Diferencia entre revisiones de «Barrio Mapocho»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Historia del Barrio)
(Estación 1: Cité Cienfuegos)
Línea 63: Línea 63:
  
 
==Descripción de la ruta==
 
==Descripción de la ruta==
===Estación 1: Cité Cienfuegos===
+
===Estación 1: Calle Veintiuno de Mayo===
 +
Esta calle, que se es una continuación del Paseo Estado y se extiende desde la Plaza de Armas hasta el Río Mapocho (llegando al Mercado Central), destaca por la gran cantidad de comercio que contiene. La calle es peatonal entre las calles Monjitas y Rosas.
 +
 
 +
En sus orígenes coloniales fue llamada la “''Calle de la Pescadería''”, ya que los jueves los mercaderes se instalaban a vender pescado a sus habitantes. Posteriormente pasó a llamarse “''Calle de la Caridad''”, debido a la construcción del Cementerio de la Caridad, donde eran enterrados los reos fallecidos.
 +
 
 +
En el siglo XIX cambió su nombre a “''Calle de la Nevería''”, debido a los múltiples vendedores de nieve establecidos en el lugar, que la traían durante el verano desde la Cordillera de Las Condes en mula, y era utilizada para la elaboración de helados y la conservación de alimentos.
 +
 
 +
Su actual nombre tiene por objetivo homenajear el '''Combate Naval de Iquique''', ocurrido el 21 de Mayo de 1879 durante la Guerra del Pacífico.
 +
 
 +
* '''Calle de las Lanas'''
 +
El triángulo conformado por las calles 21 de Mayo y Diagonal Cervantes, destaca por ser un tradicional núcleo de lanerías y cordonerías, donde no solo acuden los santiaguinos, sino que habitantes de regiones por su gran variedad y precios. En el interior de sus locales no solo se pueden adquirir lanas de distintos tipos y artículos para el bordado y costura, sino que también se pueden encontrar círculos de tejido y talleres.
 +
 
 +
El año 2016 los arrendatarios de los locales fueron informados que debían desalojar antes de fin de año para la construcción de un centro comercial, lo que causó una gran polémica debido a lo tradicional de las tiendas en el sector, la tradición que ellas implican, y el hecho de ser históricos negocios familiares. La comunidad de tejedoras se movilizó con talleres de tejido gratuitos en el barrio además de organizarse con los locatarios y vecinos. Finalmente, la congregación dueña del predio (las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul) desistieron de vender los locales a la inmobiliaria interesada, por lo que se logró preservar este tradicional rincón de la ciudad.
 +
 
 +
* '''Donde Golpea el Monito'''
 +
Esta tienda, ubicada en el Nº707 de la calle 21 de Mayo, es una de las sombrererías más antiguas de la capital. La tienda-taller fue fundada por el asturiano José González Noriega y su familia en 1915, bajo el nombre de '''Fábricas Unidas Americanas de Sombreros''', y conserva hasta hoy el estilo de tiendas de principio de siglo, con altas repisas, lámparas colgantes, espejos de elaborados marcos, mostradores de atención y dos vitrinas de vidrios biselados.
 +
 
 +
Su nombre se debe a la adquisición de una marioneta mecánica parisina que realizaron los dueños en 1922. Esta es un pequeño muñeco vestido de “botones”, que golpea con su bastón el vidrio del escaparate. Originalmente habría sido una figura afroamericana , lo que explicaría el grueso de sus labios y sus orejas (un chiste racial, muy común y no considerado de mal gusto en la época). El personaje fue toda una novedad en la época, convirtiéndose en una característica del barrio. Y como en chile existe la costumbre de llamar “monito” a cualquier figura caricaturesca, la gente comenzó a referirse al lugar como aquel “donde golpea el monito”. En un acierto de los propietarios, el nombre de la tienda se cambió a “'''Aquí Golpea el Monito'''", que más tarde derivó a '''Donde Golpea el Monito''', nombre que se mantiene hasta hoy.
 +
 
 +
La tienda tiene una inimaginable variedad de sombreros, para cuya venta se le mide la cabeza al cliente, y rápidamente los vendedores aparecen con un sombrero o gorro a la medida exacta. A esto se sumaron vestimentas de tipo folclórico, como mantas huasas, cinturones, ponchos, suspensores, etc.
 +
 
 +
{{dato|En la tienda también se pueden encontrar artículos para proyectos fílmicos o históricos. Es posible encontrar quepis de la Guerra del pacífico (el actor y director '''Kevin Costner''' se llevó varios después de una visita a Chile) y sombreros tipo Cowboy entre otras cosas.}}
 +
 
 +
Actualmente, la administración de la tienda está a cargo de la cuarta generación de la familia fundadora. Su conserje mecánico luce destartalado; su mano golpeadora está fracturada y torcida. Sin embargo, sigue funcionando, siendo engalanado según la época (vestido de huaso en fiestas patrias, o de viejo pascuero en navidad). La tienda casi cumple cien años, y el monito más de 80, llamando la atención de los paseantes del sector.
  
 
===Estación 2: Palacio Letelier Llona===
 
===Estación 2: Palacio Letelier Llona===

Revisión del 22:19 14 may 2019


Imagen de murales del barrio, Get Lost Magazine.



Ver instrucciones para seguir el track en tu teléfono al caminar


Cuadro Resumen (editar)
Ubicación Santiago
Belleza Atractiva
Atractivos Arquitectura interesante, Gastronomía llamativa, Parque(s), Hito(s) histórico(s)
Duración 3 horas
Desniveles +7, -11
Distancia (metros) 1350
Primer autor María José Sepúlveda Páez
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Descripción General

El Mapocho además de un barrio histórico -cuyas calles llegan a retroceder hasta periodos pre-coloniales- es un espacio clave de la cultura popular de la ciudad. Es un poco difícil establecer exactamente sus límites ya que el barrio es difuso y hay distintas posturas por los autores que lo han estudiado, sin embargo en wikiexplora decidimos definir un paño que contempla el sector norte de Plaza de Armas hasta Santa María. En este territorio, que da hacia el lado sur del Mapocho, podemos encontrar edificios históricos, establecimientos de entretenimiento popular, tiendas y comercio ambulante.

Contenidos de la Ruta

La presente ruta permite conocer la historia de uno de los barrios más importantes en lo que respecta a la cultura popular de la capital. Barrio arrabalero, suele ser pasado por alto, sin embargo guarda una rica historia, al haber sido el espacio donde se refugiaron los migrantes del campo a la ciudad, trayendo consigo sus costumbres y generando nuevas formas de habitar la urbe. Estas formas de han heredado de alguna u otra forma hasta hoy, y se mantienen presentes en sus habitantes: las dinámicas del mercado y las relaciones que se forman en torno a este, las ferias y puestos callejeros, los vendedores ambulantes, y los vecinos, quienes conviven de forma caótica, llenando las calles de vida.

Historia del Barrio

El territorio del Mapocho trasciende a épocas pre-coloniales, ya que formaba parte del Camino del Inca.

Durante la colonia (siglo XVI), se establecieron “guangualíes”, o poblaciones de indios y mestizos quienes establecieron sus ranchos y talleres en el cauce del Mapocho. Estos fueron los primeros asentamientos en las riberas del río (que es importante mencionar, eran espontáneos y sin regulación), y con el pasar del tiempo, estos se fueron masificando, pese a la persecución de las autoridades que consideraban que afeaban el lugar, y los declararon ilegales.

Durante siglos posteriores (XVIII y XIX), al sur del río, los mismos vecinos construyeron calles situadas en las rampas de acceso y salida de los puentes de Cal y Canto, especialmente la vía de las Ramadas -hoy calle Esmeralda-, calle Puente y calle Sama -hoy General Mackenna-. Durante 1820, las autoridades destruyeron la mayoría de los ranchos construídos en las riberas, trasladando de forma masiva a los pobres al sur y poniente de la ciudad.

En paralelo a esto, en las riberas del río se constituyeron espacios de intercambio comercial, en parte por los diversos molinos que se construyeron en sus orillas, pero sobre todo gracias a la Plaza de Abastos, donde se concentraban los vendedores ambulantes y tenderos, y a la “Vega del Mapocho”. Estos dos espacios comerciales abastecían de alimentos a la ciudad, y en ellos se encontraban bodegueros, carretilleros, mercaderes y consumidores, lo que propició el desarrollo de locales comerciales en sus calles; como por ejemplo la calle Puente, que se especializaba en talabarterías, o trabajo en cuero.

Comillas 1.png
En la parte del río que defendían los pretiles o tajamares, estaba la Plaza de Abastos o Mercado, que consistía en un cuadrado de edificios bajos construidos en la misma disposición sencilla que todo el resto de los edificios viejos de Santiago. Allí se vendía carne, legumbres, pescado y todos los artículos de alimentación. También se cocinaban y expendían, en medio del humo y del olor penetrante de la grasa derretida, los picarones, sopaipillas y empanadas fritas. Los puestos de mote y huesillos, de empanadas caldeas y de tortillas de rescoldo, alternaban con la venta de pajaritos vivos, jilgueros, tordos, y de frutas frescas y secas, todo en grande, pintoresca y sabrosa variedad”
Comillas 2.png
___________
Ramón Subercaseux, sobre sus recuerdos de infancia hacia 1860.

Según el intendente Benjamín Vicuña Mackenna, el sector “siempre fue plebeyo”, y mantuvo un desarrollo autónomo del resto de la ciudad, marcados fuertemente por los riesgos del río sin canalizar y la apropiación de “lo popular” como elemento que definía a los habitantes de forma antagónica a los aristócratas. A inicios del siglo XIX, comenzaron a aumentar las viviendas y la convivencia hacinada, así como ramadas, almacenes, bares y prostíbulos. Surgieron también, pese al gran número de analfabetos, imprentas y talleres tipográficos donde se publicaban periódicos.

En 1872, Vicuña Mackenna propone su proyecto de Transformación de Santiago, siendo uno de los principales puntos la canalización del río con el objetivo de generar una sola ciudad, incluyendo al sector del Mapocho que se encontraba relegado (Mackenna creía que existían dos ciudades, la ciudad propia de la gente de bien, opulenta, ilustrada y cristiana, y la ciudad bárbara de los arrabales). Este proyecto ponía en valor el poder “civilizatorio” del espacio público, creando un nuevo paseo público al eliminar los basurales del lecho del río, así como la creación de nuevas calles, y estaciones ferroviarias. Tras un incendio que afectó la Plaza de Abastos, esta se clausura, y se erige el Mercado Central a fin de cambiar la cara al sector y regular el comercio que allí se desarrollaba.

Para generar esta ciudad única era necesario contar con mejores puentes. De este modo comenzó a cuestionarse la necesidad del puente de Cal y Canto, que se encontraba deteriorado, además de tener poca anchura lo que formaba un dique que detenía las aguas, y generaba inundaciones.

Hacia mediados de siglo la migración campo ciudad -que trajo numerosos peones y sus familias, en situación de pobreza- y una serie de epidemias impulsaron reformas sanitarias. Se definió finalmente la canalización del Mapocho, con el objetivo de transformar una zona “pestilente y sucia” a un paseo atractivo y salubre. En 1857 se aprueba la ley que autoriza su canalización, y en 1888 comienzan las obras -basadas en el proyecto del ingeniero Valentín Martínez- que conllevaron el derrumbe del puente Cal y Canto, transformando un barrio colonial en uno moderno: se buscaba crear un “nuevo barrio” que estuviera a la altura de los mejores barrios de París y Londre, incorporando alcantarillado, la expropiación de los terrenos de las riberas donde existían viviendas populares, y la eliminación de basurales.

A esto se sumó el desarrollo de vías de tranvías y ferrocarril urbano -con núcleos en torno al mercado-. En 1880, se añadió al mercado una línea férrea circunvalatoria, que conectaba este espacio con el resto de la ciudad. En 1890 se erigen tres puentes metálicos a lo largo del río, quedando el puente “de los Carros” como conector entre el lado sur y norte del río, y aumentando aún más el tráfico del sector. En esta época eran habituales los desórdenes y escándalos callejeros, ya que existían no menos de 20 hoteles parejeros o “cafes chinos”, asociados al comercio sexual y regentados habitualmente por asiáticos (de ahí el nombre). La prostitución en el sector alcanzó numeros enormes para la época, junto a las cantinas clandestinas.

Finalmente, la inauguración de la Estación Mapocho en 1912, generó la última explosión en la creación de bares, hoteles y boliches durante el resto del siglo XX. En el barrio además de estos establecimientos podían encontrarse restaurantes, boîtes, cafés, salones de baile, cabarets y fuentes de soda. En sus calles abundaba el comercio de sopaipillas, tortillas, huevos duros y pan amasado hasta la madrugada. Un sinnúmero de artistas, pintores, poetas y literatos reconocidos pasaron pos estos lugares: Neruda, Plath, Paschín, de La Vega, Recabarren, Rojas Jiménez, Nicómedes Guzman, de Rokha, Mundt' y tantos otros, que compartieron espacios con maleantes, cuidadores de carros, copetineras y prostitutas.

Ya a mediados y fines de siglo no se registraron mayores cambios en el barrio, considerando el contexto de dictadura en la cual no se desarrolló inversión pública en el sector. El barrio se “ordenó” debido a las fuertes regulaciones de las autoridades, lo cual sumado a los toques de queda provocó que los bares y antros recreativos fueron extinguiéndose lentamente durante la década de los ‘80 y ‘90. Sin embargo, al día de hoy aún prevalece el imaginario y el carácter popular del sector, así como unos pocos bares que han mantenido sus tradiciones.

Época y/o horario adecuado

Acceso

En vehículo propio

Se puede estacionar en las calles pequeñas del mismo sector sin mayor dificultad.

En transporte público y autostop

Estación de Metro

  • Ida: Estación de Metro Los Héroes
  • Vuelta: Estación de Metro República

Buses

Hay una amplia alternativa de buses, ya que la primera estación del recorrido se encuentra próxima a la Alameda.

Descripción de la ruta

Estación 1: Calle Veintiuno de Mayo

Esta calle, que se es una continuación del Paseo Estado y se extiende desde la Plaza de Armas hasta el Río Mapocho (llegando al Mercado Central), destaca por la gran cantidad de comercio que contiene. La calle es peatonal entre las calles Monjitas y Rosas.

En sus orígenes coloniales fue llamada la “Calle de la Pescadería”, ya que los jueves los mercaderes se instalaban a vender pescado a sus habitantes. Posteriormente pasó a llamarse “Calle de la Caridad”, debido a la construcción del Cementerio de la Caridad, donde eran enterrados los reos fallecidos.

En el siglo XIX cambió su nombre a “Calle de la Nevería”, debido a los múltiples vendedores de nieve establecidos en el lugar, que la traían durante el verano desde la Cordillera de Las Condes en mula, y era utilizada para la elaboración de helados y la conservación de alimentos.

Su actual nombre tiene por objetivo homenajear el Combate Naval de Iquique, ocurrido el 21 de Mayo de 1879 durante la Guerra del Pacífico.

  • Calle de las Lanas

El triángulo conformado por las calles 21 de Mayo y Diagonal Cervantes, destaca por ser un tradicional núcleo de lanerías y cordonerías, donde no solo acuden los santiaguinos, sino que habitantes de regiones por su gran variedad y precios. En el interior de sus locales no solo se pueden adquirir lanas de distintos tipos y artículos para el bordado y costura, sino que también se pueden encontrar círculos de tejido y talleres.

El año 2016 los arrendatarios de los locales fueron informados que debían desalojar antes de fin de año para la construcción de un centro comercial, lo que causó una gran polémica debido a lo tradicional de las tiendas en el sector, la tradición que ellas implican, y el hecho de ser históricos negocios familiares. La comunidad de tejedoras se movilizó con talleres de tejido gratuitos en el barrio además de organizarse con los locatarios y vecinos. Finalmente, la congregación dueña del predio (las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul) desistieron de vender los locales a la inmobiliaria interesada, por lo que se logró preservar este tradicional rincón de la ciudad.

  • Donde Golpea el Monito

Esta tienda, ubicada en el Nº707 de la calle 21 de Mayo, es una de las sombrererías más antiguas de la capital. La tienda-taller fue fundada por el asturiano José González Noriega y su familia en 1915, bajo el nombre de Fábricas Unidas Americanas de Sombreros, y conserva hasta hoy el estilo de tiendas de principio de siglo, con altas repisas, lámparas colgantes, espejos de elaborados marcos, mostradores de atención y dos vitrinas de vidrios biselados.

Su nombre se debe a la adquisición de una marioneta mecánica parisina que realizaron los dueños en 1922. Esta es un pequeño muñeco vestido de “botones”, que golpea con su bastón el vidrio del escaparate. Originalmente habría sido una figura afroamericana , lo que explicaría el grueso de sus labios y sus orejas (un chiste racial, muy común y no considerado de mal gusto en la época). El personaje fue toda una novedad en la época, convirtiéndose en una característica del barrio. Y como en chile existe la costumbre de llamar “monito” a cualquier figura caricaturesca, la gente comenzó a referirse al lugar como aquel “donde golpea el monito”. En un acierto de los propietarios, el nombre de la tienda se cambió a “Aquí Golpea el Monito", que más tarde derivó a Donde Golpea el Monito, nombre que se mantiene hasta hoy.

La tienda tiene una inimaginable variedad de sombreros, para cuya venta se le mide la cabeza al cliente, y rápidamente los vendedores aparecen con un sombrero o gorro a la medida exacta. A esto se sumaron vestimentas de tipo folclórico, como mantas huasas, cinturones, ponchos, suspensores, etc.

Dato.png ¿Sabías que? : En la tienda también se pueden encontrar artículos para proyectos fílmicos o históricos. Es posible encontrar quepis de la Guerra del pacífico (el actor y director Kevin Costner se llevó varios después de una visita a Chile) y sombreros tipo Cowboy entre otras cosas.

Actualmente, la administración de la tienda está a cargo de la cuarta generación de la familia fundadora. Su conserje mecánico luce destartalado; su mano golpeadora está fracturada y torcida. Sin embargo, sigue funcionando, siendo engalanado según la época (vestido de huaso en fiestas patrias, o de viejo pascuero en navidad). La tienda casi cumple cien años, y el monito más de 80, llamando la atención de los paseantes del sector.

Estación 2: Palacio Letelier Llona

Estación 3: Palacio Larraín Mancheño

Estación 4: Basílica del Salvador

Estación 5: Plaza Brasil

Estación 6: Ex-Galpón Víctor Jara

Estación 6: Iglesia de la Preciosa Sangre

Estación 6: Iglesia de la Gratitud Nacional / Santuario de María Auxiliadora

Recomendaciones y posible extensión de la ruta

Bibliografía y Agradecimientos

Bibliografía Utilizada: