Diferencia entre revisiones de «Independencia»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
Línea 20: Línea 20:
  
 
La ruta recorre la historia de como este sector se consolidó. Se adentra en sus edificios religiosos, educacionales, gubernamentales y residenciales, concebidos en función de los problemas de salubridad, migración y educación en el barrio, los mismos que convirtieron al vecindario en uno de los más representativos en la ''“colonización de La Chimba”''.
 
La ruta recorre la historia de como este sector se consolidó. Se adentra en sus edificios religiosos, educacionales, gubernamentales y residenciales, concebidos en función de los problemas de salubridad, migración y educación en el barrio, los mismos que convirtieron al vecindario en uno de los más representativos en la ''“colonización de La Chimba”''.
{{salto}}
 
 
 
==Época y/o horario adecuado==
 
==Época y/o horario adecuado==
  
Línea 103: Línea 101:
 
La obra fue encargada al arquitecto '''Emile Jecquier''', quien también diseñó '''Estación Mapocho''' y el [[Barrios_icónicos_del_centro_de_Santiago#Estaci.C3.B3n_7:_Bellas_Artes|Museo de Bellas Artes]], entre otras obras (Jecquier es uno de los arquitectos más influyentes del Centenario). La obra adquirió la forma de un volumen central de tres pisos, con dos cuerpos laterales de solo dos, construido en estilo [[Glosario#N|Neoclásico]] propio de los inicios del siglo XX. Resalta por simetría y la ornamentación en su fachada, entre las que destacan sus [[Glosario#B|balaustres]] y [[Glosario#P|pilastras]] que simulan columnas de [[Glosario#O|orden jónico]]. Se accede por tres entradas de arco de medio punto que delimitan el perímetro, junto al enrejado de acero fundido. En su interior se encuentra un vestíbulo central, cuyo espacio se ve contenido a través de columnas [[Glosario#O|corintias]], abriendo sus pasillos y su escalera central. El resto del edificio cuenta con oficinas y salas de reuniones, destacando por sus pabellones que fueron adaptados como museo y biblioteca.
 
La obra fue encargada al arquitecto '''Emile Jecquier''', quien también diseñó '''Estación Mapocho''' y el [[Barrios_icónicos_del_centro_de_Santiago#Estaci.C3.B3n_7:_Bellas_Artes|Museo de Bellas Artes]], entre otras obras (Jecquier es uno de los arquitectos más influyentes del Centenario). La obra adquirió la forma de un volumen central de tres pisos, con dos cuerpos laterales de solo dos, construido en estilo [[Glosario#N|Neoclásico]] propio de los inicios del siglo XX. Resalta por simetría y la ornamentación en su fachada, entre las que destacan sus [[Glosario#B|balaustres]] y [[Glosario#P|pilastras]] que simulan columnas de [[Glosario#O|orden jónico]]. Se accede por tres entradas de arco de medio punto que delimitan el perímetro, junto al enrejado de acero fundido. En su interior se encuentra un vestíbulo central, cuyo espacio se ve contenido a través de columnas [[Glosario#O|corintias]], abriendo sus pasillos y su escalera central. El resto del edificio cuenta con oficinas y salas de reuniones, destacando por sus pabellones que fueron adaptados como museo y biblioteca.
 
   
 
   
Fue inaugurado en 1906 y se entregó al servicio de la comisión con una inscripción bajo la cornisa del segundo piso que lee ''“CONSEJO SUPERIOR DE HIJIENE”''. Su uso se destinó a la desinfección de conventillos y ranchos. Para ello se instalaron en su interior equipos técnicos y personal, quienes además impulsaron la creación de una incipiente red de laboratorios de química, bacteriología y oficinas de desinfección. La institución se alzó en una de las líderes de producción de vacuna antirrábica y suero antidiftérico en Sudamérica.
+
Fue inaugurado en 1906 y se entregó al servicio de la comisión con una inscripción bajo la cornisa del segundo piso que lee ''“CONSEJO SUPERIOR DE HIJIENE”'' (por la ortografía de Bello, utilizada en Chile entre 1844 y 1927). Su uso se destinó a la desinfección de conventillos y ranchos. Para ello se instalaron en su interior equipos técnicos y personal, quienes además impulsaron la creación de una incipiente red de laboratorios de química, bacteriología y oficinas de desinfección. La institución se alzó en una de las líderes de producción de vacuna antirrábica y suero antidiftérico en Sudamérica.
 
   
 
   
 
El '''Consejo Superior de Higiene Pública''' permaneció en el edificio hasta 1924, cuando pasó a ser administrado por un reciente Ministerio de Salud, conocido entonces como ''Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social''. Se consideró que las acciones del consejo ya no serían necesarias, y fue cerrado en 1924.
 
El '''Consejo Superior de Higiene Pública''' permaneció en el edificio hasta 1924, cuando pasó a ser administrado por un reciente Ministerio de Salud, conocido entonces como ''Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social''. Se consideró que las acciones del consejo ya no serían necesarias, y fue cerrado en 1924.
Línea 129: Línea 127:
 
[[File:Afiche_Inauguacion_Teatro_Capitol.jpg|thumb|Caluga Publicitaria de Inauguración del Teatro Capito - [https://urbatorium.blogspot.com/2016/08/el-edificio-capitol-de-independencia.html Urbatorium].]]
 
[[File:Afiche_Inauguacion_Teatro_Capitol.jpg|thumb|Caluga Publicitaria de Inauguración del Teatro Capito - [https://urbatorium.blogspot.com/2016/08/el-edificio-capitol-de-independencia.html Urbatorium].]]
  
Frente a la majestuosa fachada de la '''Iglesia y Monasterio del Carmen Bajo''', se encuentra un edificio de renta que ocupa todo el costado de la manzana, con un programa comercial en el primer nivel y residencial en el resto de sus tres pisos de altura (cuatro en su bloque central), el edificio caracteriza la cuadra a través de sus influencias estilísticas [[Glosario#T|Tudor]] y toques de [[Glosario#A|Art déco]]. Este edificio actúa como un umbral por el cual se descubre este maravilloso conjunto, a través de su bloque central, cruzando un gran portal y arco, concibe en su interior a uno de los cites más hermosos y estéticos para la vista en Chile.
+
Frente a la majestuosa fachada de la '''Iglesia y Monasterio del Carmen Bajo''', se encuentra un edificio de renta que ocupa todo el costado de la manzana. Con un programa comercial en el primer nivel y residencial en el resto de sus tres pisos de altura (cuatro en su bloque central), el edificio caracteriza la cuadra a través de sus influencias estilísticas [[Glosario#T|Tudor]] y toques de [[Glosario#A|Art déco]]. Este edificio actúa como un umbral por el cual se descubre este interesante conjunto. A través de su bloque central, cruzando un gran portal y arco, concibe en su interior a uno de los cites más hermosos y estéticos para la vista en Chile.
 
   
 
   
Este conjunto, surge a través de una idea de la familia empresarial de '''Matías Marto''', la cual estaba relacionada con las artes escénicas y espectáculos. El propósito era levantar un gran conjunto residencial con fines arrendatarios, el cual contaría con cine-teatro propio. La obra se encomendó a los arquitectos chilenos '''Manuel Parra Flores''' y '''Oscar Galleguillos''', ambos arquitectos de la Universidad Católica, y construido por la casa constructora '''M. Lavín Albo'''; su diseño se compone de un cité contenido al interior de la manzana, donde conversan en sus dos pisos, las tendencias estilísticas hispano mediterráneas, dando aires de la época colonial resaltadas por algunos detalles [[Glosario#T|Tudor]] y [[Glosario#A|Art déco]].
+
Esta pieza surge fruto de una idea de la familia empresarial de '''Matías Marto''', vinculada con las artes escénicas y espectáculos. El propósito era levantar un gran conjunto residencial con fines de arriendo, que contaría con cine-teatro propio. La obra se encomendó a '''Manuel Parra Flores''' y '''Oscar Galleguillos''', ambos arquitectos de la Universidad Católica, y fue edificada por la casa constructora '''M. Lavín Albo'''. El diseño se compone de un cité contenido al interior de la manzana, donde conversan en sus dos pisos las tendencias estilísticas hispano mediterráneas, dando aires de la época colonial. Estos rasgos coloniales resaltan en algunos detalles [[Glosario#T|Tudor]] y [[Glosario#A|Art déco]].
 
   
 
   
Al interior del conjunto, al costado norte inmediatamente después del umbral de acceso, se encuentra el '''Teatro Capitol''', una modesta sala-auditorio con aspecto de cine clásico, que reúne las influencias escénicas de los dueños y usadas por los arquitectos para concebir el particular estilo arquitectónico que se muestra en su interior. El teatro cuenta con una bóveda acústica y losas inclinadas de concreto, aún pueden reconocerse en su acceso aún puede reconocerse sus [[Glosario#M|mamparas]] y alero sobre lo que debió ser la boletería. Su capacidad fue de 1200 espectadores, cómodamente sentados, que se distribuían en 500 butacas de platea, 200 sillones de balcón y 500 galerías. Por desgracia actualmente el teatro se encuentra en desuso, siendo sus instalaciones ocupadas por la fábrica de hielo “Cumbre”, con acceso por calle Mathieu al sur.
+
Al interior del conjunto, al costado norte inmediatamente después del umbral de acceso, se encuentra el '''Teatro Capitol'''. Es una modesta sala-auditorio con aspecto de cine clásico que reúne las influencias escénicas de los dueños, las que fueron incorporadas por los arquitectos para concebir el particular estilo arquitectónico interior. El teatro cuenta con una bóveda acústica y losas inclinadas de concreto. Aún puede reconocerse en su acceso las [[Glosario#M|mamparas]] y alero sobre lo que debió ser la boletería. Recibía a 1200 espectadores cómodamente sentados, distribuidos en 500 butacas de platea, 200 sillones de balcón y 500 galerías. El teatro se encuentra en desuso. Es ocupado por la fábrica de hielo “Cumbre”, con acceso por calle Mathieu al sur.
 
   
 
   
 
 
<youtube>IQgwuXDxZVQ</youtube>
 
<youtube>IQgwuXDxZVQ</youtube>
 
   
 
   
 
+
Fue dirigido por el prestigioso empresario Judeo-Austríaco '''Max Glücksmann''', conocido por poseer cines y teatros por todo Sudamérica. Al momento de su inauguración en 1928 era promocionado como el primer teatro moderno, sede de artefactos y maquinarias de proyección de último modelo. Abrió sus puertas con una ceremonia de música por la '''Orquesta Sinfónica''' y de la '''Orquesta del Teatro Municipal''', seguida del filme ''“Algo más que Amor”'' protagonizado por '''Clara Bow''', la gran bomba sexy de los '20, para acabar con un espectáculo del humorista '''Rojas Gallardo'''.
Este teatro fue dirigido por el prestigioso empresario Judeo-Austríaco '''Max Glücksmann''', conocido por poseer cines y teatros por todo Sudamérica. Al momento de su inauguración en marzo de 1928, el teatro era promocionado como el primer teatro moderno poseedor de artefactos y maquinarias de proyección de último modelo y abrió sus puertas a través de una ceremonia de música por la '''Orquesta Sinfónica''' y de la '''Orquesta del Teatro Municipal''', seguida del filme ''“Algo más que Amor”'' de la actriz '''Clara Bow''', para acabar con un espectáculo del humorista '''Rojas Gallardo'''.
 
 
   
 
   
Si bien las salas del '''Teatro Capitol''' ya no funcionan, el público aún se siente atraído por este misterioso cite escondido entre los edificios de '''Independencia'''. El lugar sigue evocando los aires de la época, significando un avance para la urbanización de la Chimba y siendo un reflejo de las iniciativas de poblamiento obrero de las comunas a través del arriendo, actualmente el conjunto es considerado como un '''Inmueble de Conservación Histórica''' y se encuentra protegido por el plan regulador vigente.
+
Si bien las salas del '''Teatro Capitol''' están apagadas, aún cautiva este misterioso cite escondido entre los edificios de '''Independencia'''. El lugar sigue evocando los aires de la época y su rol en la urbanización de La Chimba, reflejo de las iniciativas de poblamiento obrero de las comunas a través del arriendo. Hoy el conjunto es un '''Inmueble de Conservación Histórica''', protegido por el plan regulador vigente.
 
{{salto}}
 
{{salto}}
  
Línea 148: Línea 144:
 
[[File:Conjunto_Picarte_eje_longitudinal.jpg|thumb|Vista eje longitudinal del Conjunto Picarte.]]
 
[[File:Conjunto_Picarte_eje_longitudinal.jpg|thumb|Vista eje longitudinal del Conjunto Picarte.]]
  
Construido sobre el antiguo sector del ''“Arenal”'', sobre una población trazada en el siglo XIX de nombre ''“Población Ovalle”'', se proyectó, presuntamente a principios del siglo XX este conjunto residencial, con el fin de actuar como una solución de vivienda popular (debido a la rampante migración campo-ciudad que se vivió en esta época). Fue diseñado bajo un carácter de cite, un continuo de viviendas que abarca toda la manzana perimetral, incluyendo la manzana inmediatamente al sur, que si bien, no repite la organización espacial interior, presenta una conformación de características tipológicas y constructivas similares, complementando e integrándose al conjunto mayor.
+
Construido sobre el antiguo sector del ''“Arenal”'', sobre una población trazada en el siglo XIX de nombre ''“Población Ovalle”'', este conjunto residencial se proyectó presuntamente a principios del siglo XX. Debía mitigar el déficit de vivienda popular ocasionado por la rampante migración campo-ciudad de esa época. Fue diseñado en modalidad cité; es decir, un continuo de viviendas que abarca toda la manzana perimetral. Se incluyó la manzana inmediatamente al sur que, si bien no repite la organización espacial interior, presenta características tipológicas y constructivas similares, complementando e integrándose al conjunto mayor.
 
   
 
   
La obra está conformada por un volumen perimetral continuo de viviendas de dos pisos, similar a la tipología de fachada continua, ocupando una manzana completa el conjunto se divide en 4, a través de dos pasajes interceptados por uno central, a los cuales se accede a través de [[Glosario#Z|zaguanes]]. Hacia el interior del conjunto, frente a los patios conformados por los pasajes señalados anteriormente, se disponen viviendas de un piso. La homogeneidad del conjunto se denota mediante a la albañilería de ladrillo al descubierto, enmarcando sus vanos a través de estuco, estableciéndose como una unidad a través de la simpleza de su temática arquitectónica.
+
La obra está constituida por un volumen perimetral continuo de viviendas de dos pisos, similar a la tipología de fachada continua. El conjunto se divide en cuatro, a través de dos pasajes interceptados por uno central, a los cuales se accede a través de [[Glosario#Z|zaguanes]]. Hacia el interior del conjunto, frente a los patios conformados por dichos pasajes, se disponen viviendas de un piso. La homogeneidad del conjunto se denota mediante a la albañilería de ladrillo al descubierto, enmarcando sus vanos a través de estuco. Se consigue una unidad a través de la simpleza.
 
   
 
   
Esta construcción evoca a la sociedad de principios del siglo XX, rememorando su forma de vida residencial y comunitaria. A la vez, destaca por su identidad dentro del plano urbano de la comuna, su escala y aproximación residencial, colabora en la implementación de ambiente socioeconómico del antiguo sector conocido como la Chimba. Hoy en día, el sector aloja una gran cantidad de población migrante, quienes no conocen la historia de este conjunto patrimonial, sin embargo, valoran la mantención del inmueble y el cuidado de sus espacios.
+
Esta construcción evoca a la sociedad de principios del siglo XX, rememorando su forma de vida residencial y comunitaria. A la vez, destaca por su identidad dentro del plano urbano de la comuna. Su escala y aproximación residencial colaboran en la implementación del ambiente socioeconómico del antiguo sector conocido como la Chimba. Hoy el sector aloja una gran cantidad de población migrante que, si bien en su mayoría ignoran la historia de este conjunto patrimonial, valoran la preservación del inmueble y el cuidado de sus espacios.
 
{{salto}}
 
{{salto}}
  
Línea 160: Línea 156:
 
[[File:Iglesia_y_Monasterio_del_Carmen_Bajo_torre.jpg|thumb|Torre de la Iglesia del Carmen Bajo.]]
 
[[File:Iglesia_y_Monasterio_del_Carmen_Bajo_torre.jpg|thumb|Torre de la Iglesia del Carmen Bajo.]]
  
El origen de este monasterio recae en una petición del presidente del '''Cabildo de Santiago''' y devoto de la '''Virgen del Carmen''', '''Luis Manuel Zañartu''', quien eleva una petición en 1762 al '''Rey Carlos III''' para la construcción de monasterio de las '''Carmelitas Descalzas''' en la ciudad de Santiago. En 1766 esta petición es concedida a través de una cédula de ''Real Licencia'' por el rey y se dió inicio a las obras un año después, en octubre de 1767.
+
El origen de este monasterio recae en una petición del presidente del '''Cabildo de Santiago''' y devoto de la '''Virgen del Carmen''', '''Luis Manuel Zañartu''' (más conocido como el gran impulsor del Puente Cal y Canto). En 1762 elevó una petición al '''Rey Carlos III''' para la construcción de monasterio de las '''Carmelitas Descalzas''' en Santiago. En 1766 esta petición fue concedida a través de una cédula de ''Real Licencia'' por el rey y se dio inicio a las obras un año después.
 
   
 
   
El monasterio fue construido entre 1767 y 1770, con un estilo semejante a una obra colonial, de cuerpos angostos que se interseccionan formando pequeños patios, con muros de adobe, cubiertas de teja y pilares esbeltos. De este conjunto actualmente solo subsisten su atrio de la portería y sus claustros laterales, sin embargo, aún se puede apreciar el contraste que realizaba con la Iglesia, en cuanto a estilo, forma y la edad que representa.
+
El monasterio fue concluido en 1770, con un estilo típico colonial, de cuerpos angostos que se intersectan formando pequeños patios, con muros de adobe, cubiertas de teja y pilares esbeltos. De este conjunto actualmente solo subsisten el atrio de la portería y los claustros laterales. Sin embargo, aún se puede apreciar el contraste con la Iglesia en cuanto a estilo, forma y edad que representa.
 
   
 
   
En cambio, la iglesia por su elevado costo y materialidad comenzó a construirse en 1774 bajo la dirección del alarife '''Marcelino de la Peña''' y de '''Juan Solís''', finalizando en 1777 inaugurada por el corregidor '''Zañartu''' y la '''Real Audiencia de Santiago'''. La obra se erigió sobre una planta rectangular adosada al monasterio, su construcción implicó gruesos muros de albañilería de ladrillo que llegaban a los 1.4 metros de espesor. Su elaborado tratamiento de fachadas en base a arcos de medio punto, [[Glosario#P|pilastras]] y columnas de medio punto, y una [[Glosario#A|arquivolta]] en su frontón triangular semicurvo de su portada adscriben la obra al estilo [[Glosario#N|neoclásico]] con raíces renacentistas, propias de la arquitectura [[Glosario#H|historicista]] decimonónica. Adosada al frontis de la iglesia se levantó una torre, la cual es posteriormente intervenida por '''Fermín Vivaceta''' en 1870, quien la concibió de ladrillo hasta su cornisamiento superior, siendo completada en lo alto por cuerpos de madera forrada por hierro estampado y es rematada por una imagen del '''Arcángel San Rafael'''.
+
La iglesia comenzó a construirse recién en 1774, por su elevado costo y materialidad, bajo la dirección del alarife '''Marcelino de la Peña''' y de '''Juan Solís'''. Fue finalizada en 1777 inaugurada por el corregidor '''Zañartu''' y la '''Real Audiencia de Santiago'''. Se erigió sobre una planta rectangular adosada al monasterio. La construcción implicó gruesos muros de albañilería de ladrillo que llegaban a los 1,4 metros de espesor. Su elaborado tratamiento de fachadas en base a arcos de medio punto, [[Glosario#P|pilastras]] y columnas de medio punto, y una [[Glosario#A|arquivolta]] en su frontón triangular semicurvo de su portada adscriben la obra al estilo [[Glosario#N|neoclásico]] con raíces renacentistas, propias de la arquitectura [[Glosario#H|historicista]] decimonónica.  
 +
 
 +
Adosada al frontis de la iglesia se levantó una torre. Esta pieza fue intervenida por '''Fermín Vivaceta''' en 1870, quien la concibió de ladrillo hasta su cornisamiento superior. En lo alto le fueron incorporados cuerpos de madera forrada por hierro estampado, fue rematada por una imagen del '''Arcángel San Rafael'''.
 
   
 
   
El interior del templo destaca por tener dos naves paralelas, una principal por la cual se accede a la iglesia, y otra lateral más pequeña, sin embargo, a pesar de la diferencia de tamaño, ambas presentan similitudes en cuanto a su ornamentación, destacando sus cielos que lucen bóvedas de crucería. Ambas naves, son conformadas por grandes arcos de medio punto y en sus muros surge un juego de columnas y [[Glosario#P|pilastras]] de mármol de [[Glosario#O|orden corintio]], al igual que en su fachada, y en los vanos se presentan vitrales verticales conformados por arcos de medio punto. La principal diferencia entre las naves se denota en la lateral, que presenta pequeños arcos de medio punto formando nichos triangulares.
+
El interior del templo luce dos naves paralelas, una principal por la cual se accede a la iglesia, y otra lateral más pequeña. A pesar de la diferencia de tamaño, ambas presentan similitudes en cuanto a su ornamentación. Destacan los cielos, que lucen bóvedas de crucería. Ambas naves, son conformadas por grandes arcos de medio punto y en sus muros surge un juego de columnas y [[Glosario#P|pilastras]] de mármol de [[Glosario#O|orden corintio]], al igual que en su fachada, y en los vanos se presentan vitrales verticales conformados por arcos de medio punto. La principal diferencia entre las naves se denota en la lateral, que presenta pequeños arcos de medio punto formando nichos triangulares.
  
{{dato|
+
{{dato|La advocación del cementerio fue dirigida al '''Arcángel Rafael''' y a pesar de la estatua que corona su torre, la advocación de la iglesia fue dedicada a la '''Madre Santísima del Carmen'''.}}
La advocación del cementerio fue dirigida al '''Arcángel Rafael''' y a pesar de la estatua que corona su torre, la advocación de la iglesia fue dedicada a la '''Madre Santísima del Carmen'''.}}
 
  
En 1783, un desborde del '''Río Mapocho''' azotó los muros de adobe del convento, ocasionando grandes daños en ellos, los cimientos de la iglesia y su torre. Las monjas carmelitas huyeron del monasterio a refugiarse en la congregación de la '''Recoleta Domínica''', mientras se realizaban las reparaciones. Durante la primera mitad del siglo XIX las inundaciones del '''Río Mapocho''' eran frecuentes, debido a que aún no se realizaban las obras de canalización por '''Vicuña Mackenna''' (1886-1891), estos desbordes causaron grandes daños en los muros y cimientos del conjunto, los cuales fueron reparados con las remodelaciones realizadas por '''Fermín Vivaceta''' en 1870.
+
En 1783, un desborde del '''Río Mapocho''' azotó los muros de adobe del convento ocasionando grandes daños en los cimientos de la iglesia y su torre. Las monjas carmelitas se mudaron a la congregación de la '''Recoleta Domínica''' mientras se realizaban las reparaciones. Durante la primera mitad del siglo XIX las inundaciones del '''Río Mapocho''' eran frecuentes, debido a que aún no se realizaban las obras de canalización por '''Vicuña Mackenna''' (1886-1891). Las pataletas del torrente andino causaron grandes daños en los muros y cimientos del conjunto, los cuales fueron reparados con las remodelaciones realizadas por '''Fermín Vivaceta''' en 1870.
 
   
 
   
{{dato|
+
{{dato|Esta comunidad de monjas es la misma que da origen a la primera Gruta de Lourdes. Llevaron la primera imagen desde esta iglesia a la gruta y, de acuerdo a la tradición, le restauraron milagrosamente la vista a un ciego.}}
Esta comunidad de monjas es la misma que da origen a la primera [[Gruta de Lourdes]], llevando la primera imagen desde esta iglesia a la gruta, creando un milagro en el camino devolviéndole la visión a un ciego.}}
 
 
   
 
   
La urbanización del sector de La Chimba, provocó que los barrios se volvieran muy ruidosos, llevando a que el '''Carmelo San Rafael''' abandonara recoleta y se trasladara a La Reina en 1958. Dejando a la Iglesia en un estado de abandono, transformada incluso para cobijar las bodegas de la popular feria de '''La Vega'''. En 1983 el conjunto fue declarado '''Monumento Nacional''' y desde 1985 es acogido por la sede de la '''Vicaría Episcopal de la Zona Norte de Santiago'''.
+
La urbanización del sector de La Chimba, provocó que los barrios se volvieran muy ruidosos. Es por ello que el '''Carmelo San Rafael''' abandonó Recoleta y se trasladó a La Reina en 1958. La Iglesia quedó en el más triste abandono, e incluso fue transformada en bodega para cobijar artículos de la popular feria de '''La Vega'''. En 1983 el conjunto fue declarado '''Monumento Nacional''' y desde 1985 es acogido por la sede de la '''Vicaría Episcopal de la Zona Norte de Santiago'''.
  
Hoy en día la Iglesia se encuentra cerrada al público y su acceso es restringido, debido a que se estan realizando reparaciones despues de los daños provocados por el terremoto del 2010.
+
Hoy en día la Iglesia se encuentra cerrada al público y su acceso es restringido, pues aún se reparan los daños del terremoto de 2010.
  
 
[[File:Viviendas_Diego_de_Almeyda_acceso.jpg|thumb|Acceso a las Viviendas Diego de Almeyda.]]
 
[[File:Viviendas_Diego_de_Almeyda_acceso.jpg|thumb|Acceso a las Viviendas Diego de Almeyda.]]
{{en ruta|
+
{{en ruta|Se pasará por el '''Conjunto residencial Diego de Almeyda''', construido aproximadamente en 1925, también como respuesta a la migración campo ciudad. Se emplazó en los antiguos terrenos del convento carmelita '''El Carmen Bajo''' y colindante a este. Al interior de la manzana, son 14 viviendas de dos pisos organizadas en torno a una pequeña plazoleta central que articula la circulación peatonal y vehicular interna, habilitando un único acceso desde la calle Antonia López de Bello, al sur.
En el recorrido hacia la siguiente estación, nos encontramos con el '''Conjunto residencial Diego de Almeyda''', construido proximadamente en 1925, como respuesta a la construcción de viviendas sociales impulsadas por la migración campo ciudad de la época, en los antiguos terrenos del convento carmelita '''El Carmen Bajo''' y colindante a este, se construyó este conjunto residencial al interior de la manzana, con 14 viviendas de dos pisos organizadas en torno a una pequeña plazoleta central que, además articula la circulación peatonal y vehicular interna habilitando un único acceso hacia la calle Antonia López de Bello, al sur.
 
 
La armónica y equilibrada agrupación de los volúmenes constructivos, se expresó bajo la influencia del [[Glosario#T|Tudor]], esta se puede apreciar por el sobrio tratado de su albañilería de ladrillo, utilizando ocasionalmente estuco como ornamentación en el enmarque de los vanos y en la separación de los pisos, destacando los perfiles labrados que soportan el voladizo de las techumbres.}}
 
 
   
 
   
 +
La armónica y equilibrada agrupación de los volúmenes constructivos se expresó como la influencia del [[Glosario#T|Tudor]]. Se aprecia por el sobrio tratado de su albañilería de ladrillo, que emplea ocasionalmente estuco como ornamentación en el enmarque de los vanos y en la separación de los pisos. Destacan los perfiles labrados que soportan el voladizo de las techumbres.}}
  
 
{{salto}}
 
{{salto}}
Línea 192: Línea 186:
 
[[File:Conjunto_Lastra.jpg|thumb|Conjunto Lastra.]]
 
[[File:Conjunto_Lastra.jpg|thumb|Conjunto Lastra.]]
  
Este conjunto consiste en tres viviendas de fachada continua de dos y tres pisos, las cuales fueron diseñadas por '''Teobaldo''' y '''Francisco Brugnoli''', hermanos responsables de una vasta cantidad de obras relevantes en la capital, '''Teobaldo''' dedicándose a obras de carácter más residencial, como el [[Ñuñoa_Poniente#Estaci.C3.B3n_2:_Barrio_El.C3.ADas_de_la_Cruz|Barrio Elías de la Cruz en Ñuñoa]] y la zona de y '''Francisco''', quien se dedicó a una arquitectura de carácter funerario, proyectando una gran cantidad de mausoleos en el [[Cementerio General]]; asimismo estos dos hermanos, también proyectaron variados mausoleos juntos y obras el '''Edificio de las Fuerzas Armadas''' en [[Barrio Lastarria]].
+
Este conjunto consiste en tres viviendas de fachada continua de dos y tres pisos, diseñadas por '''Teobaldo''' y '''Francisco Brugnoli''', hermanos responsables de una vasta cantidad de obras relevantes en la capital. '''Teobaldo''' se abocó sobre todo a obras residenciales, como el [[Ñuñoa_Poniente#Estaci.C3.B3n_2:_Barrio_El.C3.ADas_de_la_Cruz|Barrio Elías de la Cruz en Ñuñoa]] y la zona de   .'''Francisco''' se dedicó a una arquitectura de carácter funerario, proyectando una gran cantidad de mausoleos en el [[Cementerio General]]. Los Brugnoli también proyectaron variados mausoleos juntos y obras el '''Edificio de las Fuerzas Armadas''' en el [[Barrios_icónicos_del_centro_de_Santiago#Estaci.C3.B3n_9:_Lastarria|Barrio Lastarria]].
 
   
 
   
En estas obras se puede notar las influencias propias de las tendencias estilísticas de la primera mitad del siglo XX, las tres viviendas lucen un estilo Ecléctico, incluyendo aspectos del [[Glosario#A|Art Decó]] y el Racionalismo. A través de la libertad de diseño y el manejo de material, estas obras se convierten en un reflejo de los comienzos de la transición a la arquitectura moderna.
+
En estas obras se aprecian las influencias propias de las tendencias estilísticas de la primera mitad del siglo XX. Las tres viviendas lucen un estilo ecléctico, incluyendo aspectos del [[Glosario#A|Art Decó]] y del Racionalismo. A través de la libertad de diseño y el manejo de material son un reflejo de los comienzos de la transición a la arquitectura moderna.
 
   
 
   
A pesar de estar compuesto por solamente tres viviendas, el valor patrimonial que se le adjudica proviene de su fecha y época de construcción, tipología arquitectónica y los arquitectos que lo proyectaron.
+
A pesar de estar compuesto por solo tres viviendas, la época de construcción, tipología arquitectónica y los arquitectos responsables la dan valor patrimonial.
 
{{salto}}
 
{{salto}}
  
Línea 205: Línea 199:
 
[[File:Botellas_de_la_Cerveza_Ebner.jpg|thumb|Botellas de Cerveza - [https://www.enterreno.com/blogs/la-primera-cerveceria-de-chile Enterreno].]]
 
[[File:Botellas_de_la_Cerveza_Ebner.jpg|thumb|Botellas de Cerveza - [https://www.enterreno.com/blogs/la-primera-cerveceria-de-chile Enterreno].]]
  
La historia de la cerveza en Chile se ve impulsada por el creciente comercio marítimo en los puertos de país, permitiendo la llegada de esta bebida alcohólica de Europa, dando origen en 1825 a la primera cervecería, propiedad del médico británico '''Andrés Blest'''. A pesar de ser la cerveza inglesa una de las primeras en ser distribuidas, esta es considerada de menor calidad, al contrario de la cerveza alemana que destaca por su fermentación en frío, iniciando una imponente industria cervecera que se masificó por todo el país, instalándose en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Limache y la reconocida Valdivia, entre otras.
+
Fruto del creciente comercio marítimo con Europa, en 1825 se instaló la primera cervecería en Chile, propiedad del médico británico '''Andrés Blest'''. A pesar de ser la cerveza británica una de las primeras en ser distribuida, era considerada de menor calidad en comparación a la alemana que destaca por su fermentación en frío. Se inició una imponente industria cervecera que se desperdigó por el país: Valparaíso, Santiago, Limache y la reconocida Valdivia, entre otras.
 
   
 
   
El conjunto industrial donde se emplazó esta cervecería fue adquirido '''Valentín Koch''', quien en 1850 decidió fundar una cervecería en el sector de ''La Cañadilla'', la cual rápidamente cambió de propietario debido a la repentina muerte de '''Koch''' en 1869. La fábrica paso a '''Adolfo Bohlmann''', quien la bautizó bajo el nombre de ''“La Estrella”'', pero por desgracia su negocio no prosperó, llevando a la quiebra y la posterior subasta del edificio a manos del '''Banco Nacional de Chile'''.
+
El conjunto industrial donde se emplazó esta cervecería fue adquirido por '''Valentín Koch''', quien en 1850 fundó una cervecería en el sector de ''La Cañadilla''. La fábrica rápidamente cambió de propietario debido a la repentina muerte de '''Koch''' en 1869. Pasó a manos de '''Adolfo Bohlmann''', quien la denominó ''“La Estrella”''. El negocio no prosperó, lo que condujo a la quiebra y la posterior subasta del edificio por parte del '''Banco Nacional de Chile'''.
 
   
 
   
'''Andrés Ebner''', fue un empresario alemán que se trasladó a Perú en 1868 y un año después a Chile, donde se asoció con '''Otto Schleyer''' para crear en 1870 una cervecería en Talca, fue tal su éxito en regiones que decidió trasladarse a Santiago, adquiriendo la fábrica de cerveza de ''“La Estrella”'' en ''La Cañadilla'' a través de una subasta. Inmediatamente después de esta adquisición comenzó a traer desde su cervecería en Talca la maquinaria correspondiente, incluyendo la importación de algunas nuevas, para luego, después de funcionar cinco años, ser remodelado entre los años 1885 y 1888, dándole un uso mixto a la propiedad. La remodelación consistió establecer una división de programa de oficina y residencial, estableciendo este último en su segundo piso.
+
El empresario alemán '''Andrés Ebner''' se trasladó a Perú en 1868 y un año después a Chile, donde se asoció con '''Otto Schleyer''' para crear en 1870 una cervecería en Talca. Fue tal su éxito que decidió trasladarse a Santiago. Adquirió ''“La Estrella”'' en ''La Cañadilla'' a través de una subasta. Trajo maquinaria desde su cervecería talquina e importó algunas nuevas. Tras cinco años las instalaciones fueron remodeladas (1885 - 1888), dándole un uso mixto a la propiedad. Se implementó una división de programa de oficina y residencial, este último en el segundo piso.
 
   
 
   
Del conjunto industrial solamente queda un vestigio de lo que fue el edificio principal supuestamente diseñado por el arquitecto alemán residido en Chile '''Adolfo Möller''' entre 1885 y 1888, bajo el encargo de '''Andrés Ebner'''. Este arquitecto también diseño el patio interior del conjunto, un muro cierro de la calle y el horno de secado de cebada, todos estos elementos junto al edificio fueron declarados '''Monumentos Nacionales''' en 1984.
+
Del conjunto industrial solamente queda un vestigio de lo que fue el edificio principal, supuestamente diseñado por el arquitecto alemán residente en Chile '''Adolfo Möller''' entre 1885 y 1888, por encargo de '''Andrés Ebner'''. Möller también diseñó el patio interior del conjunto, un muro cierro de la calle y el horno de secado de cebada. Estos elementos fueron declarados '''Monumentos Nacionales''' junto al edificio en 1984.
 
   
 
   
El edificio principal consistió en una estructura de dos pisos, construida mezclando diversas materialidades y técnicas constructivas, entre las cuales se pueden denotar la albañilería de ladrillos en conjunto con una sillería de piedra y sus entrepisos de estructura metálica. Este edificio (dividido en su primer y segundo piso por '''Andrés Ebner''') presenta una torrecilla acompañada por una larga fachada hacia la calle, con una concepción estilística que combina un simple Eclecticismo con elementos formales del [[Glosario#H|historicismo]] decimonónico. El primer nivel de este edificio destaca por su tratamiento de un grueso almohadillado en la inscripción de las ventanas geminadas a través de arcos de medio punto que se pueden notar en su fachada y que, a través de su ornamentación remarcan es la fachada la división programática entre los pisos.
+
El edificio principal es una estructura de dos pisos que mezcla diversas materialidades y técnicas constructivas. Resalta la albañilería de ladrillos en conjunto con una sillería de piedra y entrepisos de estructura metálica. Este edificio (dividido en su primer y segundo piso por '''Andrés Ebner''') presenta una torrecilla acompañada por una larga fachada hacia la calle. La concepción estilística combina un simple eclecticismo con elementos formales del [[Glosario#H|historicismo]] decimonónico. El primer nivel destaca por su tratamiento de un grueso almohadillado en la inscripción de las ventanas geminadas a través de arcos de medio punto que se pueden notar en su fachada y que, a través de su ornamentación, remarcan es la fachada la división programática entre los pisos.
 
   
 
   
{{dato|
+
{{dato|En 1902 esta fábrica introdujo la gaseosa ''Bilz'' en el mercado chileno. Creada por el naturópata alemán '''Friedrick Eduard Bilz''', fue la primera gaseosa chilena. Fue introducida en una gala del [[Teatro Municipal de Santiago]] comercializada bajo sus supuestas propiedades digestivas y casi medicinales.}}
En 1902 esta fábrica introdujo la gaseosa ''Bilz'' en el mercado chileno. Creada por el naturópata alemán '''Friedrick Eduard Bilz''', esta fue la primera bebida gaseosa chilena y fue introducida en una gala del [[Teatro Municipal de Santiago]] comercializada bajo sus supuestas propiedades digestivas y casi medicinales.}}
 
 
   
 
   
'''Andrés Ebner''' fallece en 1905 y cede la fábrica a sus hijos, quienes en 1916 la traspasan a la '''Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)''', manteniéndose operativa hasta 1978, año en que la mayor parte del complejo industrial fue desmantelado, a excepción del edificio principal. En 1986 fue adquirido por el empresario '''Luis Echávarri''', quien impulsó un proyecto para convertir la vieja construcción en un museo de la cerveza (actualmente en construcción) y el resto del demolido conjunto en un polo comercial y gastronómico, dando origen al actual '''Mall Barrio Independencia'''.
+
'''Andrés Ebner''' falleció en 1905 y cedió la fábrica a sus hijos, quienes en 1916 la traspasan a la '''Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)''', manteniéndose operativa hasta 1978. Ese año la mayor parte del complejo industrial fue desmantelado, a excepción del edificio principal. En 1986 fue adquirido por el empresario '''Luis Echávarri''' con la intención de convertir la vieja construcción en un museo de la cerveza (actualmente en construcción) y el resto del demolido conjunto en un polo comercial y gastronómico, dando origen al actual '''Mall Barrio Independencia'''.
  
 
{{salto}}
 
{{salto}}

Revisión del 05:33 2 may 2019


Cité Capitol



Ver instrucciones para seguir el track en tu teléfono al caminar


Cuadro Resumen (editar)
Ubicación Santiago
Belleza Atractiva
Atractivos Arquitectura interesante, Hito(s) histórico(s), Museo(s)
Duración 2 horas
Desniveles +24, -31
Distancia (metros) 3490
Primer autor Martin Leon Villarroel
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Descripción General

La Cañadilla.

En el sector sur de la comuna de Independencia se desarrollaron las edificaciones que definieron desde sus inicios el avance urbano de La Cañadilla. Cada una de las obras ofrecieron respuestas a la histórica adversidad sociodemográfica de la capital durante los siglos XIX y XX, realidad del todo atingente a la ribera norte del Río Mapocho dado su carácter popular.

La ruta recorre la historia de como este sector se consolidó. Se adentra en sus edificios religiosos, educacionales, gubernamentales y residenciales, concebidos en función de los problemas de salubridad, migración y educación en el barrio, los mismos que convirtieron al vecindario en uno de los más representativos en la “colonización de La Chimba”.

Época y/o horario adecuado

La mayor parte de las estaciones que conforman la ruta son de carácter privado o semiprivado a excepción de aquellas eclesiásticas. Los horarios de visita deben de ser acordados con las autoridades correspondientes de cada una de estas -como es el caso del Museo y Anfiteatro de Anatomía que se encuentran cerrados al público (este último aún es utilizado para clases) y se debe agendar una visita. En el caso de las estaciones de carácter residencial, solamente se puede ingresar de forma libre al Cité Capitol y a las demás se debe pedir la autorización de un vecino.

El Día del Patrimonio es una oportunidad perfecta para recorrer estos inmuebles sin necesidad de pedir autorización, pues se encuentran abiertos al público general.

Acceso

En vehículo propio

Se pueden encontrar estacionamientos en las manzanas aledañas a Avenida Independencia, aunque por razones de seguridad y utilidad el auto no es la mejor opción.

En transporte público y autostop

  • En metro: La ruta privilegia la llegada en metro mediante la estación Puente Cal y Canto combinación de linea 2 y linea 3
  • En Transantiago: 409, 517, 401, 201E tienen paradas cercanas a la estación de metro.

Descripción de la ruta

Estación 1: Estación Mapocho

Fachada principal de la Estación Mapocho hacia 1912.
Interior de la Estación Mapocho hacia 1912 - Odber Heffer Bissett.
Vías al interior de la Estación Mapocho - Odber Heffer Bissett.
Fachada Estación Mapocho en la actualidad.
Versión chilena de la Comic-Con en Estación Mapocho - CHV Noticias.
Interior de la Pérgola de las Flores.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, durante la intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago vivió un complejo cambio urbanístico. Era necesario mejorar la infraestructura y equipamiento de las emergente población periférica que trajo consigo el proceso de industrialización. Se estableció un programa llamado “La transformación de Santiago” que fijó una “cintura de hierro" (o "camino de cintura") que ceñía a la capital. Este trazado de la línea de ferrocarril de la Circunvalación de Santiago definió los límites de la ciudad de la época y estableció las líneas de conectividad a través de las cuales se distribuían los insumos y se desplazaba la mano de obra para la actividad productiva. Se volvió un elemento clave para el desarrollo periférico y económico de la urbe.

La inauguración del Ferrocarril Santiago-Valparaíso en 1863 en conjunto con las obras de la Circunvalación de Santiago comenzaron a impulsar rápidamente el comercio periférico. Si bien el ferrocarril llegaba solo hasta Estación Central, los bienes que transportaba eran repartidos desde esta y desde su estación anexa en el Barrio Yungay. La estación de Yungay alimentaba a su vez al antiguo Mercado de Abastos ubicado al norte de Santiago, en la ribera del Río Mapocho. En 1872 se edificó sobre ese viejo recinto el Mercado Central de Santiago, y en sus alrededores se asentó una zona libre de comercio y mercaderes. La actividad impulsó la construcción de una nueva estación, más cercana a este nodo comercial, que se concretó en 1888 bajo el nombre de Estación Mercado. Era un ramal de la Estación Yungay, localizada entre Teatinos y Avenida Presidente Balmaceda, a cuatro cuadras del mercado.

Junto a las obras de transformación de Santiago impulsadas por Mackenna tuvo lugar la canalización del Río Mapocho (1886 - 1891), desarrolladas por el ingeniero Valentín Martínez. El trabajo involucró el espacio entre el camino de cintura oriente -hoy Plaza Italia- y el puente de Ovalle-Hornillas, hoy Vivaceta. Las quintas y peladeros en los que se desarrollaban robos y otros delitos se convirtieron en un terreno apto y razonablemente seguro para la construcción de futuro equipamiento para la ciudad. Esto dio pie, entre otras cosas, al Parque Forestal, originado a partir de los jardines del Museo de Bellas Artes diseñado por Emile Jecquier e inaugurado en 1910.

En 1904, favorecido por la canalización del Mapocho y el embrionario Parque Forestal, se decidió remodelar el antiguo ramal ferroviario de la Estación Mercado trasladándose hacia unos nuevos terrenos frente a la calle Bandera. Esta nueva estación estuvo a cargo del arquitecto Emile Jecquier, quien inició su construcción en 1905 con el propósito de inaugurarla en el Centenario de la Independencia en 1910. Para su construcción se mandaron a construir estructuras metálicas diseñadas por el arquitecto a la Compagnie Centrale de Construcciones Hayne Saint Pierre en Bélgica. Fueron necesarias para el levantamiento de las bóvedas interiores del hall de distribución y las marquesinas laterales.

Calles.png ¿Por qué se llama como se llama? : Para el primer aniversario de la independencia, una época anterior a AliExpress, las telas eran caras y escasas. Había pocas banderas dando vueltas. El gobierno tuvo que pedir prestada una al Gobernador de Valparaíso para poder izarla en la Plaza de Armas, en esquema pierde-paga. Un comerciante de textiles llamado Pedro Chacón Morales, futuro diputado y abuelo de Arturo Prat, aprovechó la carestía para dar un golpe publicitario e izó un enorme pabellón en el frontis de su tienda, en esquina de Huérfanos con De Las Capuchinas. La gente comenzó a hablar de la Calle de la Bandera... y nunca dejó de hacerlo
Dato.png ¿Sabías que? : Para comprobar la resistencia de la estructura belga, se colgó una locomotora desde los arcos que conformaban la nave principal. Si bien resistieron, se aplicaron correcciones mínimas para asegurar su resistencia.

No se cumplió la meta del Centenario. Conjuraron la mala calidad del terreno, dificultades técnicas y atrasos en la habilitación de los servicios ferroviarios anexos. Se inauguró parcialmente en 1912, sin público y con pocas autoridades. La obra fue recibida de forma oficial en 1914 e inició funciones que se prolongaron por siete largas décadas.

En diciembre de 1976, la Estación Mapocho fue declarada Monumento Nacional. Esto facilitó hacia 1985 un proceso de restauración a cargo del arquitecto Cristian Besseler. Tras estudiar las obras de Emile Jecquier intentó devolver la gloria y distinción originales. Se rasparon las nobles maderas, cuyas vetas figuraban sumergidas bajo sucesivas capas de pintura, se recubrieron los zócalos exteriores con piedra rosada de Pelequén. El realce la volvió un remate justo y lógico del Parque Forestal.

Durante la remodelación la estación fue cerrada al público. Los servicios ferroviarios fueron desviados hacia la Estación Alameda a través del Túnel Matucana, conllevando retrasos y con ello una significativa baja del número de pasajeros. En febrero de 1986, el trágico accidente de Queronque provocó la suspensión definitiva de los servicios a Valparaíso. Fue el broche de plomo a las funciones ferroviarias en la Circunvalación de Santiago.

En 1987, la Empresa de Ferrocarriles del Estado paralizó la remodelación y la Estación Mapocho cesó definitivamente sus operaciones de 73 años. El año siguiente se vendió a la CORFO, institución que la convirtió en un espacio cultural. En 1991 se constituyó la Corporación Cultural de la Estación Mapocho. Se llamó luego a un concurso nacional para el rescate y reacondicionamiento del emblemático edificio.

La propuesta ganadora fue de un grupo de arquitectos conformado por Teodoro Fernández, Montserrat Palmer, Rodrigo Pérez de Arce y Ramon López. Se cambió de color blanco a ladrillo y se construyó la Plaza de la Cultura sobre el antiguo estacionamiento ubicado en el frontis, un nuevo espacio para las artes, la cultura y el Metro de Santiago. También se restauró la gran nave interior, las salas del segundo nivel y las salas subterráneas. Se contempló las instalaciones y terminaciones del costado sur, los andenes y la escalera de la gran nave.

Hoy la Estación Mapocho es uno de los centros de eventos mas importantes de Santiago. Alojan toda clase de eventos y exposiciones de carácter cultural, desde programas arquitectónicos, literarios, deportivos, de diseño y geeks, entre otros. Ve si estás de suerte en la Cartelera.

En ruta.png En ruta :

Cruzando Avenida La Paz se llega a la Pérgola de las Flores, con toda la variedad de flores que puedes imaginar. La Pérgola de las Flores estuvo ubicada en los inicios del siglo XX en la Alameda, donde floristas espontáneos ofrecían sus arreglos. Hoy se encuentra en la ribera norte del Mapocho y alberga distintas generaciones de familias en la tradición del comercio de flores.

Dato.png ¿Sabías que? : La música y letra de la obra de teatro "La Pérgola de las Flores" fue realizada por Francisco Flores del Campo ¿O no que es un un maravilloso aptónimo?


Estación 2: Piscina Escolar

Piscina Escolar de la Universidad de Chile Monumentos Nacionales
Fachada de la Piscina Escolar.

La Piscina Escolar Temperada de la Universidad de Chile fue construida en 1929 durante la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo como parte de un plan de desarrollo para mejorar la capacidad física y calidad de vida de los jóvenes.

El edificio, de cerca de 3500 m2, dispone en su parte central de una piscina temperada de seis andariveles de 25 x 7 metros. Diseñada por el arquitecto chileno de origen polaco Luciano Kulczewski, actualmente se encuentra declarado Inmueble de Conservación por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en 2016 fue aprobada como Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico. En 2014 la Universidad de Chile ganó un concurso de protección patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), para restaurar las tres fachadas de la piscina que dan hacia Avenida Santa María, Independencia y Calle Artesanos.

El inmueble responde a una variante del Art déco, con formas limpias y escasez decorativa. Destacan el remate seco de los muros, los acartelamientos de las vigas (aumento gradual de la altura de una viga de hormigón armado por el ensanchamiento análogo de los elementos de apoyo), y el característico juego de luces y sombras en los cabezales de las vigas, logrado con cortes geométricos que no tienen la blandura del otro estilo trabajado por Luciano Kulczewski, el Art noveau.

Dato.png ¿Sabías que? : En julio de 2011 se realizó, en el marco de las célebres movilizaciones estudiantiles lideradas por Camila Vallejo y Giorgio Jackson, una Natatón por la Educación Chilena. Durante 48 horas cada participante nadó por quince minutos en la piscina.

Solo se puede acceder al hall central. Para entrar a el área de piscina se debe ser parte de la Escuela Pública de Natación donde se ofrecen clases para el público general. Valores y horarios. El acceso es liberado para estudiantes de la Universidad de Chile.

Estación 3: Antiguo Instituto de Higiene

Proyecto del edificio del Instituto de Higiene - "Álbum gráfico del Instituto de Higiene de Santiago" por el Dr. Pedro Lautaro Ferrer R. en 1910.
Instituto de Higiene - Independencia Cultural.
Fachada actual Instituto de Higiene.
Instituto de Higiene.

Fue construido durante el gobierno de Germán Riesco, a comienzos del siglo XX, pero echa raíces mucho antes, en el periodo en que las enfermedades e insalubridad campeaban en los barrios periféricos de la capital. Esto gatiló de parte del gobierno una revolución sanitaria destinada a combatir la mortalidad infantil y adulta.

Nuevas clases sociales resultaban de la migración del campo a la ciudad y de la masificación de la minería. El grueso de los recién llegados vivía en condiciones de indecible hacinamiento, no pocos compartiendo el espacio con animales de corral. La esperanza de vida a fines del siglo XIX era de entre 27 y 28 años, y la mortalidad infantil al despunte del siglo XX de 342 por mil nacidos vivos. Incluso hubo una epidemia de peste bubónica en 1903, el mismo flagelo que diezmó la Europa medieval. Recién en la década de 1920 la esperanza de vida comenzó a progresar para alcanzar los 55 a mediados del siglo XX.

Santiago en particular, que Vicuña Mackenna describiera como una “ciudad bárbara” compuesta por “pocilgas inmundas”, detentaba los índices de mortalidad infantil más altos de América Latina. Tras recorrer el país para un estudio sobre la materia, Tancredo Pinochet concluyó que “todo Chile es un matadero infantil”. Tan común era el deceso de niños que los funerales de “angelitos”, como se los llamaba, eran rutinarios. El pequeño inerte, acicalado con las mejores pilchas para la ocasión, era situado al centro de la habitación a fin de hacerlo partícipe de los bailes y cantos en su honor. No era raro que estos festejos dieran paso a borracheras o bataholas, luego de las cuales el infante era sepultado.

En los barrios de la Chimba en la segunda mitad del siglo XIX las prácticas higienistas básicas domésticas y públicas era casi nulas. Casi todos la las ignoraban. El Barrio Independencia en particular poseía un problema de prostitución rampante, de modo tal que las enfermedades de transmisión sexual fluían como el agua. La gonorrea y sífilis con frecuencia terminaban en la muerte. Hubo brotes de cólera, viruela y tuberculosis que terminaban con la vida de alrededor del 80% de los niños infectados.

En respuesta, el presidente Jorge Montt y Ramón Barros Luco reunieron a un grupo de prominentes médicos de la época en el Consejo Superior de Higiene Pública, con Federico Puga Borne como primer director. Este organismo inició políticas de salud pública que volvieron la situación menos crítica, investigando, vacunando y promoviendo educación sanitaria a la población.

Antes de transformarse en el Instituto de Higiene la comisión se estableció en Quinta Normal para luego emigrar a un edificio en calle Rosas. Allí fueron testigos del azote de las rampantes epidemias del Barrio Mapocho e Independencia. La compra de los terrenos para el establecimiento definitivo se realizó durante la canalización del Río Mapocho. La construcción del edificio actual se inició cuando finalizaron las obras fluviales.

La obra fue encargada al arquitecto Emile Jecquier, quien también diseñó Estación Mapocho y el Museo de Bellas Artes, entre otras obras (Jecquier es uno de los arquitectos más influyentes del Centenario). La obra adquirió la forma de un volumen central de tres pisos, con dos cuerpos laterales de solo dos, construido en estilo Neoclásico propio de los inicios del siglo XX. Resalta por simetría y la ornamentación en su fachada, entre las que destacan sus balaustres y pilastras que simulan columnas de orden jónico. Se accede por tres entradas de arco de medio punto que delimitan el perímetro, junto al enrejado de acero fundido. En su interior se encuentra un vestíbulo central, cuyo espacio se ve contenido a través de columnas corintias, abriendo sus pasillos y su escalera central. El resto del edificio cuenta con oficinas y salas de reuniones, destacando por sus pabellones que fueron adaptados como museo y biblioteca.

Fue inaugurado en 1906 y se entregó al servicio de la comisión con una inscripción bajo la cornisa del segundo piso que lee “CONSEJO SUPERIOR DE HIJIENE” (por la ortografía de Bello, utilizada en Chile entre 1844 y 1927). Su uso se destinó a la desinfección de conventillos y ranchos. Para ello se instalaron en su interior equipos técnicos y personal, quienes además impulsaron la creación de una incipiente red de laboratorios de química, bacteriología y oficinas de desinfección. La institución se alzó en una de las líderes de producción de vacuna antirrábica y suero antidiftérico en Sudamérica.

El Consejo Superior de Higiene Pública permaneció en el edificio hasta 1924, cuando pasó a ser administrado por un reciente Ministerio de Salud, conocido entonces como Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social. Se consideró que las acciones del consejo ya no serían necesarias, y fue cerrado en 1924.

Sin embargo, el edificio continuó siendo utilizado por diversos organismos del estado:

  • Tras el desalojo por parte del consejo fue ocupado como sede del Instituto de Salud Pública.
  • En 1929 acogió a la Escuela Nacional de Higiene (futura Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile).
  • Desde 1930 y hasta la década de 1940 albergó al Instituto Bacteriológico de Chile.
  • A mediados del siglo XX pasó a formar parte de el Servicio Nacional de Salud, creado en 1952.

En 1977, el gobierno de Augusto Pinochet lo transformó en centro de detención para la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y posteriormente para su sucesora, la Central Nacional de Informaciones (CNI). Les resultaba práctica la proximidad con el Cuartel Borgoño en el extremo este de la manzana. Toda suerte de torturas y vejaciones fueron padecidas aquí.

En 1984 se declaró Monumento Histórico el denominado “Antiguo edificio del Instituto de Higiene”, que abarca solo una de las edificaciones, (correspondiente a la sección administrativa y de estadísticas) fundándose en sus valores urbanísticos y en reconocimiento a su importancia para la historia de la salud pública.

En 1988, a finales de estos oscuros años de dictadura, el Pinochet junto a Máximo Honorato, Alcalde de Santiago, entregaron el recinto a la Policía de Investigaciones de Chile, junto con las restauraciones correspondientes. Fue utilizado por este organismo hasta el terremoto de 2010 cuando los daños obligaron a desalojarlo y trasladarse al complejo de avenida Pajaritos.


Estación 4: Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga

Iglesia Carmelita
Detalle Parroquia Carmelita

Ya cruzado el límite de Recoleta hacia la comuna de Independencia, se erige este maravilloso templo católico: la Parroquia Milagroso Niño Jesús de Praga o Iglesia Carmelita. Es un infaltable en esta ruta aunque sus horarios exigen cierta planificación (de 8:30 a 12:30 y en la tarde de 17:30 a las 20:15). Fue construida entre 1916 y 1920 en estilo neogótico.

La orden de los Padres Carmelitos Descalzos llegó a Chile a fines del siglo XIX. Con el apoyo de las hermanas Carmelitas, que donaron parte de sus tierras, consiguieron el terreno donde hoy se posa este templo. Se encargó la proyección del templo al arquitecto José Forteza. La ansiada inauguración tuvo al fin lugar el año 1920 con la asistencia de cerca de mil personas en una celebración que duró casi una semana.

El edificio luce una clara inspiración gótica, con una sola torre que culmina en una aguja calada, identitaria de la zona, que alcanza los 45 metros de altura. En la fachada se aprecian elementos habituales de la imaginería gótica: Arcos ojivales, derrame, archivolta, gablete y doselete con pináculos. La torre tiene ventanas de arcos ojivales con una hornacina con la imagen de Jesús. Se cuenta que el diseño de la torre central puntiaguda y de base hexagonal, era una evocación a la hermosa -y desaparecida- Iglesia del Carmen Alto, que se ubicaba en el sector de la Alameda.

En el interior la iglesia cuenta con una planta rectangular de tres naves que culmina en un altar en ábside. Está construida en albañilería con uso intensivo de moldes, bóvedas nervadas y caladuras típicamente góticas. Notar los diversos frisos, vitrales, cuadros, estatuas religiosas y maderas talladas.

Tal como las otras iglesias neogóticas del país, la disposición de puertas, naves y altares no está en el tradicional eje Este-Oeste, sino Norte-Sur.

Dato.png ¿Sabías que? : La orientación particular de este tipo de templos se encuentra cargada de leyendas. Se rumoreaba de la existencia de galerías subterráneas que la conectan al templo San Rafael bajo la Av. Independencia, para encuentros secretos entre el ala masculina y el ala femenina de las Carmelitas. Sin embargo, sobre su supuesta presencia, solo se cuenta con referencias ambiguas e imprecisas. Para más información sobre los olvidados túneles bajo Santiago, se recomienda el artículo "El misterio de los subterráneos" de Urbatorium.
Lupa.png En qué fijarse :
  • El órgano de tubo. Proviene de Alemania y fue fabricado en 1923.

Estación 5: Cité Capitol

Acceso al Conjunto del Teatro Capitol - Fotografía publicada por la revista “En Viaje” de 1961
Interior del Cité Capitol.
Caluga Publicitaria de Inauguración del Teatro Capito - Urbatorium.

Frente a la majestuosa fachada de la Iglesia y Monasterio del Carmen Bajo, se encuentra un edificio de renta que ocupa todo el costado de la manzana. Con un programa comercial en el primer nivel y residencial en el resto de sus tres pisos de altura (cuatro en su bloque central), el edificio caracteriza la cuadra a través de sus influencias estilísticas Tudor y toques de Art déco. Este edificio actúa como un umbral por el cual se descubre este interesante conjunto. A través de su bloque central, cruzando un gran portal y arco, concibe en su interior a uno de los cites más hermosos y estéticos para la vista en Chile.

Esta pieza surge fruto de una idea de la familia empresarial de Matías Marto, vinculada con las artes escénicas y espectáculos. El propósito era levantar un gran conjunto residencial con fines de arriendo, que contaría con cine-teatro propio. La obra se encomendó a Manuel Parra Flores y Oscar Galleguillos, ambos arquitectos de la Universidad Católica, y fue edificada por la casa constructora M. Lavín Albo. El diseño se compone de un cité contenido al interior de la manzana, donde conversan en sus dos pisos las tendencias estilísticas hispano mediterráneas, dando aires de la época colonial. Estos rasgos coloniales resaltan en algunos detalles Tudor y Art déco.

Al interior del conjunto, al costado norte inmediatamente después del umbral de acceso, se encuentra el Teatro Capitol. Es una modesta sala-auditorio con aspecto de cine clásico que reúne las influencias escénicas de los dueños, las que fueron incorporadas por los arquitectos para concebir el particular estilo arquitectónico interior. El teatro cuenta con una bóveda acústica y losas inclinadas de concreto. Aún puede reconocerse en su acceso las mamparas y alero sobre lo que debió ser la boletería. Recibía a 1200 espectadores cómodamente sentados, distribuidos en 500 butacas de platea, 200 sillones de balcón y 500 galerías. El teatro se encuentra en desuso. Es ocupado por la fábrica de hielo “Cumbre”, con acceso por calle Mathieu al sur.

Fue dirigido por el prestigioso empresario Judeo-Austríaco Max Glücksmann, conocido por poseer cines y teatros por todo Sudamérica. Al momento de su inauguración en 1928 era promocionado como el primer teatro moderno, sede de artefactos y maquinarias de proyección de último modelo. Abrió sus puertas con una ceremonia de música por la Orquesta Sinfónica y de la Orquesta del Teatro Municipal, seguida del filme “Algo más que Amor” protagonizado por Clara Bow, la gran bomba sexy de los '20, para acabar con un espectáculo del humorista Rojas Gallardo.

Si bien las salas del Teatro Capitol están apagadas, aún cautiva este misterioso cite escondido entre los edificios de Independencia. El lugar sigue evocando los aires de la época y su rol en la urbanización de La Chimba, reflejo de las iniciativas de poblamiento obrero de las comunas a través del arriendo. Hoy el conjunto es un Inmueble de Conservación Histórica, protegido por el plan regulador vigente.

Estación 6: Conjunto Picarte

Fachadas Conjunto Picarte.
Vista eje longitudinal del Conjunto Picarte.

Construido sobre el antiguo sector del “Arenal”, sobre una población trazada en el siglo XIX de nombre “Población Ovalle”, este conjunto residencial se proyectó presuntamente a principios del siglo XX. Debía mitigar el déficit de vivienda popular ocasionado por la rampante migración campo-ciudad de esa época. Fue diseñado en modalidad cité; es decir, un continuo de viviendas que abarca toda la manzana perimetral. Se incluyó la manzana inmediatamente al sur que, si bien no repite la organización espacial interior, presenta características tipológicas y constructivas similares, complementando e integrándose al conjunto mayor.

La obra está constituida por un volumen perimetral continuo de viviendas de dos pisos, similar a la tipología de fachada continua. El conjunto se divide en cuatro, a través de dos pasajes interceptados por uno central, a los cuales se accede a través de zaguanes. Hacia el interior del conjunto, frente a los patios conformados por dichos pasajes, se disponen viviendas de un piso. La homogeneidad del conjunto se denota mediante a la albañilería de ladrillo al descubierto, enmarcando sus vanos a través de estuco. Se consigue una unidad a través de la simpleza.

Esta construcción evoca a la sociedad de principios del siglo XX, rememorando su forma de vida residencial y comunitaria. A la vez, destaca por su identidad dentro del plano urbano de la comuna. Su escala y aproximación residencial colaboran en la implementación del ambiente socioeconómico del antiguo sector conocido como la Chimba. Hoy el sector aloja una gran cantidad de población migrante que, si bien en su mayoría ignoran la historia de este conjunto patrimonial, valoran la preservación del inmueble y el cuidado de sus espacios.

Estación 7: Iglesia y Monasterio del Carmen Bajo

Iglesia del Carmen Bajo en 1890 - Pinterest
Iglesia y Monasterio del Carmen Bajo.
Torre de la Iglesia del Carmen Bajo.

El origen de este monasterio recae en una petición del presidente del Cabildo de Santiago y devoto de la Virgen del Carmen, Luis Manuel Zañartu (más conocido como el gran impulsor del Puente Cal y Canto). En 1762 elevó una petición al Rey Carlos III para la construcción de monasterio de las Carmelitas Descalzas en Santiago. En 1766 esta petición fue concedida a través de una cédula de Real Licencia por el rey y se dio inicio a las obras un año después.

El monasterio fue concluido en 1770, con un estilo típico colonial, de cuerpos angostos que se intersectan formando pequeños patios, con muros de adobe, cubiertas de teja y pilares esbeltos. De este conjunto actualmente solo subsisten el atrio de la portería y los claustros laterales. Sin embargo, aún se puede apreciar el contraste con la Iglesia en cuanto a estilo, forma y edad que representa.

La iglesia comenzó a construirse recién en 1774, por su elevado costo y materialidad, bajo la dirección del alarife Marcelino de la Peña y de Juan Solís. Fue finalizada en 1777 inaugurada por el corregidor Zañartu y la Real Audiencia de Santiago. Se erigió sobre una planta rectangular adosada al monasterio. La construcción implicó gruesos muros de albañilería de ladrillo que llegaban a los 1,4 metros de espesor. Su elaborado tratamiento de fachadas en base a arcos de medio punto, pilastras y columnas de medio punto, y una arquivolta en su frontón triangular semicurvo de su portada adscriben la obra al estilo neoclásico con raíces renacentistas, propias de la arquitectura historicista decimonónica.

Adosada al frontis de la iglesia se levantó una torre. Esta pieza fue intervenida por Fermín Vivaceta en 1870, quien la concibió de ladrillo hasta su cornisamiento superior. En lo alto le fueron incorporados cuerpos de madera forrada por hierro estampado, fue rematada por una imagen del Arcángel San Rafael.

El interior del templo luce dos naves paralelas, una principal por la cual se accede a la iglesia, y otra lateral más pequeña. A pesar de la diferencia de tamaño, ambas presentan similitudes en cuanto a su ornamentación. Destacan los cielos, que lucen bóvedas de crucería. Ambas naves, son conformadas por grandes arcos de medio punto y en sus muros surge un juego de columnas y pilastras de mármol de orden corintio, al igual que en su fachada, y en los vanos se presentan vitrales verticales conformados por arcos de medio punto. La principal diferencia entre las naves se denota en la lateral, que presenta pequeños arcos de medio punto formando nichos triangulares.

Dato.png ¿Sabías que? : La advocación del cementerio fue dirigida al Arcángel Rafael y a pesar de la estatua que corona su torre, la advocación de la iglesia fue dedicada a la Madre Santísima del Carmen.

En 1783, un desborde del Río Mapocho azotó los muros de adobe del convento ocasionando grandes daños en los cimientos de la iglesia y su torre. Las monjas carmelitas se mudaron a la congregación de la Recoleta Domínica mientras se realizaban las reparaciones. Durante la primera mitad del siglo XIX las inundaciones del Río Mapocho eran frecuentes, debido a que aún no se realizaban las obras de canalización por Vicuña Mackenna (1886-1891). Las pataletas del torrente andino causaron grandes daños en los muros y cimientos del conjunto, los cuales fueron reparados con las remodelaciones realizadas por Fermín Vivaceta en 1870.

Dato.png ¿Sabías que? : Esta comunidad de monjas es la misma que da origen a la primera Gruta de Lourdes. Llevaron la primera imagen desde esta iglesia a la gruta y, de acuerdo a la tradición, le restauraron milagrosamente la vista a un ciego.

La urbanización del sector de La Chimba, provocó que los barrios se volvieran muy ruidosos. Es por ello que el Carmelo San Rafael abandonó Recoleta y se trasladó a La Reina en 1958. La Iglesia quedó en el más triste abandono, e incluso fue transformada en bodega para cobijar artículos de la popular feria de La Vega. En 1983 el conjunto fue declarado Monumento Nacional y desde 1985 es acogido por la sede de la Vicaría Episcopal de la Zona Norte de Santiago.

Hoy en día la Iglesia se encuentra cerrada al público y su acceso es restringido, pues aún se reparan los daños del terremoto de 2010.

Acceso a las Viviendas Diego de Almeyda.
En ruta.png En ruta : Se pasará por el Conjunto residencial Diego de Almeyda, construido aproximadamente en 1925, también como respuesta a la migración campo ciudad. Se emplazó en los antiguos terrenos del convento carmelita El Carmen Bajo y colindante a este. Al interior de la manzana, son 14 viviendas de dos pisos organizadas en torno a una pequeña plazoleta central que articula la circulación peatonal y vehicular interna, habilitando un único acceso desde la calle Antonia López de Bello, al sur.

La armónica y equilibrada agrupación de los volúmenes constructivos se expresó como la influencia del Tudor. Se aprecia por el sobrio tratado de su albañilería de ladrillo, que emplea ocasionalmente estuco como ornamentación en el enmarque de los vanos y en la separación de los pisos. Destacan los perfiles labrados que soportan el voladizo de las techumbres.


Estación 8: Conjunto Lastra

Conjunto Lastra.

Este conjunto consiste en tres viviendas de fachada continua de dos y tres pisos, diseñadas por Teobaldo y Francisco Brugnoli, hermanos responsables de una vasta cantidad de obras relevantes en la capital. Teobaldo se abocó sobre todo a obras residenciales, como el Barrio Elías de la Cruz en Ñuñoa y la zona de .Francisco se dedicó a una arquitectura de carácter funerario, proyectando una gran cantidad de mausoleos en el Cementerio General. Los Brugnoli también proyectaron variados mausoleos juntos y obras el Edificio de las Fuerzas Armadas en el Barrio Lastarria.

En estas obras se aprecian las influencias propias de las tendencias estilísticas de la primera mitad del siglo XX. Las tres viviendas lucen un estilo ecléctico, incluyendo aspectos del Art Decó y del Racionalismo. A través de la libertad de diseño y el manejo de material son un reflejo de los comienzos de la transición a la arquitectura moderna.

A pesar de estar compuesto por solo tres viviendas, la época de construcción, tipología arquitectónica y los arquitectos responsables la dan valor patrimonial.

Estación 9: Antigua Cervecería Andrés Ebner

Fachada de la cervecería a comienzos del siglo XX - - Enterreno.
Plano de la Cervecería Ebner - Archivo CMN.
Publicidad de la Cerveza Ebner - Enterreno.
Botellas de Cerveza - Enterreno.

Fruto del creciente comercio marítimo con Europa, en 1825 se instaló la primera cervecería en Chile, propiedad del médico británico Andrés Blest. A pesar de ser la cerveza británica una de las primeras en ser distribuida, era considerada de menor calidad en comparación a la alemana que destaca por su fermentación en frío. Se inició una imponente industria cervecera que se desperdigó por el país: Valparaíso, Santiago, Limache y la reconocida Valdivia, entre otras.

El conjunto industrial donde se emplazó esta cervecería fue adquirido por Valentín Koch, quien en 1850 fundó una cervecería en el sector de La Cañadilla. La fábrica rápidamente cambió de propietario debido a la repentina muerte de Koch en 1869. Pasó a manos de Adolfo Bohlmann, quien la denominó “La Estrella”. El negocio no prosperó, lo que condujo a la quiebra y la posterior subasta del edificio por parte del Banco Nacional de Chile.

El empresario alemán Andrés Ebner se trasladó a Perú en 1868 y un año después a Chile, donde se asoció con Otto Schleyer para crear en 1870 una cervecería en Talca. Fue tal su éxito que decidió trasladarse a Santiago. Adquirió “La Estrella” en La Cañadilla a través de una subasta. Trajo maquinaria desde su cervecería talquina e importó algunas nuevas. Tras cinco años las instalaciones fueron remodeladas (1885 - 1888), dándole un uso mixto a la propiedad. Se implementó una división de programa de oficina y residencial, este último en el segundo piso.

Del conjunto industrial solamente queda un vestigio de lo que fue el edificio principal, supuestamente diseñado por el arquitecto alemán residente en Chile Adolfo Möller entre 1885 y 1888, por encargo de Andrés Ebner. Möller también diseñó el patio interior del conjunto, un muro cierro de la calle y el horno de secado de cebada. Estos elementos fueron declarados Monumentos Nacionales junto al edificio en 1984.

El edificio principal es una estructura de dos pisos que mezcla diversas materialidades y técnicas constructivas. Resalta la albañilería de ladrillos en conjunto con una sillería de piedra y entrepisos de estructura metálica. Este edificio (dividido en su primer y segundo piso por Andrés Ebner) presenta una torrecilla acompañada por una larga fachada hacia la calle. La concepción estilística combina un simple eclecticismo con elementos formales del historicismo decimonónico. El primer nivel destaca por su tratamiento de un grueso almohadillado en la inscripción de las ventanas geminadas a través de arcos de medio punto que se pueden notar en su fachada y que, a través de su ornamentación, remarcan es la fachada la división programática entre los pisos.

Dato.png ¿Sabías que? : En 1902 esta fábrica introdujo la gaseosa Bilz en el mercado chileno. Creada por el naturópata alemán Friedrick Eduard Bilz, fue la primera gaseosa chilena. Fue introducida en una gala del Teatro Municipal de Santiago comercializada bajo sus supuestas propiedades digestivas y casi medicinales.

Andrés Ebner falleció en 1905 y cedió la fábrica a sus hijos, quienes en 1916 la traspasan a la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), manteniéndose operativa hasta 1978. Ese año la mayor parte del complejo industrial fue desmantelado, a excepción del edificio principal. En 1986 fue adquirido por el empresario Luis Echávarri con la intención de convertir la vieja construcción en un museo de la cerveza (actualmente en construcción) y el resto del demolido conjunto en un polo comercial y gastronómico, dando origen al actual Mall Barrio Independencia.


Estación 10: Parroquia de la Estampa Volada

Parroquia de la Estampa Volada.
Frontis de la Parroquia de la Estampa Volada.

El origen de esta Iglesia recae en un periodo anterior a la Guerra de Independencia, de acuerdo al libro “La Cañadilla de Independencia” de Dante Figueroa y Marcelo Escobar, el origen de la ubicación de esta actual parroquia, surge de acuerdo a una historia rumoreada del sacristán Fermín Fabres, quien repartía estampitas de los santos en la moneda. Una de estas representaba a la imagen de la Virgen y se voló por una intensa ráfaga de viento, cruzó el Río Mapocho y seguida por el mismo sacristán y el asombrado público cayó a los pies de una madre que enseñaba catecismo a sus hijos, en los terrenos de la familia Valdivieso, posteriormente adquiridos para la construcción de la parroquia.

Dato.png ¿Sabías que? :

Una réplica de la estampita de la Virgen es la imagen central de adoración, ya que la original fue destruida en poco después de que cayera en el terreno.

Por iniciativa del Obispo de Santiago Francisco José de Marán, se decidió construir esta parroquia sobre el terreno donde supuestamente había aterrizado la milagrosa estampita de la Virgen que había planeado desde el centro de Santiago, su devoción le permitió invertir 40 mil pesos en la década de 1970 para iniciar su construcción, la iglesia se erigió en 1974 bajo el diseño de Juan José Goicolea, con el nombre de Vice-parroquia de Renca. Su nombre actual, lo adquiere el 22 de Julio de 1819, cuando el Monseñor José Ignacio Cienfuegos la nombró parroquia.

Dato.png ¿Sabías que? :

La devoción de Francisco José de Marán, proviene del voto que realizó a la Virgen, pidiendo que ella lo ampare, ya que, había sido capturado por el cacique mapuche Huentelemu y se encontraba en una situación ad-portas de su muerte.

Por desgracia en 1822 un terremoto azotó la capital y la iglesia resultó destruida (la antigua campana de la destruida iglesia esta dispuesta en el hall de acceso de la nueva obra), quedando en desuso por casi siete décadas, entre las cuales se intentó robar la imagen de la Virgen y destruirla, incluso lanzándola al Río Mapocho, pero a pesar de esto no sufrió mayores daños y se pudo recuperar.

Dato.png ¿Sabías que? :

El 8 de septiembre de 1913, criminales colocaron dinamita para destruir la misma imagen, destruyendo todo lo que había en el nicho, pero ésta no sufrió el menor desperfecto.

El actual edificio fue construido entre los años 1890 y 1907, proyectado por el arquitecto francés Eugène Joannon. Esta obra se caracterizó por adscribir los estilos arquitectónicos |neoclásicos, logrando una composición bien jerarquizada y organizada. Su fachada cuenta dos pares de columnas exentas de orden monumental, con tres altos vanos coronados por arcos de medio punto los cuales actuaban como un fiel reflejo a la organización interior. Tras el terremoto de 1985 se tuvo que eliminar las columnas que definían la espacialidad de sus naves, se reemplazó la estructura de techumbre y eliminó la bóveda de madera de cañón corrido que cubría la nave principal.

Hoy en día la Iglesia se encuentra cerrada al público y su acceso es restringido, debido a que se estan realizando reparaciones despues de los daños provocados por el terremoto del 2010.

Frontis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
En ruta.png En ruta :

En dirección hacia la siguiente estación, debemos entrar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la construcción de este edificio inicia tras el catastrófico incendio de la Escuela de Medicina de la Cañadilla, la cual fue destruida por completo a excepción del Anfiteatro de Anatomía en 1948 y que databa de 1889. La actual facultad es obra del arquitecto Juan Martínez Gutiérrez (reconocido por sus obras monumentales como la Escuela Militar, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Templo Votivo de Maipú), quien recibe el encargo tras ganar el concurso nacional de anteproyectos en 1950 para su reconstrucción. Se proyectó un conjunto de gran envergadura, que integró al complejo hospitalario José Joaquín Aguirre (construido entre 1936 y 1953) construído sobre el demolido Hospital San Vicente de Paul debido a los daños del incendio, su composición articula de forma racional el complejo funcionamiento de la facultad sin abandonar la expresión del conjunto a través de las formas puras y escala monumental.


Estación 11: Anfiteatro y Museo de Anatomía U. de Chile

Antigua Escuela de Medicina en calle San Francisco - Historia Chilena de la medicina Ricardo Cruz Coke.
La estatua anatómica del Dr. Azoux - Museo Nacional de Medicina.
Anfiteatro Instituto de Anatomía actual.
Lienzo al interior del Anfiteatro de Anatomía.
Vista al interior del Museo de Anatomía - Marco Saavedra.

Origen del Anfiteatro e Historia de la disciplina

Dato.png ¿Sabías que? :

La anatomía en Chile tiene sus origines en el periodo Prehispánico con la práctica de la conservación cadavérica de la cultura Chinchorro (7000 a.c), en la cual se efectuaron extracciones de órganos, momificación natural, descuerados y momificación artificial, con cuerpos secados en arena o al fuego.

Los primeros estudios anatómicos formales e institucionales en Chile iniciaron en la Universidad de San Felipe, ubicada entre las calles San Antonio y Moneda, esta institución comienza a funcionar en 1756 enfocada en Teología, Leyes, Medicina y Matemáticas. En esos años la enseñanza de la anatomía se limitaba a la lectura de algunos de los textos de Hipócrates y Galeno, siendo la cátedra de carácter opcional.

Las solicitudes para un anfiteatro de anatomía surgen cuando el Padre Pedro Manuel Chaparro, médico del hospital San Juan de Dios, quién logra el primer doctorado en Santiago en Julio 1772, busca dar un nuevo impulso a la calidad de la enseñanza. Además, establece un plan de estudios de medicina con al menos 5 años, siendo el primero de estos enfocado en anatomía.

Los estudiantes chilenos de medicina de la Universidad de San Felipe debían terminar sus estudios de medicina en la Universidad de San Marcos de Lima en Perú, para poder ejercer como médicos. Esta práctica finaliza en el año 1786, “independizando” la carrera y cargándola a la Universidad de San Felipe en Santiago. En 1808, se desea anexar nuevamente la escuela de medicina chilena con la peruana, pero esto se evitó gracias a la ávida intervención de José Antonio Ríos, quien a la vez aprovecha para exigir nuevamente un Anfiteatro de Anatomía.

Junto con la venida del doctor José Manuel Grajales, español venido a propagar la vacuna en América, se exigió nuevamente un Anfiteatro de Anatomía, esta vez con el fin de realizar autopsias. Ya para 1833, Las disecciones se efectuaban en el Hospital San Juan de Dios en la calle San Francisco, ahora en el primer patio en el anfiteatro o departamento de disección de los cadáveres, inaugurado el 17 de septiembre gracias a las diligencias de Don Diego Antonio Barros, administrador del establecimiento.

Comillas 1.png
Sin anatomía no hay medicina, pues sin conocer el cuerpo sobre que se obra es imposible hacer aplicaciones acertadas: un general que no conoce sobre el terreno que va a pelear, aventura generalmente las mejores disposiciones, así es que por defecto de aquellos conocimientos ha corrido mala suerte en Chile la facultad médica.
Comillas 2.png
___________
José Manuel Grajales en un oficio al Gobierno en 1825.

En 1839 deja de funcionar la antigua Universidad de San Felipe para dar lugar 3 años más tarde al nacimiento de la Universidad de Chile, la más antigua en la actualidad y la que continuaría con la enseñanza de la anatomía en el país. Mientras tanto, esta disciplina, siguió enseñándose a los pies del antiguo Hospital San Juan de Dios (ubicado en ese entonces en la calle San Francisco) hasta 1889, cuando durante el gobierno del presidente Balmaceda y el decanato de José Joaquín Aguirre se inauguró el primer complejo docente enfocado en ciencias médicas: un nuevo edificio de gran envergadura arquitectónica e inspiración greco-romana, bajo el nombre de Escuela de Medicina de La Cañadilla, la cual posteriormente derivará a la actual Facultad de Medicina.

Gracias al incendio de la Escuela de Farmacia que se encontraba en el sector más cercano a la calle Profesor Zañartu en 1918, se liberó un terreno alejado de la Escuela de Medicina para la construcción de un propio Anfiteatro de Anatomía, el cual inició su construcción dos años más tarde impulsado por la Dirección de Obras Públicas, siendo inaugurado en 1922 con el nombre de Anfiteatro de Anatomía José Joaquín Aguirre, recogiendo en su diseño las últimas tecnologías de la época en cuando a tratamiento cadavérico.

La obra se diseñó en base una tipología arquitectónica Ecléctica, con influencias neoclásicas, en consecuencia, con la Escuela de Medicina de Cañadilla. Con dos plantas, el edificio fue construido en albañilería y de planta semicircular. La primera planta se destinó a las cátedras de anatomía y la segunda es de carácter soterrado donde se establecieron los materiales docentes y las instalaciones higiénicas. Con el incendio de la facultad en 1948, esta edificación fue la única que se mantuvo en pie.

Museo de Anatomía

Los orígenes del Museo de Anatomía de la Universidad de Chile están relacionados con la historia de la disciplina mencionada anteriormente, ya que, su creación y traslado, van íntimamente relacionados con los sucesos que dan origen al Anfiteatro de Anatomía, originando en el antiguo Hospital San Juan de Dios (ubicado en ese entonces en la calle San Francisco) en el Gabinete de Anatomía del Dr. Julio Francisco Lafargue, creado en 1857, como apoyo al ya existente anfiteatro. Este personaje de origen francés fue un hábil disector, de vastos conocimientos y cultura literaria practicó las primeras inyecciones en venas y arterias efectuando sus trabajos en sus habilidosas disecciones en el antiguo anfiteatro. Es considerado uno de los padres de los trabajos anatómicos en Chile y por ello, el primero en establecer piezas anatómicas conservadas para luego ser utilizadas en la docencia en lo que se llamaría pomposamente museo.

La colección llega a La Cañadilla junto a la Escuela de Medicina en 1889, y fue usada para exposiciones docentes de esqueletos, la Estatua de Auzoux y otros preparados guardados en muebles de madera. Tras el incendio de 1918, define la ubicación del actual “museo” en conjunto con su anfiteatro, en un piso subterráneo bajo este. Su entrada se definió por la calle Profesor Zañartu, en homenaje al profesor de historia del Liceo de Aplicación, asesinado durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.

Posteriormente, se decidió mover la colección con el fin de definir un museo “real”, en honor a la historia de esta disciplina en Chile. La colección del Museo de Anatomia se establecio de forma permanente en el ultimo piso de la Biblioteca Central Dr. Amador Neghme en la facultad, esta colección se compone de diversos materiales utilizados en la enseñanza de esta disciplina desde el año 1957 e incluyendo en las muestras relacionadas que van desde 1846.

El museo se divide en cuatro exposiciones:

  • Exposición de preparaciones cadavéricas y artificiales: Donde se exhiben alrededor de 500 piezas que muestran con claridad los componentes del cuerpo humano, entre ellas destaca un modelo a escala natural del Dr. Auzoux, adquirido en 1846 por el Estado de Chile al quedar fortuitamente en el Puerto de Valparaíso (se cree que es el único ejemplar intacto del mundo).
  • Colección de Teratología: 154 campanas de vidrio con partes humanas en formalina para su preservación, con el objetivo es facilitar el estudio de malformaciones en el cuerpo humano.
  • Exposición de lienzos anatómicos: 475 ilustraciones realizadas por expertos, docentes y estudiantes a finales del siglo XIX, con el fin de servir como apoyo visual para las cátedras.
  • Biblioteca: construida sobre la base de la biblioteca personal del Dr. Gustavo Jirón Latapiat. Contiene libros de anatomía franceses, alemanes, portugueses y españoles. Los cuales son un fiel reflejo del traslado de conocimientos anatómicos en la primera mitad del siglo XX.

Las visitas individuales al museo solo funcionaban a través de reserva, si se desea saber más sobre la futura apertura y condiciones de visita de este museo, visitar su sitio web.


Estación 12: Capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul

Hospital Clínico San Vicente de Paul, 1900. Al fondo la Facultad de Medicina - Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul.
Torre y campanario de la capilla.

A mediados del siglo XIX la capital se veía afectada por problemas de salubridad, en especial en los sectores populares, siendo un foco del nacimiento de enfermedades como la viruela, el cólera, y la tuberculosis, existiendo una expectativa de vida de 30 años y una tasa de mortalidad de 80% en niños recién nacidos. Para el año 1872 bajo la presidencia del Federico Errázuriz Zañartu, se hizo urgente la construcción de hospitales para las emergentes epidemias de viruela y tuberculosis, por lo que, se construyó del Hospital del Salvador para enfermos comunes y el Hospital San Vicente de Paul, para los variolosos y enfermos de tuberculosis. Para la recolección de fondos de estos hospitales, fue designada una comisión liderada por Vicuña Mackenna y Ramón Barros Luco.

Es así como se adquirió el terreno al costado de La Cañadilla (actual terreno de la Facultad de Medicina), los planos del conjunto hospitalario fueron encargados a el arquitecto Eusebio Chelli, reconocido por sus obras como La Recoleta Dominicana y el Templo de la Preciosa Sangre, mientras que la construcción y el manejo de obras se realizó a manos del arquitecto Carlos Stegmoller. Se debe mencionar que, debido a la afición religiosa de la población de la época, la mayor parte de los conjuntos hospitalarios consideraban la construcción de una capilla en su interior, en este caso, la capilla fue confeccionada como el elemento central y ordenador de todo el recinto hospitalario.

Dato.png ¿Sabías que? :

Durante la Guerra del Pacífico, el conjunto hospitalario quedó destinado exclusivamente para el Ejército y la sección lazareto para los variolosos. Posteriormente para las revoluciones de 1891, se acogieron cerca de 2000 heridos de las batallas Concón y Placilla.

La Capilla del Lazareto comenzó a erigirse en 1872, y al momento de su inauguración, el 1 de febrero de 1875, se adjudicó el carácter público, su administración quedó a cargo de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, una antigua congregación religiosa que llego a Chile en 1860, estas monjas francesas, se instalaron en los pabellones adosados en la fachada sur de la capilla.

El diseño de la capilla consistió en una planta de cruz latina, con la singularidad de que el tramo mayor de la nave principal es que se ubica tras el crucero. La fábrica del edificio está constituida por gruesos muros de albañilería de ladrillos adosados y recubiertos por cal. Sus fachadas poseen un tratamiento estilístico semejante al Neorromántico o Historicismo, el cual no se dio con frecuencia en Chile, sobre la cual destacan elementos como sus pilastras adosadas que actúan como contrafuertes de los muros perimetrales, los arcos de medio punto simulados en sus muros que contienen ventanas y la banda de arquillos ciegos, los cuales recorren toda la edificación por debajo de su cornisa superior. A la vez, se deben destacar aquellos elementos singulares que le dan carácter a la obra, tales como: la torre cuadrada enmarcada por pilastras, semejante a la arquitectura italiana, y la puerta tallada de dos hojas que permite el acceso principal a la capilla.

Dato.png ¿Sabías que? :

Al interior de la capilla se encuentra un órgano del reconocido Luthier Oreste Carlini, construido en los inicios del siglo XIX

En 1889, entre las secciones de hombres y mujeres del Hospital San Vicente de Paul, se construye el edificio de la Escuela de Medicina de la Cañadilla, quedando el conjunto a disposición de esta facultad, incluyendo a la Iglesia en temas administrativos, perteneciendo al Arzobispado en cuanto a lo eclesiástico.

Tras el voraz incendio de 1948, quedó totalmente destruido el hospital junto con gran parte de la facultad, posteriormente siendo demolido en 1952, dando paso a la construcción de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, dejando como recuerdo de este conjunto hospitalario a la Capilla del Antiguo Lazareto de San Vicente de Paul, que quedo casi intacta. Solamente hay 2 restauraciones de esta Iglesia registrada, la primera iniciativa de restauración surge en 1994 gracias al aporte de un anónimo empresario se restauraron 18 vitrales, y tres años más tarde se restauró el interior de la capilla por completo, sin considerar lo estructural.


Recomendaciones

  • Evitar permanecer hasta tarde
  • Al contar con varias estaciones de carácter residencial, se recomienda discreción y pedir autorización de los vecinos para fotos y/o recorrerlas.
  • Cuidar sus pertenecias.

Galería de fotos