1969
ediciones
Cambios
→Estación 7: Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga
{{dato|
* Se cuenta que el diseño de la torre central puntiaguda y de base hexagonal, era una evocación a la hermosa -y desaparecida- ''Iglesia del Carmen Alto'', que se ubicaba en el sector de la Alameda.
* La orientación particular de este tipo de templos se encuentra cargado de misterio -según creen algunos-; esta iglesia es objeto de ciertas leyendas, como la creencia supuesta existencia de galerías subterráneas que la conectaan conectan al templo San Rafael bajo la Av. Independencia, para encuentros secretos entre el ala masculina y el ala femenina de las Carmelitas.}}
[[File:parroquia carmelita.JPG|200px|thumb|Iglesia Carmelita]]
[[File:detallecarmelita.jpg|200px|thumb|Detalle Parroquia Carmelita]]
Ya cruzando el límite de Recoleta hacia la comuna de Independencia, se erige este maravilloso templo católico: la '''Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga''' o '''Iglesia Carmelita''', que es un infaltable en esta ruta y sin embargo es difícil ingresar por sus horarios exigen cierta planificación (está abierta todos los días de 8:30 a 12:30 y en la tarde de 17:30 a las 20:15). Fue construida entre los años 1916 y 1920 en un estilo neogótico.
La orden de los Padres Carmelitos Descalzos llegó a Chile a fines del siglo XIX. Con el apoyo de las hermanas Carmelitas que donaron parte de sus tierras, se consiguieron el terreno donde hoy posa este templo. Se encargó la proyección del templo al arquitecto José Forteza; se cuenta que la ansiada inauguración se produjo el año 1920 con la asistencia de cerca de mil personas en una celebración que duró casi una semana.
Tal como las iglesias góticas del país, la disposición de puertas, naves y altares no está en el tradicional eje Este-Oeste, sino Norte-Sur.