Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Barrio Dieciocho

691 bytes añadidos, 22:42 8 abr 2019
sin resumen de edición
|MetrosDescenso=7
|Primer Autor=María José Sepúlveda Páez
|Imágen Principal=ejemplo.jpg
|ComentariosImagen=blablabla
|KMLZ=RutaBarrioDieciochoV2.kml
|TipoDeMap=HYBRID
==Descripción General==
El barrio Dieciocho, también conocido como el “''sector calle Dieciocho''”, es un barrio típico, ubicado en la comuna de Santiago (''a.k.a'' Santiago Centro). Se conforma por el antiguo casco urbano, construído construido entre los siglos XIV XIX y XX, y albergó . Albergó a la clase alta de la sociedad capitalina entre los años 1850 y 1920aproximadamente. Es en esta época, con una república bien establecida y una enriquecida burguesía que comienza a codearse con la aristocracia, crecientemente pujante que se comenzó a modernizar la ciudad y sus edificios, y donde se erigen . Es el periodo de erección de grandes palacios que emulaban las modas arquitectónicas europeas, con los cuales utilizados por los poderosos ostentaban para ostentar sus fortunas. Es por Por ello, que se pueden encontrar en él plenitud tal abundancia de palacios y mansiones.
Fue declarado '''Zona Típica''' en 1983, con los siguientes límite: Alameda por el norte, Las Heras por el sur, San Ignacio por el Oriente y la Autopista Central por el poniente. Debido a ello, colinda Colinda hacia el poniente con el igualmente notable '''[[Barrio República]]'''. {{cita|La manzana comprendida entre la Alameda, Dieciocho, San Ignacio y Alonso Ovalle era sólo un sitio eriazo rodeado por cuatro altas murallas con una gran puerta hacia la Alameda que tenía un letrero “Dios y Patria” que la coronaba. Era el llamado “patio de las carretas” y su dueño Don José Miguel Iñiguez Iñiguez tenía su residencia en la calle Bandera 121. A este patio llegaban los productos de los fundos Tantehue y Popeta para ser comercializados en Santiago. Con el pasar del tiempo mi padre, Eduardo Iñiguez Tagle heredó dicha esquina y comenzó a edificar su casa en ella, pues residía en su fundo Santa Ana y tenía a su familia en la casa de su suegro, Francisco Ramón Undurraga Vicuña. En esta casa que se comenzó a construir en 1908 está enclavado el “Centenario Torres” de hoy|'''Andrés Bello''', el año 1857 a un amigo Colombiano.}}
==Historia del Barrio==
[[File:Alameda2.jpg|thumb|Alameda hacia el Oriente. Fotografía de Brugmann Conservadores.]]
Antes de comenzar a ser urbanizado alrededor del 1860, este sector estaba formado extensas quintas de recreo -siendo la . La más importante era la '''Quinta Meiggs'''- provenientes . Era la herencia de los terrenos agrícolas de las encomiendas españolas, las cuales fueron heredadas por las familias criollas del siglo XVII y XVII, así como adquiridas por la nueva y enriquecida burguesía.  {{Enrique Meiggs}}
No existían calles ni veredas, y fue gracias a la iniciativa de los vecinos, algunas instituciones eclesiásticas y la intervención del Estado, que comenzó su urbanización. Fueron posteriormente las construcciones del '''Parque Cousiño''', la '''Escuela Militar''' y la '''Iglesia de San Ignacio''', las que fomentaron el asentamiento de adineradas familias, (cuyas fortunas provenían de la minería del carbón, plata y , sobre todo, el salitre) . Fueron ellos quienes construyeron ostentosas mansiones; . Entre ellos los palacios Cousiño, Errázuriz, Irarrázaval, Eguiguren, íñiguez, Ochagavía, Astoreca, y Ariztía, algunos de los cuales fueron varios declarados Monumento Nacional.
{{dato|
* Es en este barrio donde se desarrolla la novela costumbrista '''Martin Rivas''' (1850) de '''Alberto Blest Gana''', en la cual . El texto retrata los cambios de la sociedad chilena, la influencia europea y las nuevas formas de consumo.* Los palacios Cousiño, Errázuriz e Irarrázaval, fueron las '''primeras edificaciones en tener ascensor y sistema de calefacción central ''' en la ciudad'''.* Tan importante era la calle durante el siglo XIX, que sus primeras cuadras estaban pavimentadas en madera, para evitar . Se evitaba así el ruido de los carruajes, el cual perturbaría el "ambiente aristocrático" del sectorindigno de los oídos de sus emperifollados residentes.}}
El nivel del estatus social de las construcciones se marcaba con demarcaba de acuerdo a la cercanía a la entonces llamada Alameda de las Delicias; a . A mayor cercanía de la avenida, más alto el nivel de sus ocupantes. El '''[[Barrio Yungay]]''' y '''[[Barrio Brasil]]''', eran sus vecinos menos ostentosos.
Las principales calles del barrio fueron Dieciocho de Septiembre, Ejército Libertador, España y Vergara. Sus calles fueron adoquinadas en madera, y luego en piedra, siendo además enrieladas para tranvías tirados a caballos, llamados "''Tranvías a Sangre''". Se prohibía el tránsito de carretas, carretones y vendedores ambulantes, y solo se permitía el tránsito de caballos finos, carruajes y automóviles. Sus calles además, fueron dotadas de alumbrado a gas, glorietas y escaños para el descanso público.
{{calle|Dieciocho de Septiembre es una obvia referencia a la fecha de la primera junta de gobierno, pero ¿Sabías que en los albores de la república los chilenos se pegaban en la pera tres veces al año? Además del 18, el 12 de febrero y el 5 abril, para conmemorar la verdadera declaración de independencia de 1818 y la victoria en la batalla de Maipú. Cada una de estas jaranas se prolongaban en torno a tres días. La moderación de la fiesta no fue motivada por consideraciones hepáticas, sino que porque la conmemoración de febrero se acercaba mucho al miércoles de ceniza y la de abril al viernes santo. A partir del 1824 se dejó de empinar el codo para los aniversarios del triunfo en Maipú, y desde 1837 para las conmemoraciones de la genuina independencia. Esta última, restringida a “una salva de veintiún cañonazos en las plazas y pueblos donde hubiere artillería, y repique general de campanas a las 12 del día”.}} En el barrio se continuaron erigiendo palacetes hasta finales de 1920, cuando la Gran Depresión que explotó en 1929 vino a aguarle la fiesta al boato. Chile fue uno de esa década le puso finlos países más golpeados a nivel mundial por, con lo que la aristocracia derivó a formas más recluidas y austeras. Esto, sumado a la urbanización con una fisonomía moderna del centro de Santiago, la agitación política y las protestas, y el nacimiento de los barrios Infante, Ñuñoa y Providencia, fomentaron la migración de las familias adineradas hacia el oriente de la capital.
Desde entonces, las mansiones y palacetes comenzaron a ser subastados, vendidos o abandonados, a medida que sus ocupantes fallecían. Muchas propiedades se subdividieron y pasaron a ser locales comerciales, o viviendas de sectores medios bajos. Posteriormente, el trazado de la Ruta 5 (actual Autopista Central, también llamada Panamericana) dividió el barrio (, de antaño unido con el '''[[Barrio República]]''', y eliminó varias construcciones señoriales.
{{dato|
* El hecho más emblemático de principio de siglo fue la “''{{Huelga de la Carne''” en 1905, cuando el pueblo se rebeló contra el gobierno, y saqueó, destruyó e incendió el centro de Santiago. La calle Dieciocho se salvó, gracias a la milicia organizada por los vecinos para enfrentar a los manifestantes. El presidente de la época, '''Germán Riesco''', llamó de urgencia al general '''Roberto Silva Renard''' para controlar las protestas. Este mismo general pasaría luego a la historia, por la '''Matanza de la escuela Santa María de Iquique''', donde fueron asesinados más de 200 trabajadores, mujeres y niños.* Chile fue uno de los países más golpeados a nivel mundial por la Gran Depresión de los años 20, lo que explica el cambio de vida de la aristocracia, pasando de mucha ostentación a formas más recluidas y austerascarne}}.}}
==Época y/o horario adecuado==
==Acceso==
===En vehículo propio===
Se recomienda no movilizarse en vehículo por la gran cantidad de autos del sector. Dicho eso, pero pueden buscar estacionamiento hay estacionamientos gratuitos en las calles aledañas, lejos de Alameda.
===En transporte público y autostop===
===Estación 1: Palacio Errázuriz===
[[File:Errazuriz2.png|thumb|Fachada Palacio por calle Alameda. Libro "La Belle Epoque de Santiago Sur Poniente"]]
[[File:Errazuriz1.png|thumb|Salon Salón principal del palacio Errázuriz en la época]]
Este palacete de estilo neoclásico italiano, llegó a ser catalogado como la vivienda más elegante de la ciudad. Fue construido en 1872 por el arquitecto italiano '''Eusebio Celli''', a petición de '''Maximiliano Errázuriz Valdivieso''', latifundista y empresario industrial y minero.
{{dato|Al poco tiempo de casarse con su primera esposa, Errázuriz se asoció con su suegro, formando la sociedad minera “''Urmeneta y Errázuriz''”. Esta llegó en su momento a representar '''un tercio de la producción de cobre del mundo'''. En 1856 crearon la '''Compañía de Gas de Santiago''', convirtiéndose en los impulsores del alumbrado público.}}
Es tras la muerte de su segunda esposa que realiza encargó el encargo del palacio, el cual . El inmueble posee un pabellón central de dos niveles, decorado con pilastras [[Glosario#J|jónicas ]] y [[Glosario#D|dóricas ]] que protegen los ventanales. A esto se suman dos pabellones de un nivel, que generan una gran terraza. Destaca su enorme salón de baile, decorado con relieves y espejos venecianos. La casa poseía en total 12 salones en el primer piso, y al menos 10 dormitorios en la segunda planta.
Su fachada principal posee 3 volúmenes; uno central de dos pisos, y dos laterales de un piso, que se adelantan formando una extensa terraza, la que antiguamente estaba decorada con esculturas.
En 1886 fue vendido a '''Ramón Cruz Moreno''' -padre del arquitecto '''Alberto Cruz Montt'''-, el mayor coleccionista del país. En 1907 fue traspasado a '''Aurelio Valdés Morel''', abogado y millonario, quien lo vendió a '''Agustín Edward McClure''', fundador del diario “''El Mercurio''”, y su esposa '''Olga Budge''' en 1925, quienes . Ellos convirtieron la casa en el centro social santiaguino por largos años. En 1941 fue adquirida por el embajador de brasil, '''Samuel de Soussa Leao Gracie''', y desde entonces alberga la Embajada de Brasil. {{dato|Tras el maracanazo de 1989, en el que el arquero Roberto "Cóndor" Rojas fingió ser alcanzado por una bengala, una tromba de enardecidos apedreó la embajada de Brasil en Santiago, que acabó con 44 vidrios rotos. (Asombrosamente, el peritaje posterior mostró que, por mera coincidencia, la bengala era de marca "Cóndor"}}
{{salto}}
[[File:Ariztia2.png|thumb|Fachada Palacio. Libro "La Belle Epoque De Santiago Sur Poniente"]]
Este inmueble, que fue uno de los últimos palacios construidos en el país, fue diseñado por el arquitecto '''Alberto Cruz Montt''' en 1917, como residencia para don '''Rafael Ariztía Lyon''', empresario minero, agricultor y diputado del Partido Conservador. Este último fue miembro de la aristocracia chilena, heredando una heredó gran fortuna de sus padres, y destacando por realizar se volvió artífice de notables aportes en áreas como agricultura y minería.
{{dato|Ariztía Lyon fue también el impulsor del '''primer rascacielos de Santiago'''; : el Edificio Ariztía, ubicado en la esquina de las calles Nueva York y La Bolsa, y también diseñado por Cruz Montt.Fue el más alto de Chile desde 1921 hasta que lo desbancó el edificio del Seguro Obrero, actual Ministerio de Justicia, en 1931}}
Tristemente, ambos hijos del dueño fallecieron en esta casa. Este además vivió sólo doce años en la propiedad, y su viuda, '''María Teresa Brown''', lo vendió al empresario y ex candidato presidencial '''Gustavo Ross Santa María'''.
El edificio es de inspiración neoclásica francesa, y está edificado sobre un zócalo aterrazado. En un sentido estructural, repite elementos de los diseños previos de Cruz Montt, con referencias al '''Club de la Unión''' y el '''Banco Central'''. Posee un volumen central y dos cuerpos laterales, además de una mansarda. En su interior, tras cruzar las puertas de acceso está el hall central, seguido de un salón decorado por una claraboya y vitrales. Finalmente se encuentra el comedor, que remata en una terraza cubierta. En el contorno de estos espacios, se ubicaba el salón de billar, escritorio, salones menores y servicios, además de jardines con piletas. En el segundo piso, se encuentran los dormitorios y dependencias privadas. Su fachada posee elementos decorativos como una reja de acceso de fierro y bronce, columnas con base de ónix en su hall, y una claraboya con vitrales.
{{dato|En 1924, el Príncipe de Piamonte se hospedó en el palacio}}
Hasta 1976, el palacio alojó al Club Militar. Luego, fue sede de la Cámara de Diputados en Santiago, hasta el año 2006, cuando las dependencias oficiales de la Cámara de Diputados y del Senado retornaron al edificio del ex Congreso Nacional. El año 2009 el Palacio Ariztía fue traspasado al Tribunal Constitucional, y desde el año 2016 pertenece a la Universidad Tecnológica Metropolitana en modo de concesión, a fin de restaurar el palacio, y desarrollar un centro de extensión en este.
{{salto}}
===Estación 3: Palacio Iñiguez Íñiguez Matte===
[[File:FachadaIñiguez.jpg|thumb|Fachada principal del Palacio Iñiguez. Plataforma Urbana.]]
[[File:IñiguezUDP.jpg|thumb|Fachada Palacio, esquina Alameda con Dieciocho. Cultura Digital UDP.]]
{{cita|La manzana comprendida entre la Alameda, Dieciocho, San Ignacio y Alonso Ovalle era sólo un sitio eriazo rodeado por cuatro altas murallas con una gran puerta hacia la Alameda que tenía un letrero “Dios y Patria” que la coronaba. Era el llamado “patio de las carretas” y su dueño Don José Miguel Iñiguez Iñiguez tenía su residencia en la calle Bandera 121. A este patio llegaban los productos de los fundos Tantehue y Popeta para ser comercializados en Santiago. Con el pasar del tiempo mi padre, Eduardo Iñiguez Tagle heredó dicha esquina y comenzó a edificar su casa en ella, pues residía en su fundo Santa Ana y tenía a su familia en la casa de su suegro, Francisco Ramón Undurraga Vicuña. En esta casa que se comenzó a construir en 1908 está enclavado el “Centenario Torres” de hoy| '''Guido Íñiguez Undurraga''', en sus memorias.}}
En la esquina de Alameda con Dieciocho (, la que otrora fuera antiguamente una de las esquinas más elegantes de toda la capital) , se encuentra esta construcción de estilo renacimiento francés con detalles Art Noveau, encomendado . Fue encomendada en 1908 por el empresario naviero y diplomático '''Eduardo Iñiguez Tagle''', y su esposa '''Rebeca Matte Bello''' -bisnieta de Andrés Bello y reconocida como '''la primera escultora del país'''- a los arquitectos '''Alberto Cruz Montt''' y '''Ricardo Larraín Bravo'''. Esta mansión fue utilizada por su familia de forma intermitente, debido al trabajo de éste, por lo que Íñiguez. El matrimonio se movían movía entre Francia, Italia y Chile.
{{datocalle|'''Loreto IñiguezÍñiguez''', hermana de Eduardo, es recordada por su hermosuraatractivo. Tan Tanto así, que en 1873, el intendente de Santiago, '''Benjamín Vicuña Mackenna''', organizó un concurso de belleza para bautizar un nuevo puente sobre el río Mapocho y la calle que de el nacía. Doña Loreto ganó este certamen, y desde entonces estos reciben el nombre de “''Puente y calle Loreto''”}}
Posee tres pisos y una mansarda, y su distribución contemplaba destinar el primer nivel como planta libre para uso comercial, y el segundo nivel, de doble altura, para residencia familiar, lo que se confirma por su fachada, que presenta accesos residenciales por ambas calles, . En su ornamentación, se incorporaron estatuas, medallones y guirnaldas.
En el área comercial se instaló la '''Confitería Torres''', fundada en 1879 por '''José Domingo Torres'''. Este café funcionó en un principio en Ahumada con Huérfanos, y a inicios de siglo fue trasladado a su actual ubicación. En este lugar se daban cita políticos, intelectuales, artistas y personajes de sociedad. Funcionó también junto a la Confitería el '''Emporio Inglés''' y el '''Teatro Dieciocho'''.
{{dato|
* La Confitería Torres es la cuna del dio el nombre al tradicional sándwich chileno “''Barros Luco''”. Cuenta la historia que al Café acudía frecuentemente un cliente, don Don '''Ramón Barros Luco''', que pedía un era asiduo cliente fiel al sándwich de carne con queso cada vez que los visitaba. Cuando a fines de 1910 Barros Luco llegó a la presidencia de Chile, en honor a él la Confitería Torres bautizó este pan en base de marraqueta, ese manjar con carne y queso como el “Barros Luco” (cuyo su nombre. Su día se celebra el 9 de junio).*{{Barros Luco}}* Dicen también, que en este lugar la Confitería Torres fue creada la típica bebida de fiestas de fin de año "''cola de mono''" (, mezcla de aguardiente o pisco con leche, especias y café). Si acaso ese nombre es una distorsión de ''la Colt de Montt'', solo es posible mencionar que se trata de chismografía histórica no confirmada.* En 1910, el vicepresidente de la República, '''Emiliano Figueroa'''(presidente interirno a raíz tanto de la muerte de Pedro Montt como de su sucesor), homenajeó al Cuerpo Diplomático en este lugar, con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia de Chile.}}
En 2013, el edificio fue afectado por un incendio que debió ser apagado por más de nueve compañías de bomberos. Hoy, la Confitería se encuentra en pleno funcionamiento, con su sede "central" en el palacio.
Horario:
[[File:Irarrazaval.png|thumb|Salón Principal Palacio Irarrázaval]]
Este palacio fue encomendado en 1906 al arquitecto '''Alberto Cruz Montt''', por el Marqués de la Pica, '''Fernando Irarrávazal Mackenna''', y su mujer '''Mercedes Fernández Bascuñán''' (con quien tuvieron como residencia familiar. Tuvieron diez hijos), como residencia familiarasí que al menos espacio necesitaban.
{{dato|
* El matrimonio Irarrázaval Fernández fue uno de los principales impulsores de la creación del balneario de '''Papudo'''. El nombre, sin embargo, viene de muchísimo antes. Los hombres de Diego de Almagro entraron en contacto con los changos al mando de Carande, un cacique provisto de tan voluminosa papada que los españoles lo apodaron El Papudo.* Irarrázaval, quien era muy activo en empresas sociales, fue uno de los fundadores de la '''Sociedad de Instrucción y Habitaciones para Obreros''', cuyo fin era crear y mantener escuelas gratuitas, colegios y patronatos cristianos, así como viviendas higiénicas y baratas para obreros.}}
La mansión de estilo neoclásico francés, posee tres pisos, el ultimo último presentado como una amplia mansarda. Posee una fachada rítmica y animada gracias a un variado trabajo de los vanos. Tiene Cuenta con un acceso ornamentado con columnas, lámparas, y coronado por un pequeño balcón.
En el primer piso posee un hall central, una sala de billar que mira hacia la Alameda, un escritorio, dos salones menores, comedor y servicios. En el hall central hay una gran escalera desde donde se puede contemplar tododomina el espacio. El espacio está coronado por una claraboya con un vitral de diseño de flores y plantas, que ilumina toda la estancia. En el segundo piso, rodeando el espacio central, se encuentran los dormitorios.
{{dato|Tan lujoso era este palacio, que entre sus recintos se encontraba una capilla gótica, en la cual se realizaba diariamente misa, además de un ascensor que conectaba los tres niveles}}.
La construcción fue adquirida por el '''Círculo Español''' de Santiago en 1940, representado por su presidente, el empresario forestal '''Miguel Lacámara Bazo'''. Para la compra se gestionaron transformaciones y alhajamientos, a cargo del arquitecto '''Juan Martínez''', las cuales transformaron el palacio en el centro social de la colonia española de Santiago. En 1958, Lacámara compró el edificio aledaño (Palacio Ochagavía), uniéndolo al Palacio Irarrázaval.
Actualmente funciona en él un restaurant restaurante de cocina internacional, y un centro de eventos. Fue declarado '''Monumento Histórico''' en 2017.
{{salto}}
===Estación 5: Palacio Ochagavía===
[[File:Dieciocho6.jpg|thumb|Fachada del Palacio Ochagavía en la actualidad]][[File:OchagaviaLaIlustracion.jpg|thumb|Palacio Ochagavía. Fotografía archivo Universidad Católica]]
Esta mansión, fue originalmente propiedad del latifundista, político del Partido Conservador, diputado, senador, y ministro, '''Silvestre Ochagavía Echaurren'''.
* El sobrino de Ochagavía no era más ni menos que '''Alberto Hurtado''', con cuya obra colaboró junto a su primera esposa, '''Isabel Hurtado'''.}}
Obra de los arquitectos '''Ricardo Larraín Bravo''' y el francés '''Eugenio Joannon Crozier''' en 1905, fue diseñado con un de estilo neoclásico francés. Destaca por su acompasada y serena fachada, y por la horizontalidad de la [[Glosario#B|balaustrada ]] de la techumbre, que era recogida por un balcón.
En su diseño, se contemplaba la parte baja para el comercio y servicios, entre los que destacaban una botica y un puesto de “camotillos”, todo con vitrina a la calle y baño al interior. En el segundo piso, vivía la familia.
Su acceso principal era por la Alameda, mientras que la entrada para caballos y coches era por calle San Ignacio. El acceso al segundo piso era por una amplia escalera, que unía el zaguán con un luminoso hall. Desde allí se accedía al espacio central, que daba paso a salones, un comedor, y un pasillo que conectaba con los dormitorios.
A la muerte de Silvestre Ochagavía en 1934, la casona fue vendida. Hoy funcionan en ese lugar las dependencias del '''Círculo Español'''.
[[File:Campino.jpg|thumb|Fachada por avenida Alameda]]
Los ideales de la vivienda francesa se reflejan en este palacio, diseñado por '''Alberto Cruz Montt''' y '''Ricardo Larraín Bravo''', bajo encargo de '''Carlos Campino Larraín''' y '''Trinidad Irarrázaval Correa''', quienes residieron en el lugar junto a su hija y su servidumbre, originaria de Inglaterradel Reino Unido.
De tres niveles, la planta baja concentra el acceso vehicular y los servicios, mientras que los niveles superiores son residencia familiar, todo distribuido por un hall de doble altura, con una gran escalera de mármol como conectora.
{{dato| En esta casa vivió (y murió) el presidente '''Juan Antonio Ríos''', junto a su mujer '''Marta Ide Pereira'''.Acá murió de cáncer mientras aún era presidente}}
Actualmente funciona en este lugar la Asociación de Pensionados de las Fuerzas Armadas.
[[File:Dieciocho1.jpg|thumb|Fachada esquinera Casona]]
A pasos del Palacio Eguiguren se encuentra esta mansión, construida en 1906 por '''Carlos Matte Eyzaguirre''', de acuerdo a un proyecto del arquitecto '''Ricardo Larraín Bravo'''. En ella habitó el intelectual liberal, diputado, senador y ministro; '''Francisco Valdés Vergara''' y su mujer '''Ángela Bustamante''', cuyos descendientes habitaron en ella hasta 1951.
De estilo neogótico, se dice que esta casa pareada fue construida tomando como modelo el '''Palacio de los Príncipes de Lieja en Bélgica'''. Poseía tres niveles, encontrándose en el primero un hall distribuidor de doble altura, además de un salón, escritorio, comedor principal y de diario, cocina y patio de luz. En el segundo piso se encontraban los dormitorios además de dos baños. Por una escalera posterior se podía acceder al tercer nivel, donde se encontraban las áreas y dormitorios del servicio.
Su fachada fue restaurada por la arquitecta '''Mabel Briceño''', obra que le mereció el Premio Iberoamericano 2006.
{{dato|Valdés Vergara fue también intendente de Iquique. Durante su gestión se construyó la '''Escuela Santa María''', célebre por la matanza ahí perpetrada.}}
===Estación 8: Palacio Eguiguren Irarrazaval===
[[file:dieciocho7.jpg|thumb|Fachada esquinera del palacio]]
A una cuadra de la Alameda, se encuentra el Palacio Eguiguren Irarrazaval, declarado '''Monumento Histórico''' desde el año 2017. Fue construído construido por el arquitecto '''Alberto Cruz Montt''' para el abogado, latifundista y diputado del Partido Conservador, '''Luis Eguiguren Valero''', su esposa '''Elisa Irarrázaval Correa''', y sus hijos (que llegaron a ser cinco).
Tras la muerte de Eguiguren, la casa fue adquirida por la '''Pontificia Universidad Católica de Chile''', que instaló allí la Facultad de Pedagogía. Posteriormente fue ocupado por '''Duoc UC'''.
Hecha en albañilería de ladrillo (un tremendo avance tecnológico, a diferencia del tradicional adobe que se utilizaba anteriormente), es una mansión de tres pisos, posee . Posee una arquitectura clásica, enriquecida con columnas [[Glosario#C|corintias]], arcos de medio punto y un balcón [[Glosario#B|abalaustrado ]] sobre el acceso principal, el cual , como manda la tradición chilena, es esquinero.
En el segundo nivel transcurría la vida íntima y social de la familia, que se refleja al exterior en el juego de arcos de medio punto en las ventanas, y un balcón abalaustrado en la esquina. Este y el tercer nivel se despliegan en torno a dos patios techados, con enormes lucarnas (antiguamente avitraladas) comunicadas entre sí por una escalera imperial y un pasillo.
[[File:SanIgnacio2.jpg|thumb|Fachada de la Iglesia]]
Esta iglesia, de estilo neoclásico-renacentista, es el '''Templo Mayor de la Compañía de Jesús''' en Chile. El 15 de diciembre de 1867 se colocó la primera piedra de la iglesia, adyacente al colegio del mismo nombre. El 17 de noviembre de 1872 fue bendecida , que vino a reemplazar aquella destruida por el Obispo de Kansas City, Juan Bautista Meige S.J., quien estaba apocalíptico incendio de paso en Chile.1863
La construcción de esta iglesia significó un hito dentro de la historia religiosa y educativa en Chile, ya que comenzó a erigirse poco despues del retorno {{Incendio Iglesia de la Orden Jesuita en ChileCompania}}
{{dato|La construcción de esta iglesia significó un hito dentro de la historia religiosa y educativa en Chile. La Orden Jesuita llegó a Chile en 1593, por orden del '''Rey Felipe II de España'''. Debido a su gran llegada a la población, y al poder que comenzaron a detentar, pero por una serie de complejas consideraciones políticas sus miembros fueron '''son expulsados del país por el Rey Carlos III'''.}}Este inmueble comenzó a erigirse no mucho después del retorno de la Orden Jesuita en Chile. En 1872 el nuevo templo fue bendecido por el Obispo de Kansas City, Juan Bautista Meige S.J., de paso por Chile.
En ella el edificio destacan dos torres que la coronan, proyectadas por el arquitecto francés '''Eugenio Joannon Crozier'''. El acceso está enmarcado por columnas [[Glosario#C|corintias ]] que sostienen un frontón triangular. Sobre la puerta principal de entrada existe una inscripción en latín; “haec est domus dei et porta coeli” (esta es la casa de Dios y la puerta del cielo).Fue declarada Monumento Histórico en 2002.
La torre poniente posee tres campanas manuales, dos de ellas confeccionadas con la fundición de una antigua campana de la desaparecida Iglesia de la Compañía, tras su incendio en 1863.
{{dato|La primera santa Chilena, '''Teresa de los Andes''', acudía a la iglesia en su juventud, y '''San Alberto Hurtado''', como ignaciano y religioso jesuítajesuita, ofició misa y confesó diariamente a los fieles en este lugar.}}
Santa Teresa es recordada en el recinto con un altar dedicado a su memoria. Además, existe una pequeña reliquia de San Alberto Hurtado, además del confesionario que usaba y la pintura con su imagen, obra del artista '''Claudio di Girólamo'''.
* Domingo: 11:00 y 12:00hrs.
{{en ruta|En las cercanías a la iglesia de encuentra el colegio '''San Ignacio de Alonso Ovalle'''; - Es el segundo colegio particular más antiguo de Chile. Fue creado en 1856, época en la que el liberalismo y secularismo desafiaban a la élite nacional. En ese entonces, la institución buscaba educar en los principios cristianos a los jóvenes aristócratas criollos. En 1950, con la migración de la clase alta al oriente de la ciudad, nace nació una sede en avenida El Bosque}}
===Estación 10: Palacio Astoreca Sartori===

Menú de navegación