Abrir el menú principal

Wikiexplora β

Cambios

Barrio Yungay

27 bytes eliminados, 03:59 21 may 2019
m
Texto reemplazado: «“''» por «''»
Ubicado al poniente de la comuna de Santiago, este barrio se conforma como una importante zona histórica y patrimonial. Es además uno de los sectores más activos a nivel cultural, comunitario y vecinal de la capital.
Reconocido como el '''primer barrio republicano de la ciudad''', su fundación se remonta al siglo XIX. Además de la cualidad de “barrio” que aún se puede reconocer en el área, y la gran variedad de estilos de sus construcciones (republicano, clasicismo, eclecticismo, ''art noveau'', y modernismo), destaca el gran número de historias, lugares y recovecos, así como personajes que habitaron el barrio. Estos rasgos definen su carácter de ''punto germinal de la cultura chilena'', en donde se cruzó la cultura europea y la mestiza.
A principios de siglo XX fue habitado por habitantes de clase media-media alta. Entre ellos intelectuales, artistas, políticos y académicos, que aportaron al desarrollo educacional cultural, político e institucional del país. Destacan el escritor '''Eusebio Lillo'''; el intelectual argentino y presidente de ese país, '''Domingo Faustino Sarmiento'''; el científico polaco, geógrafo y naturalista, '''Ignacio Domeyko'''; la primera mujer médico de sudamérica '''Eloísa Díaz'''; el poeta '''Rubén Darío'''; el poeta '''Pablo de Rokha'''; la cantautora y artista '''Violeta Parra'''; el escritor '''Augusto D’Halmar''' y el antipoeta '''Nicanor Parra''', entre otros.
[[File:MC0030547.jpg|thumb|Celebración Fiesta del Roto - Fotografía de MemoriaChilena]]
{{dato|
* Yungay es uno de los pocos barrios en Chile que aún celebra el '''carnaval'''. Con el nombre de ''Fiesta del Roto'', se realiza cada 20 de enero, en la Plaza Yungay. A esto se suman otras festividades, como el '''Aniversario del Barrio Yungay''', y la '''Fiesta de la Primavera'''.
*La Quinta Normal no queda en la comuna de Quinta Normal, sino en la de Santiago.}}
Los inicios rurales de lo que hoy es el barrio Yungay datan de mediados del siglo XVI, en terrenos otorgados a '''don Diego García Cáceres''' por '''don Pedro de Valdivia''' como reconocimiento por su participación en la conquista de Chile. Estas tierras eran delimitadas por el río Mapocho al norte, la actual calle San Pablo por el oriente, y la actual Avenida Brasil por el sur.
Estos terrenos pasaron a través de lazos hereditarios a manos de la familia Portales, convirtiéndose en una quinta de recreo llamada ''El Llanito de Portales''. Su propietario era '''José Portales Larraín''', padre del ex Ministro de la República '''Diego Portales Palazuelos'''. De acuerdo a '''Benjamín Vicuña Mackenna''', en 1828 la ciudad se perdía en los arbustos de El Llanito de Portales, y solo se veían "ranchos pajizos y los tendales de ropa del pobrerío" que se habían apropiado del recinto de ladrillos de la Casa de Huérfanos.
Tras fallecer Portales padre en 1835, la propiedad se repartió entre los 15 hermanos, los cuales vendieron y lotearon la mayoría de las 350 hectáreas. Gran parte fue comprada por el Estado Chileno para crear la [[Quinta Normal]]. El remanente fue adquirido por especuladores que urbanizarían el sector, a través de una serie de villas y conjuntos habitacionales.
El 5 de abril de 1839 la zona fue denominada con su apelativo actual de ''Barrio Yungay'' mediante un decreto firmado por el Presidente de la República, '''Joaquín Prieto'''. El nombre fue escogido en conmemoración al triunfo logrado por el Ejército Chileno sobre la confederación Peruano-Boliviana en el pueblo de Yungay, el 20 de enero del mismo año. Es la misma victoria que celebra el famoso '''Himno de Yungay''', considerado hasta la bien entrado el siglo XX una suerte de segundo himno nacional en Chile.​
''Cantemos la gloria''<br>
{{dato|Domingo Faustino Sarmiento no guardaba la mejor de las opiniones respecto de la población indígena: "''Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado''".}}
Era una zona de vida apacible, un barrio de casaquintas coloniales entre árboles. Tanto así que '''Domingo Faustino Sarmiento''' lo recordaría como ''un pueblecillo a las afueras de Santiago''.
Inicialmente se estableció como una urbanización separada de la ciudad. Varias de las familias más acomodadas de la época instalaron grandes casonas, algunas de las cuales aún siguen en pie. La consolidación económica de los residentes en la década de 1850 dio paso a la construcción de palacios y casas con influencias europeas. En esta misma época se fundaron diversas instituciones en el Barrio, tales como '''la Casa de Orates''', la '''Hospedería para indigentes San Rafael''', y la '''Primera Escuela Normal de Preceptores''' (profesores). Junto a todo esto llegan además personas que proporcionan servicios, como son los artesanos, zapateros, lavanderos, modistas, etc.
{{dato|La expresión ''"'''roto chileno'''"'' data desde el inicio mismo de la conquista española, cuando los vapuleados sobrevivientes de la expedición de Diego de Almagro volvieron a Perú. ''"Los de Chile estaban en tan pobres condiciones, ya que nadie les daba trabajo ni posibilidades de desenvolverse en alguna actividad, que por sus ropas harapientas los llamaban los rotos chilenos"''}}
En los inicios del barrio, junto a las calles y casas, se construyó un ágora en el centro, conocida como ''Plaza Portales'' (hoy '''Plaza Yungay'''), principal centro de reunión del barrio, ubicado entre las calles Sotomayor, Rosas, Santo Domingo y Libertad. En el centro de esta, se inauguró el año 1888 una figura esculpida por '''Virginio Arias''', llamada ''El Defensor de la Patria'', más conocida como '''El Roto Chileno''', en honor a los soldados de la guerra de 1839 (al día de hoy declarado Monumento Histórico Nacional). Esto sellaría la zona como el sector del “roto” y la chilenidad, dentro de la ciudad.
Hoy sigue siendo un lugar de encuentro para los vecinos, en especial los fines de semana donde se desarrollan ferias libres, o distintas actividades barriales relativas a la identidad del lugar.
[[File:AdrianaCousiño.jpg|thumb|240px|Cité Adriana Cousiño]]
Esta Zona Típica (declarada el año 2000 gracias al trabajo de la organización '''Vecinos en Defensa del Barrio Yungay''') se compone de seis manzanas, todas atravesadas por pasajes en sentido norte-sur. En Wikiexplora destacamos tres en particular: Adriana Cousiño, Lucrecia Valdés de Barros y Hurtado Rodríguez. En dichos pasajes se puede encontrar un estilo ecléctico, que recoge diversas tendencias arquitectónicas.
{{dato|En una marcha en apoyo a Barros Borgoño en la campaña presidencial de 1920 (que a la postre ganaría Alessandri Palma), un adherente perdió la vida, y el prosecretario del Partido Conservador resultó herido en una escaramuza. Alberto Hurtado Cruchaga era su nombre.}}
{{en ruta|
* '''Chancho Seis:''' Este restaurante, ubicado en Huérfanos Nº3025, es un clásico del barrio desde hace más de 20 años. '''Solía ser una cantina de barrio''', donde los vecinos iban a beber una cañita de vino o chicha, mientras escuchaban a distintos payadores. Eso hasta hace una década, donde el chef transformó el local en una '''picada donde todo es vegetariano/vegano'''. Incluso hay un terremoto vegano hecho en el local. Ofrecen un menú diario a $3500 ($3000 en efectivo) que cambia todos los días, además de opciones a la carta.
* '''Le Quartier:''' También calle Huérfanos, a dos cuadras del Teatro Novedades (Nº2744), se encuentra esta '''panadería/café'''. Su nombre significa ''el barrio'' en francés, y es la única panadería que elabora todo con masa madre en el sector. Carlos, el panadero, suele cocinar con las puertas de vidrio abiertas para conversar con quienes lleguen a comprar a diario. Recomendamos como punto para recobrar energías en la ruta, o para partirla con un desayuno.}}
{{salto}}