Abrir el menú principal

Wikiexplora β

Cambios

Barrio Mapocho

15 552 bytes añadidos, 22:30 4 ago 2021
Estación 1: Calle Veintiuno de Mayo
{{Indexada}}
{{RutaForm
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Arquitectura interesante, Gastronomía llamativa, Parque(s), Hito(s) histórico(s)|Duracion=2 3 horas|Distancia=25001350|MetrosAscenso=207|MetrosDescenso=2511
|Primer Autor=[[usuario:MariaJoseSepulveda|María José Sepúlveda Páez]]
|Imágen Principal=Brasil GetLostMagazineMapocho_FotoPrincipal.jpg|ComentariosImagen=Imagen de murales del barrio, Get Lost MagazineAcceso principal al Mercado Central.|KMLZ=Ruta BrasilMapocho.kml
|TipoDeMap=HYBRID
}}
[[File:PalacioLarrainMancheno2Mapocho_Colonia.jpg|thumb|Detalles fachada Palacio Larraín MancheñoImagen de Mapocho Colonial; vista hacia Puente Cal y Canto y Tajamares.]][[File:palaciolarrain_amosantiago03PuentePalo_Mapocho1870.jpg|thumb|Interior Palacio Larraín MancheñoPuente de Palos sobre el río, alrededor de 1870. Fotografía de AmoSantiagoFuente: EnTerreno]][[File:PlazaBrasil2Canalización1880.jpg|thumb|Juegos escultóricos Trabajos de Federica Mattacanalización del río, por 1880. Fuente: EnTerreno]][[File:TeresaVistaMapocho(desdeestación)1919.jpg|thumb|Mural de Teresa Wilms MonttVista del Barrio desde la Estación, cercano al convento alrededor de 1920.]][[File:BarrioMapocho1920_ArchivoChilectra.jpg|thumb|Vista del Barrio Mapocho hacia 1920. Fuente: Archivo Chilectra]][[File:Mapocho1930.jpg|thumb|Vista desde la Preciosa SangreEstación Mapocho hacia el oriente, en 1930. Fuente: EnTerreno]]
==Descripción General==
Ubicado al poniente El Mapocho es, además de un barrio histórico con calles que se remontan a épocas coloniales, un '''espacio clave de la cultura popular''' de la comuna De Santiago, este ciudad. Los límites del barrio destaca por no son precisos y hay distintas posturas al respecto. Acá se definió como el valor patrimonial sector ubicado entre [[Plaza de sus construcciones, su interesante propuesta cultural, Armas]] y Avenida Santa María. Hacia el lado sur del Mapocho confluye un gran número de casas menjunje de estudioedificios históricos, y la variedad establecimientos de su vida nocturna (baresentretenimiento popular, cafés tiendas y restaurantes)comercio ambulante.
==Contenidos de la Ruta==
La ruta presenta un recorrido por importantes casonas y lugares Lo que datan del inicios del siglo XX, y que permanecen como un registro del Santiago Republicano, sigue es la formas historia de vida uno de la clase alta los barrios más importantes de la épocacultura popular capitalina. Barrio arrabalero, suele ser pasado por alto, y la importancia y poder de las órdenes religiosas (reflejado en la cantidad de iglesiassin embargo guarda una rica tradición, así como en la calidad espacio de refugio de dichas construcciones). Evidencia también los migrantes del campo a la importancia ciudad, portadores de los espacios públicos como centros nuevas costumbres y nuevas formas de sociabilidad para habitar la urbe. Estos rasgos han dejado su legado hasta hoy y viven en sus habitantes: las comunidades dinámicas del barriomercado y las relaciones que se forman en torno a este, con la concentración de antiguos teatroslas ferias y puestos callejeros, residencias importanteslos vendedores ambulantes, restaurantes y servicios los vecinos, quienes conviven en sus contornosun colorido y vivaz caos.
==Historia del Barrio==
Declarado '''Zona Típica''' en 2009El territorio del Mapocho trasciende a épocas pre-coloniales, este sector ya que formaba parte del poniente de la comuna de Santiago era '''originalmente una parte de [[Barrio Yungay]]Camino del Inca'''. Junto a los barrios Dieciocho y República fue un sector característico de la clase alta chilena a mediados del siglo XIX. Es por ello que se encuentra un número considerable de palacios, con estilos neogótico, [[Glosario#N|neoclásico]], y tradicional chileno.
La historia del barrio se inicia durante la colonia, cuando Durante el virrey del Perúsiglo XVI, padre de Bernardo O’Higgins, y entonces Gobernador de Chile, don se establecieron '''Ambrosio O’Higginsguangualíes''', mandó a construir el primer camino a Valparaísopoblaciones de indios y mestizos, debido a lo largo quienes establecieron sus ranchos y peligroso de los caminos existentes talleres en el momentocauce del Mapocho. Esta víaFueron los primeros asentamientos en las riberas del río, construida sobre espontáneos y sin regulación. Con el "Camino pasar del tiempo estos se masificaron pese a la persecución de las Cuestas" en 1791autoridades, es lo que hoy se conoce como '''Avenida Brasil''', por donde antes fluía la acequia de Negretepara quienes tales comunidades no eran dignas del lugar y las declararon ilegales.
{{cita| “Habiéndose puesto Durante siglos XVIII y XIX, los mismos vecinos construyeron al sur del río calles situadas en mal estado las rampas de acceso y peligroso el antiguo camino entre Valparaíso salida de los puentes de Cal y Santiago el gobernador general actual ordeno que se abriera uno nuevo mas preferibleCanto, especialmente la vía de cerca de dieciséis varas de ancholas Ramadas -hoy calle Esmeralda-, el cualcalle Puente y calle Sama -hoy General Mackenna-. Durante 1820, para mutua comodidad las autoridades destruyeron la mayoría de los habitantes de las dos ciudades había sido comenzado ranchos construidos en los dos extremos i suministraba ya una comunicación mas cómoda i agradable con las tierras riberas, trasladando de forma masiva a los alrededores. Supimos por nuestros guías que el nuevo camino no estaba aun terminado, pero que avanzaba mucho i encontrarlarnos en él trabajadores.”|Viaje pobres al sur y poniente de Valparaíso a Santiago. '''Jorge Vancouver'''. 1790-1795. Stgo. 1902la ciudad.}}
El naciente barrio adquirió su nombre de esta avenida que lo cruza en sentido norte-sur. La calle a su vez debe su nombre al hecho de que hasta inicios del siglo XX el sitio de la Plaza Brasil era ocupada por la embajada de dicho país. Este terreno luego fue adquirido por la familia '''Guerra Larraín'''. Finalmente, el estado adquirió dichos terrenos en los cuales se inauguró la plaza en 1902. El ágora permitiría que el sector adyacente comience a tomar sus propias características, separándolo de Yungay. {{Puente Cal y Canto}}
Vivió su auge En paralelo, en las riberas del río se constituyeron espacios de intercambio comercial. En parte, por los diversos molinos que se construyeron en sus orillas. Más importante, por la '''años 20Plaza de Abastos''', con un tejido humano constituido en gran parte por inmigrante europeos. Estas personas evolucionaron de colonos a empresarios donde se concentraban los vendedores ambulantes y comerciantes. También lo habitaban líderes políticos del país tenderos, y familias de por la oligarquía tradicional que se resistieron a los “''barrios modernosVega del Mapocho''. Estos dos espacios comerciales abastecían de alimentos a la ciudad, y en ellos convergían bodegueros, como el Golfcarretilleros, Ñuñoa mercaderes y Providenciaconsumidores. Representaba una clase media alta burguesa Esto propició el desarrollo de locales comerciales en sus calles. Como la calle Puente, así llamada porque conducía al Puente Cal y estableCanto, con fuertes vínculos provincianos mezclados con elementos aristocráticosque se especializaba en talabarterías (trabajo en cuero).
{{cita|En la parte del río que defendían los pretiles o tajamares, estaba la Plaza de Abastos o Mercado, que consistía en un cuadrado de edificios bajos construidos en la misma disposición sencilla que todo el resto de los edificios viejos de Santiago. Allí se vendía carne, legumbres, pescado y todos los artículos de alimentación. También se cocinaban y expendían, en medio del humo y del olor penetrante de la grasa derretida, los picarones, sopaipillas y empanadas fritas. Los puestos de mote y huesillos, de empanadas caldeas y de tortillas de rescoldo, alternaban con la venta de pajaritos vivos, jilgueros, tordos, y de frutas frescas y secas, todo en grande, pintoresca y sabrosa variedad”|'''Ramón Subercaseux''', sobre sus recuerdos de infancia hacia 1860.}} De acuerdo con el intendente '''Benjamín Vicuña Mackenna''', el sector ''siempre fue plebeyo''. Decía que mantuvo un desarrollo autónomo del resto de la ciudad, marcado fuertemente por los riesgos del río sin canalizar y por la apropiación de ''lo popular'' como elemento que definía a los habitantes, de forma antagónica a los aristócratas. A inicios del siglo XIX, comenzaron a aumentar las viviendas y el hacinamiento, así como ramadas, almacenes, bares y prostíbulos. Surgieron también, pese a la alta tasa de analfabetismo, imprentas y talleres tipográficos donde se publicaban periódicos. En 1872, Vicuña Mackenna propuso su proyecto de ''Transformación de Santiago''. Uno de los años 40 comenzó principales puntos era la '''canalización del río''' con el abandono objetivo de las familias fundadorasgenerar una sola ciudad, incluyendo al relegado sector del Mapocho. Mackenna creía que existían dos ciudades: la ciudad propia de la gente de bien, opulenta, ilustrada y cristiana, y la ciudad bárbara de los arrabales. Este proyecto ponía en valor el poder ''civilizatorio''del espacio público, creando nuevas calles, estaciones ferroviarias y un nuevo paseo público donde yacían los basurales del lecho del río. Tras un incendio que emigraron hacia afectó la zona orientePlaza de Abastos esta se clausuró, y se erigió en su lugar el '''Mercado Central''' a fin de rehabilitar el sector y de regular el comercio. Para desembocar en esta ciudad única se requería de mejores puentes. Una nueva clase media conquistó De este modo emergió el barriosacrilegio: cuestionar la idoneidad del viejo y vapuleado Cal y Canto. Además de deteriorado carecía de anchura suficiente, y formaba un dique que retenía las aguas y propiciaba inundaciones. Hacia mediados de siglo la mayoría funcionarios públicos migración campo ciudad -que trajo numerosos peones y empleados bancarios. Debido al alto costo sus familias, en situación de mantención pobreza- y una serie de tan señoriales inmuebles epidemias impulsaron reformas sanitarias. Se definió finalmente la canalización del Mapocho, con el sector experimentó objetivo de transformar una lenta decadenciazona “pestilente y sucia” en un paseo atractivo y salubre. En 1857 se aprobó la ley que autorizó la canalización, pero era muy oneroso y hubo que esperar. De las obras públicas planteadas por Vicuña Mackenna e 1872 era quizás la más cara y tampoco se abordó de inmediato. Recién en 1888, con los ingentes ingresos salitreros generados por las tierras capturadas en la Guerra del Pacífico, comenzaron las obras. El diseño se basó en el tiempo dio paso al abandono proyecto del ingeniero '''Valentín Martínez'''. Fue la lápida definitiva para el maltrecho puente Cal y deterioroCanto. El barrio perdió una parte considerable abandonó sus ropajes coloniales a cambio de otros modernos: se buscaba crear un “nuevo barrio”, a la altura de los mejores barrios de París y Londres. Habría alcantarillado, se expropiarían los terrenos de su patrimonio arquitectónico en esta faselas riberas donde existían viviendas populares, y se pondría punto final a los basurales. Después A esto se sumó el desarrollo de vías de tranvías y el advenimiento del terremoto de 1985ferrocarril urbano, con núcleos en torno al mercado. En 1880, varios edificiosse añadió al mercado una línea férrea circunvalatoria, incluyendo que conectaba este espacio con el resto de la Basílica ciudad. En 1890 se erigieron tres puentes metálicos a lo largo del río, de modo que el puente “de los Carros” quedó como conector entre el lado sur y norte del Salvadorrío, quedaron severamente dañadosy aumentó aún más el tráfico del sector. Muchos padecieron la clausura Eran habituales los desórdenes y escándalos callejeros, ya que existían no menos de 20 hoteles parejeros o ''cafes chinos'', asociados al comercio sexual y regentados habitualmente por asiáticos, origen del nombre. La prostitución en el sector alcanzó proporciones enormes para la demoliciónépoca, junto a las cantinas clandestinas. Sin embargo Finalmente, la inauguración de la '''Estación Mapocho''' en 1912, propició la recuperación última explosión de palacios bares, hoteles y boliches. Medraban también restaurantes, ''boîtes'', cafés, salones de baile, cabarets y fuentes de soda. En las calles abundaba el comercio de sopaipillas, tortillas, huevos duros y pan amasado hasta la instalación madrugada. Un sinnúmero de restaurantes artistas, pintores, poetas y literatos reconocidos pasaron por estos lugares: ''Neruda, Plath, Paschín, de La Vega, Recabarren, Rojas Jiménez, Nicómedes Guzmán, de Rokha, Mundt''' y tantos otros, que compartieron espacios con maleantes, cuidadores de carros, copetineras y hostales ha hecho resurgir prostitutas. Desde mediados del siglo XX no se registraron mayores cambios en el barrio como un polo , y en dictadura no hubo mayor inversión pública. El barrio se "pacificó" debido a las fuertes regulaciones de las autoridades, lo que en conjunto con los toques de atracción turística queda provocó que bares y antros recreativos se extinguieran durante los ‘80 y ‘90. Sin embargo, aún prevalece el imaginario y patrimonialel carácter popular, así como unos pocos bares sobrevivientes que han mantenido sus tradiciones.
==Época y/o horario adecuado==
Se puede ir en cualquier época del año pues es un espacio público, abierto, sin restricción horaria. Se recomienda visitar preferentemente de día, ya que de desde las 10, cuando todos los lugares abiertos a público. De noche se puede tornar un poco más peligroso. Se aconseja programar la visita dependiendo del carácter que se busque en el paseo; si área es de tipo patrimonial/familiaralgo delicada, lo ideal es visitar el fin con una tasa no despreciable de semana en la mañanahurtos, cuando hay más paseantes y pero no es raro encontrar actividades en el espacio público o en los distintos espacios culturales. Si es de tipo cultural/bohemio, entre jueves y sábado en la tarde impedimento para terminar empinar unas copas en la nocheLa Piojera.{{salto}}
==Acceso==
===En vehículo propio===
Se puede estacionar No es aconsejable transitar en las calles pequeñas auto en vista de la congestión del mismo sector , y la dificultad para encontrar estacionamientos disponibles (incluso en los municipales). ===En bicicleta===Hay bicicleteros en el sector, pero no usarlos sin mayor dificultadprotección del tipo anti holocaustos nucleares. En el sector abundan los hurtos (al menos ya no existe la costumbre de mediados del siglo pasado, cuando pandillas de jóvenes motorizados perseguían a ciclistas para azotarlos con ramas de membrillos; o el aún peor "caza-rotos", que consistía en abrirles la puerta del auto en la cara).
===En transporte público y autostop===
'''Considerando que la ruta parte en [[Plaza de Armas]], se sugiere utilizar el Metro. Estación Plaza de Armas es combinación de las líneas 5 y 3, y cuenta con acceso/salida que da directamente hacia la plaza. Es de Metro'''lejos la mejor opción para la mayoría de los casos.
*Ida==Descripción de la ruta==Nota previa: Plaza de Armas ofrece muuuucha historia. Sin embargo, la ruta parte justo al norte de ésta. Ver [[Plaza de Armas|el artículo respectivo]] si se quiere conocer más sobre este espacio fundacional de Santiago.===Estación 1: Calle Veintiuno de Mayo===[[File:21mayo_mercado.jpg|thumb|Calle 21 de Mayo, llegando al Mercado. Fuente: SantiagoNostálgico]][[File:Mapocho13.jpg|thumb|Esquina calle 21 de Mayo, inicio de Metro Los Héroesla "''Calle de las Lanas''"]]*Vuelta[[File: Estación Mapocho12.jpg|thumb|El famoso "''monito''"]]Esta calle, continuación del Paseo Estado, se extiende desde Plaza de Armas hasta el Río Mapocho, donde desemboca junto al Mercado Central. Es peatonal entre Monjitas y Rosas, de Metro Repúblicaalma decididamente comercial.
En sus orígenes coloniales fue llamada la ''Calle de la Pescadería'Buses', ya que los jueves los mercaderes se instalaban a vender productos del mar. Posteriormente pasó a llamarse ''Calle de la Caridad'', debido a la construcción del Cementerio de la Caridad, donde eran enterrados los reos fallecidos.
Hay una amplia alternativa En el siglo XIX cambió su nombre a ''Calle de busesla Nevería'', debido a los múltiples vendedores de nieve establecidos en el lugar, ya que la primera estación del recorrido se encuentra próxima traían durante el verano desde la Cordillera, arriba de Las Condes, a lomo de mula. Un producto preciado en la era pre-refrigerador, utilizado para la elaboración de helados y la conservación de alimentos (recomendado [https://vimeo.com/66703353 el documental] sobre la Alamedaúltima persona que aún practica esta actividad en Ecuador).
==Descripción Su actual nombre tiene homenajea el '''Combate Naval de Iquique''', ocurrido el 21 de Mayo de 1879, durante la Guerra del Pacífico, en el que murió en forma heroica Arturo Prat. {{dato|los cinco buques del Combate Naval de Iquique eran:*'''C'''ovadonga*'''H'''uáscar*'''I'''ndependencia*'''L'''amar*'''E'''smeralda Juntos, forman la palabra CHILE}} * '''Calle de las Lanas'''El triángulo conformado por las calles 21 de Mayo y Diagonal Cervantes es un tradicional núcleo de lanerías y cordonerías. No solo acuden los santiaguinos, sino también habitantes de regiones por su gran variedad y precios. Se puede adquirir lanas de distintos tipos y artículos para el bordado y costura, así como círculos de tejido y talleres. En fin, carretes para el mundo.  El año 2016 los locatarios fueron informados que tendrían que desalojar antes de fin de año para dar paso a la construcción de un centro comercial. Ya se imagina la grande que se armó, dada la tradición del rubro y el hecho de ser históricos negocios familiares. La comunidad de tejedoras se movilizó con talleres de tejido gratuitos en el barrio y se organizaron con locatarios y vecinos. Finalmente, la congregación dueña del predio (las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul) desistieron de vender los locales a la inmobiliaria interesada y se logró preservar este tradicional rincón de la ciudad. * '''Donde Golpea el Monito'''Esta tienda, ubicada en el Nº707 de la calle 21 de Mayo, es una de las sombrererías más antiguas de la capital. La tienda-taller fue fundada por el asturiano José González Noriega y familia en 1915 como '''Fábricas Unidas Americanas de Sombreros'''. Conserva hasta hoy el estilo de tiendas de principio de siglo, con altas repisas, lámparas colgantes, espejos de elaborados marcos, mostradores de atención y dos vitrinas de vidrios biselados. El nombre se debe a una marioneta mecánica parisina que los dueños adquirieron en 1922. Era un pequeño muñeco vestido de “botones”, que golpea con su bastón el vidrio del escaparate. Al parecer representaba una figura afroamericana, lo que explicaría el grueso de sus labios y sus orejas. Ya se ve, en esa época la sensibilidad racial no estaba de moda. El personaje fue toda una novedad y rasgo distintivo del barrio. La gente comenzó a referirse al lugar como aquel “donde golpea el monito”. En una maniobra publicitaria, la tienda fue redenominada a '''Aquí Golpea el Monito'''", que más tarde derivó a '''Donde Golpea el Monito'''. La tienda se jacta de una inimaginable variedad de sombreros. Se mide la cabeza del cliente, y rápidamente los vendedores se dejan caer como moscas a la miel, con un sombrero o gorro a la medida exacta. A esto se suman vestimentas de tipo folclórico, como mantas huasas, cinturones, ponchos, suspensores, etc. {{dato|Hay también artículos para proyectos fílmicos o históricos. Es posible encontrar quepis de la Guerra del pacífico (el actor y director '''Kevin Costner''' se llevó varios después de una visita a Chile) y sombreros tipo vaquero, entre otros.}} '''Donde Golpea el Monito''' está a cargo de la cuarta generación de la familia fundadora. El conserje mecánico luce ya destartalado; su mano golpeadora está fracturada y torcida. Sin embargo, sigue funcionando, y es engalanado según la época: es vestido de huaso en fiestas patrias, o de viejo pascuero en Navidad. La tienda casi cumple cien años, y el monito más de 80, aún descolocando a los paseantes del sector (salvo a los que van premunidos de la reseña de Wikiexplora).{{en ruta==|En el puente más cercano a la estación operaba a principios de la década de 1960 un tortillero que acostumbraba pagar a jóvenes desesperados por plata a cambio de ciertos servicios íntimos. Uno de ellos, abatido por el arrepentimiento y el asco, no pudo más y lo mató. El cadáver permaneció varios días hasta que fue encontrado en estado de putrefacción. Cuando un periodista preguntó a un vecino cómo no les había llamado la atención la pestilencia, respondió: "Es que era el mismo olor que salía cuando hacía las tortillas ¿No ve que les echaba grasa de caballo?"}} ===Estación 12: Cité CienfuegosPlazoleta de Santo Domingo===[[File:PosadaStoDomingo_EduardoSecchi.jpg|thumb|Posada de Santo Domingo. Fotografía de Eduardo Secchi]][[File:PlazaStoDomingo1952_EducarChile.jpg|thumb|Plaza de Santo Domingo en 1952. Fuente: EducarChile]]La pequeña plazoleta de la calle 21 de Mayo esquina Santo Domingo, guarda una historia mucho más interesante de lo que se podría conjeturar a primera vista. Fue uno de los primeros puntos precisados en el mapa del campamento semi-militar establecido en el siglo XVI, que hoy conocemos como Santiago. En 1565 se estableció en este sitio uno de los compañeros de expedición de '''Pedro de Valdivia''', '''don Juan Hurtado''', quien construyó una casa en el sitio de la plazuela, frente a la cual se instaló ''circa'' 1552 el convento de los frailes dominicos. La casona fue luego traspasada a su yerno, '''Andrés Hernández de la Serna'''.  Durante la Colonia y la República, funcionó en el lugar la histórica '''Posada de Santo Domingo'''. La casona fue reconstruida múltiples veces, debido a los terremotos y a la inundación de 1783, una de las varias veces en que el Mapocho se desbordó sobre la ciudad. Es tras este último evento que se edificó el edificio tal y como aparece en las fotografías de archivo.  Durante la reconquista española (1814-1817), las fondas y casas de jolgorio cerraron de súbito, ante el miedo a la represión de las autoridades realistas. Solo la Posada de Santo Domingo se mantuvo abierta, recibiendo a los patriotas que oraban por el país en la vecina iglesia y luego entraban al establecimiento. Tras la independencia, la casa volvió a ser sede de grandes celebraciones, centro de recreación y hospedaje.  {{dato|La Posada de Santo Domingo es mencionada por '''Alberto Blest Gana''' en su novela ''Martín Rivas''. Es donde el protagonista se aloja en Santiago.}} Lentamente la posada fue decayendo, y alrededor de los 1900 derivó en taller industrial, además de locales comerciales. El conjunto existió hasta 1931, cuando finalmente fue demolido para construir una pequeña explanada que sirviera como plaza para la iglesia. Posteriormente con la instalación del tranvía, se ensanchó la calle de Santo Domingo, y se adoquinó la plaza. Se instaló una fuente de agua decorada con niños con aspecto de querubines, fue fundida en la compañía francesa '''J.J Ducel et fils''', una antigua firma de metalurgia artística. La pieza posee características clásicas y renacentistas francesas. A sus pies se lee ''J.J Ducel, maître de forges à Paris''.  {{dato|La fuente de la Plazuela de Santo Domingo tiene un doble en Francia. En la Plaza de la '''Iglesia de Saint-Benoît''' existe una exactamente igual. El modelo nunca fue un diseño exclusivo para el país.}} Actualmente, el lugar es conocido por sus locales de comida rápida y comerciales, además de su ubicación frente a la Iglesia de Santo Domingo. Posee asientos de roca, por lo que pueden verse trabajadores del centro descansando al horario de almuerzo, a la sombra de los edificios aledaños. Por las noches vagabundos suelen dormir allí, además de ser usada para transacciones medias turbias y prostitución. Pese a todo esto, sigue siendo un rincón de enorme valor histórico para la ciudad.
[[File===Estación 3:Citecienfuegos.jpg|thumb|Imagen Iglesia de Santiago Capital]]Santo Domingo==={{Iglesia de Santo Domingo}}
{{dato===Estación 4: Calle Rosas===[[File:Mapocho11.jpg|thumb|Al interior Fachada del cité Cienfuegos hay una placa que recuerda que"''Pasaje Rosas''", en la década calle Rosas.]]Esta calle debe su nombre a un ''beaterío''. Alrededor de los '30, una 1680 un grupos de sus casas fue habitada por el poeta y escritor chileno mujeres piadosas reunidas en oración eran apodadas ''rosas'Vicente Huidobro'. Su lugar de residencia era, por tanto, conocido como la '', y punto Calle de reunión de los jóvenes poetas que integraron la generación del las Rosas''38.}}
Los cités son viviendas de fachada continua, que comparten El beaterío dio origen a un patio centralmonasterio en 1754, y cuyos habitantes desarrollan una vida comunitaria. Hoy, el cité Cienfuegos está categorizado como cuando llegaron del monasterio de '''Inmueble Santa Rosa de Conservación HistóricaLima''', con monjas dominicas. A principios del siglo XX, producto de un fraude, la comunidad perdió su estilo arquitectónico ecléctico casa, y su particular materialidad: adobe, orgulloso sobreviviente pese finalmente se establecieron en la comuna de las Las Condes. Es desde ese momento que comienza a ellos modificarse el uso de los terremotos de 1985 y 2010predios, hasta llegar al uso comercial que se conoce hoy.
Este citéDesde hace varias décadas, datado esta calle es conocida como el distrito de '''1920''' por la Municipalidad las manualidades de Santiago. Se pueden encontrar botonerías, bisutería, pintura, librerías, papelerías, encintados, telas y bordado, entre otros. Desde la calle se mantiene en puede acceder a las Galerías Las Rosas (más conocida como la ciudad como testigo de las transformaciones ocurridas hacia fines del siglo XX en el país: el éxodo campo-ciudadlos botones) y Las Flores, el aumento que cobijan una multiplicidad de las familias de clase obrera, y el explosivo aumento demográfico que vivió Santiagopequeñas tiendas en su interior. Un paraíso para cachurear.
'''Horario:'''
* Lunes a Viernes: 10:00 - 19:00hrs
* Sábado: 10:00 - 15:00hrs
{{salto}}
===Estación 25: Palacio Letelier LlonaMercado Central===[[FileArchivo:PalacioLetelierLlonaMercadoCentral.jpg|thumb1000px|Fachada del Inmueblecenter]] El '''Mercado Central''' concentran 241 locales de casi cualquier cosa que termine en "ía": marisquerías, pescaderías, fruterías, yerberías, carnicerías, botillerías, fiambrerías, panaderías y queserías. Para dar variablidad fonética hay también farmacias, una joyería, y restaurantes. Estos últimos son reconocidos por sus recetas tradicionales criollas. Entre las especialidades destacan platos típicos basados en productos del mar, como el mariscal, la paila marina y el pescado frito. Un lugar clave del patrimonio culinario chileno (y de quienes necesitan de un lugar abierto al amanecer para pasar la resaca).
{{dato|*En Chile, La manzana donde se les denominaba a este tipo encuentra emplazado fue durante la colonia una cancha de construcciones “desperdicios llamada ''PalacioBasural de los Domínicos''. De hecho, pese a ser más pequeños se escogió como lugar para edificar el [[Barrio_Cívico#Estaci.C3.B3n_2:_Palacio_La_Moneda|Palacio de La Moneda]] hasta que descubrieron que los siglos de desechos habían vuelto del terreno un flan. Es por orden de Bernardo O’Higgins en 1817 que sus homónimos europeosel terreno fue limpiado y acondicionado para trasladar al mercado original de la [[Plaza de Armas]], debido al desorden y a no tener vínculos con la realeza (pero sí con la aristocracia)suciedad que los vendedores generaban en el sector. Solían ser encargados La explanada fue destruida en un incendio en 1864, lo que condujo a arquitectos extranjeros, replicando las mansiones y casonas del viejo continente.*{{Erasmo Escala}}autoridades a levantar un proyecto definitivo: la '''Plaza de Abastos de Santiago'''.}}
Obra del El nuevo proyecto consistía en dos partes: una plaza interior, diseñada por el arquitecto e ingeniero civil español '''José Forteza UbachManuel Aldunate''', iniciada en y el año 1919. Se encuentra en calle Cienfuegos, esquina con Erasmo Escaladiseño del edificio que la contenía, y debe su nombre a sus primeros moradores y dueños; el matrimonio de por '''Miguel Letelier EspínolaEdward Woods''' (ministro en los gobiernos de y '''Alessandri PalmaCharles Henry Driver''' e '''Ibáñez del Campo''') . El edificio fue proyectado en base a hierro y acero, recientemente introducidos en el país. Así, se define un núcleo central techado, con una compleja armazón metálica -forjada en el Reino Unido- y sustentada en albañilería de ladrillo y arcos de medio punto, que permitía el ingreso de luz interior y '''Luisa Llona Reyes'''un sistema de ventilación cruzada. Definía en su centro un cuadrilátero con una fuente de agua.
Como {{fijarse|En la mayoría arquitectura de hierro forjado destacan los palacetes construidos en Chile a inicios del siglo XX, el Palacio Letelier Llona fue producto del ''boom'' económico del país producto del auge adornos de la minería de la plata, cobre los pilares y, muy especialmente, salitre. De estilo gótico, posee grandes balcones, una torre, pináculosarcos, y numerosos detalles ornamentales. El hall sus puertas de estilo gótico distribuyó originalmente el comedorhierro fundido, la sala de té decoradas con salida a la terraza, un escritorio, biblioteca y sala motivos de música. En el patio, una construcción anexa albergaba las cocheras hojas y una moderna piscina techadatallos entrelazados. }}
Hoy es ocupado por la En 1868 comenzaron las obras a cargo del arquitecto '''Fermín Vivaceta''' y el contratista '''Vicaría de la EducaciónJuan Stefani'''. Hoy la Vicaría realiza esfuerzos Fue inaugurado el año 1872 por restaurarlo, y recuperar su antiguo esplendorel presidente '''Federico Errázuriz Zañartu'''. LamentablementeSe lo consideró en el momento como uno de los edificios públicos más hermosos, no se puede acceder para conocer por su interiorescala, ni en días regulares ni el en día del patrimoniouso y aplicación tecnológica.
===Estación 3: Palacio Larraín Mancheño===[[File:PalacioLarrainMancheno.jpg|thumb|La fachada del PalacioEn 1884, la Municipalidad inició la construcción de un anillo perimetral con su gran cúpula]]nuevos locales, siguiendo la línea de edificación de la manzana. En ese anillo se encuentran los locales de pescados y mariscos.
{{dato|*Alrededor del 1900 se instaló luz eléctrica, servicios higiénicos y lavadores para las pescaderías. Entre 1927 y 1930 se demolió el frente norte del segundo anillo, según la ley de canalización del Mapocho. En su fachada 1983, se pueden observar las inciales '''FL''' (llevó a cabo una restauración general del original dueñoedificio, '''Francisco Larraín Alcalde''')y fue declarado Monumento Nacional el año siguiente. En 1990 fue vendido por la Municipalidad a los locatarios, sello quienes organizaron una copropiedad obligada a respetar el estatus de Monumento Nacional, estatus que quiso dejar para la posteridaddemanda especial cuidado con el mantenimiento, uso e intervenciones.
* La familia '''Larraín Mancheño''' estaba emparentada con los '''Larraín Zañartu''', familia que construyó En 2004 el entorno del Mercado Central fue intervenido a fin de realzar su propio palacio en valor patrimonial y revitalizar la esquina de Compañía con Morandé (el antiguo edificio de '''El Mercurio''', que hoy es cáscara de un centro comercial)vida urbana del sector.}}
Hoy nombrado '''Inmueble de Conservación Histórica''', este palacio {{dato|El Mercado Central fue encargado por la familia '''Larraín Mancheño''' declarado en 1913 al arquitecto '''Gustavo Mönckeberg''' 2012 como residencia. De estilo [[Glosario#N|neoclásico]], fue levantado en dos años y se convirtió en unos uno de los íconos de la ''Belle EpoqueMejores Cinco Mercados del Mundo'' según ''. Era conocido como “'National Geographic'El Titanic''” por sus enormes dimensiones: poseía la friolera de 85 habitaciones y 14 baños.}}
Se encuentra ubicado {{en calle Moneda esquina Cienfuegosruta|* No se pierda las empanadas chilenas del '''Emporio Zunino''', y sus amplias galerías y salones fueron escenario fábrica de dos hermanos inmigrantes italianos que data de grandes fiestas1930, además ubicada en la esquina suroeste del mercado (Puente 801). Han sido ya varias veces premiadas por el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile con el galardón de destacar por su cúpula que hasta hoy es las “5 mejores empanadas chilenas”. Encontrar un ícono espacio en Santiago Ponientela barra en la hora de almuerzo es toda una hazaña, pero vale toda la sangre, sudor y lágrimas. De tres pisos, contaba También se puede dañar al hígado con cinco accesos; cuatro por calle Moneda, pastas y una cochera por calle Cienfuegosquesos. Fue construido en base a adobe* La '''Tostaduría Puerto Rico''' es la más antigua de Santiago, con más de 90 años de funcionamiento. Deléitese con una estructura amplia variedad de fierro y maderahierbas, y sus ornamentaciones están hechas en base a calcondimentos, arena y yeso. Aún mantiene sus escalinatas de mármol, mamparas de cristal biseladocafé, pisos de parquet mate y baldosas de cerámica gresfrutos secos, de su época dorada. Destacan en su fachada relieves de flores y hojas de acantoentre otros. }}
Con posterioridad a su uso habitacional original pasó a ser espacio para bodegas, talleres, oficinas de médicos, hasta llegar '''Horario:'''* Lunes a ser una especie de conventillo en los años '80. Hoy se encuentra en recuperación y cumple una función habitacional, con alrededor de 60 personas residiendo en la mansión.Jueves: 06:00 - 17:00hrs* Viernes: 06:00 - 20:00hrs* Sábado: 06:00 - 18:00hrs* Domingo: 06:00 - 17:00hrs
===Estación 6: La Piojera===[[File:CalleAillavilú60_RevistaEnViaje_CarretajuntoaPiojera.jpg|thumb|Calle Aillavilú el año '60. Se realizan tours patrimoniales en aprecia una carreta detenida delante de La Piojera]][[File:LaPiojera63_EnViaje.jpg|thumb|Fotografía de La Piojera el año '63. Fuente: Revista En Viaje]][[File:Mapocho7.jpg|thumb|Fachada actual de La Piojera]][[File:Piojera_SantiagoTurismo.jpg|thumb|Fotografía interior del local. Fuente: SantiagoTurismo]]Este afamado local de Aillavilú 1030 se ha establecido como la tradicional chichería-restaurante de Barrio Mapocho. Sus dueños, la edificación familia Benedetti, lo ha conservado por más de tres generaciones.Dentro de este tugurio hay tragos y comida criolla, y un ''look' que pareciera extractado de una vez al mesramada o chingana, reservando con banderas y escarapelas patriotas entre pipas y barriles, así como letreros pintados a mano. En años recientes se volvió un atractivo turístico y buque insignia de la puesta en el correo: valor de la ''cultura guachaca'', con lo que cambió el público y sus características originales de 'contacto.palaciolarrain@gmail.com'picada''{{salitre}}tipo antro.
===Estación 4: Basílica del Salvador==={{BasilicadelSalvadordato|La palabra guachaca, de raíz quechua proviene de ''huachaca'', que eran cierto tipo de mendigos y ebrios callejeros, que caían en la vagancia consumidos por el vicio. Se cree que tiene relación también con las expresiones ''huacho'', usado peyorativamente para huérfano o bastardo, y también con el ''huachacai'', una bebida similar al aguardiente pero de pésima calidad, que se bebía en lo más bajo de la sociedad chilena, común en La Chimba, La Vega y el Mercado Central, territorio de curados.}}
===Estación 5: Plaza Brasil===La historia del establecimiento esta fuertemente enlazada a la de la calle Aillavilú, llamada antiguamente "''Calle de Zañartu''" porque en el siglo XVIII precisamente frente a la chichería se emplazaba la casa de vigilancia de las obras del Puente de Cal y Canto del corregidor '''Luis Manuel de Zañartu'''.
[[File:PlazaBrasil.jpg{{cita|thumb|La plaza en Pasada la actualidadcalle de San Pablo, frente al Mercado Central, se alzaba solitario, con sus particulares juegos infantiles]][[File:PlazaBrasil3aspecto de ruina romana, un alto y grueso muro de cal y ladrillo, de unos cincuenta metros de largo.jpg|thumb|Fotografía Nacía bajo, casi a ras de archivosuelo, Plaza Brasil hacia 1938. Cultura Mapocho.]] Punto neurálgico del barriojunto a una calleja oblicua, es el principal lugar e iba a rematar su reciedumbre de encuentro unos diez metros de altura muy cerca de las márgenes del sectorMapocho. En las últimas décadas La calleja se ha consolidado como '''polo gastronómico llamaba Zañartu. ¿Fue acaso en homenaje al famoso Corregidor?, y cultural'''estaba compuesta por sucios bodegones en cuyas murallas se leía: ¡¡¡Llegó la rica chicha de Quilicura!!!... Su entorno ¡¡¡Aquí se caracteriza por vende la presencia auténtica rubia de restaurantes y cafés, además de la Curacaví!!!|'''Ex-Fundación Victor Jara''', y la '''Iglesia de la Preciosa SangreLautaro García'''.Novelario del 900.}}
Tras No hay cómo saber si este local sería el que después ocupase la adquisición piojera, pero da a entender que esta calle desde sus inicios fue dominada por los bares y cantinas, además de los terrenos casas de la plaza por la municipalidad, las obras quedan a cargo del ingeniero remolienda. '''Oreste Plath'''en 'Wielanalt'El Santiago que se Fue''indica que los orígenes de la cantina se remontan a la Guerra del Pacífico, y que el restaurante actual nace hacia 1916, apoyado por una comisión sobre un boliche que ya llevaba 60 años de ingenieros y especialistas en jardinería y botánicavida.
La nueva plaza '''es inaugurada versión más aceptada sobre el 20 de enero de 1902''', como homenaje al pueblo brasileño, en un evento que convocó a toda la sociedad santiaguina. En los días previos a la inauguración, se organizó un programa que convocaba a las autoridades nombre del paíslocal, los plenipotenciarios de Brasil y al pueblo, que se volcó en masa a las calles para manifestar es la amistad entre las nacionesque registra [http://www. El entorno fue engalanado con mesas repletas de frutas y bebestibles. En la tarde, fuegos de artificio de colores, luminosas, torbellinos y luces de candilejas romanas fueron los protagonistaslapiojera. Una vez hecha la inauguración, cl/ la ceremonia continuó con una procesión cívica de las sociedades obreras y veteranos de la Guerra web oficial del Pacíficotugurio], que desfilaron hasta el frontis remite a un berriche del Municipio de Santiagopresidente '''Arturo Alessandri Palma'''. FinalmenteEn 1922, al ser llevado a ese local tras los discursos, una ceremonia en la comitiva se dirigió al Cerro Santa Lucía, para una función Escuela de teatroDetectives rugió iracundo apenas entró ''¡¡Y a esta piojera me trajeron!''. Otra versión sugiere que ''en la chichería picaban piojos grandes y chicos''
La plaza era El trago más famoso del local es el lugar favorito para los paseos ''terremoto'', copete nacional extraoficial. Esta bomba gastrointestinal está conformada por vino pipeño, helado de fin de semana para familiaspiña, parejas y jóvenes coquetándosefernet o granadina. A esto se ha sumado la versión con menta o ''maremoto''. Entre los años Antes del ''boom''30 del terremoto y '40sus variedades, se hicieron famosas vendían vinos y chichas de San Javier, así como pipeños blancos, borgoñas, colas de mono y ponches de culén. Esta última, tradicional bebida campesina muy popular en las peleas entre picadas de barrio de los mercados santiaguinos. Por muchos años los jóvenes residentes y cadetes de la Escuela Militarlocales del barrio no poseían cocinerías propias, por lo que llegaban allí sabiendo el callejón se llenaba de la debilidad comerciantes que ofrecían tortillas, pequenes, pan amasado y huevos duros. Otra opción era comprar mariscos en el Mercado Central, y llevarlos al local para desconcharlos y comerlos con limón. Posteriormente '''La Piojera''' incorporaría una cocinería, por los uniformes lo que tenían las jovencitas del barriohoy abundan en el menú preparaciones como el pernil, prietas y longanizas, huevos duros, ante los celos empanadas de los localeshorno y bifes a lo pobre.
{{dato|El dictador Augusto Pinochet recordaría después en sus memorias las escaramuzas Además de la Plaza Brasil con los lugareñosAlessandri Palma, otros jefes de estado pasaron por el favor lugar, como '''Juan Antonio Ríos, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende Gossens''' y '''Eduardo Frei Ruiz-Tagle'''. A esa lista se suman el cantante de alguna ópera '''Ramón Vinay''', el pintor '''Arturo Pacheco Altamirano''', el escritor '''Francisco Coloane''', y diversos clubes como la Hermandad de las beldades del barrio}}los Patos, conjuntos musicales y agrupaciones deportivas. Estas visitas están capturadas en fotografías que decoran el muro tras la barra.
Ya mucho después, La Piojera ha logrado sobrevivir pese a los cambios de su entorno y al acoso de proyectos inmobiliarios. Tal fue el caso del intento de cierre en 19922003, la escultora francesa para demolerlo y construir un centro comercial. El piojicidio fue repelido por las organizaciones vecinales y los dueños. En ese momento el '''Federica MattaMovimiento Guachaca''', hija del chileno Roberto Matta, regaló en una parodia a la ciudad un proyecto Monumentos Históricos Nacionales tituló al sitio como ''Monumento de juegos infantiles para construir en Plaza Brasil. La instalación se compone por cuatro toboganes, además los Sentimientos de dos conjuntos de asientos y un columpio.la Nación''
{{dato|El conocido restaurante de los '''Chinos Ricos''' ubicado a cercanías de La Piojera mantiene una disputa sobre la plaza fue antiguamente creación del terremoto con el famoso bar '''Teatro AlcázarEl Hoyo''', uno de Estación Central. La disputa llegó incluso a un enfrentamiento legal por los más elegantes del barrioderechos de propiedad intelectual. Además De acuerdo a una versión difícil de teatro y cinecomprobar pero jamás desmentida, fue en la estela del terremoto de 1985 que periodistas alemanes que reporteaban el Alcázar llegó a tener un cabaret lío pidieron el trago en su último pisoEl Hoyo. Claro Uno de ellos lo bebió con tal prisa que al ponerse de cabaret pie se mareó y exclamó. "¡Esto sí que es un terremoto!". Lo que sí está claro es que no tenía más que el nombrefue inventado en esa ocasión, pues solo se vendía cerveza y se emitían canciones bailables)hay registros previos.}}
{{en rutafijarse|[[File:JuanyMedio.jpg|thumb|200px|Ana Miranda y Juan Barrera "''Juan y Medio''". Fundadores del restaurante]]*'''Juan y Medio''': Si andas detrás de La fachada luce un plato sustancial, este clásico ángulo en Huérfanos Nº 2076 es un imperdible, conocido por su excelente y voluminosa comida típica chilena. Localizado en uno relación a la calzada distinto al de los bordes otros inmuebles de la plaza, en el puedes ordenar cualquier numero cuadra. Esto se debe al cambio de especialidades, desde pastel forma de choclo, hasta cazuela y plateada. '''Ana Miranda Carreño''', su fundadora, empleó como nombre el apodo de su esposola calle Aillavilú, que '''Juan Barrera Macíasoriginalmente tenía distinto ángulo''', así llamado por sus 1,94 mts. y 135 kilos, y a quien ella preparaba abundantes platos. La abundancia es el sello del local hasta el día de hoy. Anda en ayunas.}}
===Estación 67: Ex-Galpón Víctor JaraHotel Bristol===[[File:GalponVictorJara.jpg|thumb|Lugar donde se encontraba el Galpón, hoy con un mural en homenaje a su mujer y directora de la fundación; '''Joan Jara''']]{{Victor JaraEx Hotel Bristol}}En este lugar frente a Plaza Brasil, se encontraba el centro cultural chileno, administrado por la fundación que lleva el mismo nombre en homenaje al cantautor, folclorista y activista '''Víctor Jara'''.
La edificación fue inaugurada el 28 ===Estación 8: Fantasma de septiembre la Ex-Garita Mapocho===[[File:GaritaMapocho_Chilectra.jpg|thumb|Fotografía de 2002, como conmemoración al '''70º aniversario del nacimiento del artista chileno'''la Garita. Fuente: Archivo Chilectra]][[File:Tranvias1930. En este lugarjpg|thumb|Fotografía de un tranvía por calle Puente, que con el tiempo se convertiría en uno de 1930.]]Esta estación no existe ya más. Cierre los núcleos artísticos más importantes del país, se realizaban actividades artísticas y culturales, tales como exposiciones de fotografía, pintura, escultura, presentaciones performáticas (música, danza, teatro), y manifestaciones en generalojos e imagine...
'''Fue clausurado el 14 de junio de 2013''' tras un fallo de la Corte Suprema¡Pero no todavía, producto de una demanda de una agrupación pedazo de vecinos. Los residentes reclamaban que bruto! Lee el edificio carecía de permisos de edificación y patente comercial pertinentes a las actividades realizadas. Se levantó una candente polémica, en la que artistas y manifestantes se pronunciaron en contra de la medidatexto primero.
{{salto}}En la época en la que el tranvía atravesaba el río Mapocho por el puente de los Carros, la estación era un punto central en el intercambio de pasajeros. La '''Compañía de Ferrocarril Urbano''' estableció corrales y talleres para sus tranvías. En la plaza, de cara a la imponente fachada de la estación, se hizo instalar una casa techada que se volvió símbolo del barrio: la '''Garita Mapocho'''. Era una especie de cobertizo con kiosko interior para informaciones. Los pasajeros esperaban aquí los tranvías, que seguían por avenida Cardenal Caro o hacia la Chimba.
===Estación 6Alrededor del paradero carteles luminosos anunciaban: Iglesia ''Venga, tome aquí su tranvía''. '''Juan Luis Espejo''' en sus ''Relatos del Santiago de Entonces'' narra la Preciosa Sangre===existencia de un enorme cartel de neón con una langosta promocionando el restaurant “El Martini”, de calle Bandera. Se vendían cervezas, bocadillos y hot dogs al paso, la versión de la época de los chocolates y helados que sazonan el transporte público hoy.
[[File:IglesiaPreciosaSangreLa garita comenzó a deteriorarse pasada la edad dorada del tranvía, incapaz de enfrentarse a la locomoción movida por motores.jpg|thumb|Torres La convivencia con los autos la volvió un punto peligroso para los pasajeros. Acabó retirada a mediados de siglo. Por desgracia no existe huella alguna de su ajetreada presencia, ni de la Iglesia]]vida que se generó en torno a ella.{{salto}}
La iglesia ubicada en el corazón del Barrio Brasil, al costado norponiente de la plaza, fue declarada '''Inmueble de Conservación Histórico''', y debido a su excelente estado, es una parada importante de la ruta. ===Estación 9: Estación Mapocho==={{Estación Mapocho}}
Encargada por '''Sor María Magdalena Guerrero LarraínPosible extensión de la ruta''' en 1873: Antes de seguir al Puente Cal y Canto, puedes caminar dos cuadras hacia el sur hasta Teatinos 765, fue inaugurada en 1906. Tanto donde está la iglesia como el convento y los edificios aledaños son obra de los arquitectos curiosa '''Eusebio Celli''' e '''Ignacio CremonesiCapilla de Ánimas'''. Es administrada por la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, compuesta tanto por vivos como por difuntos.{{salto}}
Es ===Estación 10: Ex - Puente de planta Cal y Canto===[[File:Calicanto1870.jpg|thumb|Fotografía del Puente en cruz latina1870. Fuente: EnTerreno]][[File:Calicanto1875_RamonSubercaseaux.jpg|thumb|Pintura de la vida sobre el Puente, y su nave principal se encuentra decorada con motivos en 1875. Obra de La Pasión Ramon Subercaseaux]][[File:DemolicionCalicanto.jpg|thumb|Fotografías de Cristo en relieves policromadosla demolición del Puente. Está construida en albañilería ]]El puente de ladrillo con mortero Calicanto, o de cal, Cal y en ella destacan las lámparasCanto, fue un puente construído sobre el púlpito talladorío Mapocho, y con la puerta finalidad de madera con los emblemas conectar ambas laderas e integrar el sector de la crucifixión. AsimismoLa Chimba (ladera norte, se pueden observar en su fachada dos columnas corintias que sustentan un frontón triangular, generando un pórtico actuales comunas de acceso. Debido Recoleta e Independencia) a su condición la ciudad de conventoforma segura, la Iglesia ya que los puentes anteriormente construidos (uno de la Preciosa Sangre abre sus puertas solo el domingocal y ladrillo, para celebrar misa a y otro de madera) fueron destruidos con las 10:00 horascrecidas del río.
En el convento de la Preciosa Sangre no solo se escondían a ojos Obra del mundo las monjas; la congregación atendía “corregidor '''niñas Luis Manuel de sociedad que por algún motivo llegaron a ser madres solterasZañartu''', así como a mujeres con enfermedades mentaleses considerada una de las mayoras obras arquitectónicas en la historia de Santiago, y fue un símbolo y paseo de esta hasta su demolición.
{{dato|En este lugar El puente fue construido bajo el mando del corregidor, con la escritora ayuda de alta sociedad, los ingenieros '''Teresa Wilms MonttJosé Antonio Birt, Juan Garland''' fue encerrada a la fuerza por su relación adúltera con el primo de su marido (y sobrino del fallecido presidente Balmaceda). Allí acaeció el primero de sus intentos de suicidio. El poeta y vecino del barrio '''Vicente HuidobroLeandro Badarán'''y sus trabajos iniciaron en 1767. Zañartu, conocido por ser un hombre despiadado, quien se dice ordenó la deseaba, utilización de 80 reos de la ayudó a escapar a Buenos Aires. Allí trabó amistad con gente como '''Jorge Luis Borges''' o '''Pelegrina Pastorino''' (cárcel para la revolucionaria construcción de la moda feministaobra. Sin embargo, para contar con mejores operarios, quien la introdujo ordenó arrestar a la alternativa los hombres que se encontraban en lugares de vestir pantalones). Allí también '''Horacio Ramos Mejía'''diversión (como bodegones, uno casas de sus enamorados de Wilmsjuego y chingabas) los días lunes, se suicidó frente obligándolos a sus ojos. Luego intentó ser enfermera trabajar en Estados Unidos durante la Primera Guerrael puente, pero fue confundida y apresada como espía alemana tan pronto desembarcó en New York. Luego erró por ciudades europeas hasta establecerse llegando a tener 200 trabajadores; en París. Esta intensa vida llegó a su fin a los 28 añosmayoría mulatos, producto de una sobredosis de barbitúricosaborígenes y criollos.}}
===Estación 6: Iglesia Tan barbáricos fueron los trabajos forzados a los que fueron sometidos los reclusos, (quienes debieron realizarlos encadenados y acollarados en parejas y bajo la fusta y el látigo) que incluso el Procurador de los Pobres realizó una queja ante la Gratitud Nacional / Santuario Real Audiencia ante ''los implacables gemidos del continuo padecer de María Auxiliadora===estos miserables que se hallan trabajando al rigor del sol con una vergonzosa desnudez, mal comidos, enfermos y ultrajados''. Esto sin embargo, no impidió la realización del plan del corregidor.
[[File:IglesiaGratitudNacional{{dato|* Tan centrado en lograr la construcción del puente se encontraba Zañartu, que mandó a construir una casa de dos pisos en el lado sur del Mapocho, desde donde podía acceder fácilmente a la construcción, y corregir los errores de los operarios.jpg|thumb|Fachada Al final de cada jornada se acercada a inspeccionar los trabajos.* En 1779 se estableció un impuesto al mate para financiar los servicios del Templo]]puente. Ocurre que el mate era la más popular de las infusiones. Algunos años después la británica '''María Graham''' escribió que el desayuno chileno “''Consiste a veces en caldo, o carne y vino, pero todos toman mate y chocolate junto a la cama''”. Sería más tarde en el siglo XIX que, por influencia británica, el té desplazó al mate.}}
Esta iglesiaInaugurado en 1780, medía 202 metros de largo, elevándose más de 12 metros sobre la altura del río, declarada '''Monumento Nacional''' en 1989y contando con nueve arcos de 9 metros de altura. Su estructura estaba hecha de cal y rocas traídas de las canteras del Cerro Blanco, y para pegarlos se emplaza en el mismo espacio donde se levantó la Ermita utilizaron miles de San Miguel durante la época claras de la Coloniahuevo. La construcción fabricación de la Gratitud Nacional estuvo a cargo del arquitecto alemán esta argamasa se le llamaba “'''Francisco Stolf'hacer la pega'', y tomó 26 años hasta su inauguración en 1883referencia a sus propiedades adhesivas. Numerosos artistas participaron en Era la decoración del templo. Posee un estilo neogótico, destacando su fachada con doble pórtico ojivaltarea más dura, lo que explica que hasta hoy hablemos de “la pega” como sinónimo de una altura mayor a la tradicionaltrabajo. El templo tiene una planta La utilización de cruz latina, con un crucero cal y cantos fueron los que interrumpe le otorgaron el ritmo de la arquería interiornombre al puente.
El edificio recibió Con el nombre de '''Gratitud Nacional'''paso del tiempo se volvió un símbolo para la ciudad, para conmemorar el triunfo y conector de las tropas chilenas en la Guerra núcleos comerciales. A los costados del Pacíficopuente se instalaron garitas con tiendas, donde se podían encontrar frutas, baratijas, dulces y rendir homenaje otras confecciones. Llegó a los soldados caídos. En 1954 fue rebautizado como contar con cinco boticas, dos panaderías, bodegas de vinos, relojerías, sombrererías, talabarterías y hasta la imprenta del periódico '''Santuario La Estrella de María AuxiliadoraChile''', sin embargo, pese a los más de 60 años transcurridos el nombre original sigue prevaleciendo en el habla coloquial.
Este templo El año 1888 fue sede de varios hechos históricos: allí se velaron los restos del ministro '''Diego Portales Palazuelos'''; fue donde la ciudadanía recibió al '''General Manuel Bulnes''' tras su triunfo en la Batalla de Yungayminado y derrumbado, durante con la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana; y fue el lugar donde se realizó finalidad canalizar el '''Te Deumrío, siete días después del golpe y construir nuevos puentes que permitieran la construcción de estado del 73''', asistiendo además vías de los miembros tranvía. El derrumbe de este impactó tanto a la Junta Militar, los ex-presidentes sociedad de la república '''Gabriel González Videla'''época, que '''Jorge Alessandri Rodríguez''' y '''Eduardo Frei MontalvaJoaquin Edwards Bello'''llegó a señalar la demolición del puente como una de las grandes catástrofes de nuestra historia.
Ya en el siglo XXI, la iglesia debió cerrar debido a los daños causados por el terremoto de febrero de 2010. Reabrió sus puertas en febrero Hasta hoy se pueden encontrar vestigios de 2012.{{dato|[[File:Augusto-Pinochet.jpg|thumb|200px|Pinochet en el Te Deum de septiembre de 1973este puente, principalmente en la Iglesia de la Gratitud Nacional / Santuario estación de María Auxiliadora. Fotografía de Chas Gerretsen]]*En el Te Deum de 1973, celebrado en esta iglesia a solo 8 días del golpe, un fotógrafo neerlandés capturó aquella célebre fotografía de Pinochet con anteojos oscuros Metro que galvanizó lleva su imagen de bulldog inescrutable. Los anteojos no eran una decisión casual. “La mentira se descubre por los ojos, yo muchas veces mentía”, dijo años después. * A inicios del s.XX, se le pidió al arquitecto '''Ignacio Cremonesi''' que proyectase la fachada de la iglesia. Su diseño consideraba una gran torre central con campanario sobre la entrada principalnombre, lo ya que le otorgaría gran altura y presencia a la construcción. Sin embargo, esta nunca llegó a construirse. * Al costado norte del templo fue construida una capilla mausoleo llamada el '''Asilo de la Patria'''. En esta capilla de 128 nichos se enterraron restos mediados de los héroes de la Guerra del Pacífico.*Hablando del velorio de Diego Portales. El ministro fue fusilado de un balazo en el pómulo izquierdo. De forma asombrosa, 49.770 días después‘80, durante el golpe la construcción de 1973dicha estación, la estatua de Portales fue perforada por una bala pérdida… en el mismo pómulo izquierdo. Aún se la puede ver así. Ver foto en [[Barrio_Cívico#Estaci.C3.B3n_1:_Plaza_de_la_Constituci.C3.B3n|'''la sección respectiva encontraron restos de la ruta del Barrio Cívico''']].* En numerosas ocasiones, grupos de encapuchados y manifestantes realizaron ataques incendiarios o de destrucción a la iglesia (años 2011 y 2015). El que generó mayor escándalo en la opinión pública fue el año 2016, cuando tras una marcha, un grupo de encapuchados destruyeron el Cristo que estaba al interior de la Iglesia, arrastrándolo hasta la Alamedasu estructura. [[https://www.24horas.cl/nacional/encapuchados-destrozan-el-cristo-de-la-iglesia-de-la-gratitud-nacional-2039783| '''Puedes leer la noticia aquí''']]}}
==Recomendaciones y posible extensión de la ruta==
* Si aún queda ánimo, se puede continuar con la ruta del '''[[Barrio Yungay]]''', saltando la última estación y continuando por calle Compañía de Jesús.
* Evitar permanecer hasta muy tarde, en especial si se está solo.
* Si hay ánimos, se puede continuar con la ruta de '''[[Independencia]]''', o '''[[Iglesias de Recoleta y sector La Chimba]]'''
==Bibliografía y Agradecimientos==
'''Bibliografía Utilizada:'''* Santiago CentroLa Vida en las Riberas. Un Siglo de Transformaciones. Ilustre Municipalidad de SantiagoCristián Salazar Nandín. Dirección de Obras MunicipalesEdiciones Urbatorivm.* Santiago Poniente. Desarrollo Urbano El barrio Mapocho y el parque Forestal: Espacio público y Patrimonio. Ilustre Municipalidad representaciones de ciudad en Santiagode Chile (1885-1900). Dirección de Obras MunicipalesSimón Castillo Fernández.* La Ruta de los Palacios y las Grandes Casas De Santiago. Ministerio de las CulturasChile: Ciudad propia, las Artes y el PatrimonioCiudad Bárbara. Francisca Márquez.* La Belle Epoque de Santiago Sur Poniente. ARC Editores. Urbatorivm* Palacios al Norte de la Alameda. El Sueño del París Americano. ==Galería de fotos==<gallery>File:PalacioLetelierLlona2.jpg|Inscripción ArquitectoFile:BasilicadelSalvador2.jpg|Detalles de la fachada de la Basílica. Fotografía de Santiago CapitalFile:BasilicadelSalvador3.jpg|Detalles de la fachada de la Basílica. Fotografía de Santiago CapitalFile:BasilicadelSalvador4.jpg|Detalles de la fachada de la Basílica. Fotografía de Santiago Capital</gallery>Cultura Mapocho