Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Iglesias de Recoleta y sector La Chimba

5131 bytes añadidos, 21:18 18 ago 2021
Estación 2: Iglesia La Viñita y Cerro Blanco
{{RutaForm2Indexada}}{{RutaForm
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Arquitectura interesante, Gastronomía llamativa, Parque(s), Comercio distintivo, Hito(s) histórico(s), Museo(s)
|Duracion=3 horas
|Distancia=3353350|MetrosAscenso=32.2|MetrosDescenso=22.523
|Primer Autor=[[Usuario:F.Evans|Francisca Evans]]
|Imágen Principal=Iglesia La Viñita.JPG
|ComentariosImagen=Vista Iglesia La Viñita
|KMLZ=La Chimba, Iglesias Recoleta.kml
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta de Iglesias y sector La Chimba
}}
==Descripción General==
[[File:frezier.jpg|thumb|Mapa de Stgo Amadeo Frezier (1712)]]
 
Es imposible entender la ciudad sin distinguir sus barrios, por lo que esta ruta indaga en uno de los más históricos y de mayor identidad patrimonial de Santiago: '''La Chimba'''. La historia de Recoleta se remonta al siglo XVI, específicamente desde el año 1541 con el arribo del conquistador Pedro de Valdivia y su hueste, quienes acamparon a su llegada en el Cerro Blanco en forma temporal, a objeto de decidir con posterioridad dónde se realizaría la fundación definitiva de la ciudad. Al decidirse por la ribera sur del río, la zona norte dio origen a "La Chimba", parte de lo que hoy conocemos como Recoleta. Sin embargo, muchos historiadores sostienen que en realidad el nombre de este lugar proviene de épocas prehispánicas mucho anteriores a la llegada de los colonos españoles. La zona nace entonces como periferia del Santiago colonial, padeciendo en numerosas ocasiones los desbordes del río Mapocho y el aislamiento del resto de la ciudad.
 
La Chimba confirma su condición popular cuando comienza a crecer la '''Vega''' en el siglo XIX con vendedores de mercaderías característicos desde la Colonia. Este hito hizo que confluyeran mercados, [[Glosario#C|chinganas]], bares, burdeles entre muchos otros espacios de sociabilidad popular. El sector siguió consolidándose con nuevos hitos como la '''Recoleta Franciscana''', el '''[[Cementerio General]]''' (1821), la '''Recoleta Domínica''' (1853) y el '''Cementerio Católico''' (1878). Pero sin duda el hito más importante fue la canalización del río Mapocho el año 1888, bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda. Con esta obra se construyeron puentes de acero que reemplazaron los de madera, conectando este sector de manera definitiva con la ciudad.
 
Las iglesias del barrio son icónicas y de atractiva heterogeneidad. En un país que nació mediante sincretismo entre colonos españoles y los habitantes pre-hispánicos, las iglesias son un elemento importante para entender la configuración actual de nuestro territorio, y en La Chimba, esto se muestra tal vez mejor que en cualquier lugar.
 
{{dato|
* La palabra ''Chimba'' tiene como raíz la palabra ''Chimpa'', que en quechua significa algo así como ''al otro lado del río'' o ''la otra orilla''.}}
[[File:frezier.jpg|thumb|200px|Mapa de Stgo Amadeo Frezier (1712)]][[File:mapa-alonso-de-ovalle.jpg|thumb|200px|Mapa de Alonso de Ovalle (1646)]]
Es imposible entender la ciudad sin distinguir sus barrios, por lo que esta ruta indaga en uno de los más históricos y de mayor identidad patrimonial de Santiago: '''La Chimba'''. La historia de Recoleta se remonta al siglo XVI, específicamente hacia el año 1540 con el arribo del conquistador Pedro de Valdivia y su hueste, quienes acamparon a su llegada en el Cerro Blanco para decidir dónde se realizaría la fundación de la ciudad. Al decidirse por la ribera sur del río, la zona norte da origen a "La Chimba", parte de lo que hoy conocemos como Recoleta. Sin embargo, muchos historiadores sostienen que en realidad el nombre de este lugar proviene de épocas prehispánicas mucho anteriores a la llegada de los colonos españoles. La zona empieza entonces como la periferia del Santiago colonial, debiendo soportar muchas veces los desbordes del río Mapocho y el aislamiento del resto de la ciudad.
 
La Chimba confirma su condición popular cuando comienza a crecer la '''Vega''' en el siglo XIX con vendedores de mercaderías característicos desde la Colonia. Este hito hace que confluyan mercados, chinganas, bares, burdeles entre muchos otros espacios de sociabilidad popular. El sector sigue consolidándose con nuevos hitos como la '''Recoleta Franciscana''', el '''Cementerio General''' (1821), la '''Recoleta Domínica''' (1853) y el '''Cementerio Católico''' (1878). Pero sin duda el hito más importante fue la canalización del río Mapocho el año 1888 con José Manuel Balmaceda. Con esta obra se construyeron puentes de acero que reemplazaron los de madera conectando este sector de manera definitiva con la ciudad.
 
Las iglesias del barrio son icónicas y también se caracterizan por su heterogeneidad. En un país que nació mediante sincretismo entre colonos españoles y los habitantes pre-hispánicos, las iglesias son un elemento importante para entender la configuración actual de nuestro territorio, y en La Chimba, esto se muestra tal vez mejor que en cualquier lugar.
==Época y/o horario adecuado==
Esta ruta es apta para cualquier época y horario, siendo especialmente recomendada para los días domingo. No se Se recomienda evitar los lunes (por ser el tratarse del día de mantención general).
==Acceso==
===En vehículo propio===
Hay harta posibilidad amplias posibilidades de estacionamiento en las calles pequeñas aledañas a la ruta. El [[Cementerio General ]] cuenta con estacionamientos en su perímetro. También está la posibilidad de pagar un "peaje" con lo que puedes entrar en auto por las calles del cementerio.
'''Horario de acceso de vehículos Cementerio General:'''
*Lunes a Viernes: 9:00 a 17:30 *Sábado, Domingo y festivos: 08:30 a 17:30
===En transporte público y autostop===
  ====Ruta en orden:propuesto==== 
'''En metro''': La ruta privilegia la llegada en metro mediante la estación '''Cementerios''' (línea 2) que se encuentra en el acceso lateral del cementerio por Av. Recoleta.
 
'''En Transantiago''': 203, 208, B02, B17. Bajarse en Av. Recoleta frente a estación de metro "Cementerios"
====Ruta en orden inverso:==== '''En metro''': Estaciones '''CalicantoCal y Canto''' o '''Patronato''' (línea 2)
'''En Transantiago''': Por Av. Santa María y Bellavista: 307, B02, B04, B20, B23, B27, 502, 503.
==Descripción de la ruta==
===Estación 1: Capilla Octogonal y Plaza de las Columnatas===
 
[[File:Monumento incendio.JPG|thumb|Vista explanada y monumento]]
[[File:Plaza columnatas.JPG|thumb|Arcos Plaza Columnatas]]
 
{{dato|
* Las campana del campanario estaba originalmente en la cúpula de la entrada al cementerio y fue trasladada debido a los daños que sufrió esa estructura con el terremoto de 1985
* Se ha dicho que el monumento de Carrier-Belleuse era pagano y hereje, alusiva aludía a ritos extraños, a la caída de los ángeles, creándose con lo que se creó una leyenda negra en torno al mismo. Horrorizaba a algunos el gesto de la mujer, como implorando algo a una deidad desconocida. También incomodaban Incomodaban también los ángeles, vestidos con túnicas que apenas no escondían su desnudez. Esto habría motivado motivó supuestamente la decisión del traslado del monumento desde el Congreso Nacional hasta el ex barrio de La Chimba hacia en 1878, tan sólo cinco años después de inaugurada la obra.}} 
En el Cementerio General encontramos nuestra primera parada de la ruta: La '''Capilla Octogonal''' y la '''Plaza de las Columnatas'''
El edificio está ordenado mediante una planta de basílica rectangular de estilo griego. Su interior, por otro lado, es paleocristiano con una cúpula de madera. Está hecha en una mezcla de albañilería y adobe. En 1850 fue remodelada conservando su forma original. Luego, en 1890 se le antepuso un pórtico jónico que fue destruido por los sismos por lo que se reemplazó por uno más moderno. Luego se le incorporó el campanario, coronando el edificio que conocemos hoy.
Las pinturas del cielo fueron hechas en 1897 por Emilio Soza Donoso, y representan distintos pasajes de la vida de Jesucristo. Las esculturas al interior provienen de ''Val Osme de ParisParís'' (Val D'Osme Foundry), lugar de fundición de esculturas religiosas. Las figuras que están alrededor de la capilla representan a los apóstoles y son de esa misma autoría. La cúpula, por otro lado, fue construida con maderas nativas de Chiloé. El interior octogonal de la capilla está cerrada al público general, sin embargo se puede pedir entrar en la recepción. Lo que sí es accesible es bien de todas maneras bastante interesante igualmente.
La '''Plaza de la Paz''' o '''Plaza de las Columnatas''' es una de las explanadas más grandes y monumentales que tenemos en la ciudad. El borde de la plaza está formado por arcos de media punta de ladrillo popularmente conocidos como ''las caballerizas de O'Higgins'', ya que se les daba el uso de establos de guerra (de hecho fueron utilizados por el ''Regimiento Esmeralda'' en plena Guerra del Pacífico). Los arcos forman un semicírculo que rodea la explanada, generando dos corredores a su alrededor y un monumental acceso al Cementerio General.
En el centro de la plaza se encuentra el ''Monumento a las Víctimas del Incendio de la Compañía'' del prestigioso escultor Albert Ernest Carrier-Belleuse, dedicado a los más de 2000 fallecidos en el incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús del año 1863. La fosa para los cadáveres se hizo en este mismo lugar frente al Cementerio General. Según Benjamín Vicuña Mackenna, esta fosa medía 25 varas (20,89 metros) en cuadro y significó el esfuerzo de 200 hombres para poder ser cavada. El monumento fue fundido en la misma fundición parisina Val D'Osme y en un inicio estaba ubicado en lo que fue antiguamente la Iglesia de la Compañía, siendo luego trasladado al lugar de la fosa de las víctimas.
Este lugar tuvo grandes daños en el terremoto de 1985, por lo que estuvo cerrado al público largos años. Fue recuperada y remodelada el año 2002, siendo reconocida con el Primer Lugar primer lugar en la categoría de Recuperación Urbana en la Bienal de arquitectura de ese año. Desde entonces es utilizada como escenario de grandes eventos masivos y festivales culturales.
{{fijarsedato|{{Incendio Iglesia de la Compania}}}}* El hall Central de acceso al cementerio.
{{fijarse|El hall Central de acceso al cementerio.}} Si quieres un recorrido más completo por el Cementerio General, puedes ver [http://urbano.wikiexplora.com/Cementerio_General/ [Cementerio General|nuestra ruta sobre este lugar]] {{salto}}
===Estación 2: Iglesia La Viñita y Cerro Blanco===
 
[[File:Viñita y Cerro Blanco.jpg|thumb|Viñita y Cerro Blanco [http://www.monumentos.cl/monumentos/monumentos-historicos/iglesia-vinita] ]]
[[File:Iglesia La Viñita.JPG|thumb|La Viñita]]
[[File:PlegariasLaViñita.JPG|thumb|Plegarias Virgen de Montserrat]]
 
{{dato|
* El Cerro Blanco fue utilizado como cantera de piedra blanca, para construir, por ejemplo, el [[Barrio_Mapocho#Estaci.C3.B3n_10:_Ex_-_Puente_de_Cal_y_Canto|puente Calv Cal y Canto ]] y los cimientos de [[Barrio Cívico|La Moneda]].* Para muchos La Viñita es considerada la primera iglesia de Chile
* Se dice que la virgen al interior de la iglesia habría sido encontrada a medio tallar por un indígena que había soñado con la virgen en el cerro. Se la llevó al párroco para luego mandarla a terminar en Lima.​ La imagen del niño que tiene la virgen en sus manos fue donada por una familia del Santiago colonial​}}
El '''Cerro Blanco''' es un reconocido cerro isla de Santiago cargado de significado histórico y cultural. En la época prehispánica era un importante centro de reunión y ceremonial, y hoy en día es un gran exponente de patrimonio arqueológico por eso mismoese motivo. El cerro ha tenido históricamente una fuerte connotación religiosa: Los pueblos originarios lo llamaban Huechuraba que quiere decir "''lugar de la greda" '' y lo utilizaron como centro ceremonial, en . En la ladera norte del cerro se ve puede apreciar el mayor complejo de piedras tacitas en toda América; : hendiduras talladas en las rocas que se utilizaban para moler semillas de peumo.  Se dice que esta colina fue el primer lugar donde acamparon las tropas españolas cuando llegaron al valle.Inés de Suárez levantó aquí una de las primeras ermitas capitalinas, consagrada al culto de la Virgen de Montserrat y dedicada a la "redención de los indios infieles". La ofrenda suponía una misa cada tres viernes y una procesión al año. Cuenta Roberto Merino:{{cita|En 1822 el rito anual ya se había desgastado con los siglos, y al cerro no llegaban sino los colegiales para hacer la cimarra y jugar a los piedrazos con los chimberos. En la ermita solo quedaba un capellán dominico, encargado de cuidar las naranjas, podar los parrones, recoger las escasas dádivas y administrar la misa semanal. Ese año, sin embargo, un conocido notario revivió el antiguo culto y difundió la especie de que, en mitad de una procesión en que se suplicaba por la lluvia, la virgen de la viñita había hecho llover. El viejo fervor se reavivó de inmediato. Un vecino entusiasta donó —en la esquina de las actuales Recoleta y Santos Dumont— un terreno para la construcción de la capilla definitiva. Esta, que sigue en pie hasta hoy, fue en parte diseñada por Eusebio Cheli, el refinado arquitecto italiano|Roberto Merino}} Vicuña Mackenna, inspirado por necrópolis europeas como la de Père-Lachaise, planteó extender el vecino [[Cementerio General]] al Cerro Blanco. Lo imaginaba "coronándose de blancos túmulos la alta planicie del montículo y trocándose sus profundas canteras en osarios". En la actualidad, parte del cerro está cedido mediante un convenio a las etnias chilenas. Cuenta con un centro cultural Mapuche ('''Centro Ceremonial ApuWechuraba'''), otro Aymara y sitios rituales. El cerro es consecuentemente lugar de diversas ferias y ceremonias durante el año, destacando la celebración del año nuevo mapuche.
Si quiere ampliar la ruta, puede bordear el cerro hacia la '''Plazoleta de las Piedras Tacitas''' que es un tesoro arqueológico, o subir a la cima.
{{dato|La calle recuerda a '''Alberto Santos Dumont''' un pionero brasileño de la aviación. En su país muchos lo celebran como el primero que voló en un objeto más pesado que el aire, incluso antes que los hermanos Wright, aunque el primer vuelo certificado (un gran total de 60 metros) fue el 23 de octubre de 1906 en París, más de dos años y medio después que los Wright. Sí fue el primer vuelo en Europa}} Tras pasear por las faldas del Cerro Blanco al llegar a la intersección de Av. Recoleta con Santos Dumont, es posible notar a una iglesia de un azul intenso y formas sencillas: '''La Viñita''' también conocida como '''Santuario de Nuestra Señora de Montserrat'''. Este lugar puede ser considerado como una especie de testimonio de la fundación de Santiago y la labor evangelizadora de los conquistadores españoles. Esta capilla tiene su origen en la ermita que mandó a construir '''Inés de Suárez ''' en 1545 en la Cima del Cerro Huechuraba en las tierras que le había otorgado '''Pedro de Valdivia'''. La ermita fue luego reconstruida por los padres domínicos el año 1834 y se le bautizó como ''Viñita'' en honor a los viñedos y huertos que rodeaban la parroquia.
Se puede notar en la construcción unas columnas jónicas con un pórtico [[Glosario#N|neoclásico ]] y la conservación de los muros de adobe desde la época colonial. El altar se le atribuye al artesano '''Fermín Vivaceta''', conocido por sus tallados en madera. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen de Montserrat -que data del año 1574- hecha de madera policromada.
En el acceso principal se encuentra una réplica de la virgen con diversas placas de agradecimiento en sus costados. La Virgen de Montserrat es honrada en Chile como ''patrona de ''los delincuentes'', que se encomiendan a ella para salir ilesos antes o después de los delitos. Es por esto que a la virgen se le conoce popularmente como ''la virgen de los lanzas''. El Arzobispado de Santiago dio el cuidado de esta capilla a una institución de caridad de la Iglesia Católica (dependiente de la capellanía nacional de Gendarmería de Chile), que cuenta con talleres para la rehabilitación de jóvenes que han delinquido.Fue declarada Monumento Nacional el año 1990.
{{fijarse}}Fue declarada '''Monumento Nacional''' el año 1990.
{{En ruta|
* Si tiene tiempo y ganas, una cuadra hacia el norte por Av. Recoleta (intersección calle Schlack) se encuentra un edificio notable: el '''Palacio Schlack''', edificación de ladrillo de inicios del siglo XX.}}
===Estación 3: Recoleta Domínica===
{{dato[[File:DominicaConvento.JPG| thumb|Vista al museo]]* El mármol [[File:FachadaIglesiaDominica.JPG|thumb|Fachada Iglesia Domínica]][[File:Interior iglesia dominica.jpg|thumb|Vista interior Iglesia]] La '''Recoleta Domínica''' se compone de un conjunto entre la iglesia fue traído directamente desde CarraraIglesia y el convento, Italiala Biblioteca y el Museo Histórico Domínico. Se cuenta que los canteros estaban sorprendidos por Su historia comenzó cuando la cantidad orden de Santo Domingo recibió estos terrenos de manos de '''Inés de Suárez''' y '''Rodrigo de materialQuiroga'''. La orden estableció ahí un convento donde recolectaban frutas y verduras. El marmol viajaba por tierraLa iniciativa de construir el templo surgió el año 1853, luego por mar hasta Valparaíso cuando se decide construir una Iglesia de estilo [[Glosario#N|neoclásico]] en vez de la antigua y desde sencilla capilla. El arquitecto encargado de proyectar el puerto templo fue traído '''Eusebio Chelli''' (a veces escrito Celli, como en carreta hasta Santiago.* la callecita ubicada cerca de Américo Vespucio con Avenida Vitacura), pero fue '''Manuel Aldunate fue enviado por Bulnes a formarse a Europa ''' quien dirigió la obra y participó en obras como el Cerro Santa Lucíaproyectó la cúpula sobre la nave central. Por los planos de esta iglesia, el Palacio papa Pío Nono le entregó a Chelli una medalla de la Alhambra y el Congresooro.}}
La '''Recoleta Iglesia Domínica''' se compone es para muchos el más magnificente templo del país. De imponente estructura y construida en mármol, esta construcción no deja indiferente a sus visitantes. Tras acceder por un pórtico con 8 columnas corintias de mármol sosteniendo un frontón triangular, entramos a un conjunto entre la Iglesia y el conventosorprendente espacio ordenado en tres naves, la Biblioteca y el Museo Histórico Domínicocentral con una altura de 20 metros. Su historia comenzó cuando la orden de Santo Domingo recibió estos terrenos de manos Tiene un ritmo dado por 52 columnas de Inés mármol unidas por arcos de Suárez medio punto y Rodrigo de Quirogacuenta con tres altares. La orden estableció ahí un convento donde recolectaban frutas y verduras. La iniciativa de construir el templo surgió el año 1853Para rematar la estructura, cuando se decide construir puede apreciar una Iglesia sorprendente cúpula dodecagonal de pino oregón. La estructura general es de estilo neoclásico en vez albañilería con cal. Las puertas son de la antigua roble americano y sencilla capillafueron diseñadas por '''José Miguel Blanco'''. El arquitecto encargado de proyectar el templo fue Eusebio CelliSu construcción tardó 30 años, pero fue Manuel Aldunate quien dirigió la obra siendo inaugurada finalmente en 1882 y proyectó la cúpula sobre la nave centraldeclarada Monumento Nacional en 1974.
La {{dato| [[File:descarga.jpg|thumb|Matrimonio de Cecilia Bolocco con Michael Young en la Recoleta Dominica]]* El mármol de la iglesia fue traído directamente desde Carrara, Italia. Se cuenta que los canteros estaban sorprendidos por la cantidad de material. El mármol viajaba por tierra, luego por mar hasta Valparaíso y desde el puerto fue traído en carreta hasta Santiago.* '''Iglesia DomínicaManuel Aldunate''' es para muchos fue uno de los tantos enviados por por el más magnificente templo del país. De imponente estructura Estado chileno a formarse a Europa y construida participó en mármolobras como el Cerro Santa Lucía, el Palacio de la Alhambra y el Congreso.* A siete meses de la fundación, esta construcción no deja indiferente '''Michimalonco''' emboscó Santiago y sus hombres destruyeron casi todo lo poco que había alcanzado a sus visitantesconstruirse. Tras acceder por un pórtico con 8 columnas corintias En medio de mármol sosteniendo un frontón triangularuna situación desesperada, entramos '''Inés de Suárez''' propuso matar a un sorprendente espacio ordenado en tres navessiete caciques que habían sido tomados prisioneros con anterioridad. Para quienes veían una derrota cierta, esos hombres eran la central única moneda de cambio con una altura de 20 metrosla cual negociar su supervivencia. El guardia le preguntó cómo pensaba darles muerte. “De esta manera”, dijo Suárez cogiendo la espada del hombre y decapitando a Quilicanta. Tiene un ritmo dado por 52 columnas de mármol unidas por arcos de medio punto Arrojó su cabeza hacia los atacantes y cuenta procedió con tres altareslos otros seis. Para rematar la estructura, se puede apreciar una sorprendente cúpula dodecagonal de pino oregónSuárez salvó además unos pocos animales que resultaron cruciales para sobrevivir en los meses venideros. La estructura general es acción acaece el 11 de albañilería con cal. Las puertas son septiembre, una fecha que los libros de roble americano y fueron diseñadas historia del naciente país iba recordar por José Miguel Blancotriplicado. Su construcción tardó 30 años*En esta iglesia se casó Cecilia Bolocco con el estadounidense Michael Young en 1990, siendo inaugurada finalmente en 1882 y declarada Monumento Nacional en 1974.el matrimonio más glamoroso de la década}}
En el antiguo convento construido el año 1890 se encuentra ahora el Centro Patrimonial Recoleta Domínica, que cuenta con la '''Biblioteca Patrimonial''' fundada en 1753, el '''Museo Histórico Domínico''' y el '''Museo de Artes Decorativas''', ubicado antiguamente en Casas de Lo Matta.
El conjunto de sus colecciones son acogidas en forma natural por esta sede arquitectónica, cuya restauración le ha mantenido su identidad y al mismo tiempo la ha puesto al servicio de su nuevo uso museístico.
*'''Horario Museo de Artes Decorativas, Museo Histórico Dominico y Biblioteca Patrimonial: '''*Martes a viernes entre las 10:00 y 17:30 hrs. *Sábados, domingos y festivos cerrado. 
Se ofrecen visitas guiadas, para más información visitar [http://www.centropatrimonialrecoletadominica.cl/sitio/ la página web]
{{fijarse}}|
* Los tres altares de la Iglesia, el principal dedicado a la Virgen del Rosario, el norte al Sagrado Corazón de Jesús y el sur a la Coronación de Jesús.
* Los cielos adintelados con ornamentación geométrica y vegetal
* En la nave central se puede apreciar un gran púlpito octogonal con personajes bíblicos completamente tallados y las columnas rematadas con figuras angelicales.
* En la magnífica cúpula semicircular del edificio de la Academia de Humanidades.}}
===Estación 4: San Nicolás y Santa Filomena===
[[File:Iglesia San Nicolás.JPG|thumb|Iglesia San Nicolás]]
[[File:StaFilomena.JPG|thumb|Iglesia Santa Filomena]]
[[File:Patio Santa Filomena.JPG|thumb|Patio Santa Filomena]]
En esta parada de la ruta nos insertaremos en uno de los barrios más reconocidos de Santiago por su carácter altamente comercial: El '''Barrio Patronato''', donde se emplazan dos iglesias importantes: '''San Nicolás''' y '''Santa Filomena'''. Durante el día circulan por sus calles cerca de 10.000 personas. Es un barrio eminentemente textil y se debe a la cohesión de las culturas libanesa, siria y , sobre todo , palestina, que fundaron esta zona hace más de un siglo. En la década de los 80s, a las colonias árabes se sumaron las coreanas que diversificaron el mercado transformando el barrio en lo que conocemos hoy.
La '''Iglesia San Nicolás''' -emplazada en el centro de una manzana vertiginosamente comercial-, es una iglesia ortodoxa construida en el año 1915 sobre lo que antiguamente fue la capilla del convento de las Monjas Clarisas. El Arzobispo de Santiago de la época -en un acto de fraternidad-, dona donó este terreno en la visita a Chile de Ignacio IV, Patriarca de Antioquía. Está construida en adobe y muros de ladrillo con aplicaciones de yeso en el exterior; el altar principal es de mármol. Su fachada es muy característica por la presencia de un arco ojival con un vitral neogótico en el centro y ventanas laterales. Accedemos por una torre única con arcos de medio punto, adentrándonos en una capilla neogótica de tres naves con bóvedas nervadas. El interior es característico del credo ortodoxo.
La iglesia '''Patronato de Santa Filomena''' se levantó el año 1894, en los terrenos de una antigua capilla inconclusa. La construcción fue una de las acciones de los organismos de beneficencia como respuesta a las ideas sociales de la ''Encíclica Rerum Novarum''. Esta iglesia fue el centro religioso del entonces residencial Barrio Patronato durante varias décadas.
 La iglesia fue proyectada por el arquitecto '''Eugenio Joannon ''' en un claro estilo neogótico. Se compone de una nave central y dos laterales, una nave transversal y un ábside poligonal en el altar. Ha soportado varios sismos, con los que se han dañado la estructura, algunas paredes y arcos. La restauración estuvo a cargo de '''Eugenio Joannon ''' (nieto del arquitecto que la edificó).
El edificio fue declarado Monumento Nacional el año 1995.
{{fijarse}}* |En los nueve vitrales están representadas escenas de la vida de Santa Filomena: El descubrimiento de la tumba de Santa Filomena, La ; la sentencia de arrojar a Santa Filomena al rio, La río; la sentencia de la decapitación de Santa Filomena, La ; la sentencia de las flechas, La ; la ascensión de Santa Filomena, La ; la aparición de la Virgen con el Niño, El ; el emperador Diocleciano pide la mano de Filomena, ; Educación de Filomena y La consagración de Santa Filomena. Para más información ver [http://hablemosdereligion.com/santa-filomena/ la increíble vida de Santa Filomena]}}
{{En ruta|
* Iglesia San Jorge: Patrono de los árabes ortodoxos, construida en 1917. En Av. Santa Filomena intersección calle Patronato.* Edificio sede BCI: Antigua vivienda en la intersección de Av. Recoleta con calle Dávila.}}
===Estación 5: Recoleta Franciscana===
{{dato| * ​Durante la época de la Independencia, las instalaciones del convento debieron albergar al Ejército de Los Andes, a causa de la ausencia de recintos adecuados para estos fines[[File:Recoleta Franciscana.* Destacan muchos testimonios sobre la sangre jpg|thumb|Templo de Fray Andresito -en la Recoleta Franciscana- que no habría coagulado]][[File:DetalleFranciscana. En 1855 su tumba debió ser abierta y su cuerpo estaba supuestamente intacto. Para más información ver JPG|thumb|Detalle Recoleta Franciscana]][[httpsFile://urbatoriumInteriorFranciscana.blogspot.com/2016/12/fray-andresito-el-santo-popular-de-la.html "Fray Andresito, el santo popular de la JPG|thumb|Interior Recoleta Franciscana"]}} ]
La fundación del templo de la '''Recoleta Franciscana''' -en el inicio del camino de Recoleta-, fue un claro hito del avance urbano que vivió La Chimba. A la entrada de la Av. Recoleta y frente a una concurrida plazoleta que lleva el nombre de ''Fray Andresito'', se encuentra este majestuoso templo fundado a mediados del siglo XVII.
 
En el siglo XVII, diferentes fenómenos hicieron surgir divisiones y problemas en la Iglesia Católica. Como reacción a esto, se comenzó a buscar una vida monástica fuera de esos problemas, naciendo así la idea de las "recoletas", casas para fortalecer la vida interior.
La orden franciscana llegó a Chile en los tiempos de '''Pedro de Valdivia''', y recibieron terrenos en La Chimba donde fundaron "''La recolección Franciscana''" en el siglo XVII. Levantaron algunos muros y una capilla sencilla generando así el centro de la vida franciscana. La construcción debió ser reconstruida en varias ocasiones debido a los terremotos que la afectaron.
En 1843 el '''Padre Vicente Crespo ''' inició la reconstrucción de la iglesia a tres naves que persiste hasta la actualidad, cuya obra fue dirigida por '''Antonio Vidal'''. Además, se dice que en 1848 '''Fermín Vivaceta ''' también participó en la edificación, en la modificación de las columnas interiores, el diseño de un nuevo frontis y la construcción de la torre.
En este contexto adquiere relevancia la figura de del español '''Fray Andresito'''(Andrés Filomeno García 1800-1853), pues es él quien, recolectando limosnas, consigue el grueso de los fondos para construir la iglesia. Debido a su humildad y sencillez, Fray Andresito se convirtió en un ícono popular de gran devoción, y actualmente es el eje articulador de la labor social de la Recoleta Franciscana.
La planta es de tres naves de tipo basílica. Las laterales son planas mientras la central es abovedada y remata en una bóveda de cañón rebajada. La fachada es de tinte [[Glosario#N|neoclásico ]] con elementos toscanos y cuenta con tres accesos con vanos de arco de medio punto. El central está enmarcado por cuatro columnas dóricas. Sobre el cuerpo central se levanta una torre de dos cuerpos: uno triangular y otro octogonal con relojes en cuatro de sus caras. fue declarada '''Monumento Nacional ''' en julio del año 1973.
En la actualidad, la iglesia realiza una importante labor comunitaria, al proporcionar alimento a personas en situación de calle en sus comedores.
{{fijarsedato| * ​Durante la época de la Independencia, las instalaciones del convento debieron albergar al Ejército de Los Andes, a causa de la ausencia de recintos adecuados para estos fines.* Destacan muchos testimonios sobre la sangre de Fray Andresito -en la Recoleta Franciscana- que no habría coagulado. En 1855 su tumba debió ser abierta y su cuerpo estaba supuestamente intacto. Para más información ver [https://urbatorium.blogspot.com/2016/12/fray-andresito-el-santo-popular-de-la.html "'''Fray Andresito, el santo popular de la Recoleta Franciscana'''"]}} {{fijarse|
* La urna de mármol que contiene los restos de Fray Andresito.
* La decoración interior del altar estilo barroco, en madera dorada y policromada; y el altar de Santa Filomena, tallado en madera por Fermín Vivaceta.
* Las plegarias de los devotos en las naves laterales del templo.
* Tres reliquias en tallado: el púlpito, el órgano y el sagrario.
}}
{{En ruta|
* Frente al templo está la '''Casa del Pilar de Esquina''' edificada en 1806 por el constructor Rafael Cicerón y declarada Monumento Histórico en 1984. Constituye un importante testimonio de la arquitectura patrimonial y colonial de Santiago. La construcción de adobe refleja el típico estilo colonial del siglo XVIII, empleado para edificaciones urbanas mixtas entre modestas y de mediana importancia. La casa se distingue por presentar una columna de piedra en la esquina y por poseer balcones con barandas metálicas forjadas en el segundo piso.}}
===Estación 6: Mercados===
[[File:tirso molina.JPG|thumb|Interior Tirso de Molina]]
[[File:la-vega-central.jpg|thumb|La Vega Central]]
 
Es imposible saborear bien el barrio sin dedicarle un rato a una de sus características más identitarias: los mercados. En estos nos podemos perder días y semanas, por lo que queda a disposición de cada uno cuál le parece más interesante para hacer una parada. Aquí profundizaremos en la '''Vega Central''' y el mercado '''Tirso Molina''', ambos con picadas para almorzar. El inicio de los mercados en La Chimba es en tiempos inmemoriales y están ligados a los comercios que se generaban informalmente en las terminales del tranvía en este sector.
 
La '''Vega''' es un lugar indispensable para conocer nuestra ciudad, y reúne día tras días una gran cantidad de personas. Copiosas cantidades de frutas, verduras, abarrotes, carnes, aves, semillas, etc. En un inicio, este lugar recibió el nombre de '''Gran Mercado de Abastos de la Ciudad''' y fue fundada el año 1895. Hoy su incesante actividad empieza temprano en la mañana (alrededor de las 5AM). La entrada principal es en la calle artesanos; también se puede entrar por calle Salas y Dávila Baeza.
 
{{dato|
* El nombre "Tirso de Molina" es en honor al dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco del siglo XVII, Tirso de Molina, pseudónimo de fray Gabriel Téllez}} Es imposible saborear bien el barrio sin dedicarle un rato a una de sus características más identitarias: los mercados. En estos nos podemos perder días * La música y semanas, por lo que queda a disposición letra de cada uno cuál le parece más interesante para hacer una parada. Aquí profundizaremos en la obra de teatro ''La pérgola de las flores'Vega Central''', el '''Tirso Molina''', con picadas para almorzar. El inicio de los mercados en La Chimba es en tiempos inmemoriales y están ligados a los comercios que se generaban informalmente en las terminales fue realizada por un hombre cuyo nombre no podría haber sido más idóneo: Francisco Flores del tranvía en este sectorCampo.}}
La El mercado '''VegaTirso de Molina''' , es un lugar indispensable para conocer nuestra ciudad, y reúne día tras días una gran cantidad de personas. Grandes cantidades venta de frutas, verduras, abarrotes, carnes, aves, semillas, etcentre otros; así como cocinerías típicas nacionales e internacionales (sobre todo cocina en base a pescados). Es una construcción que reunió comerciantes de todo tipo que estaban en la zona. En un inicio, La remodelación de este lugar recibió comenzó el nombre año 2009 como parte de un proceso de reconversión mayor del barrio La Chimba. El proyecto estuvo a cargo de '''Gran Mercado de Abastos de la CiudadIglesis Prat Arquitectos''' , y fue fundada el año 1895. Hoy su incesante actividad empieza temprano consiste básicamente en una gran cubierta que descansa sobre imponentes pilares de pirámide invertida, los que, con sus agujeros, pretenden producir una sombra similar a los árboles, dando la mañana. La entrada principal es en la calle artesanos; también se puede entrar por calle Salas y Dávila Baezasensación de un mercado al aire libre.
El * Para más información ver este artículo sobre [http://www.disenoarquitectura.cl/pergola-de-las-flores-y-mercado '''Tirso -tirso-de Molina''', es un lugar -molina-de venta -iglesis-prat-arqtos/ Pérgola de frutas, verduras, abarrotes, entre otros; así como cocinerías típicas nacionales e internacionales (sobre todo cocina en base a pescados). Es una construcción reciente que reunió comerciantes las Flores y Mercado Tirso de todo tipo que estaban en la zona. El edificio consiste en una gran cubierta que descansa sobre imponentes pilares de pirámide invertidaMolina.]
{{En ruta|
* Cruzando el "Tirso" llegamos a la '''{{Pérgola de las Flores''', con toda la variedad de flores que puedes imaginar. La Pérgola de las Flores estuvo ubicada en los inicios del siglo XX (en la Alameda, donde floristas espontáneos ofrecían sus arreglos. Hoy se encuentra en la ribera norte del Mapocho y alberga distintas generaciones de familias en la tradición del comercio de flores.ruta)}}
}}
===Estación 7: Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga===
{{dato| * Se cuenta que el diseño de la torre central puntiaguda y de base hexagonal, era una evocación a la hermosa -y desaparecida- ''Iglesia del Carmen Alto'', que se ubicaba en el sector de la Alameda.* La orientación particular de este tipo de templos se encuentra cargado de misterio -según creen algunos-; esta iglesia es objeto de ciertas leyendas, como la creencia de galerías subterráneas que la conectaan al templo San Rafael bajo la Av. Independencia.}} Ya cruzando el límite de Recoleta hacia la comuna de Independencia, se erige este maravilloso templo católico: la '''Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga''' o '''Iglesia Carmelita''', que es un infaltable en esta ruta y sin embargo es difícil ingresar por sus horarios (está abierta todos los días de 8:30 a 12:30 y en la tarde de 17:30 a las 20:15). Fue construida entre los años 1916 y 1920 en un estilo neogótico. La orden de los Padres Carmelitos Descalzos llegó a Chile a fines del siglo XIX. Con el apoyo de las hermanas Carmelitas que donaron parte de sus tierras, se consiguieron el terreno donde hoy posa este templo. Se encargó la proyección del templo al arquitecto José Forteza; se cuenta que la ansiada inauguración se produjo el año 1920 con la asistencia de cerca de mil personas en una celebración que duró casi una semana.  Sobre el edificio podemos decir que tiene una clara inspiración gótica, con una sola torre que culmina en esa aguja calada que es tan identitaria de la zona y alcanza los 45 metros de altura. Podemos apreciar en la fachada elementos que están constantemente en la imaginería gótica: Arcos ojivales, derrame, archivolta, gablete y doselete con pináculos. La torre tiene ventanas de arcos ojivales con una hornacina con la imagen de Jesús. Ya en el interior, la iglesia cuenta con una planta rectangular de tres naves, culminando en un altar en ábside. Está construida en albañilería con mucho uso de moldes, bóvedas nervadas y caladuras típicamente góticas.  Tal como las iglesias góticas del país, la disposición de puertas, naves y altares no está en el tradicional eje Este-Oeste, sino Norte-Sur. {{fijarse}}* En el órgano de tubo. Proviene de Alemania y fue fabricado en 1923.
==Recomendaciones==
* Esta ruta debe evitarse los días lunes, ya que varios puntos importantes están en mantención.
* La ruta está pensada para hacerse en cualquiera de los dos sentidos dependiendo de la hora pensada para comer (parada de los mercados)
* En una posible ampliación de la ruta, si tiene ganas de más, se recomienda cruzar el río por sector Cal y Canto, donde encontramos lugares como el Mercado Central y La Piojera, íconos de la ciudad.
{{El misterioso túnel de Avenida La Paz}}
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemploCapillaOc.JPG|Vista exterior Capilla OctogonalFile:ExteriorCapillaOct.JPG|Apóstoles Capilla OctogonalFile:CapOctogonal.JPG|Detalle Capilla OctogonalFile:CupulaCapillaOct.JPG|Cúpula Capilla OctogonalFile:Hall Central.JPG|Hall Central de accesoFile:MonjasExplanada.JPG|Esculturas Monjas explanadaFile:Detalle arcos.JPG|Detalle arcos Plaza de las ColumnatasFile:Cerro Blanco.jpg|Comentario Cerro BlancoFile:CaminoCerroBlanco.JPG|Camino Cerro BlancoFile:LaViñitaescorzo.JPG|La Viñita de foto escorzoFile:interior la viñita.jpg|Vista interior La ViñitaFile:Detalleinteriorlaviñita.jpg|Detalle interior La ViñitaFile:Bibliotecadomínica.jpg|Biblioteca DomínicaFile:InteriorDominica.jpg|Interior Iglesia DomínicaFile:ColegioPadresDominicos.JPG|Colegio Padres DomínicosFile:AcademiaHumanidades.JPG|Academia de ejemploHumanidadesFile:EscorzoSanNicolás.JPG|Vista escorzo San NicolásFile:interior san nicolas.jpg|Interior San NicolásFile:StaFilomenaAtras.JPG|Vista posterior Santa FilomenaFile:InteriorStaFilomena.jpg|Interior Santa FilomenaFile:IntStaFilomena.jpg|Interior Santa FilomenaFile:San Jorge.JPG|Iglesia San JorgeFile:Iglesia a Contraluz.JPG|Iglesia a contraluzFile:Altar.JPG|Altar principalFile:Arcos.JPG|Detalle arcosFile:Plegarias.JPG|PlegariasFile:Tumba Fray Andresito.JPG|Tumba Fray AndresitoFile:Entremercados.JPG|Calle en La VegaFile:la vega1.JPG|Pasaje en La VegaFile:tirso molina (2).JPG|Detalle Tirso de MolinaFile:Tirso.JPG|Interior TirsoFile:pergolaflores (2).JPG|Pérgola de las FloresFile:pergolaflores.JPG|Pérgola de las FloresFile:Iglesiacarmelita.jpg|Exterior IglesiaFile:Iglesiacarmelita1.jpg|Interior IglesiaFile:Iglesiacarmelitas.jpg|Interior IglesiaFile:Carmelita.jpg|Imagen religiosaFile:Recoleta (1).JPGFile:Recoleta (2).JPGFile:Recoleta (3).JPGFile:Recoleta (4).JPGFile:Recoleta (5).JPGFile:Recoleta (6).JPGFile:Recoleta (7).JPGFile:Recoleta (8).JPGFile:Recoleta (9).JPGFile:Recoleta (10).JPGFile:Recoleta (11).JPGFile:Recoleta (12).JPGFile:Recoleta (13).JPGFile:Recoleta (14).JPGFile:Recoleta (15).JPG
</gallery>
{{Rutas en Chile}}

Menú de navegación