Abrir el menú principal

Wikiexplora β

Cambios

Pedro de Valdivia Norte y Costanera Center

236 bytes eliminados, 23:44 13 mar 2021
sin resumen de edición
El Parque de las Esculturas está ubicado en Providencia, entre el rio Mapocho y el cerro San Cristóbal en el barrio Pedro de Valdivia Norte. Es un gran museo al aire libre, ya que en él se exponen varias esculturas de reconocidos artistas. Entre ellos están Federico Assler, Sergio Castillo, Marta Colvin, Lily Garafulic y Samuel Román. Además, en el interior del parque hay un museo cerrado en el que constantemente hay nuevas exposiciones para recorrer.
Fue inaugurado el 17 de diciembre del año 1986 debido a la demanda de los vecinos escultores y artistas de la comuna de Providencia que pedían un espacio público para la recreación y la cultura de Providencia. La obra que inauguró el parque fue "la Pachamama", creada por Marta Colvin, la que rinde un tributo a la madre tierra y su importante significado en la cultura sudamericana.
{{dato| El Parque fue diseñado por Germán Banen, quién fue Premio Nacional de Urbanismo debido a su gran trabajo realizado en la comuna de Providencia. |}}
La ruta propone un recorrido por el parque y su contexto en el barrio Pedro de Valdivia norte. Este barrio posee riqueza patrimonial, lindas áreas verdes y muchos panoramas para realizar. Se recomienda realizar cuatro paradas, en primer lugar el Parque de las Esculturas, para luego ir hacia la Casona Colonial colonial del Campus Lo Contador de la Universidad Católica que esta considerada como Edificio Patrimonial, después visitar el acceso del ParqueMet en dónde está la estación de teleféricos y varios senderos, luego la Plaza Padre Letelier para finalizar en el Mall Costanera Center que posee un mirador que entrega una vista privilegiada de la ciudad de Santiago.
'''1. Aire luz, ''Carlos Ortuzar'' ''':
Es una escultura del año 1989, realizada en fierro y acero inoxidable. Destaca por su altura ya que tiene 9 metros de alto. El significado de la escultura es representar dos brazos enfrentados al viento mediante una figura cinétina. El escultor fué uno de los primeros artistas cinéticos en Chile y América Latina y junto a su obra quizó realizar una tarea de integración con el espacio que habita el hombre, diciendo que "La escultura debe estar al servicio de la colectividad, mediante su integración a la arquitectura, al urbanismo, y al paisajismo, la obra debe estar en la calle, en el parque o en lugares de acceso cotidiano".
'''2. Recurso Humano, ''Fernanda Cerda'' '''
Esta escultura fué realizada de bronce y acero inoxidable en el año 2010. Alude a la vida de hombres y mujeres en relación al momento histórico en el que estamos, y cómo estamos condicionamos condicionados al sistema social en el que vivimos, nuestras etápas biológicas y nuestros los lazos afectivos que creamos. Representa la preocupación y valorización de cuando nos encontramos frente a frente con los problemas que hacen peligrar nuestra propia existencia.
'''3. Vuelo I, ''Lucia Waiser'' '''
Fué realizada de en hormigón armado, y se emplazó en el Parque en el año 1990. Es una alegoría a la mujer con grandes alas de cemento, que a pesar de sus ataduras, las vence logrando logra emprender el vuelo para alcanzar sus sueños y realizaciones.
'''4. Semillas, ''Cristián Salineros'' '''
'''6. Oda al aire, ''Ignacio Bahna'' '''
Es una escultura realizada con madera de acacia y platanero en el año 2004 y fué emplazada en el parque el año 2007. Expresa la liviandad mediante su forma y materialidad volátil. Es la representación del viento del aire de los paisajes del sur de Chile en su estado de desplazamiento más fugaz.
'''7. Danza de peces, ''Felipe Castillo'' '''
Esta obra fue puesta en el parque en el año 1998 realizada con tubos de fierro pintados y puntas de acero inoxidable. La obra simboliza la danza de los peces en representaciónde múltiples especies que habitan en el mar y lo importante de cuidarlos. Es una obra que invita a la reflexión llevando el mar a la ciudad.
'''8. Libre albedrío, ''Alicia Larraín'' '''
'''9. Verde y viento,''Osvaldo Peña'' '''
La escultura fué realizada con barras de fierro pintado y fué emplazada en el parque en el año 1991. Representa un fragmento de pasto que se balancea con el viento, creando una fuerte reflexión sobre la naturaleza, dándole otorgándole otro nivel a algo que podria parecer muy cotidiano.
'''10. Oda al río, ''Federico Assler'' '''
'''11. Vigías del Parque, ''Cecilia Campos'' '''
Es una escultura realizada con mármol blanco y negro emplazada en el Parque en el año 2005. Simboliza a cinco guardianes del que custodian el entorno natural y de las demás esculturas emplazadas en el Parque, generando una fuerte relación con el contexto en el que se instala, haciendose parte de un relato y del recorrido.
'''12. Pehuen, ''Sandra Santander'' '''
Es una escultura realizada con ferrocemento pigmentado, y fue emplazada en el Parque el año 2005. Posee un fuerte simbolismo relacionado a la cultura ancestral chilena, ya que son árboles azules que se situa situan en el centro de la ciudad, haciendo que nuestros orígenes sobrevivan y sean interpelados. Evoca el mundo de lo espiritual, lo sagrado y el ritual.
<gallery>
==Acceso==
===En vehículo propio===
Para llegar al Parque de las Esculturas se puede llegar acceder por la calle Nueva de Lyon que cruzando el rio Mapocho se pasa a llamar Padre Letelier. Recomendamos estacionar en las calles del barrio Pedro de Valdivia Norte, pero en horario laboral es difícil encontrar algún lugar libre. También existe la opción de estacionar en los estacionamientos privados de la Clínica Indisa que se encuentra dentro del mismo barrio.
===En transporte público y autostop===
El Parque de las Esculturas se extiende desde la calle Pedro de Valdivia hasta la calle Padre Letelier. Su acceso principal se encuentra en la intersección de esta calle con la Avenida Santa María. Pero por el momento solo se encuentra habilitado el acceso que se encuentra en el punto medio del Parque, dónde está la sala de exposiciones.
 
Recomendamos comenzar la ruta al interior del parque caminando hacia el sector de la calle Pedro de Valdivia para posteriormente caminar hacia el oriente bordeando el río Mapocho hasta el final del recinto para luego volver hacia el centro caminando por el lado de la Avenida Santa María.
{{dato| El Parque de las Esculturas es sede del Festival Internacional Providencia Jazz desde el año 2002, el cual se celebra cada verano y cuenta con una gran participación de los vecinos de Providencia como del resto de Santiago.}}
 
 
 
 
 
Para llegar a este acceso, recomendamos caminar desde el Campus lo Contador hacia la calle Pedro de Valdivia, para luego recorrer hacia el norte por la misma calle hasta topar con el ingreso al Parque Metropolitano de Santiago.
 
 
 
 
Recomendamos caminar desde la estación 3, por avenida El Cerro hacia el oriente, para luego bajar al sur por la calle El Rey y topar con los misioneros. Posteriormente hay que dirigirse nuevamente hacia el oriente hasta encontrar la parroquia a menos de 100 metros. Se puede acceder a los rituales religiosos, así como también cuando se encuentre abierta en horarios libres.
 
 
 
 
===Estación 5: Plaza Padre Letelier ===
Usuario anónimo