Diferencia entre revisiones de «Barrio Franklin/Persa»
(→Descripción de la ruta) |
(→Descripción de la ruta) |
||
Línea 52: | Línea 52: | ||
===Estación 2: Plaza Claudio Matte=== | ===Estación 2: Plaza Claudio Matte=== | ||
{{dato|Claudio Matte fue un intelectual que tuvo un rol protagónico en la educación nacional, su libro conocido como “Silabario Matte” fue declarado texto oficial para las escuelas primarias del país como método de alfabetización en 1894}} | {{dato|Claudio Matte fue un intelectual que tuvo un rol protagónico en la educación nacional, su libro conocido como “Silabario Matte” fue declarado texto oficial para las escuelas primarias del país como método de alfabetización en 1894}} | ||
− | [[File:Plaza_Claudio_Matte.jpg|250px|thumb|Plaza Claudio Matte]] | + | [[File:Plaza_Claudio_Matte.jpg|250px|thumb|Plaza Claudio Matte.]] |
− | Nombrada en honor a Claudio Matte, la plaza se ubica donde antiguamente estaba la Fábrica Nacional de Vidrios, ícono del avance industrial en Chile a comienzos del siglo XX, la plaza actúa como un hito conector entre el área residencial de Huemul y el comercio de Franklin, generando una zona de convergencia y descanso para los transeúntes. A su costado poniente se encuentra la Escuela Hermanos Matte construida en 1935 por los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena y al Norte Huemul III, conjunto inaugurado el año 1945 por el arquitecto Julio Cordero. | + | Nombrada en honor a Claudio Matte, la plaza se ubica donde antiguamente estaba la Fábrica Nacional de Vidrios, ícono del avance industrial en Chile a comienzos del siglo XX, la plaza actúa como un hito conector entre el área residencial de Huemul y el comercio de Franklin, generando una zona de convergencia y descanso para los transeúntes. A su costado poniente se encuentra la Escuela Hermanos Matte construida en 1935 por los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena y al Norte '''Huemul III''', conjunto inaugurado el año 1945 por el arquitecto Julio Cordero. |
===Estación 3: Huemul III=== | ===Estación 3: Huemul III=== | ||
{{Huemul III}} | {{Huemul III}} | ||
{{salto}} | {{salto}} | ||
===Estacion 4: Mercado Franklin=== | ===Estacion 4: Mercado Franklin=== | ||
+ | [[File:Vista mercado matadero.jpg|200px|thumb|Vista hacia el Mercado Matadero, al interior de la cuadra, enfocado en producto | ||
+ | ganadero.]] | ||
+ | [[File:Acceso matadero.jpg|200px|thumb|Antiguo acceso al matadero, en pie desde 1847.]] | ||
+ | [[File:El Manchado.jpg|200px|thumb|Restaurante "El Manchado" en funcionamiento desde 1920.]] | ||
+ | La instalación del Matadero Franklin en 1847 estableció al barrio como un importante polo comercial y de abastecimiento en el sector sur de la capital, debido al aumento de demanda de carnes en 1912 se decide modernizar el matadero, a manos de los arquitectos '''Hermógenes del Canto''' y '''Alberto Schade''' se crea la base para la posterior instalación del Mercado Franklin, una aglomeración de locales pareados al costado norte del matadero, antiguamente enfocados en vender los productos derivados de este, en donde hoy abunda el comercio de carnes, verduras, frutas y abarrotes, convirtiendo a la calle Franklin en una de las mayores vías comerciales del barrio. Al ubicarse dentro de una Zona de conservación histórica, aún se conserva gran parte de sus pabellones e infraestructura de hormigón armado, solamente variando su uso, de almacenamiento de ganado a un comercio variado. | ||
+ | {{fijarse}} | ||
+ | '''Antiguo acceso hacia el Matadero:''' En el tramo de la ruta hacía la calle Franklin, en la acera oriente, entre las carnicerías y locales de abarrotes, aparece un umbral que se ha mantenido allí desde 1847, siendo este unos de los pocos vestigios que sobrevivieron la remodelación de 1912 y el cierre del matadero en la segunda mitad del siglo XX. | ||
+ | |||
+ | '''Eje gastronómico:''' El alto flujo de inmigrantes hace que el eje comercial franklin posea una gran variedad gastronómica, en la cual se presenta desde comida típica chilena hasta comida thai, se recomienda degustar los distintos puestos de "comida al paso" que se encuentran en el sector. | ||
+ | {{en ruta|En la calle Chiloé, perpendicular a Franklin, se encuentra una cuadra de interior residencial con locales comerciales hacia el exterior, donde predominan las residencias pareadas, estructuras de ladrillo, estuco y techos de zinc. Aparece el restaurante más antiguo de la zona '''“El Manchado”''' se mantiene funcionando desde 1920 es conocido por haber sido frecuentado por políticos e intelectuales de la época, especializado en comida típica chilena y su política de “autoservicio”.}} | ||
+ | {{salto}} | ||
+ | ===Estación 5: Mercado Persa=== | ||
+ | {{dato|El 43% de los vendedores del barrio lleva más de 20 años trabajando en el sector, caracterizándose por ser propietarios de los locales.}} | ||
+ | [[File:Muro_fabrica_victor_manuel.jpg|thumb|La carcasa de la antigua fábrica en la que ahora se emplaza el Persa Víctor Manuel.]] | ||
+ | [[File:La_tienda_del_Mono.jpg|thumb|Galería de Arte de Alejandro “Mono” González.]] | ||
+ | [[File:Factoria_de_arte.jpg|thumb|Factoría de Arte Santa Rosa, en las dependencias de la antigua fábrica textil.]] | ||
+ | Si bien, el Mercado Persa es conocido por abarcar la mayor parte de este sector, esta estación define el punto de origen de este fenómeno de comercio informal. | ||
+ | |||
+ | La crisis de 1929 da inicio a el fenómeno de los vendedores ambulantes, pobladores que por falta de recursos deben vender sus pertenencias en la calle para subsistir, de forma paulatina esta conducta se transforma en una tradición en el sector alrededor de 1940, en esa época la periferia de Santiago pertenecía a la clase obrera popular, compuesta en su mayoría por inmigrantes y campesinos (pobladores de tomas de terreno en la zona sur), el comercio callejero era potenciado por la existencia del matadero, que disponía de público y materiales textiles. Con el cierre del matadero y la crisis económica de 1982, el comercio ambulante se consolida, el quiebre de las industrias dejo amplios locales que serían utilizados para el comercio informal dando origen a los diversos mercados persas, particularmente en torno a las calles Víctor Manuel y Bío Bío se generó un mercado persa utilizando las dependencias de las antiguas fábricas, caracterizado por la venta de objetos como herramientas, ropa, antigüedades y libros, este se traduce en el actual '''Persa Bío-Bío''' y '''Víctor Manuel'''. en 1990 la municipalidad instaló techos sobre grandes patios extendiendo el mercado persa hasta San Diego, estableciendo así uno de los centros comerciales más grandes de Santiago, el cual se encuentra sub-dividido en galpones los cuales albergan locales repletos de mercancía de todo tipo, llegando a poseer el lema de ''“Piensa en algo y lo tenemos”''. | ||
+ | |||
+ | Actualmente lo componen más de 4000 locales organizados en una forma casi laberíntica entre los pilares y vigas de la antigua fábrica, revelando las vigas de celosía, techos de zinc, estructura de ladrillo confinado y la abundante espacialidad para maquinarias, dejando no solamente la mercancía a admirar, sino que los recuerdos de una época de trabajo industrial y con el, las malas condiciones higiénicas y de hacinamiento que lo caracterizaban. | ||
+ | |||
+ | {{fijarse}}Al interior del Persa Bío-Bío se encuentra la galería de arte del pintor y muralista Alejandro “Mono” González (ex integrante de la Brigada Ramona Parra), enfocada en acercar el arte a la gente a través de sus grabados y obras. | ||
+ | |||
+ | {{en ruta|Continuando por Sta. Rosa, antes de llegar al '''Mercado Persa''', podemos encontrar el ex-Club Matadero y la factoría Santa Rosa, en una antigua fábrica de tejidos árabes. Se cuenta que los trabajadores del Matadero debían trabajar 6 días de la semana debido a la falta de refrigeración, pero aun así eran reconocidos por su inclinación a la bohemia, buena comida y bebida. El 2010 sobre las dependencias de la fábrica de Tejidos Musalem S.A, fundada por Elías Musalem, hijo de la inmigración árabe en Chile, se inauguró el 2010 el centro cultural Club Matadero (que por desgracia tuvo que cerrar el 2016) y la Factoría de arte Santa Rosa, esta última inaugurada por los familiares del fallecido propietario de la ex fábrica de tejidos, la galería es de carácter gratuito y busca revitalizar el ambiente cultural del barrio.}} | ||
==Recomendaciones== | ==Recomendaciones== |
Revisión del 19:37 14 mar 2019
|
|
|
Descripción General
El objetivo de esta ruta es dar a conocer la historia y el proceso de formación que vivió uno de los centros comerciales más grande de la capital, definido como un tesoro popular, se conecta a sus raíces patrimoniales e históricas a través de las antiguas factorías que actúan como carcasas del comercio informal.
El usuario podrá ser partícipe del ambiente singular que caracteriza al sector, siendo parte de un polifacético mercado popular y masivo, donde se encuentran desde muebles, zapatos y antigüedades hasta vestuario, donde también se puede disfrutar la gastronomía popular chilena y extranjera, presente en pequeños e locales interactuar con sus típicos personajes.
Historia del Barrio Franklin
La instalación del Matadero público en 1847 en la calle Franklin trajo consigo la urbanización del barrio, considerado como una subdelegación del centro de Santiago enfocado en proveer de trabajadores a la industria creciente. Las viviendas eran mala calidad y las cercanías al Zanjón de la Aguada convertían a estas poblaciones en un peligro sanitario y de seguridad, por lo tanto, en el siglo XX se establecen iniciativas para el establecimiento de poblaciones higiénicas, Barrio Huemul (1911) es un ejemplo de estas, mediante estas poblaciones se empieza a consolidar el carácter popular del barrio.
El sector donde actualmente se encuentra el Persa, fue ocupado por diversas industrias, la mayoría dedicada a tejidos, calzado y curtiembres, una de las más importantes fue la Fábrica Nacional de Vidrios (posteriormente llamada Cristalerías Chile) ocupando una cuadra completa sobre la actual Plaza Claudio Matte. La crisis económica de 1929 dio origen al comercio ambulante, el cual se intensifica con el cierre del Matadero público en 1970 y con la crisis económica de 1982. El cierre de las industrias y la construcción de galpones como cobijo para los vendedores ambulantes se consolida el Persa como uno de los centros comerciales y gastronómicos más grande de Santiago.
Época y/o horario adecuado
El sector es accesible en toda época del año ya que es un espacio público, aunque se recomienda realizar visitas los fines de semana ya que en días de semana solamente un %25 de los locales se encuentran abiertos y los grandes galpones se encuentran cerrados, a excepción del Centro comercial Las Gangas (persa de muebles), el cual está abierto todo el año.
En cuanto a horarios se aconseja visitar entre las 11:00 y 17:00 ya que entre estas horas hay mas actividad comercial y gastronómica.
Acceso
En vehículo propio
Existen estacionamientos en la calle Placer, entre Lord Cochrane y Nataniel Cox o con tarifa en la calle Bío-Bío, en los cuales se cobra alrededor de $500 por 30 minutos, por lo general durante los fines de semana estos se encuentran ocupados, por lo que no se recomienda acceder vía vehículo particular.
En transporte público
Transantiago: 201, 214, 223, 226, 229, 264n, 301, 301e, h06, H12, H13, H14. Bajarse en San Diego, en Plaza Franklin, Parada PA62.
Metro: La ruta comienza a salida de la estación Franklin (estación de combinación L2 y L6), frente a la escuela Hermanos Matte, avenida Placer.
En qué fijarse : {{{1}}} |
Paneles Infográficos: Si es que se arriba a través de la línea 6, camino a la salida de la estación de metro, se encuentra una intervención que consiste en paneles infográficos donde se explican la bases históricas de barrio, y los procesos que vivió en el siglo XIX y XX.
Descripción de la ruta
Estación 1: Escuela Hermanos Matte
Al salir del metro Franklin, en calle Placer, se encuentra el primer punto de la ruta, la Escuela Particular Hermanos Matte. Esta imponente edificación fue fundada el 21 de mayo de 1935, por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales y fue diseñada por el arquitecto Gustavo Monckeberg. Su construcción fue posterior a Huemul I, por lo que es posible observar su estilo modernista.
Un componente icónico es la torre con relojes, cuya estructura rectangular, geométrica y limpia, es típicamente modernista.
Su nombre fue dado por don Claudio Matte Pérez, educador, rector de la Universidad de Chile, filántropo y mayor benefactor de la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago, en homenaje a sus tres hijos fallecidos. Solo se puede observar desde el exterior, no está permitido el acceso a público.
Estación 2: Plaza Claudio Matte
Nombrada en honor a Claudio Matte, la plaza se ubica donde antiguamente estaba la Fábrica Nacional de Vidrios, ícono del avance industrial en Chile a comienzos del siglo XX, la plaza actúa como un hito conector entre el área residencial de Huemul y el comercio de Franklin, generando una zona de convergencia y descanso para los transeúntes. A su costado poniente se encuentra la Escuela Hermanos Matte construida en 1935 por los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena y al Norte Huemul III, conjunto inaugurado el año 1945 por el arquitecto Julio Cordero.
Estación 3: Huemul III
¿Sabías que? : En el año 1974 el Metro trazó la línea 2 (entre las estaciones Rondizzoni y Franklin) de manera subterránea, atravesando diagonalmente la Población Huemul en sus tres manzanas norte. Para ello expropió treinta viviendas que fueron demolidas para la excavación. Una vez terminadas las obras, ella se cubrió nuevamente dejando una herida urbana en los vacíos, que hasta el día de hoy no han sido reintegrados a la ciudad. De esta manera se produce una discontinuidad espacial con la interrupción de la fachada continua y la desvalorización de un conjunto de vivienda social, emblemático para la ciudad. Jorge Rodríguez, "Viviendas unifamiliares en Población Huemul" |
En 1945, dos años después de la construcción de Huemul II, se realizó Huemul III por mandato de la Caja de la Habitación Popular. Es también obra de Julio Cordero, cuyo estilo modernista se mantiene constante con respecto a la etapa anterior. También posee piscina común, áreas verdes interiores, pérgola y locales comerciales en su exterior. Lo componen 6 bloques que comprenden 81 viviendas y 9 locales de comercio.
El tránsito por su interior está permitido solo para residentes y visitas. Frente a ella se encuentra la plaza "Don Claudio Matte Pérez", el segundo espacio verde de este barrio.
Estacion 4: Mercado Franklin
La instalación del Matadero Franklin en 1847 estableció al barrio como un importante polo comercial y de abastecimiento en el sector sur de la capital, debido al aumento de demanda de carnes en 1912 se decide modernizar el matadero, a manos de los arquitectos Hermógenes del Canto y Alberto Schade se crea la base para la posterior instalación del Mercado Franklin, una aglomeración de locales pareados al costado norte del matadero, antiguamente enfocados en vender los productos derivados de este, en donde hoy abunda el comercio de carnes, verduras, frutas y abarrotes, convirtiendo a la calle Franklin en una de las mayores vías comerciales del barrio. Al ubicarse dentro de una Zona de conservación histórica, aún se conserva gran parte de sus pabellones e infraestructura de hormigón armado, solamente variando su uso, de almacenamiento de ganado a un comercio variado.
En qué fijarse : {{{1}}} |
Antiguo acceso hacia el Matadero: En el tramo de la ruta hacía la calle Franklin, en la acera oriente, entre las carnicerías y locales de abarrotes, aparece un umbral que se ha mantenido allí desde 1847, siendo este unos de los pocos vestigios que sobrevivieron la remodelación de 1912 y el cierre del matadero en la segunda mitad del siglo XX.
Eje gastronómico: El alto flujo de inmigrantes hace que el eje comercial franklin posea una gran variedad gastronómica, en la cual se presenta desde comida típica chilena hasta comida thai, se recomienda degustar los distintos puestos de "comida al paso" que se encuentran en el sector.
Estación 5: Mercado Persa
¿Sabías que? : El 43% de los vendedores del barrio lleva más de 20 años trabajando en el sector, caracterizándose por ser propietarios de los locales. |
Si bien, el Mercado Persa es conocido por abarcar la mayor parte de este sector, esta estación define el punto de origen de este fenómeno de comercio informal.
La crisis de 1929 da inicio a el fenómeno de los vendedores ambulantes, pobladores que por falta de recursos deben vender sus pertenencias en la calle para subsistir, de forma paulatina esta conducta se transforma en una tradición en el sector alrededor de 1940, en esa época la periferia de Santiago pertenecía a la clase obrera popular, compuesta en su mayoría por inmigrantes y campesinos (pobladores de tomas de terreno en la zona sur), el comercio callejero era potenciado por la existencia del matadero, que disponía de público y materiales textiles. Con el cierre del matadero y la crisis económica de 1982, el comercio ambulante se consolida, el quiebre de las industrias dejo amplios locales que serían utilizados para el comercio informal dando origen a los diversos mercados persas, particularmente en torno a las calles Víctor Manuel y Bío Bío se generó un mercado persa utilizando las dependencias de las antiguas fábricas, caracterizado por la venta de objetos como herramientas, ropa, antigüedades y libros, este se traduce en el actual Persa Bío-Bío y Víctor Manuel. en 1990 la municipalidad instaló techos sobre grandes patios extendiendo el mercado persa hasta San Diego, estableciendo así uno de los centros comerciales más grandes de Santiago, el cual se encuentra sub-dividido en galpones los cuales albergan locales repletos de mercancía de todo tipo, llegando a poseer el lema de “Piensa en algo y lo tenemos”.
Actualmente lo componen más de 4000 locales organizados en una forma casi laberíntica entre los pilares y vigas de la antigua fábrica, revelando las vigas de celosía, techos de zinc, estructura de ladrillo confinado y la abundante espacialidad para maquinarias, dejando no solamente la mercancía a admirar, sino que los recuerdos de una época de trabajo industrial y con el, las malas condiciones higiénicas y de hacinamiento que lo caracterizaban.
En qué fijarse : {{{1}}} |
Recomendaciones
- Ejemplo 1
- Ejemplo 2