''' (Corporación de la Vivienda) comenzó a diseñar planes de renovación del casco antiguo. Así surgieron proyectos como la '''Remodelación República''' en 1968. | |
− | '''Segunda Renovación Urbana:''' En la década de los 90 | + | Tras el golpe de estado de 1973 se agudizó el deterioro del barrio. Muchos inmuebles fueron tomados y transformados en edificios destinados al funcionamiento de la siniestra '''DINA''' y luego de la '''CNI''', los servicios de inteligencia de Pinochet. Esta ocupación transformó la dinámica del barrio. El área estaba bajo constante vigilancia, con la circulación restringida en algunas calles, un asunto que en nada ayudó a reflotar el sector. En 1975 finalizó la apertura del eje Norte-Sur, actual Autopista Central, una mega trinchera urbana que dividió los barrios [[Barrio Dieciocho|Dieciocho]] y República. |
+ | |||
+ | '''Segunda Renovación Urbana:''' En la década de los '90 se generó una renovación de muchos edificios de la zona, adaptados por instituciones de educación superior: universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica. A raíz de estos influjos nació un plan inmobiliario para revitalizar el sector, a fin de conformar el Barrio Universitario de Santiago. Distintas universidades comenzaron a recuperar mansiones y casonas. El proceso propició la instalación de negocios culinarios, tales como locales de comida rápida y pubs. Esta nueva condición repercutió en la protección patrimonial del barrio (y en la cantidad de borrachos por segundo que es posible avistar un viernes por la tarde). | ||
==Época y/o horario adecuado== | ==Época y/o horario adecuado== | ||
− | + | Se recomienda visitar preferentemente de día, ya que de noche se puede tornar un poco más peligroso y habrá recintos cerrados. Otra recomendación es visitar el fin de semana, cuando las calles están más tranquilas y hay menor cantidad de autos estacionados, por lo que es más fácil lograr buenas fotografías y apreciar mejor el exterior de los edificios. | |
==Acceso== | ==Acceso== | ||
Línea 46: | Línea 59: | ||
===En transporte público y autostop=== | ===En transporte público y autostop=== | ||
− | Lo más cómodo | + | Lo más cómodo es llegar en Metro hasta la estación República (Línea 1, roja) desde donde pueden iniciar el recorrido. También se puede llegar en buses del sistema RED, las que circulan con frecuencia por calle Alameda. |
==Descripción de la ruta== | ==Descripción de la ruta== | ||
===Estación 1: Conjunto Virginia Opazo=== | ===Estación 1: Conjunto Virginia Opazo=== | ||
− | [[File:Republica2.jpg|thumb|Calles | + | [[File:Republica2.jpg|thumb|Calles interiores del conjunto]] |
+ | [[File:CasaQuintaMeiggs.png|thumb|Fachada de la Casona de Meiggs]] | ||
+ | |||
+ | Este conjunto, obra del arquitecto '''[[Luciano Kulczewski]]''' (el mayor de los sospechosos de siempre del explorador urbano de Santiago), se compone de 33 casas pareadas de dos pisos. Inaugurado en 1944 por el presidente '''Juan Antonio Ríos''', fue declarado '''Monumento Nacional''' en 1992. | ||
+ | |||
+ | Su historia se inicia cuando el coronel del ejército '''Octavio Soto''', estudiante de la Academia de Guerra, solicitó al ejército un préstamo para comprar un terreno de la Quinta Meiggs, a fin de construir casas para él y sus compañeros de curso. | ||
+ | |||
+ | Ubicado entre las calles España, Salvador Sanfuentes y República, cuenta con un islote de casas en el centro que permiten la circulación a su alrededor. Las casas de fachada continua de color blanco, son de estilo [[Glosario#N|neoclásico]], rasgo que se aprecia en el uso de ventanas rectangulares y balaustradas en antetechos y buhardillas. Cuentan con jardín interior y antejardín protegido con rejas de fierro. | ||
− | + | {{dato|Los habitantes del conjunto solicitaron que el nombre de la calle de acceso fuera Octavio Soto, pero las normas del Municipio exigían que fuera alguien ya fallecido, por lo que se optó por el nombre de '''Virginia Opazo''', madre del coronel.}} | |
− | + | '''Ex-Casa Quinta Meiggs''' | |
− | + | El conjunto habitacional fue erigido precisamente en donde se encontraba la primera casa del empresario '''Enrique Meiggs'''. Se estructuraba en torno a un recinto circular cerrado, coronado por un mirador vidriado que iluminaba toda la casa. A partir de este espacio central se repartía el resto de las habitaciones, que en planta tenían forma de cruz. En su primer nivel poseía salones y áreas de recepción, y en el segundo, habitaciones. En el tercer piso se encontraban las habitaciones de servicio, y en el subterráneo las cocinas y sus dependencias. | |
− | + | Una de las características más notables de esta casa era que disponía de una planta de calefacción central de aire caliente, elemento tan innovador que incluso pocas casas en Estados Unidos lo poseían en la época. Además, había una instalación de tubos para hablar y timbres de llamado, los que todavía funcionaban en 1937. Fue en 1940, tras su demolición, que se proyectó el conjunto Virginia Opazo. | |
− | {{dato| | + | {{dato|La Casa de la Quinta Meiggs fue descrita por quienes la conocieron como un palacio, y dio origen a múltiples leyendas. Una de ellas aseguraba que la base de '''la casa tenía rieles, y un mecanismo que le permitía seguir el movimiento del sol'''.}} |
===Estación 2: Pasaje República - General García=== | ===Estación 2: Pasaje República - General García=== | ||
− | [[File:Republica6.jpg | + | [[File:Republica6.jpg|thumb|Acceso al pasaje por calle Alameda]] |
− | Este sector, que se estima fue edificado entre los años 1923 y 1935, es un conjunto de 18 inmuebles | + | Este sector, que se estima fue edificado entre los años 1923 y 1935, es un conjunto de 18 inmuebles. Son diez casas y ocho edificios de tres y cuatro pisos. Su diseño estuvo a cargo de los arquitectos '''Luis Roman Cristi''' y '''Julio Casanova''', y se constituye como un ejemplo del ecléctico, mezclando de forma armónica el Art Déco y el Barroco. Fue declarado '''Monumento Nacional''' en 1992. |
− | + | La estación está formada por los pasajes República y General García, los cuales conforman una L en la manzana delimitada al norte por la Alameda, República al poniente, Salvador Sanfuentes al sur y Echaurren al oriente. Sufrió una época de abandono, y pese a su declaración de Monumento Nacional, fue recién en 2012 cuando se iniciaron trabajos de limpieza, pintura y mejoramiento de cinco edificios. Fue iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la alcaldía, alumnos del instituto profesional Duoc UC y vecinos del sector, a modo de plan piloto. | |
{{salto}} | {{salto}} | ||
===Estación 3: Bomba Italia=== | ===Estación 3: Bomba Italia=== | ||
− | [[File:Republica7.jpg|thumb|Fachada Bomba]] | + | [[File:Republica7.jpg|thumb|Fachada de la Bomba por calle República]] |
− | La undécima | + | La undécima Compañía de Bomberos '''Bomba Italia''', ubicada en República Nº94, exige algún apellido italiano para ser admitido. Es una tradición que remonta al origen de la institución de Bomberos de Chile. Si pasan por aquí, los bomberos les presentarán la estación, y podrán ver máquinas antiguas, objetos y fotos de los fundadores de la compañía. |
− | {{ | + | |
+ | En 1893, a 30 años de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Santiago, fueron creadas dos nuevas compañías: la undécima y la duodécima, ambas chilenas. Sin embargo, la primera cierra el año 1914, debido a razones disciplinarias. Es en ese entonces, que surge el proyecto de la Pompa Italia, cuando un entusiasta chileno, '''Ricardo Federici Botto''', hijo de italianos y voluntario de la duodécima compañía, propone la existencia de una unidad bomberil italiana en Santiago, a semejanza de otras que ya existían en el resto del país. | ||
+ | |||
+ | Federici renuncia a la duodécima compañía, y emprende una cruzada reclutando instituciones italianas y colaboradores -no sin falta de obstáculos, como poco apoyo o el competir con la Colonia Alemana para adjudicarse la undécima compañía- y llegando a sumar 53 firmas para abrir la compañía. Su primer director fue don '''Salvatore Cuneo''', y el capitán (o capitano), el '''Sr. Luigi Abba'''. | ||
+ | |||
+ | {{dato| | ||
+ | Luego de haber entrado en servicio el 23 de agosto de 1914, el primer incendio que concurrió la Pompa Italia fue el día 03 de Septiembre del mismo año a las 14:30 hrs. en la intersección de las calles Bascuñán Guerrero y Manuel Montt (actual Salvador Sanfuentes)}} | ||
===Estación 4: Palacio Herquíñigo Penna=== | ===Estación 4: Palacio Herquíñigo Penna=== | ||
− | [[File:Republica8.jpg|thumb|Fachada Palacio Herquíñigo]] | + | [[File:Republica8.jpg|thumb|Fachada Palacio Herquíñigo por Calle República]] |
− | Esta edificación, ubicada en el Nº290 de la calle República, fue mandada a construir en 1919 por don '''Alejandro Herquíñigo Gómez''', diplomático y parlamentario, y su mujer '''Marina Penna''', al arquitecto '''Ricardo Larraín Bravo'''. Este palacete fue | + | Esta edificación, ubicada en el Nº290 de la calle República, fue mandada a construir en 1919 por don '''Alejandro Herquíñigo Gómez''', diplomático y parlamentario, y su mujer '''Marina Penna''', al arquitecto '''Ricardo Larraín Bravo'''. Este palacete fue construido en un estilo [[Glosario#N|neoclásico]] francés. |
{{dato| Alejandro Herquíñigo era heredero de la casona de Ejército Nº 273, actualmente conocida como '''Casona Zenteno'''. Sin embargo, decidió mandar a construir una casa en el mismo barrio, en la esquina nor-oriente de República con Grajales comisionando la casona que hoy conocemos}} | {{dato| Alejandro Herquíñigo era heredero de la casona de Ejército Nº 273, actualmente conocida como '''Casona Zenteno'''. Sin embargo, decidió mandar a construir una casa en el mismo barrio, en la esquina nor-oriente de República con Grajales comisionando la casona que hoy conocemos}} | ||
− | + | Construida sobre la vereda, con acceso por el vértice, su rasgo más notable son sus vitrales: el acceso principal está enmarcado por dos grandes marquesinas de fierro, y es iluminado por un vitral exterior. La escalera de ingreso, de mármol rojo, se abre hacia un balconaje interior iluminado por otro vitral con coloridas flores. El hall de la casa, distribuidor de todos los demás espacios interiores, está coronado por una claraboya ovalada con vitrales, decoración que también está presente en la pequeña antesala que permite bajar al jardín a través de una impresionante escalera con [[Glosario#B|balaustradas]]. | |
− | Posteriormente la popular '''Droguería Michelson''' ocupó su lugar | + | Posteriormente la popular '''Droguería Michelson''' ocupó su lugar. Actualmente es propiedad del '''Instituto Profesional Chile'''. |
− | + | '''Horarios:''' | |
+ | * Lunes a Viernes: 9:00 - 20:00hrs | ||
+ | * Sábado: 9:00 - 14:00hrs. | ||
− | + | ===Estación 5: Museo de la Solidaridad Salvador Allende - Palacio Heiremans Bröckmann=== | |
− | |||
− | + | [[File:MSSA.jpg|thumb|Fachada. Imagen de la Página del Museo]] | |
+ | [[File:Heiremans2.png|thumb|Fachada del Palacio. Libro "La Belle Epoque de Santiago Sur Poniente"]] | ||
− | + | Esta casona emplazada en República Nº475, hoy es el museo de arte moderno con una de las colecciones más grandes e importantes de Latinoamérica. Fue construida entre 1925-26 por los arquitectos '''Fernando Valdivieso Barros''', y '''Fernando de la Cruz''', por encargo del empresario belga '''Amadeo Heiremans Vaerman''', quien vivió en el recinto hasta su muerte en 1944. Su sucesión la vendió al '''Gobierno de España''' para instalar la embajada de dicho país, la cual ocupó el palacete hasta 1967, cuando fue adquirida por la '''Universidad de Chile''' para instalar el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. | |
− | Es así que se pueden encontrar obras de '''Roberto Matta, Frank Stella, Victor Vasarely, Joan Miró''' y '''Alexander Calder''', entre otros. | + | Dicho departamento fue dirigido por '''Cristián Huneeus''', y funcionó como tal hasta 1977, cuando siete agentes de la Central Nacional de Informaciones (''CNI'', sucesora de la ''DINA'') tomaron posesión del inmueble, para instalar su Central Telefónica. |
− | Durante el período 1971-73 se completó la primera colección | + | |
+ | Desde el año 2006 alberga al '''Museo de la Solidaridad Salvador Allende''', cuya propuesta desde 1972 es conformar un espacio de difusión artística contemporánea a partir de las inquietudes e iniciativas de un grupo de artistas. Posee una colección de alrededor de 2500 obras de artistas contemporáneos, entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías, donadas a Chile en apoyo al proyecto del presidente Allende, y luego en apoyo a la resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet. | ||
+ | |||
+ | Es así que se pueden encontrar obras de '''Roberto Matta, Frank Stella, Victor Vasarely, Joan Miró''' y '''Alexander Calder''', entre otros. Parte de la colección apunta al carácter histórico y político del recinto, como por ejemplo objetos personales del expresidente. | ||
+ | Durante el período 1971-73 se completó la primera colección, con más de 400 obras de diferentes artistas internacionales, que fueron exhibidas solo dos veces antes del golpe de estado. Tras ello, la colección permaneció guardada en el Museo de Arte Contemporáneo. | ||
+ | {{Matta}} | ||
'''Entrada''': | '''Entrada''': | ||
* Estudiantes, adultos mayores y organizaciones sociales gratis | * Estudiantes, adultos mayores y organizaciones sociales gratis | ||
− | * Entrada general: | + | * Entrada general: {{pesos a dolares|1000}} |
* Domingo entrada liberada. | * Domingo entrada liberada. | ||
Línea 115: | Línea 148: | ||
[[File:Republica9.jpg|thumb|Fachada Calle República]] | [[File:Republica9.jpg|thumb|Fachada Calle República]] | ||
− | Este conjunto, | + | Este conjunto, un ícono del modernismo en Chile, consiste en dos bloques de departamentos más una plataforma de locales comerciales. Se encuentra ubicada en Avenida República esquina Blanco Encalada, rematando el Barrio República. |
+ | |||
+ | Fue concebido en el marco del concurso público convocado por la '''CORVI''' (Corporación de la Vivienda) para un conjunto habitacional, a fin de densificar el barrio, aumentando de 150 a 1000 habitantes por metro cuadrado. Como respuesta a este concurso nacieron varias propuestas, entre las cuales se impuso la de los arquitectos '''Vicente Bruna Camus, Victor Calvo Barros, Jaime Perelman Ide''' y '''Orlando Sepúlveda Mellado'''. Esta iniciativa que se convirtió en el primer conjunto residencial construido con subsidio de renovación urbana en Santiago. Fue el puntapié inicial al Plan de Renovación del Casco Antiguo de Santiago. | ||
+ | |||
+ | El objetivo de dicho plan era solucionar la demanda de vivienda producida por el intenso y veloz proceso de poblamiento en Santiago. Por eso cada bloque de departamentos posee nada menos que 141 viviendas. Originalmente el edificio dialogaba de forma abierta y permeable con el barrio, y le daba la espalda al Club Hípico de Santiago. Asimismo, contemplaba 9215 m<sup>2</sup> de áreas verdes, hoy reducidos para dar paso a estacionamientos. | ||
+ | |||
+ | {{dato| Esta obra causó tal revolución en su momento, que fue premiada como '''Mejor Obra del Año 1969, mención vivienda''' por el Colegio de Arquitectos de Chile}} | ||
+ | |||
+ | ===Estación 7: Casona Anwandter Schmidt=== | ||
− | + | [[File:Anwandter.png|thumb|Fachada de la casona. Libro "La Belle Epoque de Santiago Sur Poniente"]] | |
− | + | Alrededor del 1890 '''Ernesto Anwandter Köhler''', un destacado descendiente de inmigrantes prusianos le encargó a su tío, el ingeniero y arquitecto '''Otto Anwandter''', proyectar una casona en la esquina nororiente de Avenida España esquina Gay. | |
− | + | Anwandter fue una prominente personalidad en Valdivia, puntal de la cultura y el desarrollo regional. Entre sus obras destacan la fundación del '''Colegio Alemán de Valdivia''', la '''Estación Meteorológica''', la '''Primera Compañía Fluvial de Bomberos''', además de una pujante industria cervecera (como se podrá apreciar un viernes por la tarde, los estudiantes del Barrio República apreciar con especial fervor esto último). | |
− | ===Estación | + | La casona posee tres niveles, a lo que se suma una torre estilo veneciano. Su concepción espacial es muy distinta a aquella de moda en la época. De planta concentrada, sin pasillos interiores y con espacios conectados entre sí por un hall central. En su primer nivel se encuentran el salón principal, el salón francés y la sala de música, además del comedor y una salita de té. En el segundo nivel estaban los dormitorios, y en el zócalo las salas de calderas y el depósito de carbón. |
+ | |||
+ | {{dato|La sala de música, con su piano de palo rosa Bechstein fue escenario de grandes intérpretes, tales como '''Claudio Arrau, Wilhelm Backhaus''' y '''Walter Gieseking''' entre otros}} | ||
+ | |||
+ | ===Estación 8: Palacio Alessandri Besa=== | ||
[[File:Republica10.jpg|thumb|Fachada Palacio]] | [[File:Republica10.jpg|thumb|Fachada Palacio]] | ||
+ | [[File:ArturoAlessandri.png|thumb|El palacete en 1930. Libro "La Belle Epoque de Santiago Sur Poniente"]] | ||
+ | Esta palaciega casa, ubicada en el número 701 de calle República, de estilo neoclasico francés, fue diseñada por el arquitecto '''Josué Smith Solar''' para el abogado, profesor y decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile '''Arturo Alessandri Rodríguez''' y '''Raquel Besa Montt'''. La familia del primero jugó un importante rol en la historia Chilena: su padre '''Arturo Alessandri Palma''' (alias "El León") fue dos veces presidente, y su hermano '''Jorge Alessandri Rodríguez''' (alias "El Paleta") ocupó posteriormente el cargo. De hecho Alessandri Palma vivió algunos años en la casona. | ||
+ | |||
+ | {{dato|Criado como un típico niño de campo, Alessandri Palma hizo coexistir en singular armonía tres mascotas aladas: un águila, un traro y un tiuque}} | ||
+ | |||
+ | A finales de 1927, '''Carlos Ibáñez del Campo''' intervino la Universidad de Chile, y Alessandri Rodríguez renunció a su cargo de decano. Los términos de su renuncia le valieron la deportación, por lo que se trasladó junto a su familia a Europa, por un año. A su regreso, trajeron muebles y decoraciones para alhajar su casa. | ||
+ | |||
+ | {{dato|Debido a la afición a la música del dueño, importantes músicos pasaron por el palacete. El tenor '''Beniamino Gigli''' fue uno de ellos, quien asistió a una de las sesiones de ópera desarrollada los sábados en el lugar.}} | ||
+ | |||
+ | La casona se ubica en diagonal a la esquina, rompiendo el esquema del barrio, lo que permitió construir su imponente fachada. Es bastante estrecha, ya que además del jardín de acceso, posee un jardín trasero. Destaca por su amplia escalinata de acceso, que sube a una terraza rodeada de barandas [[Glosario#B|abalaustradas]]. De dos pisos, en el primero y al centro se encontraba el salón. Este a su vez estaba rodeado de distintas estancias tales como una biblioteca, comedor y escritorio. En el segundo nivel se encontraban los dormitorios y los baños. En el techo existía una gran terraza con una pérgola. | ||
+ | |||
+ | En 1970, tras fallecer Alessandri Rodríguez, la casona fue vendida a la Universidad de Chile, que la destinó a la Facultad de Ingeniería. | ||
+ | |||
+ | {{en ruta| | ||
+ | {{Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile (en ruta)}} | ||
+ | }} | ||
− | |||
{{salto}} | {{salto}} | ||
− | ===Estación | + | ===Estación 9: Iglesia de San Lázaro=== |
− | [[File:Republica11.jpg|thumb|Fachada | + | [[File:Republica11.jpg|thumb|Fachada de la iglesia de San Lázaro]] |
Declarada Monumento Nacional en 1992, esta iglesia es la segunda construcción erigida en el mismo lugar, el año 1929. En abril de 1775, el Obispo de Santiago, '''Manuel Alday''', mandó a construir la primera iglesia de San Lázaro en la calle de Las Cenizas, hoy San Martín, pero la necesidad de contar con un espacio mayor obligó su traslado a su ubicación actual. | Declarada Monumento Nacional en 1992, esta iglesia es la segunda construcción erigida en el mismo lugar, el año 1929. En abril de 1775, el Obispo de Santiago, '''Manuel Alday''', mandó a construir la primera iglesia de San Lázaro en la calle de Las Cenizas, hoy San Martín, pero la necesidad de contar con un espacio mayor obligó su traslado a su ubicación actual. | ||
− | La nueva iglesia fue bendecida en 1877, pero resultó totalmente | + | La nueva iglesia fue bendecida en 1877, pero resultó totalmente destruida por un incendio en 1928. Los feligreses se comprometieron a reconstruirla, y celebraron la fiesta del patrono el 17 de diciembre de 1929 en la nueva edificación, que se mantiene hasta hoy. |
Posee una imponente fachada, con una torre central estructurada en tres segmentos. En el intermedio, se distribuyen las esculturas de cuatro ángeles. Al interior se accede por una puerta central, en la que se alza la efigie de San Lázaro. En la nave central destaca una cúpula, cuya cara interna está decorada con frescos que representan la anunciación, nacimiento, muerte y resurrección de Cristo. El altar mayor está hecho en mármol y ónix, y los confesionarios en madera de roble americano. | Posee una imponente fachada, con una torre central estructurada en tres segmentos. En el intermedio, se distribuyen las esculturas de cuatro ángeles. Al interior se accede por una puerta central, en la que se alza la efigie de San Lázaro. En la nave central destaca una cúpula, cuya cara interna está decorada con frescos que representan la anunciación, nacimiento, muerte y resurrección de Cristo. El altar mayor está hecho en mármol y ónix, y los confesionarios en madera de roble americano. | ||
− | {{ | + | {{fijarse|Uno de los objetos más interesantes de esta iglesia es el '''Cristo de las Trincheras'''; imagen de un cristo mutilado, al que le faltan las piernas, brazos y parte del cuerpo. La imagen, ubicada en una de sus naves laterales, fue encontrada entre las ruinas de una catedral en Francia, tras la Primera Guerra Mundial.}} |
'''Horario:''' | '''Horario:''' | ||
Línea 146: | Línea 206: | ||
* Domingo: 09:00, 12:00 y 19:00hrs. | * Domingo: 09:00, 12:00 y 19:00hrs. | ||
− | ===Estación | + | ===Estación 10: Palacio Piwonka Jilabert=== |
[[File:Republica12.jpg|thumb|Acceso esquinero Palacio]] | [[File:Republica12.jpg|thumb|Acceso esquinero Palacio]] | ||
+ | [[File:Piwonka2.jpg|thumb|Fotografía 1900, MHN]] | ||
− | La historia de la familia que construyó esta mansión remonta a los primeros colonos alemanes llegados a Chile. '''Heynrich Ernst Piwonka''', un maestro tintorero oriundo de Berlín, arribó junto a su esposa '''Amalie Richter''' y sus cuatro hijos a Valdivia el año 1853. | + | La historia de la familia que construyó esta mansión remonta a los primeros colonos alemanes llegados a Chile. '''Heynrich Ernst Piwonka''', un maestro tintorero oriundo de Berlín, arribó junto a su esposa '''Amalie Richter''' y sus cuatro hijos a Valdivia el año 1853, en el marco de la inmigración gestionada por Vicente Pérez Rosales. |
− | + | {{dato|Pérez Rosales promovió la inmigración alemana a la zona de Llanquihue con muy aguzado sentido de marketing, sino derechamente ''fake news''. Describía el área como una suerte de paraíso frío, cuyos contornos vio “textualmente hablando, empedrado con avellanas, y miel en todas partes”.}} | |
− | + | Su cuarto hijo, '''Ricardo Piwonka Richter''', tras sus estudios en Valdivia se trasladó a Osorno, donde trabajó, y luego adquirió los ''Almacenes Generales''. Gracias a su situación económica, y por presión de su esposa '''Sofía Jilabert Roselot''', se traslada a Santiago junto a sus cuatro hijos, y comenzó una carrera como empresario molinero. Este negocio le permitió costear en 1918 el Palacio Piwonka, a cargo de los arquitectos '''Alberto Sieguel Gerken''', y '''Manuel Cifuentes Gómez'''. Este posteriormente fue heredado por sus hijos gemelos, y al poco tiempo, Alfredo Piwonka compró la mitad a su hermano Alberto, quedando como su único dueño. | |
− | + | {{dato|Cuentan las historias del barrio que Ricardo Piwonka gozaba de las discusiones filosóficas y teológicas. En una oportunidad, conversando con el párroco de la Iglesia de San Lázaro (vecina del palacio), sostuvieron una fuerte disputa y este se retiró molesto. Curiosamente, en el siguiente terremoto parte de la torre del templo cayó sobre el palacio, desgracia que fue interpretado por los vecinos como un castigo divino.}} | |
− | El palacio fue ocupado hasta 1984 por '''Elvira Moreno''', viuda de Alfredo Piwonka, quien hizo las primeras remodelaciones, | + | La casona de dos pisos, de estilo [[Glosario#N|neoclásico]] francés, conserva los óculos de la techumbre y remata la esquina con una cúpula. Desde su acceso principal, se llega a un gran salón, que posee una enorme claraboya de floridos vitrales. En torno a este salón, se organizaban los distintos espacios; un comedor con capacidad para 24 personas, un patio tropical con una pileta, una sala de té y una pieza de juegos. |
+ | |||
+ | El palacio fue ocupado hasta 1984 por '''Elvira Moreno''', viuda de Alfredo Piwonka, quien hizo las primeras remodelaciones, refaccionando el segundo piso como departamento de renta, y trasladando la escala principal al nuevo acceso construido en calle Gorbea. Tras su muerte, el inmueble fue rematado y sucesivamente arrendado. En la actualidad es utilizado como la casa central de la '''Universidad Diego Portales''', institución que asumió la restauración conservando sus características originales. | ||
+ | {{salto}} | ||
+ | |||
+ | ===Estación 11: Casona Zenteno - Palacio Herquíñigo Sanfuentes=== | ||
+ | |||
+ | [[File:CasonaZenteno.png|thumb|Fachada Casona por calle República]] | ||
+ | |||
+ | La sucesión de propietarios de este edificio es un verdadero culebrón inmobiliario. El primer registro que data de esta propiedad es de 1864, año en que '''Rosario Rencoret''' vendió a su hijo '''Ruperto Vergara''' un terreno eriazo. Ocho años más tarde aparece en los registros una casa, cuyo acceso era por calle Vergara. Posteriormente, la casa fue reemplazada, y adquirida por '''Manuel Portales Palazuelos''' (hermano del ministro Diego Portales) y tras su muerte, fue rematada. La nueva propietaria fue '''Mercedes Herreros de Herquíñigo''', quien luego heredaría a su nieto, '''Alejandro Herquíñigo Sanfuentes'''. Fue la familia Herquíñigo quien definió la forma final de la casona que hasta hoy ocupa el terreno. Destaca por sus grandes salones y sus cuidados detalles ornamentales. | ||
+ | |||
+ | ¡Pero el culebrón inmobiliario aún no acaba! En 1968 la casona fue adquirida por el Fisco, que la adaptó como centro de eventos de la '''Dirección General de Movilización Nacional'''. En 1984, gracias a la gestión personal del general del ejército '''Claudio López Silva''', se asignaron fondos para la recuperación, proceso en el cual es rebautizada como '''Casona Ministro José Antonio Zenteno''', en memoria del ministro de guerra de O'Higgins. | ||
+ | |||
+ | La construcción de dos pisos posee en su fachada elementos de estilo [[Glosario#N|neoclásico]], específicamente de ordenes jónico y corintio. El primer nivel, restaurado completamente, posee un gran comedor, salón principal y una sala de música, además de salones menores. En el segundo nivel se encontraban los dormitorios, que aún no han sido restaurados. Los dormitorios principales daban a la calle hacia un gran balcón. | ||
+ | |||
+ | {{salto}} | ||
==Recomendaciones y Posible Extensión de la Ruta== | ==Recomendaciones y Posible Extensión de la Ruta== | ||
− | *Si aún queda ánimo, se puede continuar con la ruta | + | * Si aún queda ánimo, se puede continuar con la ruta de '''[[Barrio Dieciocho]]''', o la de '''[[Barrio Yungay]]''' |
* Evitar permanecer hasta muy tarde, en especial si se está solo. | * Evitar permanecer hasta muy tarde, en especial si se está solo. | ||
==Galería de fotos== | ==Galería de fotos== | ||
<gallery> | <gallery> | ||
− | File:Republica1.jpg | + | File:Republica1.jpg|Conjunto Virginia Opazo |
− | File:Republica2.jpg | + | File:Republica2.jpg|Conjunto Virginia Opazo |
− | File:Republica4.jpg | + | File:Republica4.jpg|Conjunto Virginia Opazo |
− | File:Republica5.jpg | + | File:Republica5.jpg|Conjunto Virginia Opazo |
</gallery> | </gallery> | ||
+ | {{Rutas en Chile}} |
Revisión actual del 05:39 21 oct 2024
Descripción General[editar]
Limitado por la Alameda al norte, Manuel Rodríguez al oriente, Manuel Blanco Encalada al sur y avenida España al poniente, este barrio tiene una larga data en la capital. Surge como barrio de la aristocracia, luego pasó a manos de la clase media, cayó en decadencia durante la dictadura, y finalmente se estableció en la década de los 90 como Barrio Universitario, debido a la instalación de varios campus de educación superior. Este es el rasgo distintitvo que perdura hasta el día de hoy.
El vecindario ofrece palacios muy bien conservados, así como cités y conjuntos habitacionales, y una variada oferta de locales de comida y cerveza. Su principal avenida, República, fue declarada Zona Típica en 1992.
¿Por qué se llama como se llama? :
|
Contenidos de la Ruta[editar]
La presente ruta permite realizar un recorrido a través de las distintas etapas de la historia de Santiago Poniente, al poseer construcciones de distintas épocas que conviven en un mismo paño, así como capas que revelan los usos de estas; aquellas construcciones que perduran desde la conformación del barrio (uno de los más antiguos de la República), tanto como residencia y monumentos históricos, actuando de testigos de antaño, como aquellas remodeladas y re-valorizadas como casas de estudio, haciendo un cruce entre el pasado y el presente. A estas se suman también, aquellas proveniente de las renovaciones urbanas con tintes modernos en el gobierno de la Unidad Popular.
Historia del Barrio[editar]
Surgimiento del Barrio: Bautizado como Barrio República en homenaje a la obtención de la independencia, hasta la primera mitad del siglo XIX gran parte de este terreno era una quinta perteneciente a Enrique Meiggs, empresario ferroviario estadounidense. Tras el loteo del predio se abrieron las calles República y España, y el Camino de Cintura (calle desarrollada durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, la cual se esperaba, actuara como límite urbano que estableciera el límite de construcción, diferenciando la ciudad "propia" y la "bárbara").
Esto se suma además a la cercanía de la Escuela Militar (hoy Museo Histórico Militar), el Campo de Marte y el Club Hípico, lo que volvió a este sector el favorito de la aristocracia para levantar sus palacios. La primera generación de casonas del centro fundacional dio en parte paso a este nuevo barrio señorial.
¿Sabías que? : Enrique Meiggs (sí, el mismo de la calle), fue un neoyorquino originalmente llamado Henry Meiggs, que llegó a Chile huyendo de sus acreedores. Aquí ofició de empresario ferroviario y fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Durante la construcción de la línea Quillota - Santiago comisionó un palacio en lo que hoy es parte de la Quinta Normal. Tan lujoso, que lo dejó sin dinero para concluirlo. Es por ello que debió organizar una lotería, en la cual vendió 700.000 boletos de 1 peso, a lo largo de la costa chilena. |
Se multiplicaron palacetes de toda laya, algunos dotados de sistemas de calefacción central, ascensores y decoración interior importada desde Europa. Todas estas mansiones, muy afrancesadas, en conjunto a las ideas modernizadoras del intendente, permitieron consolidar al primer barrio con alumbrado eléctrico y pavimento con adoquín.
Hacia 1930 se detuvo la construcción de casonas. Los habitantes ricos comenzaron a migrar hacia el sector oriente de la capital, en Providencia y la parte baja de El Golf. Pese a ello, el sector no perdió del todo el impulso innovador y se edificaron construcciones como el sector Pasaje República - General García, o el conjunto Virginia Opazo. A partir de 1940 iniciaron los primeros signos de deterioro del barrio. Muchas casonas se destinaron a arriendo de piezas, sedes de clubes deportivos, o pensiones de estudiantes.
¿Sabías que? :
|
Primera Renovación Urbana: Debido a la masiva migración desde el campo a la ciudad las soluciones habitacionales se volvieron escasas. Es por ello que el Estado, a través de la CORVI (Corporación de la Vivienda) comenzó a diseñar planes de renovación del casco antiguo. Así surgieron proyectos como la Remodelación República en 1968.
Tras el golpe de estado de 1973 se agudizó el deterioro del barrio. Muchos inmuebles fueron tomados y transformados en edificios destinados al funcionamiento de la siniestra DINA y luego de la CNI, los servicios de inteligencia de Pinochet. Esta ocupación transformó la dinámica del barrio. El área estaba bajo constante vigilancia, con la circulación restringida en algunas calles, un asunto que en nada ayudó a reflotar el sector. En 1975 finalizó la apertura del eje Norte-Sur, actual Autopista Central, una mega trinchera urbana que dividió los barrios Dieciocho y República.
Segunda Renovación Urbana: En la década de los '90 se generó una renovación de muchos edificios de la zona, adaptados por instituciones de educación superior: universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica. A raíz de estos influjos nació un plan inmobiliario para revitalizar el sector, a fin de conformar el Barrio Universitario de Santiago. Distintas universidades comenzaron a recuperar mansiones y casonas. El proceso propició la instalación de negocios culinarios, tales como locales de comida rápida y pubs. Esta nueva condición repercutió en la protección patrimonial del barrio (y en la cantidad de borrachos por segundo que es posible avistar un viernes por la tarde).
Época y/o horario adecuado[editar]
Se recomienda visitar preferentemente de día, ya que de noche se puede tornar un poco más peligroso y habrá recintos cerrados. Otra recomendación es visitar el fin de semana, cuando las calles están más tranquilas y hay menor cantidad de autos estacionados, por lo que es más fácil lograr buenas fotografías y apreciar mejor el exterior de los edificios.
Acceso[editar]
En vehículo propio[editar]
Se recomienda no movilizarse en vehículo por la gran cantidad de autos del sector, pero pueden buscar estacionamiento en calles aledañas.
En transporte público y autostop[editar]
Lo más cómodo es llegar en Metro hasta la estación República (Línea 1, roja) desde donde pueden iniciar el recorrido. También se puede llegar en buses del sistema RED, las que circulan con frecuencia por calle Alameda.
Descripción de la ruta[editar]
Estación 1: Conjunto Virginia Opazo[editar]
Este conjunto, obra del arquitecto Luciano Kulczewski (el mayor de los sospechosos de siempre del explorador urbano de Santiago), se compone de 33 casas pareadas de dos pisos. Inaugurado en 1944 por el presidente Juan Antonio Ríos, fue declarado Monumento Nacional en 1992.
Su historia se inicia cuando el coronel del ejército Octavio Soto, estudiante de la Academia de Guerra, solicitó al ejército un préstamo para comprar un terreno de la Quinta Meiggs, a fin de construir casas para él y sus compañeros de curso.
Ubicado entre las calles España, Salvador Sanfuentes y República, cuenta con un islote de casas en el centro que permiten la circulación a su alrededor. Las casas de fachada continua de color blanco, son de estilo neoclásico, rasgo que se aprecia en el uso de ventanas rectangulares y balaustradas en antetechos y buhardillas. Cuentan con jardín interior y antejardín protegido con rejas de fierro.
¿Sabías que? : Los habitantes del conjunto solicitaron que el nombre de la calle de acceso fuera Octavio Soto, pero las normas del Municipio exigían que fuera alguien ya fallecido, por lo que se optó por el nombre de Virginia Opazo, madre del coronel. |
Ex-Casa Quinta Meiggs
El conjunto habitacional fue erigido precisamente en donde se encontraba la primera casa del empresario Enrique Meiggs. Se estructuraba en torno a un recinto circular cerrado, coronado por un mirador vidriado que iluminaba toda la casa. A partir de este espacio central se repartía el resto de las habitaciones, que en planta tenían forma de cruz. En su primer nivel poseía salones y áreas de recepción, y en el segundo, habitaciones. En el tercer piso se encontraban las habitaciones de servicio, y en el subterráneo las cocinas y sus dependencias.
Una de las características más notables de esta casa era que disponía de una planta de calefacción central de aire caliente, elemento tan innovador que incluso pocas casas en Estados Unidos lo poseían en la época. Además, había una instalación de tubos para hablar y timbres de llamado, los que todavía funcionaban en 1937. Fue en 1940, tras su demolición, que se proyectó el conjunto Virginia Opazo.
¿Sabías que? : La Casa de la Quinta Meiggs fue descrita por quienes la conocieron como un palacio, y dio origen a múltiples leyendas. Una de ellas aseguraba que la base de la casa tenía rieles, y un mecanismo que le permitía seguir el movimiento del sol. |
Estación 2: Pasaje República - General García[editar]
Este sector, que se estima fue edificado entre los años 1923 y 1935, es un conjunto de 18 inmuebles. Son diez casas y ocho edificios de tres y cuatro pisos. Su diseño estuvo a cargo de los arquitectos Luis Roman Cristi y Julio Casanova, y se constituye como un ejemplo del ecléctico, mezclando de forma armónica el Art Déco y el Barroco. Fue declarado Monumento Nacional en 1992.
La estación está formada por los pasajes República y General García, los cuales conforman una L en la manzana delimitada al norte por la Alameda, República al poniente, Salvador Sanfuentes al sur y Echaurren al oriente. Sufrió una época de abandono, y pese a su declaración de Monumento Nacional, fue recién en 2012 cuando se iniciaron trabajos de limpieza, pintura y mejoramiento de cinco edificios. Fue iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la alcaldía, alumnos del instituto profesional Duoc UC y vecinos del sector, a modo de plan piloto.
Estación 3: Bomba Italia[editar]
La undécima Compañía de Bomberos Bomba Italia, ubicada en República Nº94, exige algún apellido italiano para ser admitido. Es una tradición que remonta al origen de la institución de Bomberos de Chile. Si pasan por aquí, los bomberos les presentarán la estación, y podrán ver máquinas antiguas, objetos y fotos de los fundadores de la compañía.
En 1893, a 30 años de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Santiago, fueron creadas dos nuevas compañías: la undécima y la duodécima, ambas chilenas. Sin embargo, la primera cierra el año 1914, debido a razones disciplinarias. Es en ese entonces, que surge el proyecto de la Pompa Italia, cuando un entusiasta chileno, Ricardo Federici Botto, hijo de italianos y voluntario de la duodécima compañía, propone la existencia de una unidad bomberil italiana en Santiago, a semejanza de otras que ya existían en el resto del país.
Federici renuncia a la duodécima compañía, y emprende una cruzada reclutando instituciones italianas y colaboradores -no sin falta de obstáculos, como poco apoyo o el competir con la Colonia Alemana para adjudicarse la undécima compañía- y llegando a sumar 53 firmas para abrir la compañía. Su primer director fue don Salvatore Cuneo, y el capitán (o capitano), el Sr. Luigi Abba.
¿Sabías que? :
Luego de haber entrado en servicio el 23 de agosto de 1914, el primer incendio que concurrió la Pompa Italia fue el día 03 de Septiembre del mismo año a las 14:30 hrs. en la intersección de las calles Bascuñán Guerrero y Manuel Montt (actual Salvador Sanfuentes) |
Estación 4: Palacio Herquíñigo Penna[editar]
Esta edificación, ubicada en el Nº290 de la calle República, fue mandada a construir en 1919 por don Alejandro Herquíñigo Gómez, diplomático y parlamentario, y su mujer Marina Penna, al arquitecto Ricardo Larraín Bravo. Este palacete fue construido en un estilo neoclásico francés.
¿Sabías que? : Alejandro Herquíñigo era heredero de la casona de Ejército Nº 273, actualmente conocida como Casona Zenteno. Sin embargo, decidió mandar a construir una casa en el mismo barrio, en la esquina nor-oriente de República con Grajales comisionando la casona que hoy conocemos |
Construida sobre la vereda, con acceso por el vértice, su rasgo más notable son sus vitrales: el acceso principal está enmarcado por dos grandes marquesinas de fierro, y es iluminado por un vitral exterior. La escalera de ingreso, de mármol rojo, se abre hacia un balconaje interior iluminado por otro vitral con coloridas flores. El hall de la casa, distribuidor de todos los demás espacios interiores, está coronado por una claraboya ovalada con vitrales, decoración que también está presente en la pequeña antesala que permite bajar al jardín a través de una impresionante escalera con balaustradas.
Posteriormente la popular Droguería Michelson ocupó su lugar. Actualmente es propiedad del Instituto Profesional Chile.
Horarios:
- Lunes a Viernes: 9:00 - 20:00hrs
- Sábado: 9:00 - 14:00hrs.
Estación 5: Museo de la Solidaridad Salvador Allende - Palacio Heiremans Bröckmann[editar]
Esta casona emplazada en República Nº475, hoy es el museo de arte moderno con una de las colecciones más grandes e importantes de Latinoamérica. Fue construida entre 1925-26 por los arquitectos Fernando Valdivieso Barros, y Fernando de la Cruz, por encargo del empresario belga Amadeo Heiremans Vaerman, quien vivió en el recinto hasta su muerte en 1944. Su sucesión la vendió al Gobierno de España para instalar la embajada de dicho país, la cual ocupó el palacete hasta 1967, cuando fue adquirida por la Universidad de Chile para instalar el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Dicho departamento fue dirigido por Cristián Huneeus, y funcionó como tal hasta 1977, cuando siete agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI, sucesora de la DINA) tomaron posesión del inmueble, para instalar su Central Telefónica.
Desde el año 2006 alberga al Museo de la Solidaridad Salvador Allende, cuya propuesta desde 1972 es conformar un espacio de difusión artística contemporánea a partir de las inquietudes e iniciativas de un grupo de artistas. Posee una colección de alrededor de 2500 obras de artistas contemporáneos, entre pinturas, esculturas, grabados y fotografías, donadas a Chile en apoyo al proyecto del presidente Allende, y luego en apoyo a la resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Es así que se pueden encontrar obras de Roberto Matta, Frank Stella, Victor Vasarely, Joan Miró y Alexander Calder, entre otros. Parte de la colección apunta al carácter histórico y político del recinto, como por ejemplo objetos personales del expresidente. Durante el período 1971-73 se completó la primera colección, con más de 400 obras de diferentes artistas internacionales, que fueron exhibidas solo dos veces antes del golpe de estado. Tras ello, la colección permaneció guardada en el Museo de Arte Contemporáneo.
¿Sabías que? : En 1997, el entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle viajó a París para premiar a Roberto Matta con la Orden al Mérito Gabriela Mistral. De modo solemne, proclamó que se aspiraba a “iniciar con ese premio un proceso de reencuentro y de reapropiación”. La respuesta de Matta fue: “Taca, taca, taca”, y luego añadió: “poto”. |
Entrada:
- Estudiantes, adultos mayores y organizaciones sociales gratis
- Entrada general: CLP$1000 (US$ 1 as of November 2024)
- Domingo entrada liberada.
Horarios:
- Abril a Noviembre: Martes a Domingo, 10:00 - 18:00hrs.
- Diciembre y Enero: Martes a Domingo, 10:00 - 19:00hrs.
Estación 6: Remodelación República[editar]
Este conjunto, un ícono del modernismo en Chile, consiste en dos bloques de departamentos más una plataforma de locales comerciales. Se encuentra ubicada en Avenida República esquina Blanco Encalada, rematando el Barrio República.
Fue concebido en el marco del concurso público convocado por la CORVI (Corporación de la Vivienda) para un conjunto habitacional, a fin de densificar el barrio, aumentando de 150 a 1000 habitantes por metro cuadrado. Como respuesta a este concurso nacieron varias propuestas, entre las cuales se impuso la de los arquitectos Vicente Bruna Camus, Victor Calvo Barros, Jaime Perelman Ide y Orlando Sepúlveda Mellado. Esta iniciativa que se convirtió en el primer conjunto residencial construido con subsidio de renovación urbana en Santiago. Fue el puntapié inicial al Plan de Renovación del Casco Antiguo de Santiago.
El objetivo de dicho plan era solucionar la demanda de vivienda producida por el intenso y veloz proceso de poblamiento en Santiago. Por eso cada bloque de departamentos posee nada menos que 141 viviendas. Originalmente el edificio dialogaba de forma abierta y permeable con el barrio, y le daba la espalda al Club Hípico de Santiago. Asimismo, contemplaba 9215 m2 de áreas verdes, hoy reducidos para dar paso a estacionamientos.
¿Sabías que? : Esta obra causó tal revolución en su momento, que fue premiada como Mejor Obra del Año 1969, mención vivienda por el Colegio de Arquitectos de Chile |
Estación 7: Casona Anwandter Schmidt[editar]
Alrededor del 1890 Ernesto Anwandter Köhler, un destacado descendiente de inmigrantes prusianos le encargó a su tío, el ingeniero y arquitecto Otto Anwandter, proyectar una casona en la esquina nororiente de Avenida España esquina Gay.
Anwandter fue una prominente personalidad en Valdivia, puntal de la cultura y el desarrollo regional. Entre sus obras destacan la fundación del Colegio Alemán de Valdivia, la Estación Meteorológica, la Primera Compañía Fluvial de Bomberos, además de una pujante industria cervecera (como se podrá apreciar un viernes por la tarde, los estudiantes del Barrio República apreciar con especial fervor esto último).
La casona posee tres niveles, a lo que se suma una torre estilo veneciano. Su concepción espacial es muy distinta a aquella de moda en la época. De planta concentrada, sin pasillos interiores y con espacios conectados entre sí por un hall central. En su primer nivel se encuentran el salón principal, el salón francés y la sala de música, además del comedor y una salita de té. En el segundo nivel estaban los dormitorios, y en el zócalo las salas de calderas y el depósito de carbón.
¿Sabías que? : La sala de música, con su piano de palo rosa Bechstein fue escenario de grandes intérpretes, tales como Claudio Arrau, Wilhelm Backhaus y Walter Gieseking entre otros |
Estación 8: Palacio Alessandri Besa[editar]
Esta palaciega casa, ubicada en el número 701 de calle República, de estilo neoclasico francés, fue diseñada por el arquitecto Josué Smith Solar para el abogado, profesor y decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Chile Arturo Alessandri Rodríguez y Raquel Besa Montt. La familia del primero jugó un importante rol en la historia Chilena: su padre Arturo Alessandri Palma (alias "El León") fue dos veces presidente, y su hermano Jorge Alessandri Rodríguez (alias "El Paleta") ocupó posteriormente el cargo. De hecho Alessandri Palma vivió algunos años en la casona.
¿Sabías que? : Criado como un típico niño de campo, Alessandri Palma hizo coexistir en singular armonía tres mascotas aladas: un águila, un traro y un tiuque |
A finales de 1927, Carlos Ibáñez del Campo intervino la Universidad de Chile, y Alessandri Rodríguez renunció a su cargo de decano. Los términos de su renuncia le valieron la deportación, por lo que se trasladó junto a su familia a Europa, por un año. A su regreso, trajeron muebles y decoraciones para alhajar su casa.
¿Sabías que? : Debido a la afición a la música del dueño, importantes músicos pasaron por el palacete. El tenor Beniamino Gigli fue uno de ellos, quien asistió a una de las sesiones de ópera desarrollada los sábados en el lugar. |
La casona se ubica en diagonal a la esquina, rompiendo el esquema del barrio, lo que permitió construir su imponente fachada. Es bastante estrecha, ya que además del jardín de acceso, posee un jardín trasero. Destaca por su amplia escalinata de acceso, que sube a una terraza rodeada de barandas abalaustradas. De dos pisos, en el primero y al centro se encontraba el salón. Este a su vez estaba rodeado de distintas estancias tales como una biblioteca, comedor y escritorio. En el segundo nivel se encontraban los dormitorios y los baños. En el techo existía una gran terraza con una pérgola.
En 1970, tras fallecer Alessandri Rodríguez, la casona fue vendida a la Universidad de Chile, que la destinó a la Facultad de Ingeniería.
En ruta :
Camino a la siguiente estación se encuentra la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. El edificio principal, en Beauchef 850, fue declarado Inmueble de Interés Histórico Artístico. De estilo Neoclásico Francés, se inauguró en 1922. Su fachada mantiene el viejo "Facultad de Injeniería", de acuerdo a la ortografía simplificada impulsada por Andrés Bello desde 1847. A este edificio se suman los edificios de Física, Química, Hidráulica y Geología. |
Estación 9: Iglesia de San Lázaro[editar]
Declarada Monumento Nacional en 1992, esta iglesia es la segunda construcción erigida en el mismo lugar, el año 1929. En abril de 1775, el Obispo de Santiago, Manuel Alday, mandó a construir la primera iglesia de San Lázaro en la calle de Las Cenizas, hoy San Martín, pero la necesidad de contar con un espacio mayor obligó su traslado a su ubicación actual.
La nueva iglesia fue bendecida en 1877, pero resultó totalmente destruida por un incendio en 1928. Los feligreses se comprometieron a reconstruirla, y celebraron la fiesta del patrono el 17 de diciembre de 1929 en la nueva edificación, que se mantiene hasta hoy.
Posee una imponente fachada, con una torre central estructurada en tres segmentos. En el intermedio, se distribuyen las esculturas de cuatro ángeles. Al interior se accede por una puerta central, en la que se alza la efigie de San Lázaro. En la nave central destaca una cúpula, cuya cara interna está decorada con frescos que representan la anunciación, nacimiento, muerte y resurrección de Cristo. El altar mayor está hecho en mármol y ónix, y los confesionarios en madera de roble americano.
En qué fijarse : Uno de los objetos más interesantes de esta iglesia es el Cristo de las Trincheras; imagen de un cristo mutilado, al que le faltan las piernas, brazos y parte del cuerpo. La imagen, ubicada en una de sus naves laterales, fue encontrada entre las ruinas de una catedral en Francia, tras la Primera Guerra Mundial. |
Horario:
- Martes a Viernes: 07:45 y 19:00hrs
- Domingo: 09:00, 12:00 y 19:00hrs.
Estación 10: Palacio Piwonka Jilabert[editar]
La historia de la familia que construyó esta mansión remonta a los primeros colonos alemanes llegados a Chile. Heynrich Ernst Piwonka, un maestro tintorero oriundo de Berlín, arribó junto a su esposa Amalie Richter y sus cuatro hijos a Valdivia el año 1853, en el marco de la inmigración gestionada por Vicente Pérez Rosales.
¿Sabías que? : Pérez Rosales promovió la inmigración alemana a la zona de Llanquihue con muy aguzado sentido de marketing, sino derechamente fake news. Describía el área como una suerte de paraíso frío, cuyos contornos vio “textualmente hablando, empedrado con avellanas, y miel en todas partes”. |
Su cuarto hijo, Ricardo Piwonka Richter, tras sus estudios en Valdivia se trasladó a Osorno, donde trabajó, y luego adquirió los Almacenes Generales. Gracias a su situación económica, y por presión de su esposa Sofía Jilabert Roselot, se traslada a Santiago junto a sus cuatro hijos, y comenzó una carrera como empresario molinero. Este negocio le permitió costear en 1918 el Palacio Piwonka, a cargo de los arquitectos Alberto Sieguel Gerken, y Manuel Cifuentes Gómez. Este posteriormente fue heredado por sus hijos gemelos, y al poco tiempo, Alfredo Piwonka compró la mitad a su hermano Alberto, quedando como su único dueño.
¿Sabías que? : Cuentan las historias del barrio que Ricardo Piwonka gozaba de las discusiones filosóficas y teológicas. En una oportunidad, conversando con el párroco de la Iglesia de San Lázaro (vecina del palacio), sostuvieron una fuerte disputa y este se retiró molesto. Curiosamente, en el siguiente terremoto parte de la torre del templo cayó sobre el palacio, desgracia que fue interpretado por los vecinos como un castigo divino. |
La casona de dos pisos, de estilo neoclásico francés, conserva los óculos de la techumbre y remata la esquina con una cúpula. Desde su acceso principal, se llega a un gran salón, que posee una enorme claraboya de floridos vitrales. En torno a este salón, se organizaban los distintos espacios; un comedor con capacidad para 24 personas, un patio tropical con una pileta, una sala de té y una pieza de juegos.
El palacio fue ocupado hasta 1984 por Elvira Moreno, viuda de Alfredo Piwonka, quien hizo las primeras remodelaciones, refaccionando el segundo piso como departamento de renta, y trasladando la escala principal al nuevo acceso construido en calle Gorbea. Tras su muerte, el inmueble fue rematado y sucesivamente arrendado. En la actualidad es utilizado como la casa central de la Universidad Diego Portales, institución que asumió la restauración conservando sus características originales.
Estación 11: Casona Zenteno - Palacio Herquíñigo Sanfuentes[editar]
La sucesión de propietarios de este edificio es un verdadero culebrón inmobiliario. El primer registro que data de esta propiedad es de 1864, año en que Rosario Rencoret vendió a su hijo Ruperto Vergara un terreno eriazo. Ocho años más tarde aparece en los registros una casa, cuyo acceso era por calle Vergara. Posteriormente, la casa fue reemplazada, y adquirida por Manuel Portales Palazuelos (hermano del ministro Diego Portales) y tras su muerte, fue rematada. La nueva propietaria fue Mercedes Herreros de Herquíñigo, quien luego heredaría a su nieto, Alejandro Herquíñigo Sanfuentes. Fue la familia Herquíñigo quien definió la forma final de la casona que hasta hoy ocupa el terreno. Destaca por sus grandes salones y sus cuidados detalles ornamentales.
¡Pero el culebrón inmobiliario aún no acaba! En 1968 la casona fue adquirida por el Fisco, que la adaptó como centro de eventos de la Dirección General de Movilización Nacional. En 1984, gracias a la gestión personal del general del ejército Claudio López Silva, se asignaron fondos para la recuperación, proceso en el cual es rebautizada como Casona Ministro José Antonio Zenteno, en memoria del ministro de guerra de O'Higgins.
La construcción de dos pisos posee en su fachada elementos de estilo neoclásico, específicamente de ordenes jónico y corintio. El primer nivel, restaurado completamente, posee un gran comedor, salón principal y una sala de música, además de salones menores. En el segundo nivel se encontraban los dormitorios, que aún no han sido restaurados. Los dormitorios principales daban a la calle hacia un gran balcón.
Recomendaciones y Posible Extensión de la Ruta[editar]
- Si aún queda ánimo, se puede continuar con la ruta de Barrio Dieciocho, o la de Barrio Yungay
- Evitar permanecer hasta muy tarde, en especial si se está solo.
Galería de fotos[editar]
Rutas de exploración urbana en Chile
| |||
Valparaíso | |||
Santiago | ▲ Parque Quinta Normal ▲ Cementerio General ▲ Iglesias de Recoleta y sector La Chimba ▲ Alameda Oriente ▲ Barrio Cívico ▲ Barrio Huemul ▲ Museo a Cielo Abierto en San Miguel ▲ Iglesias históricas del centro de Santiago ▲ Ruta Luciano Kulczewski ▲ Barrio Yungay ▲ Barrio Franklin/Persa ▲ Templo Bahá'í ▲ Barrio Concha y Toro ▲ Barrio Bellavista ▲ Barrio Brasil ▲ Barrio República ▲ Barrio Dieciocho ▲ Cementerio Católico ▲ Ñuñoa Poniente ▲ Barrio Viel ▲ Parque O’Higgins y Club Hípico ▲ Plaza de Armas ▲ Templo Votivo de Maipú ▲ Independencia ▲ Hitos de Santiago Centro ▲ Parque Bicentenario Cerrillos ▲ Parque de los Reyes y Parque de la Familia ▲ Barrio Mapocho ▲ Barrio Lastarria / Bellas Artes ▲ Universidad de Santiago y Villa Portales ▲ Santiago centro-oriente ▲ El filete de Santiago ▲ Murales del centro de Santiago ▲ Parque Araucano y alrededores ▲ Los Dominicos - Las Condes ▲ Pedro de Valdivia Norte y Costanera Center ▲ Cerro San Cristóbal | ||
Concepción | |||
Valdivia |