Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantilla:Plaza de Armas

687 bytes añadidos, 21:03 6 ago 2021
sin resumen de edición
A seis meses de su fundación, a eso de las 4 A.M. el 11 de septiembre de 1541, la ciudad fue atacada por las huestes de '''Michimalonco'''. Aprovecharon que Valdivia había partido con 70 jinetes al Cachapoal, donde creía que estallaría la sublevación que se olía en el ambiente, y solo quedaban 50 hombres aquí. Los conquistadores aguantaron -después que Inés de Suárez decapitara a siete caciques que habían tomado prisioneros días antes-, pero la ciudad quedó destruida. La plaza comenzó a ser conocida informalmente como '''Plaza de Armas''', debido al carácter de campamento militar de la ciudad reconstruida.
En la colonia la plaza era una simple explanada abierta de tierra apisonada. Era el único lugar que contaba con una pila de agua para proveer a la ciudad. La instalada ahí en 1680 es la mismísima que hoy engalana el Patio de los Naranjos de [[Barrio_Cívico#Estaci.C3.B3n_2:_Palacio_La_Moneda|'''el Palacio de La Moneda''']]. Acogía además la horca o "''rollo''", para realizar ejecuciones públicas. Era el centro natural de actividades sociales, económicas y políticas, sede de fiestas religiosas, procesiones, ajusticiamientos y encuentros sociales. Se emplazó en uno de sus costados la residencia de los Gobernadores de Chile (y luego de los Presidentes), el Palacio de la Real Audiencia (principal tribunal colonial del país), y el Cabildo de la Ciudad.
A comienzos del siglo XVII comenzaron a instalarse los mercados populares. Es aquí donde arribaban carretas con mercancías. De hecho, el '''Mercado de Abastos''' funcionó en este lugar, desde 1600 hasta su traslado en 1817 al sector de La Chimba (actual Independencia).
{{dato|En 1773 el gobernador Jáuregui mandó a levantar una horca o "''rollo''" para consumar las ejecuciones públicas. Dictaminó además que vecinos sorprendidos portando armas cortopunzantes serían castigados con cien latigazos, y debían pasearse por la plaza a lomo de mula con los cuchillos colgando de los cuellos. Jáuregui prohibió también que los cadáveres no identificados fueran depositados frente a la puerta del ayuntamiento en la plaza. El motivo principal: "se los comen los perros" En 1787 la cantidad de personas que concurría a la Plaza era tanta, que el Cabildo se reunió el 10 de septiembre de ese año para tratar el remedio que podía darse para solucionar "''el desgreño y desórdenes que ocasiona el mismo concurso y atropellamiento de gentes de todas clases''"}}.
A inicios del siglo XIX cambió de identidad. Siendo director supremo Bernardo O'Higgins, se trasladó el mercado a la orilla del río, en lo que era el Basural de Santo Domingo. Solo quedó al medio, más sola que Adán en el día de la madre, la pila instalada en 1680. En 1825, un decreto cambió su nombre oficial de Plaza Mayor a Plaza de la Independencia, en el marco de la eliminación de toda referencia al dominio español, pero la ciudadanía continuó porfiadamente llamándola Plaza de Armas. En este periodo comenzó a ''aggiornarse''. El empedramiento se dispuso en 1835, además de la modificación del trazado y de las actividades que se generaban en torno a ella. El año 1873 el Intendente '''Benjamín Vicuña Mackenna''' ordenó instalar jardines y árboles. "Es de holgada proporción y adornada con hermosas plantas que le dan bello aspecto y exquisito perfume", escribiría el viajero Theodore Child en 1890. Posiblemente la de Child fue una visita breve, porque más o menos al mismo tiempo se escribió de "malos olores insoportables producidos por los orines" de los caballos que tiraban de los carruajes y carros de sangre que se estacionaban ahí.
** Esta escultura es una de las tantas que desmiente ese factoide que circula por Internet de que si el caballo de una estatua tiene las dos cuatro patas en el suelo su jinete no murió en batalla. Valdivia murió en plena batalla de Tucapel, le sacaron carne con conchas de almeja mientras aun vivía, y usaron su cráneo por años para beber chicha.
* '''Monumento a la Libertad Americana''', obra del artista italiano '''Francisco Orsolino'''. En ella, la diosa Minerva le da su bendición a una indígena que rompe las cadenas de la esclavitud, símbolo de independencia.
* '''Monumento al Pueblo Indígena''' (1991), obra del escultor '''Enrique Villalobos''', quien se adjudicó el triunfador del concurso convocado por la Municipalidad de Santiago para conmemorar los 500 años del “Descubrimiento de América” (aunque lo de "descubrimiento" aplique solo a una mirada muy muuuy eurocéntrica de las cosas). Dice Villalobos que representa a un "hombre separado de su tierra" y que el gran huevo es una semilla, "la vida que genera esperanza". También está representada "la tierra fragmentada", aunque no son muchas las almas mortales capaces de descifrar aquello a partir de la pieza.
* '''Monumento a los Cardenales de la Iglesia''', monseñores '''José María Caro''' y '''Raúl Silva Henríquez''', ubicados a un costado de la Catedral. Caro fue el primer cardenal chileno y sus restos se encuentran al interior de la catedral. Raúl Silva Henríquez fue arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983, y un importante defensor de los derechos humanos que se violaron durante la dictadura cívico-militar, fundador del Comité Pro-Paz y la Vicaría de la Solidaridad, instituciones que ayudaron a resguardar legalmente a civiles injustamente detenidos. También se encuentra sepultado en el templo.
* '''Estatua del apóstol Santiago''', a la entrada del Paseo Phillips.

Menú de navegación