Para aportar rutas a Wikiexplora, tienes dos opciones:
Texto de la ruta
Escribe bajo los títulos (==Como este==).
{{Indexada}} {{RutaForm |CiudadesChile=Santiago |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Arquitectura interesante, Gastronomía llamativa, Hito(s) histórico(s), Museo(s) |Duracion=3 horas |Distancia=3340 |MetrosAscenso=35 |MetrosDescenso=45 |Comentarios distancia=El punto de partida y destino en esta ruta se pueden intercalar. |Primer Autor=[[usuario:MartinLeon|Martin Leon Villarroel]] |Imágen Principal=Portada bellavista.jpg |ComentariosImagen=Mesas en Pío Nono |KMLZ=Ruta Bellavista 3.kml |TipoDeMap=HYBRID }} ==Descripción General== [[Archivo:Casa barrio bellavista 1989.jpg|thumb|Casa barrio bellavista 1989 - [https://www.enterreno.com/moments/cerro-san-cristobal-en-los-anos-60s Reifschneider, Archivo Enterreno]]] Tras el cruce del río Mapocho, en el sector antes conocido como '''La Chimba''', se ubica el '''Barrio Bellavista'''. Es uno de los barrios más característicos de Santiago, definido espacialmente por su condición habitacional. La escala del barrio, su arborización, el sello de su arquitectura, la variedad de su equipamiento, el transitar por sus calles y conversar con su gente lo transforman en una especie de pueblo inmerso dentro de una gran ciudad y provee de esa identidad de aquellos barrios de otras ciudades más antiguas. El barrio tiene su origen en colonia, cuando era conocido como '''La Chimba'''. Su integración a la ciudad fue un proceso que comenzó con la construcción del '''Puente Cal y Canto''' (1780) y desde comienzos del siglo XIX empezó a desarrollarse con carácter urbano. Se organizaron las calles, se construyeron bloques habitacionales, parques e hitos hoy históricos. Si bien el barrio fue diseñado con una impronta aristocrática y católica, hoy ha mutado a una vivaz bohemia. Las calles rebalsan de bares populares, centros culturales y gastronomía. El barrio se volvió uno de los espacios preferidos por intelectuales y artistas como '''Pablo Neruda''', '''Camilo Mori''' y '''Nemesio Antúnez''', entre otros. {{Puente Cal y Canto}} ==Época y/o horario adecuado== Evitar los lunes, de modo que las atracciones estén abiertas. Si quieres ser partícipe de la bohemia del barrio y se está dispuesto a aguantar al paso uno que otro parlante con reguetón a exceso de potencia, se recomiendan los viernes en la tarde. Las calles rebosarán de visitantes finalizando su jornada semanal. ==Acceso== ===En vehículo propio=== La accesibilidad en vehiculo es incómoda. El '''Barrio Bellavista''' posee estacionamientos en sus calles pero habrá que pagar caro en el Patio Bellavista o bien lidiar con las tarifas unilaterales de los estacionadores informales, una desagradable experiencia. Además, visitar Bellavista sin inclinar el codo es una experiencia incompleta, y conducir con alcohol significa que la vida se le acabará antes de que pueda recorrer las rutas de [[Wikiexplora]]. ===En transporte público y autostop=== La ruta comienza desde la estación '''Salvador''' en la línea 1 del metro de Santiago, en el caso que se quiera realizar intercalar, y partir desde el final, la ruta partirá desde estación "Baquedano", para luego dirigirse hacia la primera estación el '''Puente Pío Nono'''. ==Descripción de la ruta== ===Estación 1: Centro Cultural Montecarmelo=== [[Archivo:Centro cultural montecarmelo 1.jpg|thumb|Centro cultural Montecarmelo.]] [[Archivo:Torre_montecarmelo_frente_San_cristobal.jpg|thumb|Torre del Centro Cultural Montecarmelo.]] [[Archivo:Antiguo puente del arzobispo.jpeg|thumb|Antiguo puente del arzobispo con sus columnas - [Educarchile.cl Educar Chile]]] {{en ruta| '''Puente del Arzobispo''' En el camino hacia el '''Centro Cultural Montecarmelo''', se atraviesa este puente, de particular diseño y sede de seis puestos comerciales en su ancha franja peatonal. A inicios del siglo XX el Arzobispo de Santiago '''Mariano Casanova''' poseía una residencia donde actualmente se emplaza el '''colegio Patrocinio San José''', al lado de '''Centro Cultural Montecarmelo'''. La conexión del barrio con el resto de Santiago se realizaba a través del fundo Lo Contador, al poniente. Para solucionar el embrollo se mandó a construir un puente de cimbra de madera que unía Bellavista con la naciente Providencia. Este puente dejó de funcionar en 1920. Nueve años después se canalizó el río Mapocho y el Ministro de Obras Públicas ordenó reemplazar el viejo puente por uno nuevo de concreto, diseñado por el arquitecto '''Josué Smith Solar'''. Era similar al de hoy, de estilo Art-Decó con dos arcos y cuatro columnas de escaso valor estructural que se perdieron durante las variadas remodelaciones para su ampliación y refuerzos que recibió con el paso del tiempo. Previo al colector de aguas servidas inaugurado el 2010, el Mapocho arrastraba caca y otras delicias aguas abajo. Afloraban emanaciones que los locatarios del puente, condenados a soportarlas el día completo, combatían prendiendo inciensos.}} Al extremo oriente del barrio, cercano a los inicios de la '''Avenida Bellavista''', a la altura del '''puente del Arzobispo''', se encuentra esta casona del siglo XIX. El inmueble nació como Monasterio de las '''Monjas Carmelitas de Santa Teresa''' y es un buen ejemplo de la arquitectura decimonónica chilena. Su origen recae en el Arzobispo de Santiago '''Mariano Casanova''' quien, durante la década de 1880 impulsó la creación de una fundación destinada a educar a las niñas pobres de Santiago. Tras la búsqueda de la orden religiosa que se haría cargo de esta tarea, en 1890 se erigió canónicamente la congregación del '''Convento de las Carmelitas de Santa Teresa del Monte Carmelo''', contiguo a la congregación de '''Las Carmelitas de San Rafael''' en Avenida Independencia. Algunos años más tarde, la congregación buscó un nuevo lugar para establecerse. Con la ayuda monetaria del Arzobispo y aportes comunitarios adquirieron este terreno, parte de un viejo molino llamado “El rosario”. Se readecuaron las estructuras ya existentes y se concluyó la construcción de iglesia cerca de 1896. En estas nuevas instalaciones la congregación estuvo en condiciones de acometer la educación de las niñas pobres del sector, hijas de obreros y habitantes de la zona. Con el paso de los años el barrio prosperó y la misión de educar a niñas pobres se dificultó. Más aun, con el terremoto de 1985 el edificio sufrió graves daños estructurales. En consecuencia, las religiosas se trasladaron a la comuna de San Bernardo. El nombre original Montecarmelo hacía referencia al emplazamiento del lugar, en las faldas del [[Cerro San Cristóbal]] y cercano al río Mapocho. Fue declarado '''Inmueble de Conservación Histórica''' en 2007. Hoy funciona como la '''Casa de la Ciudadanía Montecarmelo''' y actúa como centro de eventos para la '''Municipalidad de Providencia'''. Aloja a una nutrida cartelera musical, cinematográfica y teatral, además de sus variados cursos. {{origen de nombre Providencia}} {{salto}} ===Estación 2: Zona Típica Población Leon XIII=== [[Archivo:Poblacion leon XIII 1911.jpg|thumb|Población Leon XIII en 1911 - [http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95162.html Memoria Chilena]]] [[Archivo:Casa poblacion Leon XIII.jpg|thumb|Una casa de la Población Leon XIII en 1910 - [http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95162.html Memoria Chilena]]] [[Archivo:Vereda Poblacion Leon XIII.jpg|thumb|Acera actual Población León XIII]] {{dato|[[File:Vin_mariani_cocaina_-1.jpg|thumb|180px|León XIII, improbable promotor de la cocaína]] La encíclica '''Rerum Novarum''', redactada por el '''Papa León XIII''' en 1891, sentó las bases del pensamiento social católico. Se proclamó "''la cuestión social''" (la creciente pobreza y desigualdades producto de la migración campo-ciudad, sumado a malas condiciones laborales y un Estado ineficiente) como una de las principales preocupaciones de la Iglesia. Instauró a nivel político, en especial al interior de partidos conservadores, un nuevo énfasis social. Menos conocido pero igualmente memorable es que León XIII condecoró al '''Vin Mariani''' (predecesor de Coca-Cola) con una medalla de oro del Vaticano ''en reconocimiento de los beneficios recibidos del tónico'', que él bebía a diario, e incluso apareció en un afiche publicitario apoyándolo. El Vin Mariani contenía 0,263 gramos de cocaína por litro.}} Esta población es un sector compuesto por alrededor de nueve cuadras. La ruta sigue una, finalizando al momento de cruzar por la calle Bellavista hacia la estación del '''Puente de los Candados'''. En pie después de un siglo de existencia, este conjunto está compuesto de 169 viviendas distribuidas en nueve cuadras entre Bellavista y Antonia López de Bello. La '''Población León XIII''' fue una de las primeras agrupaciones obreras del siglo XX y su población estuvo integrada exclusivamente por familias obreras católicas. Fue impulsada por la Iglesia Católica e inspirada en los principios de la Encíclica '''Rerum Novarum''', proclamando un llamado urgente a resolver el problema social que constituían las malas condiciones de vida de los obreros. Desde fines del siglo XIX evidenciaban las malas condiciones de la vivienda obrera en los sectores populares, que crecían rápidamente debido al avance industrial y la consecuente migración del campo a ciudad. Bajo el liderazgo de '''Melchor Concha y Toro''' y '''Manuel José Irarrázaval''' se resolvió poner fin a estas condiciones, traduciendo las enseñanzas pontificias en iniciativas concretas. La primera fase de la construcción fue hecha entre 1891 y 1895 gracias al legado de '''Melchor Concha y Toro''', abarcando un periodo entre 1891 y 1895. Posterior a aquello se amplió la población gracias a las donaciones de '''Manuel Jose Irarrazaval''', entre 1895 y 1909. En 1910 finalizó la construcción del conjunto cuyo eje era ofrecer viviendas capaces de acoger la vida en familia en un espacio económico. Junto con la ampliación de la población surgió la necesidad de establecer un recinto educativo, la '''Escuela Mercedes Guzmán'''. Operó hasta 1916, punto en que cedió sus instalaciones a la '''Iglesia Epifanía del Señor''' en el 25° aniversario de la población. Las edificaciones destacan por su sencillez, de [[Glosario#F|fachadas continuas]] y jardines interiores. Sus residentes apuestan a la preservación de ciertas conductas socioculturales de la época, preservando la identidad del barrio. Ello explica la rica vida comunitaria, hábito que se remonta a las tradicionales sociedades creadas por sus antiguos residentes (Socorros Mutuos, Patronatos y Cofradías) y que hoy se mantienen vivas bajo una activa junta de Vecinos y Comité de Adelanto. Este último es el responsable de la solicitud y posterior declaración de '''Zona Típica''' al barrio y '''Monumento Histórico''' a la Iglesia. {{salto}} ===Estación 3: Iglesia de la Epifanía del Señor=== [[Archivo:Iglesia Epifania el señor.jpg|thumb|Iglesia Epifanía del Señor - [http://turismo.providencia.cl Turismo Providencia]]] [[Archivo:Epifania del señor interior.jpg|thumb|Iglesia Epifania del Señor, vista del interior.]] La necesidad de una Capilla se remonta a los inicios de la ampliación de la población impulsada por las donaciones de '''Manuel Jose Irarrazaval''' que, junto a otra donación menor de '''Eduardo Marín''', permitieron establecer una nueva materialidad más sólida en la estructura de las residencias. El cal y ladrillo permitieron edificar hasta dos pisos, aumentando la densidad. Con anterioridad las necesidades oratorias y espirituales se resolvían mediante una pequeña sala dentro de la '''Escuela Mercedes Guzmán''', que hacías las veces de oratorio improvisado. La nueva realidad demográfica volvió este espacio insuficiente. Era la hora de una capilla acorde. {{dato|En su interior se encuentra un órgano construido por el italiano '''Oreste Carlini''', a cargo de la Fábrica Nacional de Órganos. Solo se conservan 7 ejemplares '''Cavaillé-Coll''' en Chile, todos protegidos por el '''Consejo de Monumentos Nacionales''' como '''Monumento Histórico'''.}} La carencia se suplió para el aniversario de los 25 años de la '''Población León XIII'''. Se erigió una capilla que serviría después como templo parroquial. Fue inaugurada en 1916 y bendecida por el vicario General '''Manuel Tomás Meza'''. De arquitecto ofició '''Enrique Mardones Guerrero''', recién titulado de la Universidad Católica. Fue erigida reutilizando parte de la ''Escuela Mercedes Guzmán'', cesada en operaciones dos años antes. Este reciclaje creó una interesante mezcla de arquitectura colonial con [[Glosario#N|neoclásica]] pues se agregaron elementos relativos a este estilo, como el frontón y las columnas de acceso y la ornamentación. De una sola nave, techumbre de madera y muros de adobe, el estilo de la capilla busca cercanía hacia la el modelo de capillas de la campiña francesa. Posee varios elementos del neoclásico en sus columnas adosadas. La torre campanario que da su sello característico destaca por sus ventanas de medio punto y el chapitel a cuatro aguas. {{en ruta| En dirección hacía el Puente de los candados se encuentran dos inmuebles de conservación histórica dignos de destacar. *'''Vivienda Capellán Abarzúa:''' Construida en 1935 por el arquitecto '''Ricardo Larraín Bravo''', es una edificación representativa del estilo moderno en Chile. Actualmente utilizada por la '''Clínica Santa María''', la obra, de dos pisos, se mantiene en buenas condiciones. Destaca su simpleza geométrica y ornamental y como ésta adopta la morfología de la manzana en la que se emplaza a través de la curva en su frontis, generando un diálogo directo con el peatón. Esta técnica es característica de ese periodo. *'''Edificio principal Clínica Santa María:''' Este inmueble corresponde a un edificio de 6 pisos diseñado y construido por los arquitectos '''Eduardo Costabal''' y '''Andrés Garafulic''' en 1937. Si bien las continuas intervenciones y ampliaciones de la clínica han puesto en riesgo la integridad como inmueble de conservación histórica, la obra se mantiene en buen estado. Es uno de los representantes del estilo moderno en Chile, de diseño simple y curvo. Es notorio el aporte a la construcción del paisaje y de la manzana en la que está emplazado, frente al Mapocho.}} {{salto}} ===Estación 4: Puente de los Candados (o Racamalac)=== [[Archivo:Puente_Condell.jpg|thumb|Puente de los Candados y su acceso.]] [[File:regata rio mapocho semana mechona universidad de chile.jpg|thumb|Regata en el río Mapocho en la semana mechona de 1975 de la Universidad de Chile, sector Puente Purísima]] [[Archivo:Vivienda_Capellan_Abarzua.jpg|thumb|Vivienda Capellán Abarzúa y su fachada curva.]] [[Archivo:Edificio clinica santa maria.jpg|thumb|Edificio principal Clínica Santa María.]] {{dato| Parte de la fama del puente se debe a su figuración en unas de las principales tomas de la franja televisiva del ''“No”'' para el plebiscito nacional de Chile de 1988, en donde un joven canta sobre el puente ''"Porque diga lo que diga, yo soy libre de pensar”''. {{#ev:youtube|https://www.youtube.com/watch?v=IFAMpW0hPNY|||||start=16}} }} Formalmente llamado '''Puente peatonal Condell''' es uno de los pocos puentes exclusivos para peatones que cruzan el río Mapocho. Su estructura la conforma un moderno estilo de arco. Adquiere valor inmaterial a través de las variaciones de su nombre y la tradición popular que lo caracteriza. Su historia se remonta a la década de 1950. Por orden del alcalde '''Enrique Oviedo Cavada''', se decidió construir una estructura peatonal en hormigón armado. Resultó inestable y fue reforzada en 1960 por una empresa constructora llamada '''Racamalac''', origen de otro de los nombres que se le dan al puente a nivel informal. Sufrió una serie de remodelaciones entre los años 1980 al 2000 destinadas a reforzar el pavimento en lo estructural y proveer iluminación que reforzara la seguridad. En la década de 1960 y 1970, este puente era un excelente mirador para las "regatas" mapochinas que se organizaban con motivo de la semana mechona de la Universidad de Chile. Al terminar, tanto ganadores como perdedores debían partir raudos a vacunarse a algún consultorio cercano, porque hasta 2010 no era poca la caca que circulaba por el río. En una broma universitaria en los años '70, un estudiante provisto de arnés oculto dentro de su ropa se descolgó del puente sobre Avenida Andrés Bello y luego amarró una horca entre su cuello y el puente. Ya imagina la reacción de los automovilistas que circulaban debajo... La tradición de instalar candados de amor eterno surgió en 2009, tras la traducción al castellano de la novela ''Tengo ganas de ti'', del italiano '''Federico Moccia'''. Las parejas, imitando la novela, comenzaron a asegurar candados en sus barandas, escribiendo su nombre en ellos y luego lanzando sus llaves al río como una señal de lo incombustible de su amor. Esta tradición se agudizó el 2012, cuando se estrenó la película homónima, secuela de ''Tres metros sobre el cielo''. {{dato|El poeta Ajens lanzó un libro en lo alto de este puente en un extraño acto en que el viento no permitía escuchar un carajo lo que decía. Lanzó el libro al Mapocho para que fuese arrastrado por las aguas, pero el viento traicionó el espíritu del acto y lo desplazó hasta la ribera seca. Tiempo después, en un despecho poético, Ajens se llevó todos los ejemplares a una parcela de Melipilla y los quemó}} {{dato|[[File:candados Pont Des Arts.jpg|thumb|Pont Des Arts, en París, víctima del todo el peso del amor]] En el Pont Des Arts, en París, fueron tanto el amor que una sección de sus barandas colapsó por el peso de los candados}} {{en ruta| En dirección hacía el Jardín Mallinkrodt se encuentra un sobrio conjunto de edificios blancos, declarados zona de conservación histórica, denominados '''Conjunto de edificios Santa María'''. Diseñados por el arquitecto '''Manuel Valenzuela''' y construidos en 1946, asemejan una construcción continua. Conforman una unidad espacial definida por su fachada continua y patios traseros contenidos. El conjunto es de carácter ecléctico y está compuesto por cinco volúmenes. El más largo es la fachada continua que enfrenta a la calle Santa María, mientras los otros se insertan de forma perpendicular, generando tres patios interiores.}} {{salto}} ===Estación 5: Jardín Mallinkrodt=== [[Archivo:Jardin Mallinkrodt.jpg|thumb|Acceso al Jardín Mallinkrodt]] Ubicado en el corazón del '''barrio Bellavista''', bajo el concepto de ''beer garden'' e inspirado en las fábricas abandonadas y luego recuperadas por artistas en Nueva York, surge como un secreto entre sus residencias pareadas. Tras ingresar a través de un pasaje al patio trasero de una gran casona se llega a esta particular instalación en un amplio espacio. Desde el 2016 funciona un comedor al aire libre surtido por ''Food Trucks''. Meseros ofrecen a la mesa la carta de cada ''Food Truck''. Hay pizzas, fish & chips, ensaladas, chorrillanas, hot dogs, hamburguesas, cócteles y oferta de cervezas de esas que con fines de marketing llaman "artesanales" pero que en realidad son 100% industriales de menor volumen. El lugar es ruidoso -no lo escoja para sus sesiones de meditación- pero muy vivo. {{dato|En el caso de que el primer jardín no haya sido suficiente, en Dardignac 022, antes de llegar a Pío Nono se decidió abrir un segundo '''Jardín Mallinkrodt''', inspirado en Berlín y los lugares abandonados en la guerra. Ya se ve, excusas para empinar el codo en Bellavista definitivamente no faltan.}} {{salto}} ===Estación 6: Plaza Mori=== [[Archivo:Plaza_Mori.jpg|thumb|Plaza Mori.]] {{calle|Antonia López de Bello fue la madre del venezolano Andrés Bello, ese gran decano de las letras del siglo XIX}} Esta plaza es uno de los puntos neurálgicos de las actividades de vecinos en el '''barrio Bellavista''', entre la calles Constitución y Antonia López de Bello. Aquí convergen actividades culturales, residenciales, turísticas y gastronómicas. De forma triangular, esta plaza reconoce la escala pequeña del barrio, convirtiéndose en un núcleo que articula tres instalaciones patrimoniales y esenciales en su historia: '''El Cité Constitución 135''', '''La casa de Camilo Mori''' y el '''Castillo Lehuedé'''. Su nombre proviene de '''Camilo Mori''', un destacado pintor chileno galardonado con el Premio Nacional de Arte en 1950. La obra de Mori es ecléctica, e incursionó en diversos elementos estilísticos. Entre ellos destacan, el '''Fauvismo''', el '''Expresionismo''' y el '''Cubismo''', dando a sus imágenes un aspecto más sintético y bidimensional, adoptando un vibrante contraste cromático. Su casa taller se encontraba adyacente a la plaza en la vereda norte de Antonia López de Bello. {{dato|Cubismo, fauvismo (derivado del francés para "fieras") e impresionismo fueron todos '''descripciones peyorativas''' aplicadas por críticos de arte franceses. Cubismo y fauvismo fueron acuñados por la misma persona: Louis Vauxcelles}} La historia de esta plaza se remonta al traslado de la burguesía chilena hacia '''La Chimba''', atraída por el carácter pastoril y pontificio, provocando un auge en la urbanización del sector entre el [[Cerro San Cristóbal]] y el río Mapocho. La plaza toma su forma característica con la construcción del '''Castillo Lehuedé'''. En la década de 1960 adquirió su carácter definitivo con la construcción de '''[[#Estaci.C3.B3n_7:_Casa_museo_La_Chascona|La Chascona]]''' y la vinculación del sector con Providencia a través de la arteria Pío Nono. [[Archivo:Casa lehuede 1989.jpg|thumb|Castillo Lehuéde en 1989 - [https://www.enterreno.com/moments/cerro-san-cristobal-en-los-anos-60s Archivo Enterreno]]] [[Archivo:Casa de Camilo Mori.jpg|thumb|Casa de Camilo Mori.]] [[Archivo:Cite_constitución_acceso.jpg|thumb|Umbral de acceso al Cité Constitución 135.]] *'''Castillo Lehuedé''': Frente a la plaza se encuentra esta gran obra llamada también '''Casa Roja'''. Es, otra vez más, una obra ecléctica, con raíces hacia el historicismo, casi romántica, que reconoce la escala más pequeña del barrio, apropiándose de la plaza y dándole identidad a través de su carácter contundente. Hoy este tipo de obras son estandartes de sus barrios, entregando distinción al Santiago de hoy. Construida en 1923 para '''Pedro Lehuedé''' por el arquitecto '''Federico Bieregel''', evoca las antiguas ciudades europeas, con un primer nivel en zócalo, recubierto exteriormente en piedra, dos pisos, una gran mansarda, y además los elementos que sobresalen y que le dan carácter a su estilo como el zócalo de piedras, el jarrón decorativo, las escaleras de acceso, la forja metálica y el techo inclinado. La obra en sí está compuesta por muros de piedra sólida, con su interior rebosante en madera de roble americano, la transición entre su cuartos interiores es a través de sus puertas que destacan por estar compuestas por vitrales, sus dormitorios poseían grandes chimeneas con acceso a balcones y terrazas. Es impresionante que una casa como esta se pueda adecuar al contexto y escala del barrio sin imponer su contextura. {{fijarse|En una de las ventanas de la obra se encuentra un jarrón de porcelana fina, que se ha mantenido desde su fundación en 1923 hasta hoy.}} *'''Casa de Camilo Mori''': Al norte de la plaza, emplazado en Antonia López de Bello, se encuentra este edificio residencial, de estilo moderno y con tres pisos de altura. Fue la residencia del pintor '''Camilo Mori''' y sigue siendo un testimonio de la arquitectura moderna. Diseñado por '''Enrique Cooper Alfaro''', y construido en 1943, es de la simpleza geométrica y ornamental característica de este estilo. Es notable el gran ventanal reticulado y su balcón, que se abre hacia la calle y se relaciona con la plaza en su frontis. El edificio fue catalogado como '''Inmueble de Conservación Histórica''' y es parte de la '''Zona típica''' que abarca la plaza. *'''Cité de Constitución 135''': Pasaje conformado por un conjunto de 14 casas ordenadas en dos pares. Es un cité clásico, organizado en forma axial, de valor patrimonial. De características homogéneas en su lenguaje y estructura espacial, conecta cada vivienda a un eje interior de carácter público, a su vez conectado de forma perpendicular con la calle Constitución. Refuerza la profundidad a través su angosto acceso, generando un remate de frontón curvo, delineado por ladrillos en sardinel, como un elemento unificador, recurso que se repite en el resto de los accesos del conjunto, unificando bajo la misma belleza y armonía. ===Estación 7: Casa museo La Chascona=== {{La Chascona de Pablo Neruda}} ===Estación 8: Estación Inicial del Funicular San Cristóbal=== {{Estación Inicial del Funicular San Cristóbal}} ===Estación 9: Patio Bellavista=== {{Patio Bellavista}} {{en ruta|Ingresar a la Universidad San Sebastián. El atrio de entrada es bastante impresionante}} ===Estación 10: Iglesia Nuestra señora de la Victoria=== [[Archivo:Liceo aleman frente a la iglesia.JPG|thumb|Liceo Aleman y detrás la torre de la Iglesia. [http://chile-iglesias-catolicas.blogspot.com/2016/04/iglesia-convento-nuestra-senora-de-la.html Chile Iglesias Catolicas.]]] [[Archivo:Iglesia nuestra señora de la victoria.JPG|thumb|Iglesia nuestra señora de la victoria - [http://chile-iglesias-catolicas.blogspot.com/2016/04/iglesia-convento-nuestra-senora-de-la.html Chile Iglesias Catolicas]]] {{dato|El antiguo convento de las Monjas Clarisas se ubicaba donde hoy se encuentra la Biblioteca Nacional, justo al frente del tradicional Convento de San Francisco.}} Al costado este de la imponente '''Universidad San Sebastián,''' se ubica esta Iglesia de carácter neogótico, perteneciente a las '''Monjas Clarisas de la Victoria''' y que se ha mantenido en pie desde 1919. Su frontis, con una imponente fachada de una sola torre central, capta la atención de todo aquel que transite el '''Parque Gómez Rojas''', ubicado en la cuadra de al frente en dirección al río Mapocho. Esta obra fue proyectada por el connotado arquitecto '''Eugéne Joannon Crozier''', quien fuera partícipe en el diseño y construcción de la iglesia de '''Santa Filomena''', la de '''Corpus Dómini''', y de la elección y emplazamiento del '''Santuario del Cerro San Cristóbal''' entre otras obras. Con el propósito de servir de capilla para el convento de la '''Monjas Clarisas''', se dio inicio a su construcción en 1912 con la bendición de la primera piedra y finalizó en 1919. La iglesia fue utilizada como convento por las monjas hasta 1974, cuando se trasladaron a un nuevo monasterio ubicado en La Florida. Cedieron el terreno, que ocupaba una gran parte de la manzana, a la '''Congregación del Verbo Divino'''. Los nuevos propietarios establecieron el '''Liceo Alemán de Santiago''', erigido adyacente a la iglesia y que hizo uso de sus dependencias. El 2007 la Congregación trasladó el colegio a Chicureo y vendió el terreno a la '''Universidad San Sebastián'''. Este nuevo dueño se estableció sobre el antiguo colegio con su monumental estructura de notoria techumbre rojiza. Desde la instalación de la Universidad la iglesia pasó a ser parte de su propiedad. Esta institución se hizo cargo de las restauraciones tras los terremotos de 1985 y 2010. Estrictamente superficiales, pues no ha sufrido daños estructurales. El templo es de marcado estilo neogótico, con una imponente fachada de una sola torre central. El interior está dispuesto en tres naves de cielos abovedados, siguiendo el patrón propio de la tradición gótica. Las paredes interiores están revestidas de un sobrio estuco gris. Con la colaboración de la '''Universidad San Sebastián''' fueron agregados diversos elementos arquitectónicos e iconográficos, entre los que sobresale el comulgatorio, de confección reciente. En 2017 se solicitó al '''Consejo de Monumentos Nacionales''' declarar toda la obra de Joannon monumento histórico, iglesia inclusive. {{dato|Cuando le preguntaron a Cristián Boza, arquitecto de la Universidad San Sebastián, no era acaso una escala excesiva que minimizaba el templo, respondió que no era culpa suya que hubieran hecho la iglesia tan chica}} {{salto}} ===Estación 11: Facultad de Derecho de la Universidad de Chile=== {{Facultad de Derecho de la Universidad de Chile}} {{salto}} ===Estación 12: Puente Pío Nono=== {{Puente Pío Nono}} {{salto}} ==Recomendaciones== * El barrio es algo ajetreado tarde en la noche, pero no llega a ser peligroso. Solo estar atentos. * Ir con tiempo suficiente para complacer las papilas gustativas. * Para aquellos de batería inextinguible, se puede integrar a la ruta el [[Cerro San Cristóbal]] desde la '''Estación Inicial del Funicular San Cristóbal'''. *Para inspirarse, escucha ''Like Castanets'', de Bishop Allen, situada en el Barrio Bellavista: <youtube>llOmZk277-o</youtube> ==Galería de fotos== <gallery> File:Puente del Arzobispo y sus tiendas.jpg|Puente del Arzobispo y su comercio en la zona peatonal. File:A traves del puente del arzobispo.jpg|Paseo peatonal a través del Puente del Arzobispo. File:Acceso al centro cultural montecarmelo.jpg|Acceso al Centro Cultural Montecarmelo. File:Centro cultural montecarmelo 2.jpg|Centro Cultural Montecarmelo. File:Casas poblacion leon XIII actuales.jpg|Casas de la Población León XIII actuales. File:Puerta hacia casa poblacion leon XIII.jpg|Puerta hacia una de las viviendas Población León XIII. File:Candados en el puente.jpg|Candados en el puente. File:Puerta conjunto de edificios santa maria.jpg|Una de las puertas hacia el Conjunto de edificios Santa María. File:Calle barrio bellavista 1989.jpg|Calle del barrio bellavista 1989 [https://www.enterreno.com/moments/cerro-san-cristobal-en-los-anos-60s Archivo Enterreno] File:Hacia el interior del jardin mallinkrodt.jpg|Vista hacia el interior del Jardín Mallinkrodt. File:Teatro Mori.jpg|Teatro Mori cercano a la Plaza Mori. File:Interior del cite 135.jpg|Interior del Cite de Constitución 135. File:Casa de Camilo Mori 2.jpg|Casa de Camilo Mori. File:Castillo Lehuede junto a la plaza.jpg|Castillo Lehuéde junto a la Plaza Mori. File:Jarron de porcelana castillo lehuede.jpg|Jarrón de porcelana en el Castillo Lehuéde. File:Mural en la Chascona.jpg|Mural en La Chascona. File:Estacion_acceso_funicular_desde_la_plaza.jpg|Estación acceso al funicular, vista desde la plaza Caupolícan. File:Acceso_funicular_kulczewski.jpg|Acceso a la primera estación del funicular. File:Patio Bellavista 2.jpg|Interior del Patio Bellavista. File:Iglesia nuestra señora de la victoria 2.jpg|Iglesia nuestra señora de la Victoria. File:Puente pio nono actualidad.JPG|Puente Pío Nono en la actualidad. File:Facultad_de_derecho_y_el_puente_actualidad.JPG|El puente Pío Nono y la Facultad de Derecho en la actualidad. File:Teatro_el_puente.JPG|El antiguo puente Pío Nono convertido en teatro sobre el río. </gallery> {{Rutas en Chile}} .
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar