Abrir el menú principal

Wikiexplora β

Cambios

Independencia

1182 bytes añadidos, 18:11 7 may 2019
sin resumen de edición
Antes de transformarse en el '''Instituto de Higiene''' la comisión se estableció en '''[[Parque Quinta Normal|Quinta Normal]]''' para luego emigrar a un edificio en calle Rosas. Allí fueron testigos del azote de las rampantes epidemias del '''Barrio Mapocho''' e '''Independencia'''. La compra de los terrenos para el establecimiento definitivo se realizó durante la canalización del '''Río Mapocho'''. La construcción del edificio actual se inició cuando finalizaron las obras fluviales.
La obra fue encargada al arquitecto '''Emile Jecquier''', quien también diseñó '''Estación Mapocho''' y el [[Barrios_icónicos_del_centro_de_Santiago#Estaci.C3.B3n_7:_Bellas_Artes|Museo de Bellas Artes]], entre otras obras (Jecquier es uno de los arquitectos más influyentes del Centenario). La obra adquirió la forma de un volumen central de tres pisos, con dos cuerpos laterales de solo dos, construido en estilo [[Glosario#N|Neoclásico]] propio de los inicios del siglo XX. Resalta por simetría y la ornamentación en su fachada, entre las que destacan sus [[Glosario#B|balaustres]] y [[Glosario#P|pilastras]] que simulan columnas de [[Glosario#O|orden jónico]]. Se accede por tres entradas de arco de medio punto que delimitan el perímetro, junto al enrejado de acero forja de hierro fundido. En su interior se encuentra un vestíbulo central, cuyo espacio se ve contenido a través de columnas [[Glosario#O|corintias]], abriendo sus pasillos y su escalera central. El resto del edificio cuenta con oficinas y salas de reuniones, destacando por sus pabellones que fueron adaptados como museo y biblioteca.
Fue inaugurado en 1906 y se entregó al servicio de la comisión con una inscripción bajo la cornisa del segundo piso que lee ''“CONSEJO SUPERIOR DE HIJIENE”'' (por la ortografía de Bello, utilizada en Chile entre 1844 y 1927). Su uso se destinó a la desinfección de conventillos y ranchos. Para ello se instalaron en su interior equipos técnicos y personal, quienes además impulsaron la creación de una incipiente red de laboratorios de química, bacteriología y oficinas de desinfección. La institución se alzó en una de las líderes de producción de vacuna antirrábica y suero antidiftérico en Sudamérica.
El origen de este monasterio recae en una petición del presidente del '''Cabildo de Santiago''' y devoto de la '''Virgen del Carmen''', '''Luis Manuel Zañartu''' (más conocido como el gran impulsor del Puente Cal y Canto). En 1762 elevó una petición al '''Rey Carlos III''' para la construcción de monasterio de las '''Carmelitas Descalzas''' en Santiago. En 1766 esta petición fue concedida a través de una cédula de ''Real Licencia'' por el rey y se dio inicio a las obras un año después.
El monasterio fue concluido en 1770, con un estilo típico colonial, de cuerpos angostos que se intersectan formando pequeños patios, con muros de adobe, cubiertas de teja y pilares esbeltos. De este conjunto actualmente solo subsisten el atrio de la portería y los claustros laterales. Sin embargo, aún se puede apreciar el contraste con la Iglesia en cuanto a estilolas diferencias estilísticas, materiales y de forma y edad que representa, pareciendo un conjunto construido en una época anterior.
La iglesia comenzó a construirse recién en 1774, por su elevado costo y materialidad, bajo la dirección del alarife '''Marcelino de la Peña''' y de '''Juan Solís'''. Fue finalizada en 1777 inaugurada por el corregidor '''Zañartu''' y la '''Real Audiencia de Santiago'''. Se erigió sobre una planta rectangular adosada al monasterio. La construcción implicó gruesos muros de albañilería de ladrillo que llegaban a los 1,4 metros de espesor. Su elaborado tratamiento de fachadas en base a arcos de medio punto, [[Glosario#P|pilastras]] y columnas de medio punto, y una [[Glosario#A|arquivolta]] en su frontón triangular semicurvo de su portada adscriben la obra al estilo [[Glosario#N|neoclásico]] con raíces renacentistas, propias de la arquitectura [[Glosario#H|historicista]] decimonónica.
[[File:Conjunto_Lastra.jpg|thumb|Conjunto Lastra.]]
Este conjunto consiste en tres viviendas de fachada continua de dos y tres pisos, diseñadas por '''Teobaldo''' y '''Francisco Brugnoli''', hermanos responsables de una vasta cantidad de obras relevantes en la capital. '''Teobaldo''' se abocó sobre todo a obras residenciales, como el [[Ñuñoa_Poniente#Estaci.C3.B3n_2:_Barrio_El.C3.ADas_de_la_Cruz|Barrio Elías de la Cruz en Ñuñoa]] y la zona de .'''Francisco''' en cambio, se dedicó a una arquitectura de carácter funerario, proyectando una gran cantidad de mausoleos en el [[Cementerio General]]. Los Brugnoli también proyectaron variados mausoleos juntos y obras como el '''Edificio de las Fuerzas Armadas''' en el [[Barrios_icónicos_del_centro_de_Santiago#Estaci.C3.B3n_9:_Lastarria|Barrio Lastarria]].
En estas obras se aprecian las influencias propias de las tendencias estilísticas de la primera mitad del siglo XX. Las tres viviendas lucen un estilo ecléctico, incluyendo aspectos del [[Glosario#A|Art Decó]] y del Racionalismo. A través de la libertad de diseño y el manejo de material son un reflejo de los comienzos de la transición a la arquitectura moderna.
El conjunto industrial donde se emplazó esta cervecería fue adquirido por '''Valentín Koch''', quien en 1850 fundó una cervecería en el sector de ''La Cañadilla''. La fábrica rápidamente cambió de propietario debido a la repentina muerte de '''Koch''' en 1869. Pasó a manos de '''Adolfo Bohlmann''', quien la denominó ''“La Estrella”''. El negocio no prosperó, lo que condujo a la quiebra y la posterior subasta del edificio por parte del '''Banco Nacional de Chile'''.
El empresario cervecero alemán '''Andrés Ebner''' se trasladó a Perú en 1868 y un año después a Chile, donde se asoció con '''Otto Schleyer''' para crear en 1870 una cervecería alemana en Talca. Fue tal su éxito que decidió trasladarse a Santiago. Adquirió ''“La Estrella”'' en ''La Cañadilla'' a través de una subasta. Trajo maquinaria desde su cervecería talquina e importó algunas nuevas. Tras cinco años las instalaciones fueron remodeladas (1885 - 1888), dándole un uso mixto a la propiedad. Se implementó una división de programa de oficina y residencial, este último en el segundo piso.
Del conjunto industrial solamente queda un vestigio de lo que fue el edificio principal, supuestamente diseñado por el arquitecto alemán residente en Chile '''Adolfo Möller''' entre 1885 y 1888, por encargo de '''Andrés Ebner'''. Möller también diseñó el patio interior del conjunto, un muro cierro de la calle y el horno de secado de cebada. Estos elementos fueron declarados '''Monumentos Nacionales''' junto al edificio en 1984.
El edificio principal es una estructura de dos pisos que mezcla diversas materialidades y técnicas constructivas. Resalta la albañilería de ladrillos en conjunto con una sillería de piedra y entrepisos de estructura metálica. Este edificio (dividido en su primer y segundo piso por '''Andrés Ebner''') presenta una torrecilla acompañada por una larga fachada hacia la calle. La concepción estilística combina un simple eclecticismo con elementos formales del [[Glosario#H|historicismo]] decimonónico. El primer nivel destaca por su tratamiento de un grueso almohadillado en la inscripción de las ventanas geminadas contenidas y repetidas a través de arcos de medio punto que se pueden notar en su fachada y que, a través de su ornamentación, remarcan es en la fachada la división programática entre los pisos.
{{dato|En 1902 esta fábrica introdujo la gaseosa ''Bilz'' en el mercado chileno. Creada por el naturópata alemán '''Friedrick Eduard Bilz''', fue la primera gaseosa chilena. Fue introducida en una gala del [[Teatro Municipal de Santiago]] comercializada bajo sus supuestas propiedades digestivas y casi medicinales.}}
[[File:Parroquia_de_la_Estampa_Volada.jpg|thumb|Frontis de la Parroquia de la Estampa Volada.]]
El origen de esta Iglesia es anterior a la '''Independencia'''. Se dice que la parroquia surge de la repartija de estampitas de los santos en la moneda que practicaba el sacristán '''Fermín Fabres'''en el sector que actualmente conocido como [[Barrio_Cívico#Estaci.C3.B3n_2:_Palacio_La_Moneda|La Moneda]]. De acuerdo a la tradición, una de estas, que representaba a la Virgen, voló por una intensa ráfaga de viento y cruzó el '''Río Mapocho'''. El planeo fue seguido por el sacristán y público hasta que, para su asombro, cayó a los pies de una madre que enseñaba catecismo a sus hijos. Eran los terrenos de la familia Valdivieso, posteriormente adquiridos para la construcción de la parroquia. Una réplica de la estampita de la Virgen es la actual imagen central de adoración. La original fue destruida poco después de que cayera en el terreno.
Por iniciativa del Obispo de Santiago '''Francisco José de Marán''', se erigió esta parroquia sobre el terreno donde supuestamente había aterrizado la milagrosa estampita planeadora. La devoción le permitió invertir 40 mil pesos para iniciar su construcción. Se erigió en 19741794, con diseño de '''Juan José Goicolea''', con el nombre de ''Vice-parroquia de Renca''. Su nombre actual lo adquirió en 1819, cuando monseñor '''José Ignacio Cienfuegos''' la nombró parroquia.
{{dato|La devoción de '''Francisco José de Marán''', proviene del voto que realizó a la Virgen, implorando amparo. Había sido capturado por el cacique mapuche '''Huentelemu''' y estaba ad-portas de su muerte.}}
En 1822 un terremoto destruyó el templo, que quedó en desuso por casi siete décadas. En ese periodo se intentó robar la imagen de la Virgen y destruirla, incluso lanzándola al '''Río Mapocho'''. A pesar de esto no sufrió mayores daños, estos momentos de agitación donde peligraba la integridad de la imagen eran producto de la disputa que generó su posesión y destino final, de hecho, al parecer la imagen desapareció con posterioridad al terremoto y su autenticidad no puede ser corroborada.  
{{dato|En 1913 criminales colocaron dinamita para acabar con la mentada imagen. Destruyeron todo lo que había en el nicho, pero la imagen no sufrió el menor desperfecto.}}
Hoy está cerrada al público y su acceso es restringido debido a las reparaciones que demandó el terremoto de 2010.
{{fijarse|La En el hall de acceso se encuentra la antigua campana de la iglesia destruida que data de 1808 , recordar que el antiguo edificio fue derrumbado por el un terremoto está en el hall de acceso1822.}}
[[File:Facultad_de_Medicina_Universidad_de_Chile.jpg|thumb|Frontis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.]]
{{dato|La anatomía en Chile es anterior a todo lo que usted pueda imaginar. Se remonta a la práctica de la conservación cadavérica de la cultura Chinchorro (7000 a.c). Mucho antes que en Egipto, efectuaron extracciones de órganos, momificación natural, descuerados y momificación artificial, con cuerpos secados en arena o al fuego. Para que tenga más cuidado cuando hable de "el nuevo mundo"}}
Los primeros estudios anatómicos formales e institucionales en Chile se iniciaron en la '''Universidad de San Felipe''', ubicada entre las calles San Antonio de Pedro Martín (actual Agustinas) y Chirimoyo (actual calle Moneda), en la manzana del actual Teatro Municipal. Esta institución comenzó a funcionar en 1756, dictando Teología, Leyes, Medicina y Matemáticas. En esos años la enseñanza de la anatomía se limitaba a la lectura de algunos de los textos de '''Hipócrates''' y '''Galeno'''. Era una cátedra opcional. Ni que hablar de cirugía, desaseada labor delegada a los barberos.
Las solicitudes para un anfiteatro de anatomía surgieron cuando el Padre '''Pedro Manuel Chaparro''', médico del hospital '''San Juan de Dios''' y primer doctorado en Santiago (1772), buscó un nuevo impulso a la enseñanza. Estableció un plan de estudios de medicina de al menos cinco años, el primero de estos enfocado en anatomía.
A consecuencia de un incendio que en 1918 afectó la '''Escuela de Farmacia''', localizada en el sector más cercano a la calle Profesor Zañartu, se liberó un terreno alejado de la '''Escuela de Medicina''' para la construcción de un propio '''Anfiteatro de Anatomía'''. La construcción se inició dos años más tarde, impulsado por la '''Dirección de Obras Públicas'''. Fue inaugurado en 1922 con el nombre de '''Anfiteatro de Anatomía José Joaquín Aguirre'''. Recogía en su diseño las últimas tecnologías de la época en cuando a tratamiento cadavérico.
La obra se diseñó en base una tipología arquitectónica ecléctica, con influencias [[Glosario#N|neoclásicasNeoclásicas]], en consecuencia, con similar a la '''Escuela de Medicina de Cañadilla'''. El edificio de dos pisos fue construido en albañilería y de planta semicircular. La primera planta se destinó a las cátedras de anatomía y la segunda es de carácter soterrado, donde se establecieron los materiales docentes y las instalaciones higiénicas. Con el incendio de la facultad en 1948 esta edificación fue la única que se mantuvo en pie.
'''Museo de Anatomía'''
El museo se divide en cuatro exposiciones:
*'''Exposición de preparaciones cadavéricas y artificiales''': Se exhiben alrededor de 500 piezas que muestran con claridad los componentes del cuerpo humano. Destaca un modelo a escala natural del '''Dr. Auzoux''', una figura de papel maché con forma humana que representa a un hombre adulto en posición de pie, compuesta de 92 partes y 2000 detalles, cada una identificada con un número. Fue adquirido en 1846 por el Estado de Chile al quedar fortuitamente en el '''Puerto de Valparaíso''' (se cree que es el único ejemplar de este tipo intacto del mundo). {{dato| Al caer la segunda bomba atómica el 9 de Agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Nagasaki los rescatistas, pensando que se acercaban a restos humanos, asombrados encuentran la mitad derecha de un Auzoux, Viajan restauradores japoneses y alemanes a Neubourg, Francia, para recuperar esta pieza y así luego quedar en exhibición permanente en el Museo de Nagasaki.}} 
*'''Colección de Teratología''':Son 154 campanas de vidrio con partes humanas en formalina para su preservación, con el objetivo es facilitar el estudio de malformaciones en el cuerpo humano.
*'''Exposición de lienzos anatómicos''': 475 ilustraciones realizadas por expertos, docentes y estudiantes a finales del siglo XIX, con el fin de servir como apoyo visual para las cátedras.
1111
ediciones