Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Templo Bahá'í

474 bytes añadidos, 19:53 22 mar 2019
Estación 1: Templo Bahá’í de Sudamérica
==Descripción de la ruta==
===Estación 1: Templo Bahá’í Sector de Sudaméricaacceso===
[[File:Abertura_de_vidrio_fundido_bahai.jpg|thumb|Entradas de luz entre los pétalos, creadas por vidrio fundido.]]
[[File:Pilares_interiores_tallados.jpg|thumb|Pilares interiores de la Casa de Adoración tallados.]]
'''Sector de acceso: '''
Después de una empinada y serpenteante vía cerro arriba, aparece uno de los mayores hitos arquitectónicos de Santiago. Entre montañas y quebradas se emerge una flor hecha de seda, junto a la cual florecen jardines de vegetación nativa.
[[File:Interior_templo_bahai_atardecer.jpg|300px|thumb|Interior del templo al atardecer.]]
'''===Estación 3: Casa de Adoración'''===
Como con los otros siete templos principales ubicados en los otros continentes, el santuario estuvo destinado a convertirse en un hito arquitectónico a los pies de Los Andes. El recinto opera bajo la metáfora de la luz como una fuente de poder transformativo sobre una unidad, volviendo todo posible y llamativo. La compleja morfología curva fue diseñada por el arquitecto canadiense Siamak Hariri y sus jardines por el arquitecto paisajista chileno Juan Grimm, como una invitación para la contemplación espiritual y el peregrinaje arquitectónico o social.
<youtube>qhWv7i29R_w</youtube>
{{dato|Uno de los árboles más comunes de la flora nativa del entorno es el quillay. Esta especie contiene una significativa concentración de saponina, compuesto utilizado para la fabricación de jabones. De hecho, saponina proviene del latín ''sapo'' "jabón". Por eso el nombre científico del quillay es ''Quillaja saponaria''. Desde antaño los mapuche lo usaban como detergente. En ocasiones la espuma que se observa en esteros es responsabilidad de quillayes, y no de contaminación humana}}
==Recomendaciones==

Menú de navegación