Edición de «Ñuñoa Poniente»

Saltar a: navegación, buscar

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición en estas condiciones. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Esta página admite anotaciones semánticas en el texto (p. ej. "[[Is specified as::World Heritage Site]]") para construir contenido estructurado y consultable provisto por Semantic MediaWiki. Para una descripción completa sobre cómo usar anotaciones o la función analizadora #ask, consulta a las páginas de ayuda primeros pasos, anotaciones en el texto o consultas en línea.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
{{Indexada}}
 
 
{{RutaForm
 
{{RutaForm
 
|CiudadesChile=Santiago
 
|CiudadesChile=Santiago
Línea 23: Línea 22:
  
 
==Historia del Barrio==
 
==Historia del Barrio==
 +
 
[[File:ñuño.png|thumb|Flor del Ñuño. Fuente: Drake (1836)]]
 
[[File:ñuño.png|thumb|Flor del Ñuño. Fuente: Drake (1836)]]
[[File:Irarrazaval Pedro de Valdivia 1922.jpg|thumb|Irarrazaval con Pedro de Valdivia, 1922]]
+
La denominación deriva del vocablo '''ñuñohue''', que en mapudungun significa ''lugar de ñuños''. El ñuño era una flor amarilla, típica de la zona. En este sector vivían pueblos indígenas gobernados por el imperio inca. Estos súbditos del inca se dedicaban al cultivo agrícola, y que se cuenta, tenían su asentamiento principal en los terrenos de '''Plaza Ñuñoa'''.
[[File:Irarrazaval Macul 1920.jpg|thumb|Irarrázaval con Macul, 1920]]
 
La denominación deriva del vocablo '''ñuñohue''', que en mapudungun significa ''lugar de ñuños''. El ñuño era una flor amarilla, típica de la zona. En este sector vivían pueblos indígenas gobernados por el imperio inca. Estos súbditos del inca se dedicaban al cultivo agrícola, y que se cuenta, tenían su asentamiento principal en los terrenos de '''Plaza Ñuñoa'''.
 
  
 
Al llegar los españoles, la zona estaba a cargo de los caciques '''Longomavico''' y '''Aponchonique'''. '''Pedro de Valdivia''', complacido con las características de las tierras tras su arribo en 1540 lo consideró un sector apetecible para instalarse. Bello, fértil, con clima mediterráneo y  canales de regadío indígenas. De este modo, se comenzó a subdividir la tierra a través de la imposición del sistema de encomienda y repartición de chacras, entre las que destacan las de Macul, Ñuñoa, Tobalahue, Apokintu y Butacura, precursoras de áreas territoriales hoy existentes. Para efectos de historia escrita, los indígenas originarios desaparecieron con la instalación de haciendas de colonos españoles.
 
Al llegar los españoles, la zona estaba a cargo de los caciques '''Longomavico''' y '''Aponchonique'''. '''Pedro de Valdivia''', complacido con las características de las tierras tras su arribo en 1540 lo consideró un sector apetecible para instalarse. Bello, fértil, con clima mediterráneo y  canales de regadío indígenas. De este modo, se comenzó a subdividir la tierra a través de la imposición del sistema de encomienda y repartición de chacras, entre las que destacan las de Macul, Ñuñoa, Tobalahue, Apokintu y Butacura, precursoras de áreas territoriales hoy existentes. Para efectos de historia escrita, los indígenas originarios desaparecieron con la instalación de haciendas de colonos españoles.
Línea 32: Línea 30:
 
{{cita|La milenaria paz que las tierras ñuñoínas vivían, se vio turbada en forma inesperada con la llegada del español en el siglo XVI. El siglo XVI marca, pues, una etapa y un trastorno. Todos los moldes en que había vivido el hombre y la tierra, su economía, su ordenamiento, son substituidos por otras normas y otros conceptos.|René León Echaíz. ''Ñuñohue. Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y la Reina''}}
 
{{cita|La milenaria paz que las tierras ñuñoínas vivían, se vio turbada en forma inesperada con la llegada del español en el siglo XVI. El siglo XVI marca, pues, una etapa y un trastorno. Todos los moldes en que había vivido el hombre y la tierra, su economía, su ordenamiento, son substituidos por otras normas y otros conceptos.|René León Echaíz. ''Ñuñohue. Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y la Reina''}}
  
Durante la colonia (siglos XVI y XVII), Ñuñoa era una serie de propiedades agrícolas, dedicadas al cultivo de verduras, frutas, hortalizas y viñedos. Esos caminos naturales y callejones a su tiempo dieron origen al trazado vial que se extendió al comenzar a urbanizarse el sector. En el siglo XVIII se creó el camino Ñuñohue para unir las haciendas, y con ello la precursora de la actual '''Avenida Irarrázaval''', creada en el siglo XIX. La cronista británica fue a pasear un fin de semana por ahí a inicios del siglo XIX y vio sementeras de trigo y bosques de olivares. Hasta entrado el siglo XX discurrían por Irarrázaval, desde la actual Portugal a Avenida Ossa, carros de sangre. Es decir, tirados por caballos. Rocinantes, los llamaban. Una vez, sepa Dios el motivo, el convoy fue apedreado cuando viajaba un cura en su interior. Tan propensos a los volcamientos eran que la imaginación popular los inmortalizó en versainas callejeras:
+
Durante la colonia (siglos XVI y XVII), Ñuñoa era una serie de propiedades agrícolas, dedicadas al cultivo de verduras, frutas, hortalizas y viñedos. Esos caminos naturales y callejones a su tiempo dieron origen al trazado vial que se extendió al comenzar a urbanizarse el sector. En el siglo XVIII se creó el camino Ñuñohue para unir las haciendas, generando lo que sería la precursora de la actual '''Avenida Irarrázaval''', creada en el siglo XIX.
 
 
''Viajar en carro a Ñuñoa''
 
 
 
''Hoy es cosa original''
 
 
 
''A lo cual no se atreve''
 
 
 
''Así no más un mortal''
 
 
 
El cómico Pepe Vila denominó a tres vagones de este ferrocarril equino como Infierno, Paciencia y Eternidad. En 1895, ante las carreras desbocadas y los atropellos, el municipio prohibió el consumo de alcohol en lo carros y limitó la velocidad "solo al galope natural de los caballos".
 
  
 
Obtenida la independencia, la capital comenzó a extenderse hacia la cordillera. En el movido año de 1891 se creó la Municipalidad (y posteriormente la comuna) de Ñuñoa, por iniciativa del político conservador, parlamentario y ministro; '''José Manuel Irarrázaval''', a quien se debe el nombre de la avenida principal de la comuna. La municipalidad nació con subdelegaciones; Las Condes, Providencia, Santa Rosa, Subercaseaux, etc.  
 
Obtenida la independencia, la capital comenzó a extenderse hacia la cordillera. En el movido año de 1891 se creó la Municipalidad (y posteriormente la comuna) de Ñuñoa, por iniciativa del político conservador, parlamentario y ministro; '''José Manuel Irarrázaval''', a quien se debe el nombre de la avenida principal de la comuna. La municipalidad nació con subdelegaciones; Las Condes, Providencia, Santa Rosa, Subercaseaux, etc.  
Línea 52: Línea 40:
 
{{dato|El vasco Santiago de Larraín y Vicuña heredó en 1723 un fundo que correspondía a parte de los territorios de la antigua chacra de Tobalaba. La distorsión en la pronunciación del '''apellido Larraín''' dio paso al topónimo '''La Reina'''}}
 
{{dato|El vasco Santiago de Larraín y Vicuña heredó en 1723 un fundo que correspondía a parte de los territorios de la antigua chacra de Tobalaba. La distorsión en la pronunciación del '''apellido Larraín''' dio paso al topónimo '''La Reina'''}}
  
Hasta 1970 Ñuñoa albergó a la clase alta y media intelectual de la ciudad, quienes la privilegiaban por su tejido social, sus plazas y parques (como el Juan XXII, la plaza Enrique Bunster o la célebre Plaza Ñuñoa), parte fundamental de su característica ''vida de barrio''.  
+
Hasta 1970 Ñuñoa albergó a la clase alta y media intelectual de la ciudad, quienes la privilegiaban por su tejido social, sus plazas y parques (como el Juan XXII, la plaza Enrique Bunster o la célebre Plaza Ñuñoa), parte fundamental de su característica ''vida de barrio''.  
  
 
Durante la dictadura, varios de sus espacios y casonas fueron utilizados como centro de detención y tortura por los organismos de inteligencia (DINA, CNI), como el '''Estadio Nacional''' o la '''Casona José Domingo Cañas'''. Estos son hoy recordados y preservados como sitios de memoria.
 
Durante la dictadura, varios de sus espacios y casonas fueron utilizados como centro de detención y tortura por los organismos de inteligencia (DINA, CNI), como el '''Estadio Nacional''' o la '''Casona José Domingo Cañas'''. Estos son hoy recordados y preservados como sitios de memoria.
Línea 102: Línea 90:
 
{{dato|En 1952 Raúl Rettig, el político radical que presidió la primera comisión, se batió a duelo con Salvador Allende. Ninguno de los dos resultó herido}}
 
{{dato|En 1952 Raúl Rettig, el político radical que presidió la primera comisión, se batió a duelo con Salvador Allende. Ninguno de los dos resultó herido}}
  
Este lugar, conocido como ''Cuartel Ollagüe'', funcionó como centro de paso entre '''[[Alameda_Oriente#Estaci.C3.B3n_6:_Barrio_Par.C3.ADs_Londres|Londres 38]]''' y '''Villa Grimaldi''', escabrosamente apodado "El Palacio de la Risa", punto donde pausaban el traslado o “remataban” a los prisioneros políticos. Funcionó entre agosto y noviembre de 1974, hasta el escándalo internacional por el asesinato de '''Lumi Videla''', momento en el que cesó sus funciones como centro de detención y se convirtió en una oficina de la CNI hasta 1987, punto en que por ley fue devuelvo al Ministerio de Bienes Nacionales. Dicha cartera lo destinó para albergar oficinas del SENAME.  
+
Este lugar, conocido como ''Cuartel Ollagüe'', funcionó como centro de paso entre '''[[Alameda_Oriente#Estaci.C3.B3n_6:_Barrio_Par.C3.ADs_Londres|Londres 38]]''' y '''Villa Grimaldi''', escabrosamente apodado "El Palacio de la Risa", punto donde pausaban el traslado o “remataban” a los prisioneros políticos. Funcionó entre agosto y noviembre de 1974, hasta el escándalo internacional por el asesinato de '''Lumi Videla''', momento en el que cesó sus funciones como centro de detención y se convirtió en una oficina de la CNI hasta 1987, punto en que por ley fue devuelvo al Ministerio de Bienes Nacionales. Dicha cartera lo destinó para albergar oficinas del SENAME.  
  
En marzo del año 2000 se aprobó la ley de Restitución de Bienes, y el inmueble fue devuelto a su dueño original '''Tetorio du Santos''', quien a su vez lo vendió a la juguetería '''Rochet'''. La casa fue posteriormente demolida, pese a que la presión de movimientos de derechos humanos había conseguido que el Estado adquiriera el sitio y fuera declarado '''Monumento Histórico''', en enero de 2002.  
+
En marzo del año 2000 se aprobó la ley de Restitución de Bienes, y el inmueble fue devuelto a su dueño original '''Tetorio du Santos''', quien a su vez lo vendió a la juguetería '''Rochet'''. Quienquiera haya vivido su infancia en el Chile de los ochenta y noventa asociará "José Domingo Cañas" con "el castillo del juguete", el paradisíaco nombre con que se promocionaba en los spots televisivos. La casa fue posteriormente demolida, pese a que la presión de movimientos de derechos humanos había conseguido que el Estado adquiriera el sitio y fuera declarado '''Monumento Histórico''', en enero de 2002.  
  
 
Actualmente funciona en el lugar una “Casa Memoria”, a cargo de la Fundación 1367, un espacio para la reflexión y la acción a favor del resguardo de los derechos fundamentales del ser humano. Es una reconstrucción simbólica sobre los cimientos de la antigua casa demolida, en la que los sobrevivientes identificaron los recintos. Atrás, simulando una nave, se encuentra la casa, que acoge a las oficinas de la organización. Cada 11 de septiembre, esta Casa Memoria se ilumina con cientos de velas de los familiares de torturados y Detenidos Desaparecidos.
 
Actualmente funciona en el lugar una “Casa Memoria”, a cargo de la Fundación 1367, un espacio para la reflexión y la acción a favor del resguardo de los derechos fundamentales del ser humano. Es una reconstrucción simbólica sobre los cimientos de la antigua casa demolida, en la que los sobrevivientes identificaron los recintos. Atrás, simulando una nave, se encuentra la casa, que acoge a las oficinas de la organización. Cada 11 de septiembre, esta Casa Memoria se ilumina con cientos de velas de los familiares de torturados y Detenidos Desaparecidos.
Línea 117: Línea 105:
 
Este barrio, se encuentra ubicado entre las avenidas Irarrázaval, Pedro de Valdivia, Grecia y Lo Encalada. Eran terrenos que originalmente contenían chacras agrícolas y casas quinta de la alta sociedad hasta inicios del siglo XX. Aquí comenzó a desarrollar una operación de urbanización semi-rural que hizo crecer la ciudad hacia el oriente, pero conservando las tradiciones y modos de vida propios del campo chileno.  
 
Este barrio, se encuentra ubicado entre las avenidas Irarrázaval, Pedro de Valdivia, Grecia y Lo Encalada. Eran terrenos que originalmente contenían chacras agrícolas y casas quinta de la alta sociedad hasta inicios del siglo XX. Aquí comenzó a desarrollar una operación de urbanización semi-rural que hizo crecer la ciudad hacia el oriente, pero conservando las tradiciones y modos de vida propios del campo chileno.  
  
A finales de los años ‘20, y durante los años ‘30 comenzaron a desarrollarse innovaciones arquitectónicas y urbanas en el sector. Uno de los hitos más relevantes fue la inauguración del '''Estadio Nacional''' en 1938, que dio la pauta en diseño de fachadas para muchas edificaciones del barrio, inclinándose a una estética modernista. El modelo de urbanización utilizado se inspiraba en el de tipo ''Ciudad Jardín'', que contemplaba amplias calles arboladas, y viviendas aisladas rodeadas de vegetación.  
+
A finales de los años ‘20, y durante los años ‘30 comenzaron a desarrollarse innovaciones arquitectónicas y urbanas en el sector. Uno de los hitos más relevantes fue la inauguración del '''Estadio Nacional''' en 1938, que dio la pauta en diseño de fachadas para muchas edificaciones del barrio, inclinándose a una estética modernista. El modelo de urbanización utilizado se inspiraba en el de tipo ''Ciudad Jardín'', que contemplaba amplias calles arboladas, y viviendas aisladas rodeadas de vegetación.  
  
 
Los primeros conjuntos construidos con esta impronta urbana datan de 1928. Corresponden a grupos de viviendas para empleados públicos y particulares. Estas residencias consolidaron el carácter urbano del sector y cambiaron su composición social, mutando de lugar de descanso de las élites a reducto de profesionales trabajadores.  
 
Los primeros conjuntos construidos con esta impronta urbana datan de 1928. Corresponden a grupos de viviendas para empleados públicos y particulares. Estas residencias consolidaron el carácter urbano del sector y cambiaron su composición social, mutando de lugar de descanso de las élites a reducto de profesionales trabajadores.  
Línea 140: Línea 128:
 
{{dato|Julio Martínez se casó sin conocimiento de su madre y siguió viviendo con ella en lugar de su esposa hasta que falleció}}
 
{{dato|Julio Martínez se casó sin conocimiento de su madre y siguió viviendo con ella en lugar de su esposa hasta que falleció}}
  
En 1918, el filántropo '''José Domingo Cañas''' donó parte de su chacra ''Lo Cañitas'' para la construcción de los '''Campos de Sport''' de Ñuñoa, un complejo deportivo dedicado al esparcimiento de las clases populares, debido a la cultura deportiva naciente en Chile. El lugar poseía canchas de fútbol y tenis, un parque infantil, una piscina y cuadriláteros de boxeo, entre otros.
+
En 1918, el filántropo '''José Domingo Cañas''' donó parte de su chacra ''Lo Cañitas''para la construcción de los '''Campos de Sport''' de Ñuñoa, un complejo deportivo dedicado al esparcimiento de las clases populares, debido a la cultura deportiva naciente en Chile. El lugar poseía canchas de fútbol y tenis, un parque infantil, una piscina y cuadriláteros de boxeo, entre otros.
  
 
Este lugar fue escenario de la '''Copa América de 1926''', que ganó Uruguay. En noviembre de 1927, el naciente club deportivo de la Universidad Católica recibió los Campos de Sport para administrarlos. El proyecto del Estadio Nacional puso fin a esta etapa. Fueron cerrados en 1937 y demolidos en 1938 para construir la avenida Campo de Deportes, acceso al nuevo estadio, además de nuevos predios y calles.
 
Este lugar fue escenario de la '''Copa América de 1926''', que ganó Uruguay. En noviembre de 1927, el naciente club deportivo de la Universidad Católica recibió los Campos de Sport para administrarlos. El proyecto del Estadio Nacional puso fin a esta etapa. Fueron cerrados en 1937 y demolidos en 1938 para construir la avenida Campo de Deportes, acceso al nuevo estadio, además de nuevos predios y calles.
  
El ''Coloso de Ñuñoa'' fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938, con una revista de gimnasia, y un desfile de federaciones y clubes deportivos. Al día siguiente, se jugó el primer partido de fútbol; un amistoso entre el club chileno '''Colo-Colo''', y el club brasilero '''Sao Cristovao''', con un triunfo del equipo chileno 6-3. Desde 1939 ha sido la sede de la '''Selección de fútbol de Chile''', y el '''Club Universidad de Chile'''.  
+
El ''Coloso de Ñuñoa''fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938, con una revista de gimnasia, y un desfile de federaciones y clubes deportivos. Al día siguiente, se jugó el primer partido de fútbol; un amistoso entre el club chileno '''Colo-Colo''', y el club brasilero '''Sao Cristovao''', con un triunfo del equipo chileno 6-3. Desde 1939 ha sido la sede de la '''Selección de fútbol de Chile''', y el '''Club Universidad de Chile'''.  
 
 
Mira algunos segundos de la ceremonia de inauguración:
 
{{#ev:youtube|https://www.youtube.com/watch?v=fFk91fXEg-k|||||start=3026}}
 
  
 
Construido al sur del '''Campos de Sports''', fue ideado y planificado por el arquitecto y urbanista austriaco '''Karl Brunner''' (responsable también del [[Barrio Cívico]]), como un gran centro deportivo y de esparcimiento para la capital, en el marco del primer “Plan Intercomunal Metropolitano para Santiago”. Su diseño fue obra de los arquitectos '''Aníbal Fuentealba, Alberto Cormatches''' y '''Ricardo Muller'''.
 
Construido al sur del '''Campos de Sports''', fue ideado y planificado por el arquitecto y urbanista austriaco '''Karl Brunner''' (responsable también del [[Barrio Cívico]]), como un gran centro deportivo y de esparcimiento para la capital, en el marco del primer “Plan Intercomunal Metropolitano para Santiago”. Su diseño fue obra de los arquitectos '''Aníbal Fuentealba, Alberto Cormatches''' y '''Ricardo Muller'''.
Línea 157: Línea 142:
 
{{dato|Como ocurre desde tiempos inmemoriales en todo espectáculo masivo chileno, un perro callejero invadió la cancha en Inglaterra-Brasil. Hubo que detener la acción, mientras Garrincha y otros jugadores intentaban agarrar al quiltro. Vea la estrategia de Jimmy Greaves  
 
{{dato|Como ocurre desde tiempos inmemoriales en todo espectáculo masivo chileno, un perro callejero invadió la cancha en Inglaterra-Brasil. Hubo que detener la acción, mientras Garrincha y otros jugadores intentaban agarrar al quiltro. Vea la estrategia de Jimmy Greaves  
  
<youtube width="320" height="180">QPUMFGbOLQw</youtube>
+
<youtube>QPUMFGbOLQw</youtube>
  
 
El público ovacionó la maniobra casi más que los dos goles de Garrincha. Lo que no se veía desde las tribunas es que el perro evacuó sobre su camiseta, y como no había recambio, Greaves siguió desempeñándose con orina de perro por el resto del match.  “Empecé a apestar de tal manera... era asqueroso", recuerda. “No me explico cómo no gané aquel partido yo solo... ¡desde aquel momento ningún defensa brasileño se atrevió a acercarse a mí!".  
 
El público ovacionó la maniobra casi más que los dos goles de Garrincha. Lo que no se veía desde las tribunas es que el perro evacuó sobre su camiseta, y como no había recambio, Greaves siguió desempeñándose con orina de perro por el resto del match.  “Empecé a apestar de tal manera... era asqueroso", recuerda. “No me explico cómo no gané aquel partido yo solo... ¡desde aquel momento ningún defensa brasileño se atrevió a acercarse a mí!".  
Línea 169: Línea 154:
 
Justo por esos días la selección chilena debía enfrentar a la Unión Soviética por el repechaje para el Mundial de 1974. Las manchas de sangre estaban demasiado frescas para gusto del Kremlin, que negó la participación de su selección. Chile ofreció otro estadio, pero no fue suficiente. En lugar de anotar triunfo por ''walkover'', se montó el show completo. La oncena titular se formó de acuerdo con el protocolo y saludó a los quince mil espectadores que, en palabras del periodista Axel Pickett, “compartían las graderías con una muchedumbre de fantasmas”. Dieron el puntapié inicial y se comunicaron pases con parsimonia, al tiempo que avanzaban hacia el guardapalos ausente. En la boca del arco, el capitán Francisco “Chamaco” Valdés anotó el tanto menos meritorio de su carrera.  Treinta años después, el defensa Evgeny Lovchev hizo notar una consideración reglamentaria que bien pudo cambiar las cosas: “El último pase fue hacia adelante”. ¡El gol debió ser anulado por offside!”. Tenía razón, pero nadie reparó en aquello. El show siguió adelante con un match contra el Santos brasileño, organizado para justificar la venta de boletos. Los recién clasificados fueron goleados 5-0. A falta de más desparpajo, Chile exigió una compensación de US$ 300.000 por pérdida de taquilla. Vea el gol de la vergüenza en el 3'38'':
 
Justo por esos días la selección chilena debía enfrentar a la Unión Soviética por el repechaje para el Mundial de 1974. Las manchas de sangre estaban demasiado frescas para gusto del Kremlin, que negó la participación de su selección. Chile ofreció otro estadio, pero no fue suficiente. En lugar de anotar triunfo por ''walkover'', se montó el show completo. La oncena titular se formó de acuerdo con el protocolo y saludó a los quince mil espectadores que, en palabras del periodista Axel Pickett, “compartían las graderías con una muchedumbre de fantasmas”. Dieron el puntapié inicial y se comunicaron pases con parsimonia, al tiempo que avanzaban hacia el guardapalos ausente. En la boca del arco, el capitán Francisco “Chamaco” Valdés anotó el tanto menos meritorio de su carrera.  Treinta años después, el defensa Evgeny Lovchev hizo notar una consideración reglamentaria que bien pudo cambiar las cosas: “El último pase fue hacia adelante”. ¡El gol debió ser anulado por offside!”. Tenía razón, pero nadie reparó en aquello. El show siguió adelante con un match contra el Santos brasileño, organizado para justificar la venta de boletos. Los recién clasificados fueron goleados 5-0. A falta de más desparpajo, Chile exigió una compensación de US$ 300.000 por pérdida de taquilla. Vea el gol de la vergüenza en el 3'38'':
  
{| style="border: 0px solid black; border-spacing: 0; margin: 1em auto; width: 90%;"
+
<youtube>XTc5zLusKRo</youtube>
| style="width: 3%;"|
 
|style="background: #D7DAFD; width: 40%;"|
 
|style="background: #D7DAFD; width: 40%;"|<youtube width="320" height="180">XTc5zLusKRo</youtube>
 
| style="width: 3%;"|
 
|}
 
  
 
En marzo de 2010 se inauguró una profunda remodelación del estadio. Se mantuvo, sin embargo, una pequeña zona de la galería como testimonio del macabro uso que recibió en 1973.  
 
En marzo de 2010 se inauguró una profunda remodelación del estadio. Se mantuvo, sin embargo, una pequeña zona de la galería como testimonio del macabro uso que recibió en 1973.  
Línea 191: Línea 171:
 
* En el estadio no solo se detenía a opositores del régimen, sino también a todo aquel que no respetara el toque de queda. Cuentan que entre los detenidos se encontraba un hombre, que borracho por celebrar el golpe de estado, fue apresado y llevado al estadio.
 
* En el estadio no solo se detenía a opositores del régimen, sino también a todo aquel que no respetara el toque de queda. Cuentan que entre los detenidos se encontraba un hombre, que borracho por celebrar el golpe de estado, fue apresado y llevado al estadio.
 
*Raúl Rettig, el mismo que se batiera a duelo con Allende, juró no volver al coloso de Ñuñoa debido a las atrocidades ahí cometidas. Aun a costa de dejar de ver a la U, el club de sus amores. Pero no hay manda que no se pueda ajustar. Un día llamó al dirigente azul Ambrosio Rodríguez, separados por la política pero unidos por su fidelidad al chuncho. Le pidió mover los partidos al Santa Laura. Cuenta Rodríguez: “Le dije que sí a don Raúl, pero que yo le ‘cobraba’ por esto. Le pregunté si quería incorporarse al directorio. Y me dijo que bueno”.}}
 
*Raúl Rettig, el mismo que se batiera a duelo con Allende, juró no volver al coloso de Ñuñoa debido a las atrocidades ahí cometidas. Aun a costa de dejar de ver a la U, el club de sus amores. Pero no hay manda que no se pueda ajustar. Un día llamó al dirigente azul Ambrosio Rodríguez, separados por la política pero unidos por su fidelidad al chuncho. Le pidió mover los partidos al Santa Laura. Cuenta Rodríguez: “Le dije que sí a don Raúl, pero que yo le ‘cobraba’ por esto. Le pregunté si quería incorporarse al directorio. Y me dijo que bueno”.}}
 
{{calle|[[Archivo:El discobolo del Estadio Nacional El Pilucho.jpg|miniaturadeimagen|El discóforo del Estadio Nacional, más conocido como El Pilucho]]Avenida Grecia recibió su nombre en 1962 del Discóforo ("el que lleva un disco" en griego), a veces mal llamado el Discóbolo ("el que lanza un disco"), pero por todos conocido como '''El Pilucho''', escultura regalada por la comunidad griega en 1958}}
 
  
 
===Estación 6: Villa Olímpica===
 
===Estación 6: Villa Olímpica===

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wikiexplora pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase Wikiexplora:Derechos de autor para más detalles). ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar | Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)