Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Barrio Bellavista

58 bytes añadidos, 21:14 1 abr 2019
Descripción de la ruta
Al extremo oriente del barrio, cercano a los inicios de la '''Av. Bellavista''', a la altura del '''puente del Arzobispo''', se encuentra esta casona del siglo XIX, anteriormente convento para las '''Monjas Carmelitas de Santa Teresa''', hoy funciona como la '''Casa de la ciudadanía Montecarmelo''' y actúa como centro de eventos para la '''Municipalidad de Providencia''' dando alojo a una nutrida cartelera musical, cinematográfica y teatral, además de sus variados cursos.
Como fue mencionado anteriormente, el actual '''Centro Cultural Montecarmelo''' fue originalmente sede del Monasterio de las '''Monjas Carmelitas de Santa Teresa''', reluciendo a traves de sus construcciones un buen ejemplo de la arquitectura colonial chilena. Su origen recae en el Arzobispo de Santiago '''Mariano Casanova''' quien, durante la década de 1880 impulsó la creación de una fundación destinada a educar a las niñas pobres de Santiago, tras la búsqueda de la orden religiosa que se haría cargo de esta tarea, en 1890 se erige erigío canónicamente la congregación del '''Convento de las Carmelitas de Santa Teresa del Monte Carmelo''', contiguo a la congregación de L'''as Carmelitas de San Rafael''' en Av. Independencia. Algunos años más tarde, la congregación comienza la búsqueda de un nuevo lugar para establecerse, y bajo la ayuda monetaria del Arzobispo y aportes comunitarios adquieren un terreno parte de un viejo molino llamado “El rosario”.
El trabajo sobre este nuevo terreno consistió en la readecuación de las estructuras ya existentes, y finalizando con la construcción de iglesia cerca de 1896. Bajo estas nuevas instalaciones, la congregación de las '''Carmelitas del Monte Carmelo''' cumplio sus deseos de educar a las niñas pobres del sector, hijas de obreros y habitantes de la zona.
Su historia recae a los inicios del siglo XX cuando el Arzobispo de Santiago '''Mariano Casanova''' tenía una residencia donde actualmente está el '''colegio Patrocinio San José''', al lado de '''Centro Cultural Montecarmelo'''. En esos tiempos, la única conexión del barrio con el resto de Santiago se realizaba a través del fundo Lo Contador, al poniente. Por lo que, para solucionar los problemas de conectividad, se mandó a construir un puente de cimbra de madera, el cual unía el sector de la calle de Bellavista, con la naciente Providencia.
Este puente deja dejó de funcionar en 1920, nueve años después se canalizó el río Mapocho y el Ministro de Obras Públicas ordenó la construcción del reemplazo del viejo puente, uno nuevo de concreto, diseñado por el arquitecto '''Josué Smith Solar''', el cual era similar al de hoy, de estilo Art-Decó con dos arcos y cuatro columnas, estas no poseían ningún valor estructural y se pierden perdieron durante las variadas remodelaciones para su ampliación y refuerzo que recibió con el paso del tiempo.}}
{{salto}}
[[Archivo:Vereda Poblacion Leon XIII.jpg|thumb|Acera actual Población León XIII]]
{{dato| '''Rerum Novarum''' fue una iniciativa de pensamiento social cristiana, promovida por el '''Papa León XIII''' en 1891,En ella se proclamaproclamó, a la cuestión social, como una de las principales preocupaciones de los católicos. Instaurando a nivel político (en especial a los partidos conservadores) un nuevo énfasis social.}}
Esta estación consiste en un sector compuesto por alrededor de 4 cuadras, pero por motivos de fluidez en la ruta, solamente se recorrerá una de estas, finalizando al momento de cruzar por la calle Bellavista hacia la estación del '''Puente de los Candados'''.
Desde fines del siglo XIX se fueron evidenciando las malas condiciones de la vivienda obrera en los sectores populares, las cuales crecían rápidamente debido al avance industrial en chile y la consecuente migración del campo a ciudad. A manos de '''Melchor Concha y Toro''' y '''Manuel José Irarrázaval''', se decidió buscar poner fin a estas condiciones, traduciendo las enseñanzas pontificias en iniciativas concretas.
La primera fase de la construcción fue hecha entre 1891 y 1895 gracias al legado de '''Melchor Concha y Toro''', abarcando un periodo entre 1891 y 1895, posterior a eso se amplía amplió la población gracias a las donaciones de '''Manuel Jose Irarrazaval''', entre 1895 y 1909. En 1910 finaliza finalizó la construcción del conjunto bajo el concepto de viviendas que acogen la vida en familia en un espacio económico. Se debe mencionar que junto a la ampliación de la población, surge surgió la necesidad de establecer un recinto educativo, la '''Escuela Mercedes Guzmán''', la cual interrumpe interrumpió su funcionamiento en 1916, cediendo sus instalaciones a la '''Iglesia Epifanía del Señor''' en el 25° aniversario de la población.
Sus edificaciones destacan por su sencillez, de fachadas continuas y jardines interiores, sus residentes apuestan a la preservación de las conductas socioculturales de la época, buscando la perduración de la identidad del barrio desarrollando en él una rica vida comunitaria, la cual se remonta a las tradicionales sociedades creadas por sus antiguos residentes (Socorros Mutuos, Patronatos y Cofradías) y que hoy se mantienen vivas bajo una activa junta de Vecinos y Comité de Adelanto, este último siendo el responsable en la solicitud y declaración de la '''Zona Típica''' al barrio y '''Monumento Histórico''' a la Iglesia.
Formalmente llamado '''Puente peatonal Condell''' es uno de los pocos puentes exclusivos para peatones que cruzan el río Mapocho y su estructura es en base a un moderno estilo de arco. Esta pasarela adquiere un valor inmaterial a través de las variaciones de su nombre y la tradición popular que lo caracteriza.
Su historia se remonta a la década de 1950 donde por orden del alcalde '''Enrique Oviedo Cavada''', se decide construir esta estructura peatonal en hormigón armado, esta, resultó ser inestable y se debió reforzar en 1960 por una empresa constructora llamada '''Racamalac''' (dando origen a otro nombre que se le da al puente), posterior a eso sufre sufrió una serie de remodelaciones entre los años 1980 al 2000, reforzando caracterizadas por el refuerzo del pavimento en lo estructural y asegurando un acceso e instalación de luces en cuanto a seguridad.
La famosa tradición surge desde el 2009, después de la traducción al español de la novela ''Tengo ganas de ti'', por el escritor italiano '''Federico Moccia''', las parejas, imitando la novela, comienzan comenzaron a asegurar candados en sus barandas, escribiendo su nombre en ellos y luego lanzan lanzando sus llaves al río como una señal de perduración de su amor. Esta tradición se agudiza agudizó el 2012, cuando estrena la pelicula homoníma, secuela de ''Tres metros sobre el cielo''.
Ubicado entre la rivera del río Mapocho y el [[Cerro San Cristóbal]], junto Pío Nono, una de las arterias más importantes que conecta el sector con Providencia, desde su inauguración en 2006 se estableció como un punto neurálgico de este barrio turístico y de bohemia, convirtiéndose en el umbral hacia el '''barrio Bellavista''', con una identidad propia que ha sabido conservar su estilo y rescatar su patrimonio, un punto de encuentro donde convergen la gastronomía, la cultura, el arte, la artesanía fina, el vestuario enfocadas esencialmente en lo chileno, en nuestra cultura, idiosincrasia, valores patrimoniales, y nuestra gente.
El arquitecto '''Eugéne Joannon''' había percibido un siglo antes la potencialidad del '''barrio Bellavista''', como un paraíso para el arte y cultura, pero para esto debía ser redescubierto. Bajo la gestión de '''Patricio Jadue''', presidente del '''Patio Bellavista''', se readecua el uso de la manzana, que anteriormente sería utilizada para el desarrollo inmobiliario y el establecimiento de un espacio urbano mixto con hoteles y edificios, como un espacio de encuentro a partir de la restauración de lo existente. Con el apoyo de los vecinos y los arquitectos encargados, '''Pablo de Carolis''' y '''Jorge Schliebener''' se llega llegó a la idea de proyectar al interior de la manzana un bulevar que acoja un comercio con arte, artesanía y antigüedades, a través con accesos curiosos, recorridos por pasajes.
Para los arquitectos había dos conceptos importantes. La conservación del patrimonio arquitectónico propio del sector el cual era una exhibición valiosa, un atributo y el no instalar estructuras muy rígidas, sino dejar abiertas las posibilidades para cambiar los espacios según las tendencias de los ocupantes. En el periodo de construcción se intentó conservar lo mejor que se pudo del antiguo cité que se encontraba en la manzana, manteniendo la antigua fachada y solamente demoliendo aquellas casas inseguras para dar espacio a circulación y una antigua lechería que cedió su lugar a otra serie de locales para artesanos y al amplio patio central, El antiguo cité de ladrillo sirvió como base para acoger a más artesano y se algunos restaurantes.
Hoy en día el '''Patio Bellavista''', ofrece a sus visitantes atractivas tiendas de artesanía, moda, joyería, libros, etc. acompañadas por presentaciones en vivo de músicos, danza y arte. Destacan también sus restaurantes y pubs, que no solamente ofrecen comida chilena, sino que hay una gran variedad de locales internacionales, además de premiadas heladerías.
Al costado este de la imponente '''Universidad San Sebastián,''' se ubica esta Iglesia de carácter neogótico, perteneciente a las '''Monjas Clarisas de la Victoria''' y que se ha mantenido en pie desde 1919, su frontis, con una imponente fachada de una sola torre central, logra captar la atención de todo aquel que transite el '''Parque Gómez Rojas''', ubicado en la cuadra de al frente en dirección al río Mapocho.
Esta obra fue proyectada por el connotado arquitecto '''Eugéne Joannon Crozier''', quien fue participe en el diseño y construcción de la iglesia de '''Santa Filomena''', la de '''Corpus Dómini''', y de la elección y emplazamiento de la '''Santuario del Cerro San Cristóbal''' entre otras obras. Bajo el propósito de servir de capilla para el convento de la '''Monjas Clarisas''', se da dío inicio a su construcción en 1912 con la bendición de la primera piedra y finaliza en el año 1919.
La iglesia fue utilizada como convento por las monjas hasta 1974, cuando se trasladan trasladaron a un nuevo monasterio ubicado en La Florida, cediendo el terreno, que ocupaba una gran parte de la manzana a la '''Congregación del Verbo Divino''', quienes establecen estableceieron el '''Liceo Alemán de Santiago''', el cual se construye construyó adyacente a la iglesia y hace uso de sus dependencias hasta el año 2007, cuando la Congregación decide cerrar el colegio y trasladarlo hacia el sector de Chicureo, vendiendo el terreno a la '''Universidad San Sebastián''', la cual se establece estableció sobre el antiguo colegio, con su monumental estructura caracterizada por su techumbre rojiza.
Desde la instalación de la '''Universidad San Sebastián''' que la iglesia pasó a ser parte de su propiedad, siendo esta la institución que se ha encargado de las debidas restauraciones tras los terremotos de 1985 y 2010, cabe destacar que estas fueron estrictamente superficiales, ya que, la iglesia nunca ha sufrido daños estructurales.
En cuanto a su arquitectura la construcción tiene un marcado estilo neogótico y una imponente fachada de una sola torre central, mientras su interior está dispuesto en tres naves de cielos abovedados, siguiendo el patrón propio de la tradición gótica y sus paredes interiores están revestidas de un sobrio estuco gris. Bajo la colaboración de la '''Universidad San Sebastián''' se agregan agregaron diversos elementos arquitectónicos e iconográficos, entre ellos destaca el comulgatorio, que fue construido recientemente. El 6 de noviembre del 2017, se envía envío una solicitud al '''Consejo de Monumentos Nacionales''' para declarar toda obra del arquitecto '''Eugéne Joannon''' monumento histórico, entre los cuales se encuentra esta iglesia.
{{salto}}
===Estación 11: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile===
1111
ediciones

Menú de navegación