Diferencia entre revisiones de «Los Dominicos - Las Condes»
Línea 96: | Línea 96: | ||
==Descripción de la ruta== | ==Descripción de la ruta== | ||
===Estación 1: Santa Rosa de Apoquindo y Mall Plaza los Dominicos=== | ===Estación 1: Santa Rosa de Apoquindo y Mall Plaza los Dominicos=== | ||
+ | [[File:ext1.jpg|thumb|Parque Santa Rosa]] | ||
+ | [[File:-17.jpg|thumb|Parque Santa Rosa]] | ||
[[File:ext.jpg|thumb|Vista a la Casa-Museo]] | [[File:ext.jpg|thumb|Vista a la Casa-Museo]] | ||
− | [[File: | + | [[File:mallpla.jpg|thumb|Mall Plaza los Dominicos]] |
− | |||
Por la Calle Padre Hurtado, hacia el sur, en el número 1195, se encuentra el complejo Santa Rosa de Apoquindo, centro cultural que incluye un gran '''parque''' y dos museos, el '''“Museo de la Chilenidad”''' y la '''“Casa-Museo”'''. Ambos museos son gratis y tiene un horario de apertura de 10:30 a 18:00hrs. Actualmente tanto los museos como el parque que los rodea, pertenece a la Municipalidad de Las Condes. | Por la Calle Padre Hurtado, hacia el sur, en el número 1195, se encuentra el complejo Santa Rosa de Apoquindo, centro cultural que incluye un gran '''parque''' y dos museos, el '''“Museo de la Chilenidad”''' y la '''“Casa-Museo”'''. Ambos museos son gratis y tiene un horario de apertura de 10:30 a 18:00hrs. Actualmente tanto los museos como el parque que los rodea, pertenece a la Municipalidad de Las Condes. | ||
Línea 114: | Línea 115: | ||
En 2016, la Corporación Cultural de Las Condes instauró el programa '''“Aprende en Santa Rosa de Apoquindo”''', que ofrece a estudiantes desde 2º básico hasta media una experiencia de acercamiento al patrimonio cultural de Santa Rosa de Apoquindo. Se distribuye en 3 etapas: la primera es una visita virtual al museo a través de [https://aprendeensantarosa.cl/2020/07/07/tour-360// un video de 360º], además de la historia del lugar y descripción de la colección de pinturas descargables en PDF. La etapa 2 se trata de un trabajo académico en grupos, y en la etapa 3 se hace una muestra final del trabajo realizado en clases. [https://aprendeensantarosa.cl/ Detalles]. | En 2016, la Corporación Cultural de Las Condes instauró el programa '''“Aprende en Santa Rosa de Apoquindo”''', que ofrece a estudiantes desde 2º básico hasta media una experiencia de acercamiento al patrimonio cultural de Santa Rosa de Apoquindo. Se distribuye en 3 etapas: la primera es una visita virtual al museo a través de [https://aprendeensantarosa.cl/2020/07/07/tour-360// un video de 360º], además de la historia del lugar y descripción de la colección de pinturas descargables en PDF. La etapa 2 se trata de un trabajo académico en grupos, y en la etapa 3 se hace una muestra final del trabajo realizado en clases. [https://aprendeensantarosa.cl/ Detalles]. | ||
− | |||
El '''parque de Santa Rosa''' posee 70 mil m<sup>2</sup>, con zonas para juegos, ejercicios y mascotas. El parque cuenta con una reja perimetral y con amplios sectores de pasto. Las primeras especies de arbóreas, y el diseño de este, lo inició el expresidente Manuel Blanco Encalada. Entre sus especies destacan cedros del Líbano, palmas chilenas, araucarias, palmeras datileras, plumosas. | El '''parque de Santa Rosa''' posee 70 mil m<sup>2</sup>, con zonas para juegos, ejercicios y mascotas. El parque cuenta con una reja perimetral y con amplios sectores de pasto. Las primeras especies de arbóreas, y el diseño de este, lo inició el expresidente Manuel Blanco Encalada. Entre sus especies destacan cedros del Líbano, palmas chilenas, araucarias, palmeras datileras, plumosas. | ||
− | + | ||
− | |||
Frente al parque Santa Rosa, por la calle Cristóbal Colón, se ubica el '''Mall Plaza los Dominicos'''. Un amplio y completo mall, con una innovadora fachada, inaugurado en 2017. Es haaaarto más atractivo como edificio que el Alto Las Condes, que se construyó en una época en que a los malls solo les bastaba con existir para ser apreciados. Cuenta con servicios de comida, vestuario, supermercado, farmacias, work café y homecenter. Cuenta con estacionamiento gratis y con variadas actividades para los niños: teatro, trencito que pasea por todo un piso (1500 p/p), happyland y funtopia. | Frente al parque Santa Rosa, por la calle Cristóbal Colón, se ubica el '''Mall Plaza los Dominicos'''. Un amplio y completo mall, con una innovadora fachada, inaugurado en 2017. Es haaaarto más atractivo como edificio que el Alto Las Condes, que se construyó en una época en que a los malls solo les bastaba con existir para ser apreciados. Cuenta con servicios de comida, vestuario, supermercado, farmacias, work café y homecenter. Cuenta con estacionamiento gratis y con variadas actividades para los niños: teatro, trencito que pasea por todo un piso (1500 p/p), happyland y funtopia. | ||
{{salto}} | {{salto}} | ||
Línea 354: | Línea 353: | ||
===Estación 6: Mall Alto las Condes=== | ===Estación 6: Mall Alto las Condes=== | ||
[[File:e.4.jpg|thumb|Interior Mall Alto las Condes]] | [[File:e.4.jpg|thumb|Interior Mall Alto las Condes]] | ||
− | Por avenida Padre Hurtado hacia el Norte se encuentra el Mall Alto Las Condes, centro comercial de propiedad de CENCOSUD, | + | [[File:-3.jpg|thumb|Sector de Mirador Alto las Condes]] |
+ | [[File:En terreno Chile jumbo.jpg|thumb|Interior Jumbo, 1980 - En terreno Chile]] | ||
+ | |||
+ | Por avenida Padre Hurtado hacia el Norte se encuentra el Mall Alto Las Condes, centro comercial de la propiedad de '''CENCOSUD'''. Inaugurado por '''Horst Paulmann''' en octubre de '''1993''', en lo que significaba su primera inversión de este tipo. Debido a su excelente ubicación, en la unión de las comunas de Vitacura con Las Condes, recibe unas 20 millones de visitas al año. Tiene 231.000 m<sup>2</sup> construidos y 5.000 estacionamientos. | ||
+ | |||
+ | Este mall fue construído en el lugar que fuera el '''primer Jumbo del país'''. Su creación lo catalogó como uno de los primeros centros comerciales desarrollados en Chile por parte de Cencosud, y el 3° de la cadena. Al momento de su inauguración se consolidó como el centro comercial más grande de Chile. Y fue entre 1995 y 1999, que el mall cobró fuerza como uno de los lugares mas llamativos y actuales del momento, cuando albergó la primera tienda de J. C. Penney en Chile (cadena de tiendas departamentales de Estados Unidos). | ||
+ | |||
+ | Horst Paulmann, fundador del holding Cencosud (la mayor cadena de retail en Latinoamérica) y quien se ubica entre los cinco hombres más ricos de Chile, es un empresario alemán-chileno con una historia interesante. Su padre, Karl Werner Paulmann fue miembro del partido nazi. Esto llevó a la familia a huir de Alemania tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cruzando los Alpes con dirección a Italia en 1946, para luego continuar a Argentina en 1948. En los años que Horts estuvo en el pais sudamericano, con 13 Años, trabajó como telefonista en Buenos Aires y luego fabricando juguetes de madera. Sin embargo, no duraron mucho en el país debido a que el padre de familia era buscado en Argentina. | ||
+ | |||
+ | Finalmente la familia huyó a Chile en 1950 y se instalaron en la ciudad de Temuco. El padre consiguió un puesto como concesionario del Club Alemán, y en 1952, la familia compró un restaurante local llamado '''Las Brisas''', que luego transformaron en supermercado (uno de los primeros supermercados en Chile). A partir de entonces, y tras la muerte de su padre, Horst y su hermano Jürgen Paulmann levantaron una serie de cadenas de supermercados, comenzando por el '''primer hipermercado''' en la '''Av. Kennedy''', que sería la base en el futuro, del Mall Alto las Condes. Horst Paulmann fundó Cencosud el 10 de noviembre de 1978, cuando el empresario asumió el rol de director ejecutivo y presidente. | ||
+ | |||
+ | Actualmente el mall posee '''más de 200 locales''' comerciales, patio de comidas, salas de cine (Cinemark), tiendas por departamento, centros de entretenimiento familiar, un supermercado Jumbo y un centro médico. Entre sus atractivos, destaca el Mirador ubicado en el tercer piso, que cuenta con 17 restaurantes (esto aparte del patio de comidas poblado por adolescentes con espinillas en busca de comida rápida) y una vista panorámica de la comuna de la Condes. | ||
− | + | Además, el mall ofrece servicios que ayudan a hacer mas sencilla y amena la visita. Promueve principalmente un programa de descuentos en 100 tiendas asociadas, con un 10% a un 30%, exclusivo para turistas extranjeros. Este lleva por nombre '''Alto Tourist''' y solo requiere inscribirse en su página o en Servicio al cliente (ubicado en el segundo nivel del mall) para recibir su tarjeta, además de un asesoramiento al cliente. | |
− | + | También se ofrecen otros servicios como bicicleteros (acceso por Gilberto Fuenzalida y Padre hurtado), casas de cambio, cargadores inalámbricos (solicitar en servicio al cliente, nivel 2), sala de lactancia y mudador (nivel 2), cajeros automáticos en todos los niveles, sillas de ruedas, coches y carros eléctricos (Servicio al cliente). | |
− | + | Si es que eres turista de región, existen tiendas que no puedes dejar de visitar por su exclusividad. La tienda '''“Zara Home”''' solo cuenta solo con tres tiendas en todo el país y alrededor del 70% de sus productos son textiles, los que se complementan, con objetos de decoración y menaje. Otra tienda es '''“Cachemiras”''', tienda textil que ha funcionado en el mercado chileno desde 1975, entregando un producto de diseño exclusivo y confeccionado con materia prima de las mejores hilanderías del mundo. Y definitivamente, debes conocer '''“Rupestre”''', tienda que ofrece al mercado productos sustentables a través de una comunidad de artesanos que confeccionan los productos y que solo se encuentra en este mall. | |
{{dato|[[File:Etimologia-de-mall.jpg|thumb|The Mall, Londres, 1763]]La etimología de ''mall'' es de las más fascinantes del idioma castellano. La raíz ''*mele-'' quiere decir “moler” en protoindoeuropeo. De ahí nace el latín ''malleus'', martillo. Esto originó el italiano ''maglio'', también martillo. Un juego parecido al croquet se denominó entonces ''pallamaglio'', o “pelota-martillo”. Esto pasó al francés como ''pallemaille'', y a continuación al inglés como ''pall-mall''. En el siglo XVII, este juego era un pasatiempo habitual en el parque londinense de Saint James. En consecuencia, se comenzó a hablar del lugar como “The Mall”. Entonces, la expresión mall evolucionó desde ese lugar específico a “paseo peatonal sombreado” en general, un sentido que aún conserva en inglés (el ejemplo más famoso es el enorme National Mall, en Washington, que conecta el Capitolio con el Lincoln Memorial). Por eso a partir de 1962 se comenzó a aplicar mall a centros comerciales estructurados en torno a grandes avenidas peatonales. Así que la próxima vez que vaya al shopping mall más cercano, recuerde que el término se origina en último término en una expresión utilizada por pastores del neolítico para machacar trigo.}} | {{dato|[[File:Etimologia-de-mall.jpg|thumb|The Mall, Londres, 1763]]La etimología de ''mall'' es de las más fascinantes del idioma castellano. La raíz ''*mele-'' quiere decir “moler” en protoindoeuropeo. De ahí nace el latín ''malleus'', martillo. Esto originó el italiano ''maglio'', también martillo. Un juego parecido al croquet se denominó entonces ''pallamaglio'', o “pelota-martillo”. Esto pasó al francés como ''pallemaille'', y a continuación al inglés como ''pall-mall''. En el siglo XVII, este juego era un pasatiempo habitual en el parque londinense de Saint James. En consecuencia, se comenzó a hablar del lugar como “The Mall”. Entonces, la expresión mall evolucionó desde ese lugar específico a “paseo peatonal sombreado” en general, un sentido que aún conserva en inglés (el ejemplo más famoso es el enorme National Mall, en Washington, que conecta el Capitolio con el Lincoln Memorial). Por eso a partir de 1962 se comenzó a aplicar mall a centros comerciales estructurados en torno a grandes avenidas peatonales. Así que la próxima vez que vaya al shopping mall más cercano, recuerde que el término se origina en último término en una expresión utilizada por pastores del neolítico para machacar trigo.}} | ||
Línea 431: | Línea 441: | ||
File:-1.jpg|Imagen Parque los Dominicos en remodelación. | File:-1.jpg|Imagen Parque los Dominicos en remodelación. | ||
File:-2.jpg|Interior Mall Alto las Condes. | File:-2.jpg|Interior Mall Alto las Condes. | ||
− | |||
File:-4.jpg|Restaurantes en Mirador Alto las Condes. | File:-4.jpg|Restaurantes en Mirador Alto las Condes. | ||
File:-5.jpg|Una de las vistas del Mirador Alto las Condes. | File:-5.jpg|Una de las vistas del Mirador Alto las Condes. | ||
Línea 444: | Línea 453: | ||
File:-14.jpg|Sala de teatro Pueblito los Dominicos. | File:-14.jpg|Sala de teatro Pueblito los Dominicos. | ||
File:-16.jpg|Parque Santa Rosa. | File:-16.jpg|Parque Santa Rosa. | ||
− | |||
File:-18.jpg|Parque Santa Rosa. | File:-18.jpg|Parque Santa Rosa. | ||
File:-19.jpg|Mall Plaza los Dominicos. | File:-19.jpg|Mall Plaza los Dominicos. | ||
</gallery> | </gallery> |
Revisión del 01:52 12 feb 2021
Descripción General
Las Condes es una comuna próspera, sede del sector más lustroso del distrito financiero de Santiago, de hoteles modernos (y varios lujosos), restaurantes de alta gastronomía y una oleada migratoria cotidiana de oficinistas que convergen a bares y pubs. Pero no es solo eso. En su variedad, reúne también lugares que, con la misma raíz comercial, rememoran la historia.
El sector de Los Domínicos es un lugar histórico de la comuna de Las Condes y de la ciudad de Santiago. La mayor parte de las tierras, originalmente del antiguo cacique Apoquindo, fueron entregadas en encomienda a Inés de Suárez, la única mujer que acompañó la expedición de Pedro de Valdivia (y amor adúltero de aquel). Una menor parte a los padres de la Recoleta Domínica. Hoy acogen un interesante valor patrimonial arquitectónico y urbanístico.
¿Sabías que? : Durante el ataque de Michimalonco al recién fundado Santiago, el 11 de septiembre de 1541, Inés de Suárez propuso matar a siete caciques que habían sido tomado rehenes días atrás. Para quienes veían una derrota cierta, eran la única moneda de cambio con la cual negociar su supervivencia. El guardia le preguntó cómo pensaba darles muerte. “De esta manera”, dijo Suárez cogiendo la espada del hombre y decapitando a Quilicanta. Arrojó su cabeza hacia los atacantes. “Y los indios no le osaban tirar flecha ninguna, porque les había mandado Michimalonco la tomasen viva y se la llevasen”. Procedió con los otros seis, cuyas cabezas exhibieron ensartadas sobre picas ensangrentadas. |
El núcleo del sector lo acapara el Parque Los Dominicos, que se ubica en el remate oriente de la Avenida Apoquindo, punto de conexión con los barrios del oriente de Las Condes y sectores de la comuna de La Reina. Desde este emergen su distintiva iglesia, centros culturales y artesanales, comercio, la estación terminal de la línea 1 (roja) del Metro (estación Los Dominicos), y hasta un observatorio en uno de los cerros adyacentes.
El encuentro inicial de la visita es la Iglesia San Vicente de Ferrer, monumento nacional, perteneciente a la orden de los Dominicos, llamada coloquialmente Iglesia de los Dominicos. A su costado, en estrechas callejuelas de tierra con pequeñas casas de adobe y techos de paja, hace su aparición el reconocido centro artesanal “Pueblito de los Domínicos”, que alberga talleres de artesanos y con frecuencia acoge espectáculos musicales y teatrales. Y unas cuadras, hacia el norte, en contraste con el comercio artesanal, se encuentra el mall Alto Las Condes.
El sector de Los Domínicos ha experimentado cambios rotundos en sus años de historia. El otrora paño bucólico ha dado pie a magnas torres de departamentos. Con todo, el desarrollo urbano propio del siglo XXI combina sus masas de hormigón y cristal con un bastión de la Colonia, que aún coexiste con los repartidores de Uber Eats y nos recuerda nuestro pasado. La variedad permite un recorrido familiar, entre lugares con valor histórico, piezas modernas y oportunidades comerciales.
Historia
En 1544 Pedro de Valdivia, el primer Gobernador de Chile, entregó el sector de los Dominicos en encomienda a Inés de Suárez. Siguió una larga sucesión de propietarios hasta que, en 1767, las tierras fueron compradas por Antonia Portusagasti, esposa de Juan Cranisbro (castellanizado del irlandés Gainsboroungh), grandes benefactores de la Orden de los Padres Dominicos.
El matrimonio levantó una casa patronal, dueña de una de las mejores bibliotecas de Chile, y construyó una pequeña capilla con emblemáticas cúpulas paralelas en memoria de sus únicos dos hijos, ambos fallecidos trágicamente. Doña Antonia murió a fines del siglo XVIII y Don Juan en 1803, decesos que dejaron a la familia sin herederos.
Al momento de morir, Don Juan legó un testamento en donaba su casa y alrededores, con la capilla San Vicente Ferrer y todos sus útiles, a la Orden de los Padres Dominicos, renta de mantenimiento inclusive. Su única condición era la de fundar una casa de ejercicios y de enseñanza para los campesinos de la zona de Apoquindo. Sin embargo, la posesión efectiva se demoró y en 1803 el novicio domínico José María Urmeneta compró la iglesia y las casas de la hacienda, y las donó a la Orden para levantar un noviciado.
Sin embargo, Urmeneta se transformó en una adversidad cuando, en 1824, renegó de su religión y trató de recuperar sus bienes. Los frailes domínicos le compraron los terrenos y durante todo ese siglo, trabajaron en la construcción de la iglesia y del convento adyacente, utilizado como noviciado. Reconstruyeron el frontis de la iglesia, donde completaron sus dos torres de planta cuadrada rematadas con cúpulas de cobre. Crearon además varios claustros y alargaron la capilla.
Brusco salto al pasado reciente. A fines de la década de 1970, comenzaron a llegar algunos artesanos al sector norte del parque. En respuesta, en 1979 Gonzalo Beltrán Repetto diseñó y fundó el centro artesanal y de antigüedades denominado “Llaverías de Belterra”. Luego, utilizando parte del convento, se convirtió en el “Pueblito los Dominicos”. El proyecto cristalizó su consolidación en 1983, cuando la iglesia fue declarada Monumento Nacional Histórico y sus alrededores confirmados como zona típica y patrimonial.
Con el tiempo, el sector se convirtió es un polo turístico de Santiago, tanto de chilenos como de extranjeros. Su desarrollo fue abonado por el auge de los barrios circundantes y por la construcción de la estación de la línea 1 del Metro en el 2010. La última renovación tuvo lugar en 2019 al inaugurar el Museo de Cera de las Condes, en la remodelación de las antiguas bodegas de la iglesia.
¿Sabías que? : La imagen de la iglesia San Vicente de Ferrer (o de los Dominicos) se encontraba en el reverso del billete de 2000 pesos desde 1997 hasta 2010. No es coincidencia que en el anverso aparezca el guerrillero Manuel Rodríguez, quien se escondió en este recinto (ver más abajo). |
Época y/o horario adecuado
Dado a que la ruta integra variadas paradas en recintos privados con horario de atención el horario adecuado para realizar la ruta turística es de Lunes a Viernes entre 10:30 y 21:30hrs, preferentemente Martes para rematar en el observatorio del Cerro Calán:
- Pueblito los Domínicos: El Pueblito abre sus puertas de Martes a Domingo de 10:30 a 19:00hrs.
El Museo de Cera, a un lado de este, atiende de 10:30 a 19:00hrs. Se cobra entrada (ver estación respectiva). Los martes en horario completo y miércoles hasta 13:00hrs es entrada liberada.
- Iglesia y Convento los Dominicos: El Convento Dominico dispone de visitas guiadas Martes y Jueves de 16 a 18 horas. Sábados de 11 a 13 horas.
- Observatorio Astronómico Nacional: En su horario normal, las visitas nocturnas se realizan los Martes a las 19:30 horas, y duran 2 horas aproximadamente.
- Parque Santa Rosa: Parque Santa Rosa: Tanto el parque como la Casa- Museo Santa Rosa, abre sus puertas, en horario normal, de Martes a Domingo entre 10:30-19:00hrs.
- Alto las Condes: Todos los días, de 10:00 a 21:00hrs.
Se aconseja destinar un día completo para recorrer y disfrutar la ruta tranquilamente.
Acceso
El inicio del recorrido se dispone en el parque los Dominicos. Se recomienda auto, bici o taxi para tramos intermedios, pues algunas estaciones son más bien distantes.
En vehículo propio
Para llegar en vehículo propio es necesario estacionar ya sea en las afueras del parque Santa Rosa (por la calle Cristóbal Colón) o en el Mall los Dominicos. El estacionamiento de ambos no tienen costo. La ruta discurre principalmente por Avenida Padre Hurtado, a excepción de la parada del Observatorio que hace un pequeño desvío hacia el Oriente. El Pueblito los Dominicos cuenta con estacionamientos gratuitos, al igual que el Observatorio. El mall Alto las Condes tiene sus propios estacionamientos y se debe pagar por estos un valor de 12$ por minuto ($720 por hora).
En transporte público y autostop
En transporte público la mejor opción es llegar en metro desde la linea 1 y luego tomar una micro que nos acerque al Parque.
Recorrido
- Parada Nº 1:
- Desde estación de metro los Domínicos (Linea 1): Micros C03-C16 (paradero PC1067 a PC664).
- Desde estación de metro Tobalaba (Linea 1-4): Micros 503-C06 (paradero PC738 a PC528).
- Parada Nº2-3-4-5: Micro C16 (PC677 a PC679) + Caminata 4 min a parque.
- Parada Nº 6: Micros 225-C03-D11 (PC1068 a PC143).
- Parada Nº 7: Micro C15 (PC1053 a PC1055) + Caminata de 25-30 min a entrada.
- + Extensión: Caminata de 19 min a paradero + Micro 421 (PC170 a PC1032) + Caminata de 20 min a entrada Monasterio.
¿Sabías que? : ¿Sabes por qué a este lugar se le dice DominÍcos en lugar de Dominicos, el nombre de la orden aquí y en la Quebrada del Ají? ¿No? Pues nosotros tampoco, es uno de los misterios insondables del castellano chileno, así que el enunciado de este cuadro es publicidad engañosa. Puedes demandarnos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Descripción de la ruta
Estación 1: Santa Rosa de Apoquindo y Mall Plaza los Dominicos
Por la Calle Padre Hurtado, hacia el sur, en el número 1195, se encuentra el complejo Santa Rosa de Apoquindo, centro cultural que incluye un gran parque y dos museos, el “Museo de la Chilenidad” y la “Casa-Museo”. Ambos museos son gratis y tiene un horario de apertura de 10:30 a 18:00hrs. Actualmente tanto los museos como el parque que los rodea, pertenece a la Municipalidad de Las Condes.
La Casa-Museo fue la antigua casona de verano del presidente Manuel Blanco Encalada, la primera persona en detentar el título de Presidente de Chile un militar nacido en Buenos Aires que decía que su mayor defecto no era su sordera, sino el no haber sido bautizado en la Catedral de Santiago.
¿Sabías que? : Tras abdicar, Bernardo O'Higgins se mandó a cambiar al Perú para nunca volver. Años después, sus restos serían repatriados en la Esmeralda comandada por Blanco Encalada. La tripulación incluía a un joven teniente segundo llamado Arturo Prat. |
Tiempo después, la casona pasó a propiedad de Roberto Guzmán Montt, primer alcalde de Las Condes.
La casona en sí es una obra patrimonial, con azulejos en sus muros, algunos de los cuales reproduce obras, famosas y de autor no determinado. Hoy en día, exhibe una colección de pinturas con más de 100 obras donadas en 2010 por el connotado coleccionista de arte Ricardo Mac Kellar Jaraquemada. Ocupan varias salas, y comparten espacios para exposiciones temporales (con reserva y público espontáneo).
En el cuerpo adyacente a la casona, conocido como La Llavería, se ha instalado el Museo de la Chilenidad. Fue orquestado por iniciativa de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, que tiene su sede ahí mismo, y de la Municipalidad de Las Condes. La exposición gira en torno a la cultura del huaso chileno, recopilando piezas de nuestro campo, presentado para un aforo de 20 personas.
¿Sabías que? : El Chile colonial era ganadero. Vicuña Mackenna llamó al XVII "el siglo del sebo", grasa de animal que se usaba para velas y jabones (y el siguiente, lo llamó el "siglo del trigo"). Fue al arriado anual de ganado disperso, una necesidad de la industria, lo que en forma paulatina dio origen al rodeo. A aquellos sencillos vaqueros andinos se les caería el pelo de enterarse que en el siglo XXI se venden potros corraleros por el equivalente a 720 toneladas de trigo. Dado que tarde, mal y nunca se bajaban del caballo, los indígenas comenzaron a hablar de huaso, que en quechua significa “espalda” o “ancas”, porque casi siempre los veían a espaldas del animal. Un huaso no era alguien de campo, sino un jinete. |
En 2016, la Corporación Cultural de Las Condes instauró el programa “Aprende en Santa Rosa de Apoquindo”, que ofrece a estudiantes desde 2º básico hasta media una experiencia de acercamiento al patrimonio cultural de Santa Rosa de Apoquindo. Se distribuye en 3 etapas: la primera es una visita virtual al museo a través de un video de 360º, además de la historia del lugar y descripción de la colección de pinturas descargables en PDF. La etapa 2 se trata de un trabajo académico en grupos, y en la etapa 3 se hace una muestra final del trabajo realizado en clases. Detalles.
El parque de Santa Rosa posee 70 mil m2, con zonas para juegos, ejercicios y mascotas. El parque cuenta con una reja perimetral y con amplios sectores de pasto. Las primeras especies de arbóreas, y el diseño de este, lo inició el expresidente Manuel Blanco Encalada. Entre sus especies destacan cedros del Líbano, palmas chilenas, araucarias, palmeras datileras, plumosas.
Frente al parque Santa Rosa, por la calle Cristóbal Colón, se ubica el Mall Plaza los Dominicos. Un amplio y completo mall, con una innovadora fachada, inaugurado en 2017. Es haaaarto más atractivo como edificio que el Alto Las Condes, que se construyó en una época en que a los malls solo les bastaba con existir para ser apreciados. Cuenta con servicios de comida, vestuario, supermercado, farmacias, work café y homecenter. Cuenta con estacionamiento gratis y con variadas actividades para los niños: teatro, trencito que pasea por todo un piso (1500 p/p), happyland y funtopia.
En ruta :
Los “Baños de Apoquindo”, situados a la misma latitud que el parque Santa Rosa, eran un balneario popular proveniente de una vertiente cordillerana, que operó entre 1920 y 1945. Ubicados en la Sierra de Ramón, específicamente en la intersección de Avda. Colón y Vital Apoquindo. El balneario estaba en la que fuera la propiedad rural (desde 1919) de la familia Guzmán Montt, en el Fundo Santa Rosa de Apoquindo. Roberto Guzmán Montt, se adjudicó la Casona de Santa Rosa de Apoquindo, quedando los baños de Apoquindo en comunidad entre los hermanos Guzmán Montt, quienes evaluaron las vertientes naturales y construyeron instalaciones para habilitarlas. Incluyendo el Hotel Apoquindo, rodeado de árboles, con un jardín para pasear, una laguna, restaurante y alojamiento en casas independientes. Convirtiéndose en una de las atracciones mas importantes alrededor de la capital en su época. Tanto así, que desde calle Catedral esquina Puente (centro de Santiago), salía diariamente una carretela a las 9 de la mañana con destino a los baños. El surgimiento de este balneario natural fue debido a cuatro manantiales de agua mineral que presentaban temperaturas entre los 21° y 23° (Cañita, Piedra, Litre y Hierro). Originados por la filtración de aguas percoladas en la corteza terrestre (debido a la acción de levantamiento de corteza que tiene la falla en la sierra de Ramón). Estas aguas, retornaban a la superficie luego ser calentadas por un foco de calor que se encuentra a más de 20.000 metros de profundidad, y recolectaban en su trayectoria parte de los componentes solubles presentes en las rocas. Mediciones hechas a los manantiales en el transcurso de 139 años, permiten afirmar que sus aguas pertenecen a la clase alcalino gaseosa y son muy eficaces en ciertos casos de enfermedades reumáticas y cutáneas. Contiene en abundancia cloruros de calcio y de sodio, con algo de manganeso, sulfato de cal, hierro, alúmina y sílice. Estos manantiales, desde la época prehispánica eran objeto de culto y peregrinaciones por sus cualidades curativas. Hasta hace dos décadas aún se podían ver algunos restos del precario estado de los baños (razón por el cual se determino su demolición). Del hotel de dos pisos, no queda prácticamente nada mas que restos de sus cimientos de adobe, sobre los cuales se emplaza hoy una cancha de tenis perteneciente al centro recreacional de los funcionarios de Dipreca. En el mismo lugar donde funcionaban los baños, se puede ver hoy una rústica instalación, un galpón techado que lleva décadas intacto, rodeado de vegetación y en cuyo interior se observa el agua brotar desde las grietas del suelo rocoso.
|
Estación 2: Parque los Dominicos
Ubicada hacia el Norte está el Parque los Dominicos, que deriva su nombre de la ya mencionada iglesia San Vicente Ferrer, o “Iglesia de los Dominicos” para los amigos. Este mismo nombre denomina a una calle contigua y la estación del Metro, cuya salida emerge en el parque mismo, cuales respiraderos de una larga y ajetreada serpiente.
El parque se encuentra en la encrucijada de varias avenidas importantes. Sin ser espectacular, es un lugar acogedor, con características diferentes y complementarias al Parque Santa Rosa. Sin rejas perimetrales ni letreros restrictivos. Cuenta con una pista de patinaje artístico, juegos sobre maicillo, zona de máquinas de ejercicios y grandes explanadas de pasto, además de un amplio espacio para la feria libre.
En vista de la importancia del sitio para la comuna, la Municipalidad de Las Condes desarrolló un proyecto de renovación integral, que terminó de construirse en el 2021. Este incluyó mayores paseos y senderos, mejora del equipo existente y la adición de 12 mil m2 con árboles y plantas, para completar 75 mil m2 totales de fotosíntesis urbana.
Se puede disfrutar de la falta de vías vehiculares y privilegio del tránsito peatonal. Un espacio para la feria en el sector de estacionamientos (suroriente), como una instalación removible que permite su utilización para estacionar durante la semana. Una variedad de juegos infantiles, máquinas de ejercicio, un paseo apto para ciclistas, baños públicos subterráneos y una explanada inclinada a la iglesia.
¿Sabías que? : Una ruta clásica de los skaters santiaguinos es subir en Metro hasta esta estación terminal y luego bajar a lo largo del eje Apoquindo, estrujando cunetas, peldaños, escaleras y otros elementos óptimos para disfrutar y luxarse uno que otro codo |
Estación 3: Pueblito de los Dominicos
El Pueblito los Domínicos, Zona Típica de Santiago, nació en los '80 para albergar espacio de exposición y venta para artesanos y artistas. Se materializó aprovechando las antiguas e históricas construcciones de establos y bodegas emplazadas en la zona, a un costado del templo, para construir 27.000 m2 de terreno. El conjunto, en un comienzo llamado “Los graneros del Alba”, se levanta en arquitectura simple, de barro y paja según las costumbres locales de antaño, y se ha expandido como respuesta al crecimiento artesanal y artístico.
Ubicado en el corazón de la comuna de Las Condes, es un atractivo familiar y turístico que promete un ambiente tranquilo y seguro. Ofrece un lindo paseo para cualquier día de la semana, que permite conocer artesanía chilena y comer comida típica, ya sea una enjundiosa empanada, un pastel de choclo o (un no tan chileno) helado. El recorrido se encuentra bien señalizado, conformado por una sola ruta, que facilita ver todos los locales sin necesidad de planificación. El trayecto termina en Calle de las Flores, en un puesto que ofrece maceteros, plantas, hierbas y flores, y que se enfrenta, a una pileta de agua rodeada de flores que despide a los visitantes.
Este verdadero pueblito a escala alberga a un gran número de artesanos y artistas que venden y elaboran sus creaciones a vista del público. Las obras son realizadas en su mayoría a mano y representan la amplia geografía de este elongado país. Actualmente y bajo la administración de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Las Condes, se ha implementado un proyecto de desarrollo que involucra tanto la artesanía como la inclusión de la historia, el teatro, las artes visuales, música, gastronomía y todo lo relacionado con la difusión de la tradición chilena. De tal forma, el pequeño pueblito que naciera albergando a unos cuantos artesanos, hoy se conoce como Centro Artesanal Los Dominicos.
Los 160 talleres ofrecen madera, retablos, orfebrería, telas, antigüedades, plantas, aves, pintura, vidrio, entre otros. Para no enredarnos con tanta diversidad, es posible agrupar los productos en seis grandes categorías:
Artesanía
Se distingue la joyería, de metales, orfebrería y piedra. Aquí llegan turistas de todos lados buscando especialmente joyas de plata y lapislázuli. Las rocas para la creación de la joyería se extraen de los yacimientos al norte de Chile y luego se trabajan en Santiago.
¿Sabías que? : El lapizlázuli es la gema proveniente del mineral “lazurita”. Lazurita deriva del árabe Lazaward, "cielo", que alude, por supuesto, a su intenso color azul. Ha sido utilizada como símbolo de pureza, nobleza, lujo, elegancia, salud y buena suerte desde los inicios de las civilizaciones y por más de 6.000 años. Por ejemplo, se encontró un escarabajo de lapislázuli en la tumba de Tutankamón. Hoy, este mineral se encuentra exclusivamente en Afganistán, un destino no del todo amigable para el turismo, y Chile. Por eso es la joya de la corona de la artesanía chilena. La mina Las Flores de Los Andes, a 3600m en la cordillera de Monte Patria, Región de Coquimbo, acapara las únicas pertenencias mineras con reservas probadas de Lapislázuli de alta calidad (elevada concentración de lazurita que otorga el color azul). Yace en el extremo de una "aureola de metamorfismo de contacto, causado por la intrusión de un plutón ígneo hace 24 millones de años", para quienes puedan descifrar eso. Era posiblemente explotada por diaguitas y/o otras culturas precolombinas.
El trofeo Jules Rimet, la copa del mundial de fútbol hasta 1974, tenía base de lapislázuli. ¿Te gustaría verlo? Sorry. En 1983 fue robado en Brasil, dueño del trofeo tras ganar 3 veces el mundial, y nunca más supimos de él |
Textil En esta categoría se encontrarán en gran cantidad mantas y tejidos mapuches. También existen locales que exhiben carteras de cuero, chalecos, telares y objetos artesanales con modelos exclusivos que sólo se pueden encontrar en este lugar.
¿Sabías que? : El poncho era el producto estrella de la industria mapuche durante la colonia. En 1723 un grupo de capitanes decretó unilateralmente un aumento del precio de los productos de trueque, lo que afectó en especial a los fabricantes y vendedores de ponchos. La maniobra desembocó en un alzamiento general, saqueos y raptos incluidos. Todos los fuertes al sur del Biobío fueron despoblados. |
Decoración Existe una gran cantidad de locales con variedad de técnicas artesanales. Por ejemplo, se puede encontrar un local que trabaja con frutas seccionadas e incorporadas a vasos, copas, posavasos y jarrones. También cerámicas hechas a mano, artesanía en cobre y muebles de mediano tamaño hechos en madera. También existe un par de locales con juegos de maderas hechos ahí mismo.
Servicios En el interior del Pueblito de los Dominicos encontrarás también kioskos y restaurantes que entregan un variado menú, enfocado en la comida típica chilena, donde puedes probar un típico mote con huesillos, unas empanadas, jugos naturales, etc. El Pueblito, también cuenta con baños bien mantenidos y zona de información al cliente.
Animales Lo que captura la atención de los niños son los locales que exhiben aves, conejos, loros y cuyes (el famoso conejillo de Indias). Luego del primer salto sobre el pequeño riachuelo que circula a través del pueblito, se encuentra la pajarera, otro distractor para los peques aburridos de tanto cacharro y de tanto plutón ígneo de hace 24 millones de años.
Arte Existen locales que cuentan con pinturas o fotografías a la venta. Hay además una sala de exposición y sala de teatro. Todos los fines de semana a las 16hrs se muestran obras de teatro para niños. Cartelera.
Otro de los méritos del pueblito es que algunos locales, además de vender, promueven la enseñanza de su arte:
- Clases de pintura: Local 54 (Taller Armonía) y 172 (Academia Rastros).
- Clases de Vellón agujado, telar y crochet: Local 147 (Taller Mahuida).
- Clases de modelado en greda: Local 82 (Taller Caryan)
- Clases de orfebrería para principiantes: Local 43 (Taller Orfebrería).
- Clase fotografía análoga y digital: Local 88 (Clase de fotografía).
Para horario, contacto y precios de las clases ver Escuela de Artesanos.
Estación 4: Museo de Cera
A la entrada del Centro Artesanal Pueblito Los Dominicos, en Apoquindo 9085, se emplaza el Museo de Cera de Las Condes, primero de su tipo en el país. Vale CLP$5000 (US$ 5.2 as of November 2024) y la mitad para estudiantes. Tarjeta Vecino Las Condes, niños de 6 a 12 años y estudiantes gozan de un 50% de descuento. Además, clientes BCI o miembros de Club La Tercera pueden acceder a un 20% de descuento. Menores de 6 años, al gratín :)
El museo, ubicado en lo que solía ser una bodega de 600 m2 de la Iglesia San Vicente Ferrer, fue inaugurado en 2019 tras desembolsar $720 millones. El espacio permite conocer a escala real figuras destacadas de la historia del país: políticos, personas del espectáculo, deportistas y representantes de la cultura. Alberga 45 figuras de cera creadas por el escultor Rómulo Aramburú y su equipo. Fue desarrollado en coordinación por la Corporación Cultural y la Corporación de Educación y Salud de Las Condes, junto con el auspicio de BCI.
En su inauguración, el museo fue objeto de ácidas críticas, a pesar del intenso trabajo y de los costos de adecuación del recinto exigidos por el Consejo de Monumentos Nacionales. Varias de las 35 esculturas preparadas para el debut fueron víctima de sorna inclemente. En especial en las siempre despiadadas redes sociales, no hubo conmiseración. El espacio fue catalogado por la Sociedad de Escultores chilenos (Soech) como "de dudosa propuesta estética" y donde se muestra "lo kitsch y la vulgaridad en su expresión más bizarra". Lo más gracioso fue la representación del humorista Stefan Kramer, cuya frente era tan gigantesca que parecía víctima de deformación craneal como la que practicaban los indígenas atacameños.
Cada cual es libre de emitir sus opiniones, pero no puede soslayarse que las vilipendiadas figuras demandaron un largo trabajo de antropometría, modelaje, estudio de expresiones e investigación histórica. En respuesta a la polvareda digital, la inauguración fue aplazada para retocar las piezas e incorporar otros personajes como Lautaro y Caupolicán. Se concede un lugar especial a San Alberto Hurtado y Santa Teresa de los Andes, quienes son homenajeados en el museo.
El Museo de Cera fue reestructurado para sumar paneles con pantallas táctiles, rampas de acceso, y más importante, aire acondicionado para mantener una temperatura de no más de 22° C y evitar que la cera transforme las figuras en una suerte de versión chilensis del Ecce homo que restauró aquella anciana española
35 esculturas del debut:
Presidentes y personajes históricos de Chile | Deportistas y comentaristas deportivos | Figuras del espectáculo y la televisión | Poetas | Santos |
---|---|---|---|---|
Pedro de Valdivia | Marcelo Ríos | Héctor Noguera | Pablo Neruda | San Alberto Hurtado |
Mateo de Toro y Zambrano | Érica Olivera | Delfina Guzmán | Gabriela Mistral | Santa Teresa de Los Andes |
José Miguel Carrera | Tomás González | Coco Legrand | ||
Bernardo O’Higgins | Carlo de Gavardo | Luis Jara | ||
José Joaquín Prieto Vial | Manuel Pellegrini | Bombo Fica | ||
Diego Portales | Julio Martínez | Rubén Campos | ||
Manuel Bulnes | Sergio Livingstone | Antonio Vodanovic | ||
Manuel Montt | Felipe Camiroaga | |||
Arturo Prat | Cecilia Bolocco | |||
Arturo Alessandri Palma | ||||
Pedro Aguirre Cerda | ||||
Eduardo Frei Montalva | ||||
Patricio Aylwin | ||||
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | ||||
Michelle Bachelet | ||||
Sebastián Piñera |
¿Sabías que? : Durante el rodado industrial de cabezas de la Revolución Francesa, testas como las de Luis XVI, María Antonieta, Jean-Paul Marat y Robespierre fueron a parar a manos de Madame Tussaud. La mujer las replicó en cera, y engrosó así una colección que con el tiempo se convertiría en una franquicia de museos de alcance planetario. |
Estación 5: Iglesia San Vicente de Ferrer
A un costado, abarcando todo el sector del museo, se encuentra la Iglesia de Los Dominicos, o Iglesia de San Vicente Ferrer para los no-amigos. Es propiedad y sede de la parroquia de la Orden de los Dominicos Recoletos.
La Orden de los Predicadores, conocida coloquialmente como "Dominicanos" fue fundada por Santo Domingo de Guzmán y aprobada por el Papa en 1216. Se les conoce también como los Domini-Canis, los "perros de Dios" en latín. La tradición oral (evidentemente apócrifa) nos enseña que la madre de Santo Domingo, embarazada del futuro santo, soñó con un perro blanco con negro, con una antorcha prendida en la boca. A dondequiera que fuera el perro, la tierra se incendiaba. Esta "visión" habría sido cumplida por Santo Domingo, vestido de negro con blanco, encendiendo el mundo con el anuncio del Evangelio. También se dice que esto de los perros de Dios se debe a su fidelidad y obediencia a la Iglesia, y hay quien los relaciona con la activa participación de la orden en la Inquisición.
La iglesia que aquí nos convoca homenajea al dominico español San Vicente Ferrer (1350-1419), taumaturgo y predicador en plazas, caminos y campos a la usanza medieval. Lo apodaban "ángel del Apocalipsis" porque era habitual que en sus sermones hablara del Juicio Final y que anunciara la inminente llegada del Anticristo. Una multitud lo acompañaba en sus periplos, incluyendo un séquito de flagelantes que se azotaban como purga de sus pecados. San Vicente solía desplazarse a lomo de burro.
La capilla, representante de la simpleza propia del estilo colonial y refaccionada por los dominicos, presenta estructuras rectilíneas simples con muros de adobe aparejado, carpintería de madera, altos techos vigados y pisos de arcilla cocida. La iglesia es de volumen simple, consta de una sola nave alargada, con dos torres simétricas de planta cuadrada levantada a ambos lados del acceso que remata con cúpulas revestidas de cobre, que evocan el arte bizantino. El interior tiene 4 arcos de medio punto, muros de adobe, techumbre de madera, rejas de fierro forjado y pavimento de arcilla, y está decorada con cuadros coloniales de santos dominicos y de la Virgen del Rosario.
¿Sabías que? : La Iglesia de los Dominicos ha sido escenario de varios de los momentos estelares de la historia de Chile. Relatos la señalan como refugio del guerrillero Manuel Rodríguez, el James Bond criollo, durante la Reconquista. Se sostiene que, perseguido por realistas, fue acogido por sus excompañeros de teología en el convento dominico de Apoquindo y que, disfrazado de monje, guio a sus persecutores por las dependencias. Como dice uno de sus biógrafos, “tarea difícil es desentrañar de tantas noticias las verdaderas de las falsas, que el amor a su heroísmo ha levantado como monumento más fuerte que el granito”. El convento sirvió de prisión a frailes realistas durante la Patria Vieja y fue cuartel de las fuerzas patrióticas. Durante la Guerra Civil de 1891 actuó como refugio a los opositores del gobierno. |
Estación 6: Mall Alto las Condes
Por avenida Padre Hurtado hacia el Norte se encuentra el Mall Alto Las Condes, centro comercial de la propiedad de CENCOSUD. Inaugurado por Horst Paulmann en octubre de 1993, en lo que significaba su primera inversión de este tipo. Debido a su excelente ubicación, en la unión de las comunas de Vitacura con Las Condes, recibe unas 20 millones de visitas al año. Tiene 231.000 m2 construidos y 5.000 estacionamientos.
Este mall fue construído en el lugar que fuera el primer Jumbo del país. Su creación lo catalogó como uno de los primeros centros comerciales desarrollados en Chile por parte de Cencosud, y el 3° de la cadena. Al momento de su inauguración se consolidó como el centro comercial más grande de Chile. Y fue entre 1995 y 1999, que el mall cobró fuerza como uno de los lugares mas llamativos y actuales del momento, cuando albergó la primera tienda de J. C. Penney en Chile (cadena de tiendas departamentales de Estados Unidos).
Horst Paulmann, fundador del holding Cencosud (la mayor cadena de retail en Latinoamérica) y quien se ubica entre los cinco hombres más ricos de Chile, es un empresario alemán-chileno con una historia interesante. Su padre, Karl Werner Paulmann fue miembro del partido nazi. Esto llevó a la familia a huir de Alemania tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cruzando los Alpes con dirección a Italia en 1946, para luego continuar a Argentina en 1948. En los años que Horts estuvo en el pais sudamericano, con 13 Años, trabajó como telefonista en Buenos Aires y luego fabricando juguetes de madera. Sin embargo, no duraron mucho en el país debido a que el padre de familia era buscado en Argentina.
Finalmente la familia huyó a Chile en 1950 y se instalaron en la ciudad de Temuco. El padre consiguió un puesto como concesionario del Club Alemán, y en 1952, la familia compró un restaurante local llamado Las Brisas, que luego transformaron en supermercado (uno de los primeros supermercados en Chile). A partir de entonces, y tras la muerte de su padre, Horst y su hermano Jürgen Paulmann levantaron una serie de cadenas de supermercados, comenzando por el primer hipermercado en la Av. Kennedy, que sería la base en el futuro, del Mall Alto las Condes. Horst Paulmann fundó Cencosud el 10 de noviembre de 1978, cuando el empresario asumió el rol de director ejecutivo y presidente.
Actualmente el mall posee más de 200 locales comerciales, patio de comidas, salas de cine (Cinemark), tiendas por departamento, centros de entretenimiento familiar, un supermercado Jumbo y un centro médico. Entre sus atractivos, destaca el Mirador ubicado en el tercer piso, que cuenta con 17 restaurantes (esto aparte del patio de comidas poblado por adolescentes con espinillas en busca de comida rápida) y una vista panorámica de la comuna de la Condes.
Además, el mall ofrece servicios que ayudan a hacer mas sencilla y amena la visita. Promueve principalmente un programa de descuentos en 100 tiendas asociadas, con un 10% a un 30%, exclusivo para turistas extranjeros. Este lleva por nombre Alto Tourist y solo requiere inscribirse en su página o en Servicio al cliente (ubicado en el segundo nivel del mall) para recibir su tarjeta, además de un asesoramiento al cliente.
También se ofrecen otros servicios como bicicleteros (acceso por Gilberto Fuenzalida y Padre hurtado), casas de cambio, cargadores inalámbricos (solicitar en servicio al cliente, nivel 2), sala de lactancia y mudador (nivel 2), cajeros automáticos en todos los niveles, sillas de ruedas, coches y carros eléctricos (Servicio al cliente).
Si es que eres turista de región, existen tiendas que no puedes dejar de visitar por su exclusividad. La tienda “Zara Home” solo cuenta solo con tres tiendas en todo el país y alrededor del 70% de sus productos son textiles, los que se complementan, con objetos de decoración y menaje. Otra tienda es “Cachemiras”, tienda textil que ha funcionado en el mercado chileno desde 1975, entregando un producto de diseño exclusivo y confeccionado con materia prima de las mejores hilanderías del mundo. Y definitivamente, debes conocer “Rupestre”, tienda que ofrece al mercado productos sustentables a través de una comunidad de artesanos que confeccionan los productos y que solo se encuentra en este mall.
¿Sabías que? : La etimología de mall es de las más fascinantes del idioma castellano. La raíz *mele- quiere decir “moler” en protoindoeuropeo. De ahí nace el latín malleus, martillo. Esto originó el italiano maglio, también martillo. Un juego parecido al croquet se denominó entonces pallamaglio, o “pelota-martillo”. Esto pasó al francés como pallemaille, y a continuación al inglés como pall-mall. En el siglo XVII, este juego era un pasatiempo habitual en el parque londinense de Saint James. En consecuencia, se comenzó a hablar del lugar como “The Mall”. Entonces, la expresión mall evolucionó desde ese lugar específico a “paseo peatonal sombreado” en general, un sentido que aún conserva en inglés (el ejemplo más famoso es el enorme National Mall, en Washington, que conecta el Capitolio con el Lincoln Memorial). Por eso a partir de 1962 se comenzó a aplicar mall a centros comerciales estructurados en torno a grandes avenidas peatonales. Así que la próxima vez que vaya al shopping mall más cercano, recuerde que el término se origina en último término en una expresión utilizada por pastores del neolítico para machacar trigo. |
Estación 7: Cerro Calán y Observatorio Astronómico Nacional
Observatorio Astronómico Nacional
El Cerro Calán, de 868 metros de altitud, 134 de altura, y una superficie de aproximadamente 56 hectáreas, es uno de los 27 cerros isla de la capital chilena. Reconocido por sus sesenta años de tradición astronómica, en la cima se encuentra el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). El OAN se reconoce por sus tres cúpulas diseñadas por los arquitectos Isidoro Latt Arcavi y Enrique Marchetti Rolle, construidas entre 1956 y 1962, y suma además un radiotelescopio de 1,2 metros de diámetro, capaz de hacer observaciones de monóxido de carbono interestelar.
El OAN es evidencia de la etapa temprana de la astrofísica en Chile, cuya zona norte es hoy reconocida como un territorio inmejorable para la investigación y observación de astros desde el hemisferio sur. La instalación de este observatorio en Santiago, de mayor envergadura de aquel situado en el Cerro San Cristóbal abrió un nuevo campo de investigación, y engrosó el patrimonio científico y cultural del país. Cada año, durante el Día del Patrimonio Cultural en mayo, abre sus puertas de manera gratuita al público.
Debido a la contaminación lumínica y atmosférica actual en la región, no es posible hacer observaciones de carácter profesional en el Observatorio. Su funcionamiento se reduce a un lugar de investigación, recepción de datos y de turismo astronómico. Entregando la responsabilidad profesional a los Observatorios del Norte (Observatorio Paranal, La Silla, Observatorio Interamericano Cerro Tololo).
Es ideal como ultima parada de la ruta ya que cuenta con un programa de visitas nocturnas guiadas, a las 19:30hrs, los martes para el público general, con un valor de entrada de CLP$3500 (US$ 3.6 as of November 2024). En la visita se dan a conocer las instalaciones, la historia de la astrofísica en Chile y se realizan observaciones astronómicas básicas.
¿Sabías que? : El Proyecto Calán Tololo (C&T) fue una investigación astronómica de estudio de supernovas realizada en Chile entre los años 1989 y 1996. Dirigida por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicado en Cerro Calán, y el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, Ubicado en la Región de Coquimbo. Administrado por la Asociación de Universidades para la investigación de la Astronomía, AURA.
El proyecto, realizado los equipos científicos internacionales: The High-Z SN Search Team y el Supernova Cosmology Project, hizo aportes significativos a la medición de distancias en el Universo. Contribuyendo a que en 1998 se descubriera la aceleración de la expansión del Universo. Este descubrimiento produjo que el 4 de octubre de 2011, los astrónomos Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam Riess recibieran el premio Nobel de Física. |
Parque Cerro Calán
Además de las actividades científicas y del espectáculo pirotécnico que la Municipalidad realiza cada año nuevo, el cerro Calán se mantiene sin visitas durante el año, a excepción de una serie de usos espontáneos informales. Por eso, en octubre de 2019, el Alcalde de Las Condes y el Concejo Municipal, en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla, impulsaron un concurso de arquitectura y paisajismo con el fin de recuperar esta mota topográfica y convertirla en un parque abierto para uso recreacional, deportivo y educativo. Como era esperable, no escasó el entusiasmo y se recibieron 52 propuestas.
Con obras proyectadas para 2021, y con una inversión total de CLP$7000000000 (US$ 7284079.1 as of November 2024), se impuso “Cerro Calán, parque natural de la observación”, propuesta liderada por la arquitecta Paula Livingstone. El proyecto busca mejorar las vías que conectan los accesos con el Metro y estaciones de buses, a través de arborización, veredas amplias, pasos peatonales y accesibilidad universal. Incorpora además nuevos estacionamientos alrededor del cerro para los visitantes, y el ensanche de las calles Paul Harris y Charles Hamilton, para habilitarlas como un paseo peatonal, una ciclovía y un pequeño café.
El proyecto ganador cumple con los lineamientos de diseño que permiten la construcción del parque a través de etapas, comenzando con el llamado “camino cintura” (o anillo cintura), un recorrido horizontal peatonal de 2 kilometros ubicado en la cota 800, que recorrerá todo el contorno del cerro y permitirá una gran panorámica de Santiago. Además, propone una serie de plazas a lo largo del paseo de borde y la incorporación de 12 “hitos” de observación de la naturaleza, centradas en tres áreas de la ciencia: Astronomía, Geología y Ecología. El camino cintura quedará conectado a una ruta verde con los grandes parques de la comuna.
Posibles extensiones del paseo: Los Benedictinos
El Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes, también conocido como el Monasterio de los Benedictinos, es un recinto católico declarado Monumento Nacional de Chile en 1981. Su origen se remonta al año 1916, cuando el Padre Juan Subercaseaux, quien se encontraba estudiando en Roma, conoció a los Benedictinos franceses de Solesmes, de donde tomó la idea de fundar un monasterio en Chile.
Temporalmente, el Monasterio se instaló en la chacra Lo Fontecilla, de la cual luego se mudó al lugar que ahora ocupa el Hospital de la Fuerza Aérea. Finalmente, la comunidad logró se consolidarse, con el apoyo de la abadía de Beuren en Alemania, y se instaló en el cerro Los Piques en la calle Montecasino N°960, su actual sitio.
Existieron varios proyectos para la construcción del monasterio. Uno fue un concurso privado cuyo ganador logró construir solamente las celdas y una capilla provisoria. Luego le siguió un proyecto de la Universidad Católica de Valparaíso, que buscaba reformular el anterior y crear un diseño para el monasterio y la iglesia. No obstante, este proyecto resultó muy ambicioso para las pretensiones de los monjes y finalmente no se realizó.
Luego de un largo debate, la orden decidió entregar la tarea a Martín Correa y Gabriel Guarda, dos monjes arquitectos que formaban parte de su comunidad. Pese a su juventud e inexperiencia, los monjes asumieron el diseño de todo el conjunto, luego de realizar un detallado estudio sobre las condiciones de luz que querían darle al templo. La propuesta fue ejecutada entre los años 1962 y 1964, dando lugar al espacio que permanece hasta la actualidad.
La Iglesia fue desarrollada a partir de una configuración moderna de volúmenes simples que se caracterizan por la forma en que son penetrados por la luz. Sus figuras principales son dos volúmenes cúbicos blancos, que se interceptan en su eje diagonal y se acompañan de una serie de volúmenes menores que articulan el total. Estas figuras conforman el espacio principal, conteniendo por un lado el altar, y por el otro, el espacio donde se ubican los fieles. Un cubo remata la obra a modo de campanario, proyectando la sombra de este conforme va transcurriendo el día.
El recorrido envolvente de los espacios de esta obra es fundamental para su entendimiento. La llegada al monasterio es a través de un acceso bastante extenso que va ascendiendo por una curva suave en la ladera del cerro, divisando al final de éste, la iglesia. El acceso al templo se realiza a través de una rampa ascendente a modo procesional, conducente a la zona donde se encuentra la moderna escultura dedicada a la Virgen María con el Niño Jesús. Al ir ascendiendo, se puede apreciar como la arquitectura va descubriendo al espectador el espacio interior de la iglesia, hasta llegar a la parte superior, donde se puede apreciar de forma completa la nave.
El templo casi no cuenta con decoración, remitiéndose su diseño al juego de luz natural que traza su arquitectura y sus muros de hormigón blanqueados a la cal, dejando a la vista la huella del encofrado. Y a diferencia de las iglesias tradicionales, el nicho de la Virgen (decoración principal), es convexo y la escultura se sostiene en un voladizo.
Este monasterio se encuentra abierto para visitar de Lunes a Domingo en todo el día. Su horario de misa de Lunes a Sábado es a las 07:00hrs y los Domingos a las 10:00hrs.
Recomendaciones
- Recorrer la ruta con tiempo, se aconseja destinar todo el día.
- Disfrutar en el horario de almuerzo una rica comida en el Pueblito los Dominicos. Y, en la siguiente parada, un refrescante postre en las heladerías “Palettas” o “Freddo” del Mall Alto las Condes.
- Antes de comenzar la ruta, revisar el recorrido, especialmente si es en transporte público.